Está en la página 1de 2

LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

La Contraloría General de la República es una entidad fiscalizadora superior que tiene como
misión ejercer la vigilancia y control fiscal independiente, mediante la participación ciudadana,
alianzas estratégicas, transformación digital, innovación, inclusión, sentido social, talento
humano competente e íntegro, en cumplimiento de los fines del Estado y la defensa y
protección del recurso y patrimonio públicos, para generar valor público, impacto en el
territorio, credibilidad y confianza institucional 1.

La visión de la Contraloría General de la República es ser reconocida como una entidad


fiscalizadora superior que inspira confianza, modelo de innovación para la vigilancia y el
control fiscal, con enfoque preventivo, participativo, incluyente y territorial, líder en la
evaluación de políticas públicas y recuperación de recursos y patrimonio públicos, con
posicionamiento nacional e internacional, que incide en la lucha contra la corrupción y en la
transformación hacia el desarrollo sostenible y el enfoque diferencial para una sociedad más
justa e igualitaria .

La misión de la Contraloría General de la República es ejercer la vigilancia y control fiscal


independiente, mediante la participación ciudadana, alianzas estratégicas, transformación
digital, innovación, inclusión, sentido social, talento humano competente e íntegro, en
cumplimiento de los fines del Estado y la defensa y protección del recurso y patrimonio
públicos, para generar valor público, impacto en el territorio, credibilidad y confianza
institucional

La Contraloría General de la República se rige por los siguientes principios éticos:

La participación ciudadana fortalece la confianza en las instituciones y contribuye a la vigilancia


del patrimonio público.

El fin último de la vigilancia y control de la gestión fiscal es contribuir de manera efectiva a la


garantía de los derechos de las personas, asegurando la igualdad, la equidad, la paz, el
desarrollo sostenible y el enfoque diferencial y territorial.

La transformación digital puesta al servicio de los servidores públicos y de los grupos de valor
es una herramienta para optimizar la vigilancia y control de la gestión fiscal a nivel nacional e
internacional.

El control social transforma la gestión pública, garantiza los derechos ciudadanos e incide en la
lucha contra la corrupción, a partir del posicionamiento de la democracia participativa.

El reconocimiento del Talento Humano, el respeto a la dignidad humana, su crecimiento


continuo y la meritocracia son indispensables para el óptimo ejercicio de la vigilancia y el
control fiscal.

La vigilancia y el control fiscal se desarrolla a través de todo el ciclo de la gestión fiscal para
evitar, corregir y resarcir la pérdida de recursos y patrimonio público
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:

https://www.contraloria.gov.co/mision-y-vision

Chatear con GPT-4 en Bing

También podría gustarte