Está en la página 1de 11

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

PIURA_TUMBES
________________

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: PIURA_____________________________________________

ESTUDIANTE: RODRIGUEZ GUEVARA, LIVIO DEL PIERO ALESSANDRO________

ID: 1481896_____________ BLOQUE: 202320-EEIT-329-TEC-NRC_93286________

CARRERA: ELECTRONICA INDUSTRIAL __________________________________

INSTRUCTOR: NIMA ZAPATA, CARLOS RAFAEL ___________________________

SEMESTRE: III____________________ DEL: 07/08/23________ AL: 20/11/23_______


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o


secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de
inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance,
marcando en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros
correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato,
puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes,
debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA

07/08/23 20/11/23 16
ELETRÓNICA DIGITAL
SEMANAS

07/08/23 20/11/23 16
ELECTRÓNICA ANOLIGA
SEMANAS

08/08/23 21/11/23 16
MÁQUINAS ELECTRICAS
SEMANAS

09/08/23 22/11/23 16
DESARROLLO HUMANO
SEMANAS

ELECTRONEUMÁT Y 16
28/08/23 09/12/23 SEMANAS
ELECTROHIDRÁULICA
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4

01 TAREA 1
Realiza montaje y verifica funcionamiento de X
02 circuitos rectificadores.
03 OPERACIÓN
04 Realizar el montaje y verificar funcionamiento de X
circuito rectificador de ½ onda.
05 Realizar el montaje y verificar funcionamiento de X
circuito rectificador de onda completa con 2 diodos
06 Realizar el montaje y verificar funcionamiento de X
circuito rectificador tipo puente
07 TAREA 2
08 Realiza montaje y verifica funcionamiento de fuentes X
de voltaje
09 OPERACIÓN
10 Realizar el montaje y verificar funcionamiento de X
fuente de voltaje de media onda no regulada
11 Realizar el montaje y verificar funcionamiento de X
fuente de voltaje de onda completa con 2y 4 diodos.
12 Realizar el montaje y verificar funcionamiento de X
fuente regulada fija con C.I
13 Montar fuente regulada variable con CI y verificar X
funcionamiento
14 TAREA 3
15 Polariza y verifica funcionamiento de transistores X
BJT
16 OPERACIÓN
Realizar montaje de circuito de polarización fija y X
17 estabilizada de emisor con BJT y verificar
funcionamiento.
18 Determinar y graficar el punto de operación del X
transistor BJT
19 Realizar montaje de circuito de polarización con X
divisor de voltaje y verificar funcionamiento
20 TAREA 4
Realiza montaje y verifica funcionamiento de X
21 amplificadores en pequeña señal con transistores
BJT
22 OPERACIÓN

23 Realizar montaje de amplificador EC con BJT de X


polarización fija, tipo H y verificar funcionamiento.
24 Realizar montaje de amplificador en CC con BJT y X
verificar funcionamiento
25 Realizar montaje de amplificador de dos etapas y X
verificar funcionamiento en DC y AC
26 Realizar el montaje de amplificador Darlington y X
verificar funcionamiento

*Número de repeticiones realizadas.

Nº OPERACIONES/TAREAS OPERACIONES OPERACIONES OPERACIONES


EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

35 TAREA 5
36 Realiza montaje y verifica funcionamiento de X X
amplificadores de potencia con transistores BJT
37 OPERACIÓN
38 Realizar montaje de amplificador de potencia clase A X X
y verificar funcionamiento
39 Realizar montaje de amplificador de potencia clase B X
y verificar funcionamiento
40 TAREA 6
41 Realiza montaje y verifica funcionamiento de X X
amplificadores con transistores MOSFET.
42 OPERACIÓN
43 Realizar montaje de circuito para ver la curva X X
característica ID, VDS del MOSFET
44 Realizar montaje de circuito de polarización tipo H X X
con MOSFET análisis de DC
45 Verificar funcionamiento de circuito de polarización X
tipo H con MOSFET
46 Realizar montaje y verificar funcionamiento de X
circuito amplificador con MOSFET
47 TAREA 7

48 Realiza montaje y verifica funcionamiento de X X


Osciladores senoidales
49 OPERACIÓN

50 Realizar montaje y verificar funcionamiento de X X


circuito con VCO
51 TAREA 8

52 Realiza montaje y verifica funcionamiento de X


circuitos con OPAMP
53 OPERACIÓN
54 Realizar polarización del OPAMP y circuito seguidor X

55 Realizar montaje y verificar funcionamiento de X X


circuito inversor, no inversor con OPAMP.
56 Realizar montaje de circuitos sumador y restador con X X
OPAMP y verificar funcionamiento.
57 Realizar montaje y verificar funcionamiento de X X
circuito comparador con OPAMP.
58 Realizar montaje y verificar funcionamiento de X X
circuito derivador e integrador con OPAMP
59 Realizar montaje de circuito comparador de ventana X X
y verificar funcionamiento.
60 Realizar montaje y verificar funcionamiento de filtro X X
pasa bajo, pasa alto y pasa banda con OPAMP
61 TAREA 9
62 Verifica funcionamiento de Fuentes Switching
63 OPERACIÓN

64 Identificar elementos del circuito de la fuente


switching
65 Medir y comprobar el funcionamiento de una fuentes
witching de PC
66
67
*Número de repeticiones realizadas.
INFORME SEMANAL

.......III...SEMESTRE SEMANA N° 12….... DEL …23/10…. AL ... 29/10... DEL 2023……

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

ELECTRONICA DIGITAL, TEC 2h


NIMA ZAPATA CARLOS RAFAEL
CONTADORES DIGTALES
LUNES 2h
ELECTRONICA DIGITAL, TAL
23/10/23 NIMA ZAPATA CARLOS RAFAEL
CONTADORES DIGTALES
ELECTRONICA ANALOGICA TEC 2h
NIMA ZAPATA CARLOS RAFAEL
CIRCUITO OPERACIONAL
ELECTRONICA ANALOGICA TAL 2h
NIMA ZAPATA CARLOS RAFAEL
CIRCUITO OPERACIONAL
MÁQUINAS ELECTRICAS, TEC
NIMA ZAPATA, CARLOS RAFAEL 2h
MOTORES TRIFASICOS EN AC
MÁQUINAS ELECTRICAS, TAL
NIMA ZAPATA, CARLOS RAFAEL 2h
MOTORES TRIFASICOS EN AC Y ARRANQUES EN TRIFASICO
MARTES
24/10/23
ELECTRONEUMÁTICA Y ELECTROHIDRÁULICA, TEC 2h
JULIO CHAVEZ BACILIO
MIÉRCOLES
CIRCUITOS SECUENCIALES AUTOMATIZADOS
ELECTRONEUMÁTICA Y ELECTROHIDRÁULICA, TAL 2h
25/10/23 JULIO CHAVEZ BACILIO
CIRCUITOS SECUENCIALES AUTOMATIZADOS
DESARROLLO HUMANO
WILIAM VALVERDE YAERLQUE
CONCIENCIA MORAL Y PSICOLOGICA 2h
JUEVES
26/10/23

VIERNES
27/10/23

18 h
TOTAL
Tarea más significativa: CIRCUITOS OPERACIONALES

Descripción del proceso:


En la clase del día de hoy mi compañero Navarro nos explicó lo que es un OPA (un
amplificador operacional), nos mencionó también dos C.I uno era el LM741 y el otro era el
UA741 los dos de 8 pines, nos explicó para que sirve cada terminal donde sus funciones eran:
V+: Entrada no inversora
V−: Entrada inversora
Vout: Salida
VS+: Fuente DC positiva
VS−: Fuente DC negativa,
También nos mostró sus especificaciones técnicas, para mí lo curioso era que contaba con
alimentación positiva y negativa en 2 entradas diferentes, y también es que hay una cantidad
enorme de circuitos amplificadores, donde ahí entro el instructor.

Luego de la exposición de mi compañero el instructor nos dio la tarea de investigar acerca de


cada uno de estos circuitos, pero los dividió por columnas en mi caso fueron los circuitos
amplificadores como sumador y como derivador, lo cual junto con mi compañero investigamos
hasta que dimos con los circuitos y los realizamos en el Proteus, al principio con el sumador
todo estaba bien, daba la señal tanto de entrada como de salida, lo que nos complico fue con el
derivador, pero el instructor al finalizar la clase nos mostró en como tenía que ir todas las
conexiones y solucionamos el error.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA


EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I 0
ASISTENCIA A SENATI 4 INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte