Está en la página 1de 141

1

ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA GOBERNANZA Y LA LEGITIMIDAD EN LAS

FEDERACIONES DEPORTIVAS DE COLOMBIA Y NORUEGA

Autor

Cristian David Dueñas Sanabria

Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales

Facultad de Educación

Maestría en Ciencias del Deporte

2023
2

ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA GOBERNANZA Y LA LEGITIMIDAD EN LAS

FEDERACIONES DEPORTIVAS DE COLOMBIA Y NORUEGA

Autor:

Cristian David Dueñas Sanabria

Trabajo de grado para optar al título de Magister en Ciencias del Deporte

Director
Lic. José Ramos Acosta
Mg en Ciencias del Deporte

Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales

Facultad de Educación

Maestría en Ciencias del Deporte

2023
3

Agradecimientos

A mis padres, Flor Smith Sanabria Pico y Wilson Facundo Dueñas Carvajal gracias por

ser ese apoyo incondicional con el que he contado a lo largo de mi vida, demostrándome que la

familia es lo primero y lo más importante en el camino de la felicidad.

A mi director el Licenciado José Ramos Acosta, Magister en Ciencias del Deporte,

gracias por su tiempo, conocimientos y pasión que me transmitió durante el proceso investigativo

realizado en este estudio.

A la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA), gracias por preocuparse

por el futuro y desarrollo de las personas y la sociedad por medio de un campo del conocimiento

tan valioso como lo es el deporte.

A los docentes universitarios, gracias por aportarme con su sabiduría al mejoramiento

continuo como persona y como profesional. En especial al profesor Néstor Ordoñez Saavedra y

la profesora Ana María Arias Castaño, los cuales me brindaron las bases de la gestión del

deporte y en sí de la gobernanza y la legitimidad.

A mis compañeros Fabián Bolívar y Felipe Galindo, gracias por el tiempo compartido, las

experiencias vividas y los aprendizajes adquiridos, sin el esfuerzo conjunto y deseo de

superación de los tres no hubiese sido lo mismo.


4

Tabla de contenido

Resumen .............................................................................................................................. 9

Abstract ............................................................................................................................. 10

Introducción ...................................................................................................................... 11

1 Planteamiento del problema ....................................................................................... 15

2 Objetivos del proyecto ................................................................................................ 19

2.1 Objetivo general .................................................................................................. 19

2.2 Objetivos específicos........................................................................................... 19

3 Justificación ................................................................................................................ 20

4 Constructo teórico....................................................................................................... 24

4.1 Marco teórico ...................................................................................................... 24

4.2 Antecedentes ....................................................................................................... 36

4.3 Marco conceptual ................................................................................................ 39

4.3.1 Gobernanza. ................................................................................................... 40

4.3.2 Gobernanza en el Deporte. ............................................................................ 40

4.3.3 Legitimidad. .................................................................................................. 40

4.3.4 Diseño Institucional. ...................................................................................... 41

4.3.5 NSGO ............................................................................................................ 41

5 Metodología ................................................................................................................ 43
5

5.1 Población ............................................................................................................. 47

5.2 Selección de la muestra ....................................................................................... 47

5.3 Características de la muestra ............................................................................... 48

5.3.1 Criterios de inclusión..................................................................................... 48

5.4 Proceso para la compilación de datos. ................................................................ 48

6 Resultados ................................................................................................................... 51

6.1 Diseño institucional del deporte en Noruega ...................................................... 51

6.1.1 Cultura de gobierno corporativo (gobernanza). ............................................ 51

6.1.2 Sistema deportivo. ......................................................................................... 54

6.1.3 Políticas y los reglamentos deportivos relacionados con la gobernanza. ...... 58

6.2 Diseño Institucional del Deporte en Colombia ................................................... 60

6.2.1 Cultura de gobierno corporativo. ................................................................... 60

6.2.2 Sistema deportivo. ......................................................................................... 63

6.2.3 Políticas y los reglamentos deportivos relacionados con la gobernanza. ...... 68

6.3 Balance del desarrollo deportivo ......................................................................... 69

6.4 Colombia en los Juegos Olímpicos de Rio 2016 ................................................ 87

6.5 Noruega en los Juegos Olímpicos de Rio 2016................................................... 94

7 Discusión .................................................................................................................... 99

8 Conclusiones ............................................................................................................. 107

9 Recomendaciones ..................................................................................................... 110


6

10 Acciones frente a los hallazgos ............................................................................. 111

11 Referencias ............................................................................................................ 119

12 Anexo .................................................................................................................... 127

12.1 Plan de mejora ............................................................................................... 127

12.1.1 Presentación ................................................. ¡Error! Marcador no definido.

12.1.2 Propósito fundamental ............................................................................... 127

12.1.3 Identificación de los problemas Federaciones deportivas de Colombia ... 127

12.1.4 Identificación de problemas Federaciones deportivas de Noruega ........... 128

12.1.5 Actividades propuestas .............................................................................. 129

12.1.5.1 .................... Plan de actividades y objetivos para solucionar los problemas

identificados de las Federaciones Deportivas de Colombia. .......................................... 129

12.1.5.2 .................... Plan de actividades y objetivos para solucionar los problemas

identificados de las Federaciones Deportivas de Noruega. ............................................ 133

12.1.5.3 ............................................................... Consolidación del plan de mejoras

136

12.1.6 Indicadores de consecución de resultados ................................................. 138


7

Índice de tablas

Tabla 1 Comparativa respecto a clubes y miembros asociados a cada federación por país ........... 70

Tabla 2 Dimensiones analizadas por federación y cada país ......................................................... 72

Tabla 3. Resultados por dimensión de cada federación y país. ...................................................... 76

Tabla 4 Comparativa Juegos olímpicos de Rio 2016 ..................................................................... 89

Tabla 5 Comparación de participación de Colombia por deporte Juegos olímpicos de Rio 2016 . 94

Tabla 6 Noruega por deporte Juegos olímpicos de Rio 2016........................................................ 95

Tabla 7 Comparación de participación de Noruega por deporte Juegos olímpicos de Rio 2016 ... 97

Tabla 8 Reconocimientos la participación en los juegos olímpicos de Rio 2016 .......................... 98

Tabla 9 Consolidación del plan de mejoras Colombia ................................................................. 136

Tabla 10 Consolidación del plan de mejoras Noruega.................................................... 137


8

Índice de figuras

Figura 1 Organigrama sistema del deporte de Noruega. ................................................... 57

Figura 2 Organigrama Sistema Nacional del Deporte Colombia...................................... 66

Figura 3 Organigrama Ministerios del Deporte Colombia ............................................... 67

Figura 4 Puntaje de Colombia en las cuatro dimensiones NSGO. ................................... 80

Figura 5 Puntaje de Noruega en las cuatro dimensiones NSGO ....................................... 80

Figura 6 Análisis general de cada país. ............................................................................. 81

Figura 7 Comparación de resultados por dimensiones Federaciones de Fútbol .............. 82

Figura 8 Comparación de resultados por dimensiones Federaciones de Atletismo .......... 83

Figura 9 Comparación de resultados por dimensiones Federaciones de Natación ........... 84

Figura 10 Comparación de resultados por dimensiones Federaciones de Tenis............... 85

Figura 11 Comparación de resultados por dimensiones Federaciones de Balonmano ..... 86

Figura 12 Total resultados de dimensiones por federación en cada país .......................... 87

Figura 13 Participación de deportistas por los dos países ................................................ 97

Figura 14 Participación de deportistas por federación de los dos países ......................... 98


9

Resumen

Este proyecto tuvo como objetivo determinar el estado de gobernanza y legitimidad de las

federaciones deportivas de atletismo, natación, tenis, balonmano y fútbol en Colombia y

Noruega, analizando de forma comparativa los resultados encontrados en cada uno de los países.

El método de investigación empleado es mixto, como revisión documental en un primer

momento se recopilo la información sobre gobernanza y legitimidad con el instrumento de

Observación Nacional de la Gobernanza en el Deporte (NSGO) aplicado para ambos países, y en

segundo lugar con ayuda de textos, documentos e informes se describe el diseño institucional del

deporte para ambos países. Por último, se contrasto la información con los resultados deportivos

obtenidos para cada país en los juegos olímpicos de verano de Rio 2016. A partir de estos datos,

se realizó una comparación entre las cuatro dimensiones, los 46 principios y los 274 indicadores

propuestos en el NSGO. Los principales hallazgos encontrados con las 4 dimensiones analizadas

en las federaciones de Colombia y Noruega y el análisis comparativo realizado, indican que,

Colombia está por debajo en porcentaje de desarrollo en todas las dimensiones siendo la de

menor desarrollo la responsabilidad social con solo 29% con respecto al valor hallado

relacionando el 77% de Noruega como sistema nacional del deporte, la dimensión con mejor

puntaje de Colombia es procesos democráticos y responsabilidad interna, ubicando a la

transparencia como una dimensión con desarrollo promedio de 47%. En general como sistema

Colombia en gobernanza obtuvo 44% con respecto a un 78% de Noruega.

Palabras claves: deporte, gobernanza, legitimidad, diseño institucional y transparencia.


10

Abstract

This project aimed to determine the governance and legitimacy status of sports

federations in athletics, swimming, tennis, handball, and football in Colombia and Norway,

analyzing the comparative results found in each country. The research method used was mixed,

involving documentary review initially to gather information on governance and legitimacy

using the National Sports Governance Observation (NSGO) tool applied to both countries.

Secondly, with the help of texts, documents, and reports, the institutional design of sports in both

countries was described. Finally, the information was compared with the sports results obtained

by each country in the Rio 2016 Summer Olympics.

Based on this data, a comparison was made between the four dimensions, the 46 principles, and

the 274 indicators proposed in the NSGO. The main findings regarding the four analyzed

dimensions in the federations of Colombia and Norway, as well as the comparative analysis

conducted, indicate that Colombia is below in terms of development percentage in all

dimensions, with social responsibility being the least developed dimension, scoring only 29%

compared to Norway's 77% as a national sports system. The dimension with the highest score in

Colombia is democratic processes and internal responsibility, with transparency being a

dimension with an average development score of 47%. Overall, as a sports system, Colombia

achieved a governance score of 44% compared to Norway's 78%.

Key words: sport, governance, legitimacy, institutional design and transparency,


11

Introducción

La gobernanza y la legitimidad tienen en su estructura dimensiones fundamentales, que

permiten conocer y evaluar organizaciones y entidades en general, entre ellas las deportivas, en

el entendido que gracias a su implementación se puede conocer de manera concreta el estado

general de la diligencia desarrollada en estos organismos y el nivel de desarrollo conseguido con

su actividad fundamental. Debido a la importancia, estructura y los objetivos de estos procesos,

ha surgido un gran interés en el sector del deporte, por identificar, implementar y consolidar las

dimensiones que los componen en las entidades encargadas de liderar el deporte a nivel mundial.

La implementación de la gobernanza en el deporte es motivada, entre otras cosas, por

numerosos escándalos que se han presentado en organizaciones deportivas encargadas de liderar

las actividades del sector. Debido a estas circunstancias, la gobernanza se plantea como una

herramienta de apoyo para las organizaciones deportivas y sus dirigentes. En este sentido,

Andersen (2018) afirma, “el objetivo principal del proyecto National Sport Governance

Observer (NSGO) es ayudar e inspirar a las federaciones deportivas nacionales para mejorar la

calidad de su gobierno mediante la medición de la gobernanza y la creación de capacidad” (p.6).

El autor hace referencia al proyecto NSGO creado y desarrollado por organizaciones deportivas

y universidades europeas en pro del deporte, con el uso del instrumento del mismo nombre.

De otra parte, la legitimidad de las organizaciones deportivas también se ha visto afectada

debido a los escándalos en organizaciones importantes como la Federación Internacional de

Fútbol Asociado (FIFA) y el Comité Olímpico Internacional (COI) , a raíz de esto, múltiples

organizaciones y personalidades a nivel mundial manifestaron el interés en que se lleven a cabo

cambios en las organizaciones deportivas, los cuales contribuyan a mejorar la legitimidad de las
12

mismas porque, como asegura Geeraert (2015), la mala gobernanza en las organizaciones

deportivas ha sido una característica que ha causado deterioro a la legitimidad de las mismas.

Teniendo en cuenta la historia reciente de sucesos puntuales que han llegado a afectar la

legitimidad del deporte y sus organizaciones, se ha ocasionado una pérdida de confianza y

credibilidad por parte de los grupos de interés y además se ha generado una fuerte incertidumbre

acerca de los aportes positivos que brinda el deporte para la sociedad (Alm, 2013), se busca

aportar a la implementación de un sistema solido de gobernanza y legitimidad en las

organizaciones deportivas, el cual es fundamental, debido a la complejidad del mundo actual

donde estos factores son de gran ayuda para las organizaciones deportivas a la hora de hacerse

cargo de la dirección de sus deportes (Geeraert et al, 2013).

En efecto, los procedimientos de buena gobernanza se han convertido en una necesidad,

debido a los problemas actuales que atraviesa el mundo del deporte (corrupción, dopaje, arreglo

de partidos y mala administración (Chappelet y Mrkonjic, 2013); debido al aporte en la lucha

contra estos males que afectan al sector deportivo, se considera a la gobernanza un aliado vital

para lograr la reivindicación del sector deportivo para con sus partes interesadas.

De igual manera la gobernanza y la legitimidad son factores claves que aportan a la

autonomía del sector deportivo, cabe destacar el interés de organizaciones internacionales que

fomentan y propician la implementación de estos en las organizaciones deportivas en todos los

niveles. La Comisión Europea (2011) resalta que la gobernanza es una característica clave para

ayudar a preservar la autonomía y contribuir a la autorregulación de las organizaciones

deportivas. En este mismo sentido el COI expresa en la agenda 2020 que las normas apropiadas

de buena gobernanza son la mejor herramienta para garantizar la autonomía del movimiento

olímpico y sus miembros afiliados. Además, Andersen (2018) afirma que gracias a la buena
13

gobernanza implementada en las organizaciones deportivas se logra cumplir con objetivos vitales

para el funcionamiento y desarrollo sostenible de las mismas, como lo son: deporte para todos,

deporte de élite y deporte en pro de la sociedad.

Comparar los procesos de gobernanza y legitimidad en las federaciones deportivas

nacionales de dos países con tantas diferencias sociales (Colombia- Noruega) tiene el propósito

de observar como el desarrollo social y económico diferencial de estas dos naciones, ha marcado

también la diferencia en su desarrollo deportivo y en los procesos relacionados con la legalidad o

si, por el contrario, verificar si el desarrollo deportivo ha sido paralelo con las condiciones

sociales que estos países presentan.

Cabe señalar que los métodos comparativos buscan evidencia de evolución adaptativa

investigando cómo las características de los organismos, como su tamaño, forma, historias de

vida y comportamientos, evolucionan juntas entre especies, sociedades o instituciones como en

esta tesis. El método comparativo persigue alternativamente dos objetivos. Por un lado, busca

acentuar la característica distintiva de cada caso individual y, por el otro, intenta derivar

evidencia sobre desarrollos generales a partir de estudios de casos. Mientras que los historiadores

tienden hacia el primer enfoque, el segundo prevalece más entre los científicos sociales.

Sin embargo, los estudios históricos comparados también abordan la cuestión de los

puntos en común. Cuatro funciones se otorgan a la comparación en estos estudios; una función

heurística, una función contrastiva, una función analítica y una función distanciadora. De forma

general se presenta en este trabajo, un constructo teórico que permite conocer que es la

gobernanza y la legitimidad, cómo aparecen sus conceptos en el mundo del deporte y de donde

provienen, cuáles son las dimensiones que componen este proceso de la gobernanza y cuál ha

sido su desarrollo en este aspecto del deporte, además se dará a conocer la estructura general de
14

la herramienta metodológica utilizada para realizar la evaluación de la gobernanza en las

federaciones que hacen parte del estudio , en este caso concreto, a las federaciones de deportes

de Colombia y Noruega.

El proyecto tiene un diseño metodológico mixto con preponderancia cualitativa, con un

tipo de investigación descriptiva que permite dar a conocer el diseño institucional deportivo de

cada país en estudio y reconocer grandes diferencias de su conformación y desarrollo. El estudio

se ha realizado con base en el modelo NSGO, herramienta diseñada por la organización Play The

Game y el instituto de estudios danés, para fomentar las buenas prácticas en la gobernanza para

el Deporte A nivel mundial (Geeraert 2018).


15

1 Planteamiento del problema

Colombia y Noruega, como ya se mencionó, son dos países con profundas diferencias en

el ámbito social general; el primero, con toda la problemática fundamental de ser un país en vía

de desarrollo y el segundo altamente desarrollado. Afirmación que es evidente en el año 2019 en

el informe Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo publicado por la ONU, en donde

Noruega ocupa el primer puesto como el país más desarrollado y Colombia el puesto setenta y

nueve (ONU, 2019); mostrando marcadas diferencias en sus circunstancias económicas, sociales,

políticas y de educación entre otras.

Sin embargo, en lo referente a las circunstancias específicas del desarrollo deportivo

Colombia ha logrado un proceso de avance deportivo de mucho interés, que permite compararlo

con otras naciones de mejor desarrollo social, al encontrarlo ubicado en lugares de vanguardia en

el movimiento olímpico y mundial. Lo que ha permitido que, como país, sea reconocido a nivel

mundial por sus adelantos y logros de manera general. En el mismo sentido, a nivel deportivo,

Noruega ha pasado a ser la líder del pódium olímpico de los últimos juegos de invierno,

destacando su evolución y proceso para convertirse en una potencia mundial en esta edición de

los Juegos Olímpicos de invierno, sin embargo, en los Juegos Olímpicos de verano se ha

evidenciado una leve caída en el rendimiento y logros alcanzados por los deportistas noruegos.

Por otra parte, en el estado actual del sector deportivo a nivel mundial, se pueden

encontrar graves problemas de gobernanza y legitimidad; sobre la actividad de los directivos se

presentan problemas por diferentes aspectos entre ellos la poca responsabilidad, una gobernanza

poco clara y la falta de habilidades y experiencia para resolver los problemas de orden. La mala

gobernanza es un problema grave que impide que el deporte internacional alcance todo su
16

potencial para beneficiar a las personas y la sociedad, al reducir la eficiencia y la eficacia del uso

de los recursos disponibles para este fin (Chappelet, 2018).

En este sentido, han sido bastantes los escándalos por malas prácticas que han sacudido a

las organizaciones deportivas y sus dirigencias. Debido a estas situaciones el COI, en cabeza del

sector privado y a través de los principios de buena gobernanza, ha querido ayudar a sus

federaciones afiliadas a subsanar aquellos inconvenientes que se han presentado, tal cual como lo

manifiesta la Agenda Olímpica 2020 (2014), “Todas las organizaciones pertenecientes al

Movimiento Olímpico aceptarán cumplir con los Principios Básicos Universales de la Buena

Gobernanza del Movimiento Olímpico y Deportivo” (p. 36).

Ahora bien, un obstáculo que se ha encontrado a través de los años es que pese a la gran

difusión e importancia que el COI le hace a la gobernanza a través de sus documentos y eventos

académicos, a la fecha han sido pocas las federaciones que han implementado de manera

adecuada o completa los principios básicos de la buena gobernanza. En este sentido, Geeraert

(2018) plantea que “A menudo existe una brecha entre el discurso y la práctica, así como entre

las expectativas y la realidad” (p. 11). Aunque en Colombia y Noruega se han desarrollado a

cabo procesos de gobernanza en sus federaciones, la realidad es que aún hay muchos aspectos

que se pueden mejorar.

Así para llegar a la pregunta de investigación, esta tesis se orienta en revisar el

cuestionamiento que va ligado a la implementación de los principios de buena gobernanza en las

federaciones deportivas: ¿la gobernanza y la legitimidad contribuyen a que se obtengan mejores

resultados a nivel deportivo?, Con respecto a esta pregunta, mediante el análisis y la

comparación de la gobernanza y legitimidad de las federaciones de estos dos países, se pretende


17

entender y comprender mejor esta situación planteada gracias al descubrimiento e intercambio de

buenas prácticas que se puedan dar entre estas dos naciones.

De tal forma que desde lo académico se comprenda mejor las diferencias y similitudes en

cuanto a sus diseños institucionales y como esto podría repercutir en sus logros. Dado que, como

se puede evidenciar en la actualidad, Noruega es potencia en los Juegos Olímpicos de Invierno,

pero ha decaído puestos en los Juegos Olímpicos de Verano, mientras que Colombia ha venido

progresando poco a poco, mejorando sus participaciones en los Juegos Olímpicos de Verano.

Teniendo en cuenta lo anterior, aparece la pregunta fundamental de la investigación

¿Existen diferencias y/o similitudes que se pueden identificar en relación con la gobernanza y la

legitimidad entre las federaciones de fútbol, atletismo, balonmano, natación y tenis de Colombia

y Noruega y de qué forma se evidencia en el desarrollo deportivo de los dos países?

Es pertinente este proyecto porque le muestra al público diferencias y similitudes entre

los sistemas deportivos de estos dos países, le presenta al lector la posibilidad de adecuación de

la gobernanza en los entornos competitivos que han sido de impacto para las naciones

estudiadas. Remarcando que en los temas administrativos del deporte cuando se comprende la

estrategia, las tácticas, los medios, los recursos en el caso de los deportes de alto rendimiento

permite potenciar los recursos de las organizaciones.

Como investigación este proyecto, se fundamenta en la tendencia que se dio desde finales

de la década de 1980, con la proliferación de estudios comparativos producidos por diversos

organismos internacionales que nos lleva a creer en la supremacía del comparatismo como modo

de conocimiento legítimo de las sociedades contemporáneas. Aquí se presenta que el deporte no

es una excepción a esta tendencia general, pues cuanto más se globalizan las sociedades, más
18

recurren a estudios que comparan tanto las prácticas y políticas deportivas, en diferentes

espacios, áreas culturales o países, como los resultados deportivos de las naciones alcanzados en

los grandes enfrentamientos internacionales.

Esto porque la comparación también está en la base misma del deporte de competición,

ya que el rendimiento presupone la existencia de una clasificación que permite discriminar entre

los atletas y sus resultados, el enfoque comparativo se basa en un enfoque construido y

específico.

De ahí la pertinencia pues el deporte es un universo intrínsecamente marcado por la

permanencia de actos de comparación como el desempeño, las naciones, los equipos, entre otros,

que nada tienen que ver con el tipo de comparaciones movilizadas para dar cuenta

sociológicamente de lo que es el deporte en sus múltiples dimensiones; práctica, institución,

marcador social y cultural. A través de sus respectivos campos y objetos, la información reunida

en este documento contribuye en gran medida a mostrarlo.


19

2 Objetivos del proyecto

2.1 Objetivo general

Determinar diferencias o similitudes frente a la relación con la gobernanza y legitimidad

de las federaciones deportivas en estudio de Colombia y Noruega, analizando de forma

comparativa los resultados encontrados en cada uno de los países.

2.2 Objetivos específicos

 Identificar el contexto general de la gobernanza y legitimidad de las federaciones


deportivas de los países en estudio.
 Comparar el estado de la gobernanza y legitimidad de las federaciones deportivas
colombianas con relación a las federaciones deportivas noruegas en cuanto a
desarrollo deportivo.
 Proponer un plan de mejora que permita mejorar la gobernanza y la legitimidad de las
federaciones de fútbol, atletismo, natación, tenis y balonmano de ambas naciones.
20

3 Justificación

Actualmente la gobernanza es una tendencia en desarrollo para la industria del deporte,

esta se preocupa por operar y administrar una organización de la manera correcta, pues se trata

de un compendio de principios diseñados para enrutar las acciones y hacer lo correspondiente,

mientras se potencia el desarrollo y se protege la reputación de la organización deportiva. El

tema de gobernanza en el deporte ha sido impulsado por varias organizaciones, entre ellas la

organización Play the Game de Dinamarca desde el año 2015, cuando revisó como las

federaciones deportivas internacionales ubicadas en el continente de Europa cumplían con los

estándares básicos de democracia, transparencia, rendición de cuentas y solidaridad.

Este proceso de observación de la gobernanza mostro que en las principales federaciones

internacionales los líderes son libres de administrar los activos financieros, políticos y culturales

de su deporte sin ningún control externo o interno convincente; no se prioriza el interés en

potenciar la disciplina deportiva que le compete y por lo general los procesos no son regulados

desde lo público (Robnik, 2017).

En relación con lo anterior, al hablar de gobernanza, y desde sus diferentes dimensiones

de transparencia, democracia, solidaridad y control del poder, se deben considerar las políticas y

procedimientos. Una gama de procesos adoptados por la organización desde la gestión financiera

como cuentas anuales, presupuestos y cuentas mensuales elaboradas. Esto cumpliendo con todos

los requisitos legales y desarrollando una planificación estratégica que contemple creación,

implementación y seguimiento de una hoja de ruta con objetivos, visión, misión, metas y planes

de acción. Asociado con el plan estratégico está garantizar que se asigne el recurso correcto para

la acción en cada parte del plan (Gabriel, 2019).


21

El esquema general de la gobernanza y la legitimidad en el deporte guarda una relación

directa con las políticas deportivas, porque estas son un esquema que muestra la dirección que

debe tomar un deporte en favor de una población; los responsables de la política, los gobiernos

nacionales y las organizaciones deportivas tienen como objeto desarrollar los lineamientos que

servirán para orientar el deporte en la dirección deseada. En ese sentido la política deportiva es

dependiente de la política social; porque esta se refiere a una serie de acciones que benefician a

las personas y a la sociedad en general, reconociendo los derechos fundamentales de las personas

en todas las regiones, tanto rurales como urbanas (Yuba y Barata, 2016).

A menudo, se dirigen estas acciones a aquellos grupos segregados o menos favorecidos

para ayudar a promover la igualdad de oportunidades y el bienestar social; disminuyendo las

brechas sociales entre ciudadanos. De ahí que la política nacional se refiera a las políticas que

adoptan los gobiernos en sus propios países, los cuales son lineamientos específicos referentes al

contexto de los estados, depende de los gobiernos nacionales desarrollar políticas deportivas que

fomenten mejores programas de actividad escolar, poner más énfasis en el deporte dentro de las

políticas de salud, una mayor participación en el deporte entre la población en general y la

coordinación entre los diferentes actores para promover el uso del deporte en múltiples áreas.

De hecho, las políticas nacionales suelen estar influenciadas por la sociedad civil y a

veces por organizaciones internacionales que asesoran a los gobiernos sobre cómo abordar los

objetivos de desarrollo de su país. A estos objetivos se les asigna una parte del presupuesto

nacional para que sean ejecutados en áreas de alto impacto, donde se promueva el bienestar y se

mejore la calidad de vida en un mayor porcentaje de la población (Gabriel, 2019).

Al analizar y comparar los resultados del proceso de gobernanza y la legitimidad entre

estas dos naciones, se espera encontrar información valiosa la cual beneficie directamente a las
22

federaciones deportivas del estudio; también a otras federaciones o entes deportivos, a dirigentes

deportivos, a instituciones académicas y demás partes interesadas que reconozcan la gobernanza

y la legitimidad como factores fundamentales en el desarrollo y crecimiento del sector deportivo.

En efecto, al desarrollar un proceso de análisis y comparación entre las federaciones de

estos dos países, con el resultado encontrado aquí, se pueden desarrollar futuras estrategias para

mejorar la gestión de las organizaciones deportivas y mejoras en el desempeño de las

federaciones a través del aprendizaje de las experiencias reconocidas en las otras (Yuba y Barata,

2016). En este mismo sentido, esta investigación puede ser base para un intercambio de buenas

prácticas entre las federaciones de ambos países, una acción recomendada por la organización

Play The Game y el COI, aprovechando que, del análisis de las semejanzas y diferencias de las

federaciones, se pueden encontrar formas y maneras de estructurar procesos de fortalecimiento

mutuo para buscar soluciones a aquellas debilidades que se hayan encontrado en el proceso.

Además, los resultados de este estudio pueden ser un punto de referencia para aquellas

organizaciones deportivas que quieran mejorar sus procesos a nivel de gobernanza y legitimidad,

ya que pueden tomar como ejemplo el proceso desarrollado en este estudio para emprender

acciones de mejora en sus organizaciones. Es de resaltar lo anteriormente expuesto, ya que según

Play The Game (2015) las crisis de legitimidad que se han presentado en las organizaciones

deportivas a nivel mundial han llegado a afectar la imagen positiva del deporte.

De esta forma la comparación entre estas dos naciones, Colombia y Noruega, a nivel de

su gobernanza y legitimidad en el deporte es pertinente, ya que existe una gran diferencia entre

ambas naciones a nivel de desarrollo, lo cual va a permitir recopilar información, la cual

contribuya a corroborar la hipótesis que una buena gobernanza va ligada a mejores resultados

deportivos.
23

En suma, esta investigación va a dar cuenta del desarrollo a nivel deportivo de dos

naciones con grandes diferencias en sus contextos, pero que en los últimos años han venido

protagonizando grandes proezas a nivel deportivo. Así entonces, se hace importante destacar y

comprender como Noruega se ha convertido en una potencia en los Juegos Olímpicos de

Invierno, aunque ha cedido impacto a nivel de los Juegos Olímpicos de Verano y como

Colombia a través de los años ha venido destacando gracias a actuaciones relevantes por parte de

sus atletas en los Juegos Olímpicos de Verano. Así, el análisis cuidadoso del diseño institucional

que tiene implementado cada uno de los países del estudio, permite encontrar respuestas

relacionadas con el margen de desarrollo que ha logrado cada uno de estos y cómo con la

gobernanza implementada para el desarrollo del deporte han ayudado al fortalecimiento de este

sector.

Alrededor de la pertinencia del estudio para el caso de Colombia, el análisis de la

gobernanza es una herramienta para mejorar en áreas como educación, administración, desarrollo

de liderazgo y juego limpio. En este sentido Arias et al. (2022) expresan que:

En Colombia, recientemente la gobernanza se ha tomado como un elemento fundamental

para ejercer, formular e implementar políticas de gobierno que contribuyan a una mejor

percepción de la administración de recursos organizacionales, económicos, políticos y

sociales, logrando comprender que el Sistema Nacional del Deporte se logra consolidar, a

partir de acciones estratégicas, con el fin de disminuir los riesgos alrededor de la práctica

deportiva (p. 12)

Lo cual evidencia la importancia de la gobernanza para Colombia y el sector deportivo,

reafirmando ser una herramienta poderosa para transformar de manera positiva el deporte

colombiano.
24

4 Constructo teórico

4.1 Marco teórico

El termino gobernanza proviene del griego be kybernan, Platón lo uso para indicar la

forma de gobernar a la sociedad civil. En Francia alrededor de la Edad Media, se le denomino

gouvernance, se entendía como el arte o manera de gobernar, posteriormente se denominaría

governance en el idioma inglés. La gobernanza tiene sus orígenes en la administración pública,

surge principalmente debido a las crisis por las que atravesaron los gobiernos en general

alrededor de 1960 y 1970. En síntesis, se dio por la falta de capacidad de los gobiernos para

cumplir con las demandas de los ciudadanos, lo cual generó cierta decepción y negativa ante los

gobernantes (Vidal, 2002). Con el propósito de promover un nuevo modo de gestión de los

asuntos públicos y académicos anglosajones, en los años 80, estos países refieren la gobernanza

como el arte o modo de gobierno de las instituciones internacionales, en donde la transparencia y

la participación de la sociedad civil en todos los niveles sea un pilar clave de esta nueva forma de

gobernar (Ramírez, 2011).

Para Quintana et al. (2013) la gobernanza tiene 4 elementos esenciales, los cuales son: 1)

alcance global, 2) delegación de responsabilidades a otros actores, no solo al gobierno, ya sean

actores formales o informales, públicos o privados, 3) las instituciones y las normas que existan

se puedan adaptar conforme a las necesidades que va presentando la sociedad y 4) que sea una

herramienta que coopere en la búsqueda de posibles soluciones a los problemas mundiales como

sostenibilidad, derechos humanos, conflictos armados y entre otros.

Ahora bien, la gobernanza se caracteriza por la participación de diversos actores para la

toma de decisiones de aspectos claves que los pueden beneficiar o perjudicar, es vital que la
25

gobernanza asegure la participación y que se tenga en cuenta a las personas e instituciones

involucradas por medio de sus opiniones en la toma de decisiones final. Teniendo en cuenta lo

anterior principios como, transparencia, participación, rendición de cuentas, eficacia y

coherencia, nombrados en el Libro Blanco de la Gobernanza Europea, son claves para garantizar

una buena gobernanza, además se recomienda que los principios no solo se apliquen al sector

público sino también al sector privado, donde todos se involucren por el bienestar de la sociedad

(Ramírez, 2011).

Pasando al sector del deporte, en los últimos años, varios órganos rectores del deporte

nacionales e internacionales se han visto afectados por escándalos de corrupción y desafíos a su

legitimidad, numerosos casos de directivos que no se comportaron de manera apropiada, el uso

continuo de estructuras de gobierno anticuadas o inequitativas, fallas en la realización de

procedimientos de control y equilibrio adecuado en las decisiones importantes y casos de fallas

rotundas en la gobernanza que han llevado a reclamos por una mejor gobernanza de las

organizaciones deportivas, tanto de gobiernos como de agencias independientes (Play the Game,

2015).

De hecho, en los últimos años se han demostrado numerosos casos de mala gobernanza

en las organizaciones deportivas nacionales e internacionales, que van desde la corrupción en la

gestión, como el soborno, en un extremo, hasta las oportunidades perdidas debido a una gestión

ineficaz en el otro extremo de la escala. Una de las causas de las fallas en la gobernanza del

deporte puede ser la lenta evolución de lo que fueron instituciones principalmente voluntarias

fundadas en los últimos años por organismos profesionalizados y sistemas regulatorios

inadecuados para gobernar el mundo comercial moderno del deporte de hoy. Sin embargo, no es

la única explicación pues muchos organismos deportivos totalmente voluntarios han gobernado
26

bien y hay muchas organizaciones profesionales donde se han producido abusos generalizados

(Gómez, 2019).

En este sentido, y con el ánimo de adoptar y promover la gobernanza en el deporte, se

han visto involucrado agencias independientes, como Play the Game para federaciones

deportivas nacionales e internacionales, actores del Movimiento Olímpico, como la oficina de la

Unión Europea del Comité Olímpico Europeo y el propio Comité Olímpico Internacional;

organismos nacionales de alto nivel para el deporte, como Sport & Recreation Alliance UK;

agencias gubernamentales, como la Comisión Australiana de Deportes, UK Sport y Sport New

Zealand; así como grupos académicos independientes, como Birkbeck University en el Reino

Unido (Chappelet, 2018).

De esta forma, los actores mencionados anteriormente se comprometieron y desarrollaron

un número creciente de dimensiones y directrices diseñados para contrarrestar las fallas en la

gobernanza, entre los cuales se encuentran diferentes debilidades en: estructuras democráticas,

democracia, rendición de cuentas, transparencia, profesionalización, mecanismos de control o

supervisión, equidad, solidaridad y responsabilidad social, igualdad, presidentes electos,

habilidades de la junta y límites de mandato. Además, de la separación de las funciones del

presidente de la junta y del director ejecutivo, códigos de ética y conflictos de interés,

participación, representación de atletas, participación o representación de las partes interesadas,

anti-códigos de soborno y corrupción, equidad, respeto, autonomía, independencia, evaluación,

efectividad, eficiencia, estándares de planificación, estándares de estructura y acceso, y

divulgación oportuna de información (Chappelet, 2018).

Por esta razón, se ha visto que cada vez sea más frecuente que en todas las organizaciones

deportivas se deban rendir cuentas de su gobernanza, pues la gobernanza no solo es relevante


27

para las grandes organizaciones deportivas nacionales, es importante para todas las

organizaciones del sector. Es por esta razón que estas dimensiones de gobernanza deportiva

fueron co-diseñadas a través de un compromiso de todo el sector (Play the Game, 2015).

En el informe final NSGO, se tuvieron en cuenta cuatro dimensiones fundamentales

(transparencia, procesos democráticos, responsabilidad y control interno y responsabilidad

social). Estas dimensiones están basadas en argumentos académicos los cuales demuestran el

aporte positivo que brindan estas dimensiones en la lucha por reivindicar la legitimidad de las

organizaciones deportivas, además contribuye a mejores resultados administrativos y prevenir

malas prácticas en las empresas deportivas (Play the Game, 2018).

En este sentido, se define el aporte de las cuatro dimensiones a las organizaciones

deportivas de la siguiente forma según Play the Game (2018):

 Transparencia: aumenta la confianza e incentiva al personal y a los funcionarios a

desempeñarse mejor.

 Democracia: permite políticas más efectivas porque las partes interesadas aportan

conocimientos especializados al proceso de toma de decisiones y aceptan más

fácilmente las políticas cuando sienten un sentido de propiedad sobre esas políticas.

Además, el debate abierto genera soluciones más efectivas a los problemas de políticas

y las elecciones libres, justas y competitivas incentivan a los funcionarios a

desempeñarse mejor.

 Responsabilidad y control interno: estimula el aprendizaje y disminuye la probabilidad

de desequilibrios de poder, abuso de poder y conductas poco éticas.


28

 Responsabilidad social: tiene un impacto positivo en la legitimidad porque aumenta la

confianza de las audiencias externas. Una relación positiva con las partes interesadas

internas y externas también contribuye a políticas más efectivas (p. 10)

Estas dimensiones se pueden utilizar en todo el sector deportivo, desde pequeños clubes

locales hasta grandes organizaciones nacionales, pero los detalles y explicaciones tienden a ser

más aplicables a las organizaciones deportivas nacionales y las organizaciones deportivas

estatales o territoriales. Dada la diversidad del sector del deporte, es posible que el lenguaje

utilizado en todos los principios no se alinee o no siempre sea directamente relevante para todos

los deportes y organizaciones (Chappelet, 2018).

Por otra parte, parece que hay una serie de supuestos implícitos no probados,

responsabilidad de los agentes que formulan las políticas públicas y las agencias de financiación,

según las cuales la adherencia a los principios de gobernanza se relaciona con, o da como

resultado, un mejor desempeño de la gobernanza de las organizaciones deportivas (Gómez y

Sánchez, 2020).

Es importante recordar que la buena gobernanza nunca es estática ni se logra por

completo, los líderes que gobiernan el deporte deben estar dispuestos al cambio, a evolucionar y

progresar, deben ser desinteresados, decididos y enfocados en el propósito de la organización.

Estos principios de gobernanza deportiva buscan apoyar a quienes gobiernan el deporte para que

se desempeñen con un alto nivel, mientras buscan modernizar e incorporar continuamente la

buena gobernanza en el deporte (García, 2021).

Como se mencionaba anteriormente uno de los propósitos de la gobernanza es contribuir

a la legitimidad de las organizaciones deportivas, la legitimidad entendida como la percepción


29

positiva por parte de las partes interesadas sobre el desempeño de una organización, la cual es

definida por Reus (2007) como “una cualidad que la sociedad atribuye a la identidad, intereses o

prácticas de un actor, o con las normas, reglas y principios de una institución” (p. 159). En este

mismo sentido, se comprende la legitimidad como “una condición o estatus que una organización

adquiere como reconocimiento por parte de la sociedad ante el evidente cumplimiento de su

misión, por los logros alcanzados en función del desarrollo armónico de una determinada

comunidad” (Ordoñez et al., 2019, p. 5)

Las organizaciones deportivas se pueden entender y comprender por medio de tres tipos

de legitimidad. La primera es legitimidad de salida, la cual hace referencia a la percepción de la

efectividad que tiene una institución en cuanto al cumplimiento de objetivos y resultados; la

segunda es la legitimidad procesal, que está relacionada con la percepción del funcionamiento

adecuado de la institución para resolver los procedimientos que se le presentan en sus

actividades. Por último, la legitimidad estructural, la cual se refiere a la percepción que tienen las

partes interesadas sobre si la organización es la idónea para cumplir con el trabajo por el cual ha

sido creada (Gómez y Sánchez, 2020).

En este sentido y teniendo en cuenta los hechos que han sacudido al deporte, se considera

que la mala gobernanza en las organizaciones deportivas ha causado un deterioro en la

legitimidad de estas (Geeraert, 2015). De ahí que las organizaciones deportivas internacionales,

decidieron implementar una serie de acciones para recuperar esa imagen positiva ante el mundo.

En primera medida se encuentra la auto-legitimación, en donde las organizaciones deportivas por

medio de sus comunicados y manifiestos defienden la autonomía del deporte como aspecto

fundamental para el desarrollo del mismo; en segundo lugar, la legitimización horizontal, la cual

se evidencia en el apoyo, la ayuda y la cooperación que han buscado las organizaciones


30

deportivas por parte de organismos internacionales, como lo han sido la Unión Europea y la

ONU, en busca de mejorar sus procesos; y las reformas institucionales, las cuales se han

presentado en organismos internacionales envueltos en grandes escándalos, como el caso la

FIFA y el COI (Play the Game, 2015). Todas estas acciones emprendidas por parte de las

organizaciones deportivas toman importancia a la hora de buscar la legitimidad de estas, la cual

se había ido perdiendo por culpa de acciones erróneas cometidas en el pasado.

Según algunos autores, el problema de gobernanza y legitimidad en las organizaciones

deportivas está relacionado con la forma en que está organizado el sistema deportivo, el deporte

a nivel mundial se identifica por tener una organización piramidal jerárquica, la cual está

dividida en varios niveles, entre los cuales se encuentra el nivel continental, nacional y local

(Geeraert, 2016). De esta forma, el diseño institucional del deporte se caracteriza por tener la

siguiente estructura, en la parte superior y en cabeza de las organizaciones deportivas privadas se

encuentra el COI, por debajo del COI, están las federaciones deportivas internacionales para

cada deporte afiliado al COI, un escalón abajo, se encuentran las federaciones deportivas

continentales, posteriormente le siguen las federaciones nacionales, para por ultimo llegar a las

ligas, clubes y atletas dependiendo de las dinámicas del deporte en particular.

Teniendo en cuenta la estructura del deporte a nivel mundial, se ha considerado que esta

forma de organización ha sido en parte causa de la perdida de la legitimidad por parte de las

organizaciones deportivas, ya que se considera que es un diseño institucional insuficiente el cual

no cumple con los requisitos para controlar y sancionar aquellos actores que incurran en malas

prácticas (Gómez y Sánchez, 2020).

De esta forma y para poder comprender la relación entre las instituciones deportivas, es

necesario acudir a la teoría del agente-principal. Para Gorbaneff (2002), “En cualquier
31

interacción económica se pueden identificar dos partes: el agente y el principal. El agente realiza

ciertas acciones por cuenta del principal, el cual necesariamente le debe delegar autoridad”

(p.76). De esta forma, la estructura del deporte mencionada anteriormente funciona bajo la

delegación de responsabilidad entre organizaciones según su nivel jerárquico, la organización

Play the Game (2015) hace especial énfasis en que existan y se fortalezcan los mecánicos de

control y sanción en las organizaciones deportivas, para evitar desconexiones y divergencia en la

consecución de los objetivos planteados por las organizaciones líderes del deporte.

En la gran mayoría de países, el diseño institucional del deporte está directamente

relacionado con el modelo principal-agente, para el caso de Colombia con respecto al marco

normativo del deporte, existe una red de organizaciones que se ha designado como Sistema

Nacional del Deporte, creado por la ley 181 de 1995, de Secretaria del Senado de la República de

Colombia (1995) indica cómo, el recién creado, Ministerio del Deporte es el ente rector de las

políticas públicas nacionales y es apoyado en una segunda instancia por el Comité Olímpico, y el

Paralímpico, de la mano de las más de cuarenta federaciones nacionales deportivas. Así mismo,

entes departamentales o secretarias del deporte departamental apoyan a este sistema y en un

último nivel estarían los entes municipales

Específicamente, la política nacional del deporte está regida por el documento Ley 181 de

1995, además la resolución 1723 de 2018 de la política pública sectorial con vigencia desde el

2018 hasta el 2028 es la actual guía de cómo desarrollar el sector a nivel nacional y con

proyección internacional.

Particularmente, esta política tiene como objetivos potenciar el desarrollo de los

ciudadanos integralmente, promover el deporte competitivo estimulando a los individuos en la

consecución de logros, pero también aumentar el desarrollo de programas como los de formación
32

deportiva y de participación comunitaria que propicie llegar a un alto porcentaje de los

Colombianos; proyectando fortalecer las culturas ancestrales, la pertinencia territorial y

engrandecer el sentimiento de orgullo nacional. Otro objetivo de la política es darle vigor a las

instituciones que forman el sistema del deporte, generando proyectos de infraestructura deportiva

en las regiones con un enfoque de responsabilidad social.

Además, cabe resaltar que el alcance de la política pública sectorial con vigencia desde el

2018 hasta el 2028, se enfoca en cubrir a todos los organismos del sistema nacional del deporte y

especialmente a cada uno de los territorios impactando a todos los ciudadanos.

Con respecto a cómo funciona esta política pública para el deporte colombiano en el

diagnóstico realizado por la Universidad Sergio Arboleda y Coldeportes (como se cita en

Coldeportes, 2018) “se identificaron los siguientes problemas que se encuentra de manera

reiterativa en los departamentos del país: la administración de los recursos; capacitación,

educación y formación; comunicación y articulación; fuentes financieras” (p.34).

Con relación a lo anterior en el libro “las políticas públicas del deporte, la recreación y la

actividad física en Colombia un análisis contextual y de referentes exitosos”, publicado por el

renovado Coldeportes en el año 2016; en el capítulo de Peña (2016) sobre “perspectivas y

prospectivas de las políticas públicas del deporte, abre el debate cuestionando sobre la

pertinencia académica de aquellos que están formulando las políticas para el deporte en

Colombia y dice que si bien no es pertinente copiar políticas públicas de países que no tienen

nada que ver con el contexto nacional, pueden guiar estas experiencias exitosas un re

direccionamiento de los recursos destinados para generar mayor impacto social, eludiendo la

burocracia y la diplomacia que se ha instituido en los órganos rectores del deporte Colombiano.
33

Para llevar a cabo las políticas públicas del deporte en Colombia es fundamental el factor

económico, en cuanto a los recursos políticamente utilizables que ha creado el Estado para el

deporte en Colombia; existen por proyecto de ley impuestos fijos a los operadores de telefonía

celular y a las industrias del tabaco y de alcohol, un sistema general de regalías, una serie de

alianzas intersectoriales como por ejemplo con el ministerio de educación, además de tener un

porcentaje anual del presupuesto nacional delimitados como recursos propios de cada entidad

territorial (Secretaria del Senado de la República de Colombia, 1995).

En la publicación de Coldeportes (2018) se señala que existen dos formas de financiación

del deporte; las públicas y las privadas. Algunos ejemplos pueden ser en lo estatal los

presupuestos de los entes deportivos municipales que son ajustados por el concejo municipal y el

alcalde, quienes también definen hacia qué áreas se destina los recursos asignados. Otro ejemplo

de esta fuente de financiación son los porcentajes de la tasa pro-deporte que es un impuesto que

pueden crear las asambleas departamentales o los concejos municipales, donde se le cobra un

porcentaje a los contratistas y se destina de forma libre para fomentar el deporte y la recreación,

así como la promoción de la actividad y el aprovechamiento del tiempo libre (Congreso de la

República de Colombia, 2020).

De otro lado las fuentes de financiación privadas van desde las cuotas de afiliación en los

clubes municipales que son los ingresos básicos de la mayoría de estos entes, el dinero recaudado

por la membresía, dinero de las operaciones de bar y servicios de comidas especialmente en los

clubes más grandes. También están las ayudas que vienen de las autoridades locales que

proporcionan subvenciones para ayudar a pagar los gastos de funcionamiento, que a menudo

ofrecen instalaciones a precios reducidos o gratis.


34

Además, como fuentes de recursos privados para el deporte están los patrocinios, donde

muchos clubes intentan conseguirlo, pero pocos lo consiguen. El patrocinio puede variar desde

una empresa, a un proveedor local que dona un juego de petos o la hidratación para los

deportistas, hasta pagar los costos de los partidos en una liga específica durante toda la

temporada. Por lo general, estas empresas obtienen publicidad gratuita en las camisetas, en los

programas de partidos o en el campo de juego. En general, los clubes exitosos encuentran más

fácil obtener patrocinio que los menos exitosos.

Particularmente en Colombia se ha dado una disminución del presupuesto nacional para

el deporte el año 2020, pero se han creado fuentes anexas de financiamiento, el sector privado

cada vez interviene en mayor medida en la preparación de deportistas con logros a nivel

olímpico y mundial, y se han multiplicado las escuelas de formación deportiva comunitaria. Es

evidente que el sector privado ha cubierto la enorme deuda del estado con la financiación del

deporte, esto es positivo porque independiente de la fuente de financiación los colombianos en

todos los rincones del país lo que necesitan es acceder a la práctica deportiva, al goce del tiempo

libre y a la recreación como medio para potenciar el desarrollo humano, integrar y favorecer su

bienestar para mejorar la calidad de vida.

De otra parte, al revisar los principios de la política pública se refuerza lo expresado por

Peña (2016); los documentos reflejan principios claros y universales, pero en la realidad los

lineamientos no se ven reflejados en los territorios, se carece del recurso político para hacerlo

realidad y lo definitivo es que no se le garantiza al ciudadano el derecho fundamental a la

práctica del deporte.

Teniendo en cuenta lo anterior, el desarrollo de la política para el deporte en Colombia es

dependiente de los recursos utilizables que ha creado el Estado para el deporte, y la realidad
35

contemporánea es que esta relación aun no garantiza los derechos fundamentales de los

ciudadanos y limita que los niños, niñas y jóvenes sean competitivos en su totalidad para la

nación.

Así mismo, sobre el marco normativo del deporte en Noruega, la política y organización

deportiva de este país se apoya en un modelo históricamente desarrollado de división del trabajo

entre las autoridades y las organizaciones deportivas voluntarias. La política estatal para el

deporte es administrada por el Departamento de Política Deportiva del Ministerio de Asuntos

Culturales (Eivind y Reidar, 2011).

De esta forma, el estado financia las instalaciones deportivas y apoya a las organizaciones

deportivas voluntarias, articula varias justificaciones para apoyar el deporte, que se relacionan

con la salud, la educación y la cultura. Además, el sector del deporte voluntario está formado por

la organización coordinadora, el Comité Olímpico y Paralímpico de Noruega y la Confederación

de Deportes, y su red de organizaciones deportivas especiales nacionales, organizaciones

deportivas distritales, organizaciones deportivas especiales regionales, consejos deportivos

locales y más de 12.000 clubes deportivos (Ellingsen y Danielsen, 2017).

En relación con lo anterior la gran mayoría del trabajo en los clubes deportivos se realiza

de forma voluntaria. La forma de organización establecida y la autonomía de los clubes

deportivos crean desafíos para la implementación de las políticas deportivas. El estado carece de

herramientas políticas adecuadas para ayudar en la implementación de sus diversas metas

políticas a través del sistema voluntario, así pues, se ha venido trabajando en que las futuras

orientaciones de la política deportiva deberían basarse en una mejor comprensión de los clubes

deportivos locales que ofrecen actividades deportivas y la juventud, a menudo el grupo objetivo

de la intervención política (Eivind y Reidar, 2011).


36

El Comité Olímpico de Noruega hace parte del COI desde el año de 1900, en este año los

atletas noruegos participaron en la edición llevada a cabo en Paris, allí obtuvieron dos medallas

de plata y tres de bronce para un total de cinco medallas. Desde esta época los deportistas

noruegos han participado en todas las ediciones realizadas a excepción de San Luis 1904, las

ediciones que no se realizaron por temas de la primera y segunda guerra mundial (1916, 1940 y

1944) y la edición de 1980 donde participaron del boicot a los Juegos Olímpicos de Moscú.

En síntesis, Noruega ha estado presente en 25 ediciones de los Juegos Olímpicos de

Verano, en donde ha logrado obtener un total de 152 medallas: 56 de oro, 49 de plata y 47 de

bronce.

4.2 Antecedentes

Un referente básico en temas de gobernanza en organizaciones deportivas es el informe

presentado por Play The Game en el 2015, denominado SGO, la investigación se basó en

determinar la gobernanza para 35 federaciones olímpicas Internacionales. En este estudio se

exponen los factores por los cuales las federaciones internacionales atraviesan momentos de

crisis en cuanto a su legitimidad, principalmente se habla de un diseño institucional defectuoso,

la ausencia de controles y participación por parte de las partes interesadas sobre las federaciones

internacionales. Además, expresan qué amenazas al deporte como la corrupción y la posible falta

de efectividad por parte de las organizaciones a cargo de los deportes pueden ocasionar

inconsistencias y confusión en la administración deportiva internacional.

Un estudio internacional fundamental para el desarrollo de esta investigación es el

Reporte Final presentado por Play The Game en noviembre del 2018 denominado NSGO, en
37

donde, por medio de la herramienta NSGO se determinaron los puntajes de gobernanza para 9

países europeos y 1 latinoamericano (Brasil). Para esta investigación en particular es preciso

destacar la participación de Noruega, donde el índice promedio de gobernanza de las

federaciones deportivas nacionales de Noruega fue del 78%; lo que hace referencia a un puntaje

bueno. Las federaciones noruegas lograron una puntuación muy buena en tres dimensiones

(trasparencia, rendición de cuentas y responsabilidad social), y en la cuarta dimensión, la

democracia la puntuación promedio fue buena. A pesar de que la puntuación es alta entre las

organizaciones deportivas noruegas, todavía hay margen de mejora (Solenes et al., 2018).

A nivel nacional se encuentra investigación de la Universidad de Ciencias Aplicadas y

Ambientales (U.D.C.A) (2019), titulada “Informe estudio en Colombia (fase1): “gobernanza en

el deporte: la legitimidad en las federaciones deportivas nacionales”, porque establece que con el

fin de ayudar a las organizaciones deportivas e intergubernamentales a encontrar un camino a

través de la numerosas narrativas de buen gobierno, se está haciendo en la universidad una

contribución, de carácter exploratorio, donde se revisa una selección de los conjuntos de

principios e indicadores de buenas prácticas más importantes y recientes. Universidad de

Ciencias Aplicadas y Ambientales (2019), señalo que:

Con un índice NSGO promedio del 49%, las organizaciones deportivas colombianas

logran puntajes moderados en buena gobernanza. Aunque las federaciones logran buenos

puntajes en ciertas áreas, hay un margen significativo para mejorar. Frente a la dimensión

de transparencia que obtuvo una calificación moderada, dentro de sus principales

fortalezas se encuentran: la publicación de los estatutos en las páginas web de las

federaciones, la información sobre los miembros de su junta en su sitio web, así como

también de sus integrantes como atletas, clubes y ligas. Sin embargo, se deben establecer
38

acciones de mejora frente al diseño y la publicación de los informes plurianuales, de igual

manera, es necesario que allí se encuentre de forma accesible la información de actas de

asamblea y el informe anual de gestión, entre otros documentos que permiten visibilizar

la labor de gestión de cada federación (p.p. 24-25).

Otros autores que se refirieron al tema a nivel internacional fueron Batuev y Robinson

(2019), en la investigación titulada “Gobernanza internacional de los deportes de acción: una

perspectiva de legitimidad organizativa”, indican principalmente que, durante las últimas dos

décadas, los deportes de acción se han vuelto muy populares y se han unido al movimiento

olímpico. Sin embargo, los principios de su gobernanza internacional no han sido claros, por lo

que el propósito de este estudio es ilustrar cómo los deportes de acción han evolucionado

organizativamente y cómo el movimiento olímpico afectó su gobernanza.

Para Batuev y Robinson (2019), la legitimidad organizacional, una de las nociones clave

de la nueva teoría institucional, se utilizó como marco teórico para tres estudios de caso:

snowboard, patineta y escalada deportiva. Los autores entrevistaron a informantes clave en estos

deportes de acción y se estudió una amplia gama de documentos, artículos y fuentes en línea

relevantes. De aquí surgió que la legitimidad cultural en los deportes de acción a menudo no se

corresponde con la legitimidad regulatoria dentro de los marcos de gobernanza olímpica.

A nivel local Gómez y Sánchez (2020), tuvieron como objetivo “determinar el estado de

gobernanza y la legitimidad en la liga de voleibol de Bogotá hasta el año del 2018, mediante el

instrumento denominado Observador de Gobernanza el cual fue aplicado a los actores

principales estructurados en el diseño institucional” (p.1). El principal hallazgo es que la

gobernanza institucional es un marco conceptual simplificado que puede explicar acertadamente

cómo el comportamiento de las organizaciones del sector público se ve influido por su


39

interacción con los actores que participan en la vida social, es decir, los ciudadanos y las

instituciones.

Por otro lado, acerca del diseño institucional, en Colombia se realizó una investigación

llamada “El diseño institucional para la rendición de cuentas (una valoración del caso

colombiano)”, en donde la autora tuvo como propósito analizar el diseño institucional para la

rendición de cuentas en el caso de Colombia, en donde identifico sus fallas y posteriormente

realizo una valoración basada en las percepciones de los actores de la administración pública.

Como principal conclusión, Isaza (2014) plantea que, al fortalecer la rendición de cuentas en el

país, esta acción permite una mejor interacción entre el Estado y los ciudadanos, donde se

aumente la confianza de los ciudadanos en las instituciones, y las instituciones sean más

efectivas; además se reducirían las irregularidades y malas conductas las cuales perjudican

directamente al pueblo.

4.3 Marco conceptual

En el siguiente capítulo se expondrán los conceptos fundamentales de los elementos

que se desarrollan en el documento, los antecedentes encontrados sobre la temática central,

los fundamentos teóricos que sustentan la investigación y los elementos legales que la

respaldan.
40

4.3.1 Gobernanza.

Debido a la popularidad y fuerza que ha tomado el termino de gobernanza, una gran

cantidad de autores como Closa, 2003; Aguilar, 2007; Ramírez,2011, han definido el término.

Para esta investigación en particular se opta por la siguiente definición:

La gobernanza se plantea como una nueva forma de gobernar, caracterizada por

relaciones horizontales y por la búsqueda de equilibrio entre poder público y sociedad

civil, implicando una pluralización en la formación de las decisiones públicas, diferente

al modelo de control jerárquico, un modo más cooperativo en que actores públicos y

privados participan en redes mixtas (Ramírez, 2011, p. 127)

4.3.2 Gobernanza en el Deporte.

El Consejo de Europa en el año (2013), realizo la reunión de expertos en buena

gobernanza, allí se definió a la gobernanza en el deporte como:

El marco y la cultura dentro del cual una entidad deportiva establece las políticas

desarrolla sus objetivos estratégicos, se implica con las partes interesadas, controla el

rendimiento, evalúa y maneja los riesgos e informa a sus miembros de sus actividades y

progreso, incluyendo la entrega de políticas y regulaciones deportivas eficaces,

sostenibles y equilibradas (p.5)

4.3.3 Legitimidad.

La legitimidad entendida como la percepción positiva por parte de las partes interesadas

sobre el desempeño de una organización, es definida por Schumann (1995) como “Una
41

percepción o suposición generalizada de que las acciones de una entidad son deseables,

adecuadas o apropiadas dentro de algún sistema socialmente construido de normas, valores,

creencias y definiciones” (p. 574).

4.3.4 Diseño Institucional.

Se entiende por diseño institucional como la forma en que una institución está

organizada, formada y estructurada para cumplir con la misión por la cual fue creada. Además,

Goodin (2003) plantea que es la forma como se estructura una organización para que sea capaz

de dar resultados en un entorno específico en el cual se desenvuelve.

4.3.5 NSGO

Play The Game en el 2015, denomina Sport governance Observer -SGO, en español

Observador de Gobernanza del deporte, una propuesta de gobernanza en organizaciones

deportivas, cuyo objetivo es elevar los estándares éticos del deporte y promover la democracia, la

transparencia y la libertad de expresión en el deporte mundial. Aquí la gobernanza se define

ampliamente como el marco y la cultura dentro de los cuales un organismo deportivo establece

políticas, cumple sus objetivos estratégicos, se relaciona con las partes interesadas, supervisa el

desempeño, evalúa y gestiona el riesgo e informa a sus integrantes sobre sus actividades y

progreso, incluida la entrega de eficaz. Regula legislativamente la gobernanza del deporte en tres

niveles: Local/regional, nacional e internacional (Derecho Internacional Público y Privado).

Desde la publicación del informe Sports Governance Observer (SGO) por Play The Game

(2015), nace el Observador Nacional de Gobernanza Deportiva- NSGO la metodología que


42

sustenta los indicadores, fracciona el buen gobierno en cuatro dimensiones esenciales: la

transparencia, la democracia, la rendición de cuentas y control interno. Y califica el desempeño

de organizaciones deportivas individuales en 274 indicadores, la herramienta NSGO se aplica

continuamente a nuevos países. La herramienta NSGO fue desarrollada por Arnout Geeraert para

producir una imagen de 46 principios de buen gobierno a través de 274 preguntas de sí y no.

En la primera ronda del proyecto, la herramienta NSGO se aplicó a organizaciones

deportivas en Chipre, Dinamarca, Bélgica, Alemania, Países Bajos, Noruega, Polonia, Rumania,

Brasil y Montenegro. Los hallazgos se publicaron en el informe “National Sports Governance

Observer” escrito por Arnout Geeraert en 2018. Después de la conclusión del proyecto

financiado por la UE, Play the Game y el Instituto Danés de Estudios Deportivos continuó el

proyecto con el apoyo de una subvención especial de gobierno del gobierno danés (Geeraert,

2018).

En la segunda ronda del proyecto, la herramienta NSGO se aplicó a organizaciones

deportivas en Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Canadá, Colombia, Georgia, Islandia, India,

Indonesia, Lituania, Portugal, Serbia, Eslovenia, España, Ucrania y Estados Unidos. de

América., los hallazgos fueron publicados en el informe National Sports Governance Observer 2.
43

5 Metodología

La investigación, según los postulados de Hernández et al., (2008, p. 534) es del orden

mixto, toda vez que como ellos lo mencionan, representan un conjunto de procesos sistemáticos,

empíricos y críticos de investigación e implican la recolección y el análisis de datos cuantitativos

y cualitativos, así como su integración y discusión conjunta, para realizar inferencias producto de

toda la información recabada (meta inferencias) y lograr un mayor entendimiento del fenómeno

bajo estudio.

En este caso, los datos cuantitativos y cualitativos recolectados tuvieron el objetivo de

ayudar a comprender, analizar y comparar la información de las cinco federaciones deportivas de

los países en estudio (Noruega y Colombia), se tuvo en cuenta la gobernanza y la legitimidad de

cada federación, así como el diseño institucional del deporte para cada país, de esta forma se

buscó corroborar la hipótesis de la investigación que propone que una buena gobernanza y

legitimidad de las organizaciones deportivas contribuye a un mejor rendimiento deportivo.

En este sentido, la investigación tiene una preponderancia cualitativa, ya que la mayor

cantidad de información se recolecto sobre textos, informes y documentos que contribuyeron a

conocer y contrastar la información de los dos países buscando cumplir los objetivos planteados.

Por otra parte, la investigación es secuencial, ya que en un primer momento se recopilo la

información sobre gobernanza y legitimidad con la herramienta NSGO aplicada para ambos

países, y en segundo lugar con ayuda de textos, documentos e informes se describe el diseño

institucional del deporte para ambos países. Por último, se contrasta la información con los

resultados deportivos obtenidos para cada país en los juegos olímpicos de verano de Rio 2016.
44

Resulta oportuno indicar que según Geeraert (2018): se utiliza un sistema de puntuación

semáforo, para favorecer la identificación de fortalezas y debilidades que se puedan presentar en

las organizaciones deportivas a estudiar. El cual considera es una herramienta que permite a los

dirigentes deportivos, grupos de interés y líderes deportivos interpretar de forma sencilla las

puntuaciones obtenidas para cada ente deportivo. En este caso un porcentaje de 80-100 % indica

una puntuación muy buena, de 60-79% una puntuación buena, de 40-59 % una puntuación

moderada, de 20-39% indica una puntuación débil y de 0-19% indica una puntuación en donde

se cumple con los requisitos; de igual forma cuando están las letras NA, significa que no aplica

para la federación teniendo en cuenta el tamaño de la misma.

Calificación/Semáforo 100-80% 79-60% 59-40% 39-20% 19%-0

Como método se orientó el análisis por la comparación. El método comparativo se trata

de mirar un objeto de estudio en relación con otro. El objeto de estudio normalmente se compara

a través del espacio y el tiempo. Los métodos comparativos pueden ser cualitativos y

cuantitativos. A menudo, hay una compensación, cuantos más casos para comparar, menos

variables comparables disponibles y viceversa (Gómez Díaz de León, y León de la Garza, 2014).

El método comparativo se aplica a menudo cuando se buscan patrones de similitudes y

diferencias, explicando la continuidad y el cambio. A menudo se aplica en la investigación

comparativa el diseño de sistemas más similares, que consiste en comparar casos muy similares

que difieren en la variable dependiente, asumiendo que esto hará más fácil encontrar aquellas

variables independientes que explican la presencia, ausencia de la variable dependiente, o el

diseño de sistemas más distintos, comparando casos muy diferentes, todos ellos con la misma
45

variable dependiente en común, de manera que cualquier otra circunstancia que esté presente en

todos los casos puede ser considerada como variable independiente (Collier, 1992).

Un desafío en la investigación comparativa es que lo que puede parecer la misma

categoría en todos los países, de hecho, puede definirse de manera muy diferente en estos

mismos países. El enfoque comparativo del estudio de la sociedad tiene una larga tradición que

se remonta a la antigua Grecia. Desde el siglo XIX, filósofos, antropólogos, políticos y

sociólogos han utilizado las comparaciones interculturales para lograr diversos objetivos en la

comprensión de los procesos sociales (Abreu, 2014).

De hecho, la frase método comparativo se refiere al método de comparar diferentes

sociedades o grupos dentro de la misma sociedad para mostrar si son similares o diferentes en

ciertos aspectos y por qué, similares o diferentes en ciertos aspectos. Tanto Montesquieu como

Auguste Comte considerados a menudo como los fundadores de la sociología, utilizaron o

recomendaron la comparación para establecer y explicar tanto las diferencias como las

similitudes entre las sociedades (Pérez, 2010). El método comparativo fue, durante mucho

tiempo, considerado el método por excelencia de las ciencias como las sociales

El método comparativo, así llamado, es pues el proceso de comparar situaciones, grupos,

culturas o lo que sea, que son similares y sin embargo difieren en formas conocidas. El enfoque

comparativo en los estudios como el desarrollado aquí, es uno de los métodos de investigación

para estudiar la formación y la transformación social. Los estudios comparativos examinan y

contrastar las estructuras y los procesos sociales entre países o regiones para identificar patrones

generales (Abreu, 2015). Como se presenta en esta tesis para analizar el estado de la gobernanza

y legitimidad de las federaciones deportivas colombianas con relación a las federaciones

deportivas noruegas.
46

Como método de investigación, el método comparativo pretende comprender las

complejidades e identifica los mecanismos causales. En el método comparativo, el investigador

recoge datos sobre diferentes grupos sociales y luego compara un grupo con otro para identificar

lo que es evidente en un grupo, pero no en otro (Abreu, 2015). Los principios en los que se basa

este método proceden de los positivistas, que intentan aislar e identificar la causa de los

acontecimientos y comportamientos sociales. El estudio de Durkheim sobre el suicidio fue un

ejemplo del método comparativo.

Para los investigadores que adoptan una perspectiva normativa, las comparaciones han

servido como para desarrollar clasificaciones de los fenómenos sociales y para establecer si los

fenómenos compartidos pueden explicarse por las mismas causas (Pérez, 2010). Para muchos

investigadores, las comparaciones han proporcionado un marco analítico para examinar y

explicar las diferencias y especificidades sociales y culturales. Más recientemente, a medida que

de las diferencias y especificidades sociales y culturales y de su especificidad en las sociedades,

sus estructuras e instituciones.

El método comparativo constante es la etiqueta dada a un procedimiento diseñado para

analizar datos cualitativos. El proceso consiste en comparar continuamente segmentos de los

datos entre sí. Este proceso conduce a la aparición de categorías y ayuda a de categorías y ayuda

a revelar las relaciones entre ellas para poder desarrollar un modelo de procesos sociales. Sin

embargo, el método comparativo constante no proporciona una prueba rigurosa y sistemática del

modelo, porque está muy relacionado con la inducción analítica (Collier, 1992).
47

5.1 Población

Para la presente investigación se trabajó con las federaciones nacionales deportivas de

dos países (Colombia y Noruega), de forma no probabilística a conveniencia del investigador, las

cuales están adscritas a los comités olímpicos nacionales, a las federaciones internacionales y al

COI. Para el caso de Colombia, la nación cuenta con 55 federaciones deportivas nacionales

avaladas por el Comité Olímpico Colombiano, Comité Paralímpico Colombiano, el Ministerio

del Deporte y el Sistema Nacional del Deporte Colombiano. Por otra parte, Noruega cuenta con

54 federaciones deportivas nacionales, las cuales pertenecen al Comité Olímpico Noruego,

Comité Paralímpico de Noruega y la Confederación de Deportes conocida como la NIF.

5.2 Selección de la muestra

Teniendo en cuenta los objetivos de la investigación y para seleccionar la muestra, se

tuvo en cuenta a Hernández et al., (2014) “al seleccionar un subconjunto de un conjunto mayor,

universo o población de interés para recolectar datos a fin de responder a un planteamiento de un

problema de investigación” (p. 567). De esta forma, para esta investigación se tuvo en cuenta las

siguientes federaciones deportivas pertenecientes a los Sistemas Deportivos de Colombia y

Noruega: fútbol, balonmano, atletismo, natación y tenis. Es pertinente aclarar que para el análisis

propuesto en esta investigación solo se tuvo en cuenta las cinco federaciones que propuso y

determino Play The Game para cada país; por ende, se suprimen para el caso de Colombia las

federaciones de Ciclismo, Esgrima y el Comité Olímpico Colombiano que también participaron

del estudio y para el caso concreto de Noruega se hace necesario apartar a las federaciones de

Esquí, Ecuestre y la Confederación de Deportes de Noruega.


48

5.3 Características de la muestra

5.3.1 Criterios de inclusión.

 Federaciones deportivas que hayan sido participes de la investigación realizada


por Play The Game bajo el instrumento de medida para la gobernanza y la
legitimidad NSGO.
 Deportes que pertenezcan al Programa Olímpico.
 Deportes que estén organizados administrativamente como Federación Nacional.
 Participación en los Juegos Olímpicos de Rio 2016.

5.4 Proceso para la compilación de datos.

Se reconocerá y describirá el diseño institucional de las federaciones señaladas para el

estudio (Tenis, Fútbol, Natación, Atletismo, Balonmano), las cuales representan el diseño

institucional oficial del deporte de cada país a evaluar (Colombia y Noruega). Posteriormente, se

identificarán los datos correspondientes de la gobernanza y la legitimidad de cada organización

mencionada, medidos bajo el estándar del instrumento National Sports Governance Observer

(NSGO). Dichos datos se obtendrán a partir del informe relacionado por la organización Play

The Game en el 2018, para el caso de Noruega; para el caso de Colombia, los datos de

gobernanza y legitimidad se obtendrán desde el informe de " gobernanza en el deporte" emitido

por la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA) en el 2019. A partir de estos

datos, se realizará una comparación entre las cuatro dimensiones, los 46 principios y los 274

indicadores propuestos en el NSGO, para ambos países.

Según los informes y resultados obtenidos para los dos países se plantean mediante tablas

comparativas la relación entre Colombia y Noruega, mediante una medida de diferencia entre los
49

dos con los porcentajes obtenidos para cada dimensión con los resultados de cada principio, es

decir el promedio entre dimensiones y comparado para los dos países con el fin de determinar la

diferencia y similitud entre la gobernanza y la legitimidad para ambos países y/o federaciones.

Este análisis se realiza usando el análisis comparativo entre dos variables numéricas, es

decir, análisis cuantitativo porcentual mediante grafica de barras y circular. En este caso se

plantean cuatro relaciones entre Colombia y Noruega, la primera propone la comparación entre

clubes y miembros asociados a cada federación por país, la segunda comparación hace referencia

a los resultados del informe sobre gobernanza y legitimidad de los dos países por dimensión y

principio cada uno con su porcentaje y calificación respectiva, así mismo como tercera se tiene

que bajo el análisis se hace las gráficas de barras y diagramas circulares para determinar los

puntajes por dimensión de gobernanza y legitimidad de cada país.

Luego se realiza el análisis general a través de las gráficas también se muestra la relación

de cada federación de los dos países frente a la dimensión que se estudia, y el porcentaje general

de los mismos, por último y como cuarto se tiene el comparativo de los dos países en los juegos

olímpicos en donde los dos países obtuvieron una participación con diferente número de

participantes pero que demuestra a través de reconocimientos lo destacados en cada deporte,

participando Colombia en 7 deportes de los cuales obtuvo reconocimiento en dos de ellos y

Noruega participo en tres deportes obteniendo reconocimiento en los tres, por ende se puede dar

una suposición de que la gobernanza y legitimidad si influye en la calidad de deportistas y la

destacada participación a nivel mundial de cada país.

Así, se podrá reconocer si el nivel de gobernanza podría tener efecto en los resultados

deportivos de cada país o federación. Siguiendo los resultados, se identificarán las debilidades y

fortalezas en las dimensiones, principios e indicadores para cada federación y cada país
50

evaluado; y de esta forma, se propondrá comprender el desarrollo deportivo que ha logrado cada

uno de los países del estudio en las últimas olimpiadas y los planes generales que puedan

coadyuvar a resolver las deficiencias de la gobernanza y la legitimidad en las federaciones

colombianas evaluadas.
51

6 Resultados

Para este apartado, una vez recolectada la información de acuerdo con la metodología se

trabaja un análisis comparativo, a partir de este punto se van a mostrar los resultados tanto de las

federaciones observadas de Colombia como de Noruega, de acuerdo con un formato que permite

que se vayan estableciendo diferencias similitudes y coincidencias de estos dos países, en

relación con el tema fundamental de la gobernanza la legitimidad y el desarrollo deportivo de

cada uno de ellos.

6.1.1 Diseño institucional del deporte en Noruega

6.1.2 Cultura de gobierno corporativo (gobernanza).

Bergsgard (2005), revisa el sentido político en el deporte noruego que se basa en la

política como concepto ambiguo, proponiendo tres principios de la política; distribuir bienes y

materiales escasos, regular conflictos y crear comunidad, descubrir, confirmar o desarrollar

opiniones, identidades y actitudes acerca de la comunidad y las contradicciones que genera esa

lucha definicional. Desde el punto de vista del poder y el ejercicio del poder, esto significa que la

política es una forma tanto de controlar las acciones como de controlar los entendimientos. Así,

lo político se sitúa en una perspectiva más amplia y trasciende las fronteras del sistema público,

estatal y distributivo.

Así pues, la política deportiva se desarrolla en una encrucijada entre dos sectores en

particular, el público y el civil. Cada uno sigue su propia lógica, el Estado sigue dicha lógica de
52

distribución; se basa en decisiones políticas que se toman sobre la base de valores controvertidos

y cambiantes que afectan a todo el pueblo (Gobierno de Noruega, 2021). Y los intereses

organizados remiten a la sociedad civil sin ser idéntica a ésta, cuya lógica está determinada por la

auto organización voluntaria de las personas. Pero hay algo tercero que entra en juego, los

intereses económicos que siguen la lógica del mercado y es aquí donde el deporte es cada vez

más un área de interés para las empresas cuya lógica está determinada por el beneficio.

En relación con lo expuesto Seippel y Skille (2018) traducen en supuestos inspirados en

Bourdieu tres polos con los que se relaciona el deporte de Noruega: una idea de bienestar, una

económica y un polo de voluntariedad. Que de hecho para el sistema deportivo de Noruega es

uno de los componentes fundamentales para el desarrollo de las políticas públicas de deporte

desde el Ministerio de Cultura.

Para el caso de Noruega el Ministerio de Cultura es responsable de las áreas políticas de

cultura, igualdad y discriminación, derechos de autor, medios de comunicación, deporte y

voluntariado. Para el gobierno nacional el deporte y la actividad física tienen un gran valor

intrínseco, uno de los ejes de desarrollo es que los deportes de alto nivel y recreativos deben

complementarse (Bergsgard y Rommetvedt, 2006).

A nivel internacional, Noruega es conocida como un país abierto con poca corrupción. En

el "Índice de Percepción de la Corrupción 2019" de Transparencia Internacional, Noruega figura

junto con Nueva Zelanda como el país menos corrupto del mundo, y en el "Índice de Gobierno

Abierto" de los Programas de Justicia Mundial, Noruega es el cuarto país más abierto después de

Suecia, Dinamarca y Nueva Zelanda (Gobierno de Noruega, 2021).


53

El ideal de apertura está ampliamente arraigado en Noruega, y se están implementando

muchas iniciativas en todo el país para hacer que la administración sea aún más abierta. Algunos

a nivel nacional, otros a nivel local. Como parte de la gobernanza se promueve la participación

de los ciudadanos y de las empresas, en estrecha colaboración con ministerios, regiones y

municipios, para coordinar planes de acción nacionales, que recopilan algunas de las iniciativas

importantes para aumentar la transparencia (Bergsgard, 2018).

Además, Noruega es un líder mundial en términos de participación en el trabajo

voluntario, con la mitad de la población noruega contribuyendo de alguna manera. Estos

esfuerzos benefician tanto a las personas como a la sociedad en general pues se considera que un

sector civil fuerte es crucial para la libertad, la diversidad y el equilibrio de poder en la sociedad

(Bergsgard, 2018).

Cabe señalar que el Ministerio también tiene la responsabilidad general de las loterías

estatales administradas por Norsk Tipping y de regular los juegos y las loterías administradas por

organizaciones privadas para la inversión en actividades deportivas. Se han delegado a los

ayuntamientos y autoridades comarcales diversas tareas administrativas asociadas a la

canalización de la financiación hacia las instalaciones deportivas y la actividad física. El Comité

Olímpico y Paralímpico de Noruega y la Confederación de Deportes es el mayor beneficiario de

subvenciones. Las preguntas relacionadas con los fondos de la lotería deben dirigirse

inicialmente al municipio local o la autoridad del país (Gobierno de Noruega, 2021). Los

beneficios generados por Norsk Tipping se distribuyen de la siguiente manera: 64% a actividades

deportivas, 18% a actividades culturales y 18% a organizaciones sociales y humanitarias que no

están asociadas con el Comité Olímpico y Paralímpico de Noruega y la Confederación de

Deportes (Gobierno de Noruega, 2021).


54

6.1.3 Sistema deportivo.

Como sistema del deporte noruego la primera institución se denominó Asociación de

Deportes de los Trabajadores (AIF) hacia 1930 cambio a la Confederación Deportiva de Noruega

(NIF), más tarde en 1946 se convirtió en Oficina Estatal de Deportes que desde 1946 estuvo bajo

el Ministerio de Asuntos Sociales, en 1948 bajo el Ministerio de Gobierno Local y Trabajo y

después de 1949 bajo el Ministerio de Iglesia y Educación. En 1982, la oficina pasó a depender

del Ministerio de Cultura y Ciencia y hoy forma parte del Ministerio de Cultura. Desde el

Ministerio los deportes se administran a través de una subárea estatal de deportes, una oficina de

juventud y una oficina de deportes denominado el departamento de deportes. La ubicación

organizativa del deporte cambió así entre los servicios sociales, el trabajo, la iglesia, la

educación, la juventud, la ciencia, la cultura (Bergsgard, 2005).

El Ministerio de Cultura participa en la cooperación deportiva internacional y está

representado en el Consejo de Europa y en varios foros de instalaciones deportivas y antidopaje.

Las autoridades nacionales de la región nórdica también colaboran ampliamente en el área de los

deportes (Skille y Chroni, 2018).

El Comité Olímpico y Paralímpico de Noruega y la Confederación de Deportes es el

socio de actividad más importante del Estado, tienen como funciones generar información sobre

el trabajo antidopaje, subvenciones para promover la inclusión en equipos deportivos,

subvenciones de apoyo a medidas dirigidas a colectivos con necesidades especiales y programas

al aire libre para niños y jóvenes.

La Confederación Deportiva Noruega y el Comité Olímpico y Paralímpico (NIF) están

formados por 55 federaciones especiales, 11 clubes deportivos, 328 consejos deportivos y 9.454

equipos deportivos, y tienen derecho a algo menos de 1.900.000 membresías. El Consejo de


55

Deportes es la máxima autoridad en los deportes organizados y se celebra cada dos años. La

Junta de Deportes es la máxima autoridad del deporte entre los consejos deportivos. La tarea de

la junta es implementar las decisiones tomadas en el parlamento, así como otras tareas conjuntas

tanto a nivel nacional como internacional.

De forma particular la reunión de dirección se realiza anualmente entre los consejos

deportivos. Reúne a presidentes de federaciones especiales y líderes de círculos deportivos. En la

reunión de gestión, se discuten las áreas de enfoque del deporte y la junta envía informes de

estado. Aquí no se toma ninguna decisión, salvo la elección de los miembros del comité de

nominaciones al Consejo de Deportes (Skille y Chroni, 2018).

De otro lado las federaciones especiales organizan y dirigen los distintos deportes, y son

responsables de las actividades competitivas y el desarrollo de los deportes especiales tanto a

nivel nacional como internacional. Los sindicatos especiales son miembros del NIF y sus

respectivos sindicatos especiales internacionales. La administración central en NIF coordina una

serie de tareas en nombre de las federaciones especiales y círculos deportivos, como el contacto

con agencias gubernamentales, solicitudes y redistribución de fondos de juego. Los distritos

deportivos se dividen según los límites del condado del país.

Dentro de este marco geográfico, los círculos son un cuerpo común para todos los

deportes. Su tarea es promover la cooperación entre los círculos especiales y los equipos

deportivos individuales, así como entre los miembros de la organización deportiva y todos los

demás organismos municipales y actores del condado responsables de los deportes y la actividad

física (Sam y Tore, 2018). Además, los distritos deportivos proporcionarán orientación a los

equipos deportivos del condado en cuestiones financieras, administrativas y organizativas. La

tarea de los distritos especiales es administrar los diversos deportes en los condados. Entre sus
56

tareas más importantes se encuentran llevar a cabo medidas educativas y asegurar la

implementación práctica de partidos, competiciones y similares en su deporte. Varios sindicatos

especiales están trabajando para fusionar varios distritos especiales en regiones más grandes. El

objetivo de esto es, ante todo, una operación más rentable.

Además, los equipos deportivos forman el plano local de la organización deportiva. Los

equipos con un deporte se denominan equipos deportivos especiales, mientras que los equipos

con varios grupos de deportes se denominan equipos multideportivos. Los equipos deportivos

corporativos reclutan a sus miembros en los lugares de trabajo y diversas asociaciones

profesionales. Los consejos deportivos están formados por todos los equipos deportivos

miembros del NIF del municipio. Según la legislación del NIF, todos los municipios con más de

tres equipos deportivos deben tener un consejo deportivo. Las tareas importantes son transmitir

las necesidades de construcción de los equipos deportivos a las autoridades municipales y

distribuir los fondos del esquema de subsidio estatal a los equipos y asociaciones locales (Sam y

Tore, 2018).

La siguiente figura muestra el organigrama del sistema del deporte en Noruega , la

estructura de la política y organización deportivas noruegas está centrada en el Departamento de

Política Deportiva- DSP, que deriva las funciones al Comité Olímpico Noruega NIF, este se

apoya de las organización deportiva distrital-DSO que trabaja paralelo a las organización

deportiva especial- SSO que se apoyan a su vez en los consejo deportivo local -LSC que trabajan

en la misma línea con las organizaciones regionales de deportes- RSSO, que trabajan con los

club deportivo especiales- SC y estos reclutan a los miembros.


57

Figura 1 Organigrama sistema del deporte de Noruega.

Fuente: Elaboración propia del documento (2023).

Esta figura permite ver que la política y organización del deporte noruego se apoya en un

modelo históricamente desarrollado de la división del trabajo entre las autoridades públicas y las

organizaciones deportivas voluntarias. La política estatal para el deporte es administrada por el

Departamento de Política Deportiva del Ministerio de Asuntos Culturales. El estado financia

instalaciones deportivas y apoya organizaciones deportivas voluntarias. El sistema NIF

comprende organizaciones deportivas especiales (SSO) y organizaciones deportivas distritales

(DSO), y subunidades de estas.


58

Dentro de este paraguas, se concibe que se atiendan todos los aspectos de la oferta

deportiva: masa y élite, centro y periferia o geográficamente, mayores y jóvenes, profesionales y

amateurs, personas sin discapacidad y discapacitadas. Además, los distintos niveles de la

estructura organizativa del sistema de voluntariado deportivo tienen relaciones con los distintos

niveles del sector público. La asamblea general de NIF se reúne cada cuatro años, con 75

delegados de federaciones deportivas especiales, 75 delegados de DSO y los miembros de la

junta como delegados.

6.1.4 Políticas y los reglamentos deportivos relacionados con la gobernanza.

La política y organización deportiva de Noruega se apoya en un modelo históricamente

desarrollado de división del trabajo entre las autoridades y las organizaciones deportivas

voluntarias. La política estatal para el deporte es administrada por el Ministerio de Cultura. El

estado financia las instalaciones deportivas y apoya a las organizaciones deportivas voluntarias,

articula varias justificaciones para apoyar el deporte, que se relacionan con la salud, la educación

y la cultura. El sector del deporte voluntario está formado por la organización coordinadora, el

Comité Olímpico y Paralímpico de Noruega y la Confederación de Deportes, y su red de

organizaciones deportivas especiales nacionales, organizaciones deportivas distritales,

organizaciones deportivas especiales regionales, consejos deportivos locales y más de 12.000

clubes deportivos (Sam y Tore, 2018).

La gran mayoría del trabajo en los clubes deportivos se realiza de forma voluntaria, la

forma de organización establecida y la autonomía de los clubes deportivos crean desafíos para la

implementación de las políticas deportivas pues el estado carece de herramientas políticas

adecuadas para ayudar en la implementación de sus diversas metas políticas a través del sistema
59

voluntario. A ese respecto, se sugiere que las futuras orientaciones de la política deportiva

deberían basarse en una mejor comprensión de los clubes deportivos locales que ofrecen

actividades deportivas y la juventud, a menudo el grupo objetivo de la intervención política

(Houlihan, 2017).

En cuanto a la política, el deporte se ha incluido desde la década de 1970 en el concepto

de cultura, que puede interpretarse como un reconocimiento de los valores intrínsecos del

deporte. Durante la década de 1990, el gobierno entregó dos informes parlamentarios dedicados

exclusivamente al deporte expresando una serie de intereses en el deporte (Fahlén y Skille,2017).

Los valores del deporte, vistos desde el estado se clasifican en dos conjuntos principales, a saber,

los valores intrínsecos y los valores instrumentales. Los valores intrínsecos se refieren al disfrute

y percepción de dominio que radica en la participación misma. El amplio subsidio público para

el deporte se basa en la creencia en un papel social más amplio para el deporte de asignación

gubernamental a lo largo de la historia (Coalter,2007).

Debido al impacto positivo de la actividad física en la salud, la salud pública es un

argumento a favor del deporte. Además, la idea de que la participación en organizaciones

voluntarias permite que las personas aprendan procesos democráticos y la idea de que el deporte

es un espacio donde los diferentes grupos sociales se encuentran e interactúan lleva a la creencia

en el deporte como democrático y socialmente integrador. Es difícil juzgar hasta qué punto el

deporte proporciona salud pública e integración social (Bergsgard y Norberg, 2010).

Además, la creencia de que el deporte de élite genera identidad nacional es una razón

importante para el apoyo estatal.


60

La política de la NIF está plasmada en el documento político deportivo que se ratifica en

la asamblea general. La política de NIF se superpone con la del estado (NIF 2007) y tiene como

visión principal crear y sostener un movimiento deportivo abierto e inclusivo. Más

específicamente, parece que el NIF ha adoptado y reforzado la creencia del gobierno, o el

discurso occidental en general, de que el deporte puede utilizarse para resolver los crecientes

problemas de salud relacionados con la inactividad física.

En la asamblea general de 2007 se adoptó una resolución invitando a las autoridades a

cooperar para la promoción de la salud en la población. Además, se sugirió que debería asignarse

una cantidad equivalente al uno por ciento del presupuesto de salud actual a las organizaciones

voluntarias que trabajan con la promoción de la salud (NIF, 2007).

En resumen, existe un equilibrio de poder entre el estado y el NIF debido a una

dependencia mutua. El nivel central de NIF necesita el apoyo financiero del estado, mientras que

el estado necesita el sistema NIF para la implementación del deporte. Las políticas del Estado y

del NIF son en parte compartidas, pero al mismo tiempo ambivalentes: ambas partes utilizan

argumentos de valores culturales e instrumentales, por un lado, para apoyar el deporte y por otro

para legitimar la posición monopólica de apoyo (Fahlén y Skille, 2017).

6.2 Diseño Institucional del Deporte en Colombia

6.2.1 Cultura de gobierno corporativo.

El deporte juega un papel importante en la sociedad y en la economía colombiana, los

clubes, las organizaciones, el personal y los voluntarios que las dirigen ponen los beneficios del
61

deporte al alcance de millones de personas. Sin embargo, una serie de fracasos de gran

repercusión, a menudo atribuidos a deficiencias en la gobernanza de las federaciones deportivas

internacionales, de los organismos nacionales y clubes individuales en los últimos años han

tenido un impacto negativo no sólo en las propias organizaciones, sino también en sus disciplinas

y en el deporte en general. En algunos casos, las acciones se han extendido a delitos penales.

Aunque los pasos para mejorar los procesos de gobernanza son bienvenidos, cada vez se

reconoce más que el cumplimiento de las reglas basado en la de las normas no puede, por sí solo,

garantizar un comportamiento saludable en las organizaciones.

De hecho, la eficacia de las normas y los procesos depende de la integridad de quienes

están sujetos a ellos, su utilidad se ve anulada si existe una persona dispuesta a saltárselas. En

todos los sectores se es consciente de que el comportamiento está determinado en gran medida

por la cultura de la entidad en cuestión.

Colombia ha venido hace décadas renovando la cultura deportiva mediante la inclusión

de elementos administrativos y con la tendencia naciente de gobernanza ha apropiado acciones

para potenciar el Sistema Nacional del Deporte, el cambio tal vez más significativo ha sido la

creación del reciente Ministerio del Deporte creado bajo los principios de promover la

transparencia y eficacia del sistema del deporte, ser coherente con el régimen legal y articular de

forma clara el reparto de responsabilidades entre las distintas autoridades supervisoras,

reguladoras y ejecutoras.

Pero no existe un consolidado de normas o leyes que orienten la gobernanza del deporte

como cultura, pues desde la base, las estructuras administrativas del deporte han sido

desarrolladas por los padres de familia que apoyan a sus hijos deportistas, crean un grupo
62

deportivo para iniciar a competir en las estructuras federadas de cada disciplina y entran en el

ritmo del ciclo olímpico sin saberlo.

Entonces como no hay un consolidado de políticas de gobernanza en Colombia

basándose en Hoye y Cuskelly (2007), se analiza la cultura del gobierno corporativo para el caso

Colombia. El resultado depende del tipo de organización, gobierno, clubes o asociaciones, pero

en primera medida la gobernanza orienta que estas asociaciones corporativas del deporte, a la luz

del principio de administración se deben orientar por un programa, estatuto, código ético,

declaración de intenciones, código voluntario o similar. En Colombia para ser parte de un

organismo federado se debe tener un reconocimiento deportivo que obliga a respaldar la acción

deportiva de la organización con estructuras documentales como planes de acción, manuales de

convivencia y códigos deportivos.

El segundo criterio la gobernanza mide el alcance conceptual del conjunto o de la

organización, expresado en el principio de funciones y responsabilidades. El alcance se refiere al

volumen de principios de buen gobierno incluidos en el conjunto y se mide con tres niveles

posibles: estrecho, moderado, amplio. Desde una perspectiva cuantitativa, suponemos que es más

probable que el grupo objetivo encuentre menos costoso y más eficiente aplicar un número

bastante limitado de recomendaciones que una lista exhaustiva de criterios (Hoye y Cuskelly,

2007). En Colombia las funciones en organismos del nivel alto del sistema están declarados por

lo general en manuales de función, pero en los niveles iniciales del sistema como clubes

deportivos lo común es que se cumple con las tareas que van llegando, sin distribución definida

ni responsabilidades delimitadas y esto opaca el principio de gobernanza que habla de la

transparencia.
63

Además, otro criterio que posee la gobernanza mide el grado de operatividad del

conjunto. Informa sobre el número de niveles de deconstrucción propuestos por el conjunto,

desde un concepto abstracto o principios generales hasta indicadores medibles, incluido un

sistema de puntuación. La operatividad se mide con tres posibles grados: bajo, medio y alto. Se

supone que cuanto más operacionalizado esté el conjunto, más claras serán las expectativas para

el grupo objetivo. Este principio no es visible en las organizaciones de primer nivel en Colombia

como clubes y ligas que tienen una gestión de operaciones muy limitada, en casos solo se maneja

por el presidente de liga y un secretario y en el caso de los clubes el padre que asume la dirección

es quien hace todas las funciones (Hoye y Cuskelly, 2007).

En suma, la implementación de acciones de gobernanza en Colombia tiene cabida en las

organizaciones como Comité Olímpico Colombiano, Ministerio del deporte y Federaciones, pero

en las estructuras deportivas masivas como clubes, organismos municipales y departamentales

las acciones administrativas son ejecutadas desde el voluntariado, con herramientas de gestión

que no son delimitadas por principios administrativos sino desde la tradicionalidad.

6.2.2 Sistema deportivo.

En Colombia la Constitución Política de 1991 señala que el sistema de gobierno es la

democracia que permite a la gente elegir el liderazgo. El objetivo principal es gobernar mediante

una representación justa y prevenir abusos de poder. El resultado es un sistema que requiere

discurso, debate y compromiso para satisfacer el mayor número posible de intereses públicos, lo

que lleva al gobierno de la mayoría, las democracias abogan por elecciones libres y justas, la

participación cívica, la protección de los derechos humanos y la ley y el orden. Y este ha sido la

base de todos los procesos ciudadanos incluidos el deporte.


64

Particularmente el fenómeno del deporte moderno de alto rendimiento está marcado por

una variedad de intereses, de los cuales los intereses económicos no pueden pasarse por alto. Si

bien en épocas anteriores se podían encontrar atletas de élite que se preocupaban principalmente

por el reconocimiento, la autorrealización y la confirmación personal, estos motivos hoy se ven

desplazados por consideraciones financieras. Todos los intereses y metas que antes

predominaban en el deporte siguen existiendo, pero ahora parecen cumplir funciones

ideológicas, encubriendo los cálculos de beneficios que se han vuelto más característicos.

Actualmente, el deporte en las sociedades modernas está sujeto a análisis input-output, se

prepara con mucha antelación y es organizado por expertos. De hecho, se ha convertido en un

elemento del sistema de comunicación global y de una economía globalizada. Su supervivencia y

éxito dependen del flujo de fondos. La posibilidad de éxito en cualquier esfuerzo competitivo

aumenta cuando se tiene conocimiento de la estrategia, tácticas, medios y recursos que se

canalizan en los sistemas nacionales del deporte.

Para el caso Colombia el Sistema Nacional de Deporte fue creado mediante la Ley 181 de

1995 o Ley del Deporte y que enuncia que el Sistema es el conjunto de organismos articulados

entre sí, para permitir el acceso de la comunidad al deporte, a la recreación, el aprovechamiento

del tiempo libre, la educación extraescolar y la educación física. Tiene como objetivo generar y

brindar a la comunidad oportunidades de participación en procesos de iniciación, formación,

fomento y práctica del deporte, la recreación, y el aprovechamiento del tiempo libre, como

contribución al desarrollo integral del individuo y a la creación de una cultura física para el

mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos (Ministerio del Deporte de Colombia,

2021).
65

En un primer momento el sistema lo direcciono el Ministerio de Educación,

posteriormente el Ministerio de Cultura y hacia 1968 se creó COLDEPORTES que oriento todo

lo concerniente a deporte, educación física y recreación hasta el año 2019 cuando se crea el

Ministerio del Deporte en Colombia. La organización del Sistema Nacional del Deporte está

reflejada en la figura 2; muestra que se divide en tres niveles Nacional, Departamental y

municipal. Pero esta estructura se modifica por la creación del Ministerio del Deporte en el año

2019, como muestra la figura 3 la dirección recae en el despacho del ministro que deriva sus

funciones en secretarias y direcciones. Esto permite el manejo y apropiación de recursos de

forma eficiente y con transparencia.

Cabe señalar que del Sistema Nacional del Deporte el nivel nacional cambio, pero los

niveles departamentales siguen siendo dirigidos por entes departamentales y por el Instituto

Distrital de Recreación y Deporte, ligas y asociaciones. A nivel municipal se orienta el sistema

por entes municipales que se apoyan en clubes y asociaciones.

El Sistema Nacional del Deporte es el conjunto de organismos, articulados entre sí, para

permitir el acceso de la comunidad al deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo

libre, la educación extraescolar y la educación física. Estableciendo los mecanismos que

permitan el fomento, masificación, desarrollo mediante la integración funcional de los

organismos, procesos, actividades y recursos de este sistema (Ministerio del Deporte de

Colombia, 2021).
66

Figura 2 Organigrama Sistema Nacional del Deporte Colombia

Fuente: tomado de Gobernanza y legitimidad en las federaciones deportivas colombianas.

Por Ordoñez y Arias (2022, p. 853).

En cuanto a la figura del Organigrama Sistema Nacional del Deporte Colombia, se puede

observar que en este nivel de la estructura de la organización incluye estamentos controlados por

el estado, otros de carácter público. Organizaciones con jerarquía por el nivel de

descentralización que se les ha conferido, pero que finalmente todo trabajo encadenado con

acciones coercitivas. La gestión deportiva implica cualquier combinación de habilidades

relacionadas con la planificación, organización, dirección, control, presupuestación, liderazgo y

evaluación dentro del contexto de una organización o departamento cuyo principal producto o

servicio está relacionado con el deporte o la actividad física.


67

En Colombia el sistema tradicional viene gobernado por el Estado, que deriva en el

Ministerio del deporte, la comunicación directa con entes deportivos federativos que ayudan con

el direccionamiento por modalidades deportivas, apoyadas en la regiones por las Ligas que

convocan a los deportistas en formación, amateur, recreativos y de rendimiento de las zonas del

país que se organizan en municipios o corregimientos por los Entes municipales y distritales, que

se nutren de instituciones privadas de carácter asociativo denominados Clubes deportivos que en

ocasiones se denominan juntas.

Figura 3 Organigrama Ministerios del Deporte Colombia

Fuente: tomado de https://www.mindeporte.gov.co/index.php?idcategoria=80491.


68

6.2.3 Políticas y los reglamentos deportivos relacionados con la gobernanza.

En Colombia la gobernanza del deporte no ha sido establecida mediante un documento

legislativo, las leyes del deporte en el país se originaron por la Ley 80 de 1905 que después fue

modificada por la Ley 181 de 1995 que agrupo no solo al sector de la educación física sino al

sector del deporte y la recreación. Esta ley fue complementada por los Decretos 407 de 1996,

Decreto 776 de 1996 y Decreto Reglamentario 1083 de 1997 sobre reconocimiento deportivo y

funcionamiento de los clubes del deporte profesional. Ley 49 de 1993. Establece el régimen

disciplinario del deporte. Además, por el Decreto Ley 1228 de 1995 que regula de forma

definida la estructura de los organismos del sector asociado.

Años después la Ley 582 de 2000 dio forma al sistema paraolímpico al definir el deporte

asociado de personas con limitaciones físicas, mentales o sensoriales, el Decreto 641 de 2000

reglamenta la ley 582 de 2000. De otro lado la Resolución 1440 de 2007 dio criterios y

procedimiento para vinculación de nuevos deportes en el Sistema Nacional del Deporte. Años

después el Decreto Ley 1085 de 2015 reglamento el sector administrativo del deporte, aquí nacen

los primeros vestigios de gobernanza del deporte en Colombia.

En relación con el sistema paraolímpico la Ley 1946 de 2019 estructuro del Sistema

Paralímpico Colombiano, generando las bases presupuestales y de operatividad del deporte para

personas con discapacidad.

Como segundo gran paso hacia la gobernanza la Resolución 1150 de 2019 promulgo los

requisitos para pertenecer al órgano de administración de los organismos deportivos que integran

el sistema Nacional del Deporte y la Ley 1967 de 2019 regulo la transformación del

Departamento Administrativo COLDEPORTES en el Ministerio del Deporte.


69

En materia estatal la Política pública nacional del deporte, la recreación, la actividad

física y el aprovechamiento del tiempo libre 2018-2028 busca generar los recursos, objetivos y

lineamientos para garantiza el acceso a todos los ciudadanos al deporte, la actividad física y la

recreación.

Es importante la legislación y las políticas públicas que respaldan la gobernanza, porque

esta consiste en disponer de procesos y sistemas para permitir una buena toma de decisiones que

ayudan a las organizaciones a alcanzar sus objetivos de los sistemas nacionales del deporte, al

establecer y ejemplificar valores y comportamientos reglamentados, vigilados y acordados, tanto

a nivel individual como colectivo.

Pues al gobernar, debemos seguir una serie de reglas, que están determinadas por la

legislación y los estatutos acordados por los miembros del sistema, y las normas incluyen

políticas y procedimientos que describen lo que podemos y no podemos hacer.

6.3 Balance del desarrollo deportivo

A partir de este punto, se realiza un balance comparativo con las características e

integrantes de las federaciones de Colombia y Noruega respectivamente, teniendo en cuenta los

clubes afiliados, miembros y número de empleados en cada federación; iniciando con esto la

comparación entre los dos países.


70

Tabla 1 Comparativa respecto a clubes y miembros asociados a cada federación por país
Siglas No. Clubes No. Miembros Tamaño. No. de
Deporte Federación/País
Oficiales Afiliados Afiliados empleados

Colombia Fedeatletismo 25 ligas 97.300 Pequeña, menos de 10.


Atletismo Mediana, 10 o más,
Noruega NFIF 846 Clubes 77000
pero menos de 30

Colombia FCF 70 ligas Grande, 52


Futbol
Noruega NFF 1795 Clubes Grande, 30 o más

135 clubes
Colombia FCBalonmano 2.300 Pequeña, menos de 10.
Balonmano hasta 2018

Noruega NHF 715 clubes 127.572 Grande, 30 o más

Colombia FECNA 200 clubes 3.850 aprox. Pequeña, menos de 10.


Natación Mediana, 10 o más,
Noruega NSF 285 clubes 67.000
pero menos de 30

Colombia F.C. T 155 clubes Pequeña, menos de 10.


Tenis
Noruega NTF 135 clubes Pequeña, Menos de 10

Fuente: Score NSGO federaciones nacionales colombianas (2018).

De acuerdo con los resultados de las encuestas realizadas por Play The Game teniendo en

cuenta la herramienta NSGO para las federaciones de los dos países como objeto de estudio se

hace el siguiente análisis comparativo. En la tabla anterior se puede apreciar que de las cinco

federaciones analizadas para las dos naciones Noruega en número de clubes y en número de

afiliados en los deportes de atletismo, futbol, balonmano y natación, y Colombia lidera solo en la

federación de tenis con 20 clubes afiliados más que la misma federación de Noruega. Y también

se destaca que como organización la estructura de las federaciones de Noruega es más grande en

cuanto al número de empleados que registran.

Cabe destacar que el primer hallazgo muestra un problema de cobertura del sistema

nacional del deporte en Colombia ya que es una nación diez veces con más población que
71

Noruega, pero con menos clubes y afiliados en las principales actividades deportivas de la

nación. De otro lado en Colombia las federaciones no tienen un volumen suficiente de

empleados o de talento humano; los empleados son la base de una organización sólida y duradera

y dirigen la organización sin importar el nivel. Esto significa que su fuerza, compromiso y

dedicación, y su conexión emocional con la organización no pueden juzgarse como activos en

valor monetario por ende si no se cubre la verdadera necesidad de talento humano se termina

sobrecargando al personal o desatendiendo las necesidades de los clientes o para este caso de los

afiliados deportistas o socios. Sin embargo, se puede apreciar que el estado de gobernanza y

legitimidad de las federaciones deportivas colombianas no tiene un nivel bajo y desde el punto

de vista de estos procesos hay un panorama esperanzador para el mejor desarrollo del deporte

colombiano (Ramos et al., 2022).

A continuación, se presenta la calificación/semáforo de las dimensiones analizadas de

gobernanza por federación y cada país.

Calificación/Semaforo 100-80% 79-60% 59-40% 39-20% 19%-0


72

Tabla 2 Dimensiones analizadas por federación y cada país


FEDERACIÓN FÚTBOL ATLETISMO NATACIÓN TENIS BALONMANO

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia
Noruega

Noruega

Noruega

Noruega

Noruega
N
Principio

1 Documentos legales y de políticas 100% 100% 38% 100% 75% 100% 75% 100% 25% 100%

2 Asamblea General 100% 100% 71% 100% 57% 100% 29% 100% 29% 100%

3 Decisiones de la junta 50% 75% 50% 75% 0% 75% 0% 0% 0% 100%

4 Miembros de la junta 83% 83% 50% 50% 67% 83% 33% 33% 17% 83%

5 Atletas y clubes 100% 100% 100% 67% 0% 100% 100% 100% 0% 100%
Transparencia

6 Reporte anual 70% 100% 75% 90% 38% 100% 0% 100% 50% 89%

7 Remuneración 75% 75% 25% 100% 75% 100% 0% 25% 0% 50%

Total, federación 83% 90% 58% 83% 45% 83% 34% 65% 17% 89%

Elecciones de los miembros de la


8 100% 75% 100% 100% 100% 100% 100% 75% 100% 100%
junta

Composición diferenciada y
9 100% 100% 0% 0% 0% 100% 0% 50% 50% 25%
equilibrada de la junta
Procesos democráticos

10 Comité de nominación 17% 100% 0% 67% 0% 100% 17% 100% 0% 83%

11 Quorum 75% 75% 100% 75% 100% 75% 100% 75% 50% 75%
12 Límites de mandato 100% 100% 100% 50% 100% 50% 50% 0% 0% 0%

Representación de los miembros


13 100% 75% 75% 50% 75% 50% 75% 50% 75% 50%
afiliados
73

FEDERACIÓN FÚTBOL ATLETISMO NATACIÓN TENIS BALONMANO

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia
Noruega

Noruega

Noruega

Noruega

Noruega
N
Principio

14 Reuniones regulares de la junta 100% 80% 80% 80% 100% 60% 60% 100% 40% 80%

15 Participación de los atletas 50% 25% 0% 75% 0% 0% 25% 25% 0% 50%

16 Participación de los árbitros 75% 75% 50% 100% 100% 100% 100% 0% 0% 0%

17 Participación de los entrenadores 25% 75% 100% 100% 100% 0% 0% 100% 0% 0%

18 Participación de los voluntarios 50% 100% 0% 100% 0% 100% 0% 100% 0% 100%

19 Participación de los empleados 100% 50% 100% 100% 100% 0% 0% 100% 0% 100%

20 Política de igualdad de genero 17% 100% 0% 67% 0% 83% 17% 100% 0% 100%

Total, federación 70% 79% 54% 74% 60% 63% 42% 67% 24% 59%

21 Supervisión de la junta 60% 100% 60% 100% 80% 70% 100% 100% 30% 100%

Procedimientos de renuncia de la
22 67% 33% 33% 67% 50% 100% 17% 33% 83% 100%
junta

23 Reglas de elegibilidad de la junta 83% 100% 17% 83% 0% 83% 0% 83% 0% 83%
24 Estructura de gobierno clara 100% 88% 100% 63% 88% 63% 100% 100% 75% 100%

25 Supervisión de la gestión 50% 67% 50% 17% 0% 33% 33% 100% 0% 100%
Responsabilidad interna

26 Comité de auditoria 67% 100% NA 100% NA 100% NA 100% NA 100%


27 Controles financieros 71% 100% 100% 71% 0% 100% 33% 75% 0% 100%

28 Autoevaluación de la junta 100% 67% 0% 100% 100% 50% 100% 100% 50% 100%

29 Auditoría externa 100% 67% 0% 67% 100% 67% 0% 100% 100% 100%
74

FEDERACIÓN FÚTBOL ATLETISMO NATACIÓN TENIS BALONMANO

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia
Noruega

Noruega

Noruega

Noruega

Noruega
N
Principio

30 Código de conducta 70% 80% 60% 90% 50% 80% 70% 10% 40% 100%

Procedimientos ante conflicto de


31 0% 100% 0% 100% 0% 100% 25% 100% 0% 100%
interés

32 Procedimientos ante quejas 100% 88% 0% 100% 17% 75% 0% 0% 17% 100%

33 Procedimientos ante apelaciones 100% 80% 75% 100% 75% 100% 67% 100% 100% 80%
34 Calendario de reuniones de la junta 100% 100% 43% 71% 43% 86% 29% 100% 43% 100%

Total, federación 76% 84% 41% 81% 46% 79% 44% 79% 41% 97%

35 Consultoría de gobernanza 57% 100% 0% 71% 0% 100% 0% 100% 0% 100%

36 Mitigar el riesgo para la salud 0% 100% 0% 100% 0% 0% 33% 100% 0% 100%

37 Combatir el acoso sexual 75% 83% 0% 92% 0% 100% 17% 38% 0% 75%

38 Antidopaje 100% 100% 100% 100% 67% 100% 71% 100% 0% 100%

39 Inclusión social 33% 100% 100% 100% 50% 60% 20% 33% 0% 100%

40 Antidiscriminación 91% 100% 0% 91% 0% 100% 18% 0% 0% 100%

41 Igualdad de genero 17% 83% 0% 0% 0% 83% 17% 100% 0% 100%


Responsabilidad social

42 Anti- amaño de partidos 89% 100% 50% NA 0% NA 44% 100% 0% 100%

43 Sostenibilidad del medio ambiente 0% 57% 50% 0% 25% 0% 57% 25% 50% 86%

44 Carrera doble 50% 0% 0% 50% 0% 100% NA 100% NA 33%

45 Deporte para todos 83% 100% 67% 83% 33% 100% 50% 100% 0% 83%
75

FEDERACIÓN FÚTBOL ATLETISMO NATACIÓN TENIS BALONMANO

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia
Noruega

Noruega

Noruega

Noruega

Noruega
N
Principio

46 Derechos de los atletas 100% 100% 0% 25% 0% 80% 80% 100% NA 75%

Total %, federación 58% 85% 31% 65% 15% 75% 37% 75% 5% 88%

Fuente: Elaboración propia del autor del proyecto (2022).

Correspondiendo con los resultados por principios y de acuerdo con las dimensiones analizadas se saca el promedio de cada

dimensión por federación y cada país; que según sus resultados se tabula y grafica respectivamente como muestra la tabla 3.
76

Tabla 3. Resultados por dimensión de cada federación y país.

Federación Fútbol Atletismo Natación Tenis Balonmano


Dimensión Colombia Noruega Colombia Noruega Colombia Noruega Colombia Noruega Colombia Noruega
Transparencia 83% 90% 58% 83% 45% 83% 34% 65% 17% 89%
Procesos
70% 79% 54% 74% 60% 63% 42% 67% 24% 59%
democráticos
Responsabilidad
76% 84% 41% 81% 46% 79% 44% 79% 41% 97%
interna
Responsabilidad
58% 85% 31% 65% 15% 75% 37% 75% 5% 88%
social
Total, dimensión por
72% 85% 46% 76% 41% 75% 39% 72% 22% 83%
federación

Total, por dimensión

Total, resultados de las cinco federaciones por país Dimensión Colombia Noruega
Colombia Noruega Transparencia 47% 82%
44% 78% Procesos
50% 68%
democráticos
Responsabilidad
50% 84%
interna
Responsabilidad
29% 77%
social
Total 44% 78%

Fuente: Elaboración propia de autor proyecto (2022).


77

Como se puede ver en los resultados de la tabla 3 de las 4 dimensión analizadas de

las federación de Colombia y Noruega, la comparativa de totales indica que Colombia está

por debajo en porcentaje de desarrollo en todas las dimensiones siendo la de menor

desarrollo Responsabilidad social con solo 29% con respecto al valor hallado de 77% de

Noruega como sistema nacional del deporte, la dimensión con mejor puntaje de Colombia

es procesos democráticos y responsabilidad interna, ubicando a transparencia como una

dimensión con desarrollo promedio de 47%. Y en general como sistema Colombia en

gobernanza obtuvo 44% con respecto a un 78% de Noruega.

Si bien el deporte colombiano tiene como récord mayor éxito internacional, el

deporte de élite de Noruega es una parte importante y atractiva del movimiento deportivo,

pero son un movimiento cohesionado donde hay vínculos naturales entre el deporte de élite

y los niños y deporte juvenil y deporte recreativo de base amplia. También en este caso,

presentan un buen entorno asociativo con un fuerte liderazgo, que desempeña un papel

crucial. Estas acciones en proyección además de llegar a más éxito internacional en el

deporte de élite propician que el movimiento deportivo noruego también ocupe su lugar en

el ámbito internacional a través de la representación en juntas y de los comités y como

organizador de eventos.

Esto se da porque para el movimiento deportivo noruego reforzar la competitividad

internacional es una inversión, crea modelos de conducta e inspira a los deportistas y

compromiso dentro del movimiento deportivo. Aquí el alto porcentaje de gobernanza de

Noruega con respecto a Colombia marca una significativa diferencia operativa de los

sistemas.
78

Como se ampliará de forma detallada en párrafos siguientes de las cinco

federaciones analizadas para las dos naciones, la definición de gobernanza depende en gran

medida de las perspectivas de investigación de los académicos frente al fenómeno que se

estudia. Además de las autoridades estatales, la gobernanza también incluye mecanismos

no gubernamentales, mecanismos informales, que permiten a los actores no institucionales

participar en el análisis de la dirección social. En este sentido, la noción de gobernanza a

través de las llamadas redes de gobernanza, utilizada para describir la formulación e

implementación de políticas públicas a través de una de relaciones entre el Estado, el

mercado y los actores de la sociedad civil, ha ganado importancia en el accionar de los

países en el deporte de Elite, por ejemplo, para Colombia la Federación de Futbol ha

reflejado acciones claras en este sentido.

Para organizaciones colombianas como la Federación de Balonmano el término

gobernanza se ha presentado como una alternativa atractiva para la migración de los

modelos verticales tradicionales a otros que implican una mayor y mejor participación de

todos los sectores o los llamados modelos horizontales. Esta es la tendencia en los países

pioneros en la aplicación de estas nuevas políticas, especialmente en Europa, como ya se ha

consolidado en Noruega que desde hace años intenta descentralizar la administración del

deporte y dar más autonomía a las comunidades propias.

En las últimas décadas, las instituciones internacionales han elaborado listas de

control de indicadores de buen gobierno a nacionales e internacionales. Tienen factores con

principios clave como la rendición de cuentas, la eficiencia, la eficacia, la previsibilidad, la

buena gestión financiera, anticorrupción y transparencia.


79

Además, al referirse al ámbito político, también pueden incluir la participación y la

democratización, como entorno democrático. Las organizaciones Colombianas ya que se

encuentran en la cúspide de una pirámide de jerarquía vertical de mandos, que va desde las

organizaciones continentales, nacionales y locales, han limitado el desarrollo de la nación

como potencia deportiva, se han calificado a veces de antidemocráticas, ya que los que

están en los que se encuentran en la parte inferior de la cadena clubes y atletas, que desean

participar en las competiciones de la red están sujetos a las normas y reglamentos de los

órganos de gobierno, a menudo sin poder influir en ellos.

De hecho, durante casi un siglo, la red deportiva ha podido ejercer su autogobierno

sin cualquier interferencia significativa de los estados u otros actores con plena autonomía

política, tratando de evitar la interferencia del estado en sus actividades. En la actualidad,

las redes jerárquicas autónomas del mundo del deporte tradicional se enfrentan cada vez

más a los intentos por parte de los gobiernos, principalmente debido a la enorme

comercialización del deporte, de interferir en sus procesos políticos. Aunque ya hemos

indicado que la buena gobernanza es un concepto complejo, al examinar de las dos

naciones el sector empresarial, el público, el no lucrativo y el deportivo, podemos afirmar

que los principios del buen gobierno son muy similares en todos estos sectores. Sin

embargo, parece que el proceso de reforma de la gobernanza en el deporte es especialmente

difícil debido a algunos factores inherentes al sector.


80

Figura 4 Puntaje de Colombia en las cuatro dimensiones NSGO.

Transparencia Procesos Democraticos Responsabilidad interna Responsabilidad social

47% 50% 50% 29%

Fuente: Elaboración propia de autor proyecto (2022).

Al observar los porcentajes por dimensión en Colombia según la figura 4 se analiza

una ausencia de estándares universalmente reconocidos o criterios comunes para la buena

gobernanza en el deporte, y esto es a menudo como uno de los principales obstáculos para

el establecimiento de una cultura de gobernanza moderna, basada en la transparencia, la

democracia, la rendición de cuentas y la responsabilidad en el mundo del deporte.

Además, esta brecha dificulta la búsqueda de soluciones efectivas para desarrollar

herramientas profesionales universales para la evaluación de la conformidad, el

seguimiento y la asistencia.

Figura 5 Puntaje de Noruega en las cuatro dimensiones NSGO

Transparencia Procesos Democraticos Responsabilidad interna Responsabilidad social

82% 68% 84% 77%

Fuente: Elaboración propia de autor del proyecto (2022).


81

Como muestra la figura 5 en contraste a la situación de Colombia noruega a

alcanzado porcentajes medio altos de gobernanza para las dimensiones evaluadas en este

proyecto, en relación con esto la ventaja de establecer criterios básicos armonizados o un

punto de referencia común es que no requiere cambios legislativos y no obliga a ninguna

organización a abandonar sus marcos regulatorios existentes.

Figura 6 Análisis general de cada país.

Colombia Noruega

44% 78%

Fuente: Elaboración propia del proyecto (2022).

Si bien los criterios de buena gobernanza no están escritos en piedra; están en

constante evolución y deben preservar esta flexibilidad para seguir el ritmo de los

desarrollos modernos. Por lo tanto, también sería necesario reflexionar por la comparación

que surge de la figura 6, sobre el establecimiento de un marco multipartidista para observar

los desarrollos y actualizar los criterios fundamentales y considerar la creación de una

cámara de compensación internacional dedicada al intercambio de conocimientos e

información en el mundo del deporte.

A continuación, se presenta un análisis comparativo de resultados por dimensiones

por federación colombiana versus noruega.


82

Figura 7 Comparación de resultados por dimensiones Federaciones de Fútbol

FUTBOL
100%
90%
90% 84% 85%
83%
79%
80% 76%
70%
70%
58%
60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
transparencia Procesos democraticos Responsabilidad interna Responsabilidad social

FUTBOL Colombia FUTBOL Noruega

Fuente: Elaboración propia del autor del proyecto (2022).

Como se observa en la figura 7 de las dimensiones analizadas para las federaciones

de futbol Noruega domina el desarrollo porcentual en la dimensión de transparencia alcanza

el porcentaje de mayor puntuación con 90% y el menor desarrollo lo muestra en procesos

democráticos siendo un valor medio alto, para el caso Colombia la dimensión con mayor

desarrollo en la federación de futbol es transparencia con 83% seguido en porcentaje de

responsabilidad interna y procesos democráticos, siendo responsabilidad social la

dimensión con menor desarrollo en la evaluación.


83

Figura 8 Comparación de resultados por dimensiones Federaciones de Atletismo

ATLETISMO
90%
83%
81%
80% 74%

70% 65%
58%
60% 54%

50%
41%
40%
31%
30%

20%

10%

0%
transparencia Procesos democraticos Responsabilidad interna Responsabilidad social

ATLETISMO Colombia ATLETISMO Noruega

Fuente: Elaboración propia de autor del proyecto (2022).

Según la información de la figura 8 de las dimensiones analizadas para las

federaciones de Atletismo, Noruega domina el desarrollo porcentual en la dimensión de

transparencia alcanza el porcentaje de mayor puntuación, seguida de responsabilidad

interna y el menor desarrollo lo muestra en responsabilidad social siendo un valor medio

alto con 65%, para el caso Colombia la dimensión con mayor desarrollo es transparencia

con un puntaje de 58% seguido en porcentaje de procesos democráticos, siendo

responsabilidad social la dimensión con menor desarrollo en la evaluación como se

evidencio en la evaluación de la federación de futbol.


84

Figura 9 Comparación de resultados por dimensiones Federaciones de Natación

NATACIÓN
90%
83%
79%
80% 75%

70%
63%
60%
60%

50% 45% 46%

40%

30%

20% 15%

10%

0%
transparencia Procesos democraticos Responsabilidad interna Responsabilidad social

NATACIÓN Colombia NATACIÓN Noruega

Fuente: Elaboración propia del autor del proyecto (2022).

Al analizar la información de la figura 9 de las dimensiones analizadas para la

federación de natación Noruega domina el desarrollo porcentual en la dimensión de

transparencia alcanza el porcentaje de mayor puntuación, seguida de responsabilidad

interna y el menor desarrollo lo muestra en procesos democráticos siendo un valor medio

alto con 63%, para el caso Colombia la dimensión con mayor desarrollo es procesos

democráticos con un puntaje de 60%, en porcentaje de responsabilidad social es la

dimensión con menor desarrollo en la evaluación.


85

Figura 10 Comparación de resultados por dimensiones Federaciones de Tenis

TENIS
90%
79%
80% 75%

70% 65% 67%

60%

50% 44%
42%
40% 37%
34%
30%

20%

10%

0%
transparencia Procesos democraticos Responsabilidad interna Responsabilidad social

TESIS Colombia TESIS Noruega

Fuente: Elaboración propia del autor del proyecto (2022).

Como se observa en la figura 10 de las dimensiones analizadas para las federaciones

de tenis Noruega domina el desarrollo porcentual en la dimensión de responsabilidad

interna a alcanza el porcentaje de mayor puntuación con 79% y el menor desarrollo lo

muestra en transparencia con siendo un valor medio alto de 65%, para el caso Colombia la

dimensión con mayor desarrollo en la federación de tenis es responsabilidad interna con

44% seguido en porcentaje de procesos democráticos y procesos democráticos, siendo

transparencia la dimensión con menor desarrollo en la evaluación.


86

Figura 11 Comparación de resultados por dimensiones Federaciones de Balonmano

BALONMANO
120%
97%
100% 89% 88%

80%
59%
60%
41%
40%
24%
17%
20%
5%
0%
transparencia Procesos democraticos Responsabilidad interna Responsabilidad social

BALONMANO Colombia BALONMANO Noruega

Fuente: Elaboración propia del autor del proyecto (2022).

Según la información de la figura 11 de las dimensiones analizadas para las

federaciones de balonmano Noruega domina el desarrollo porcentual en la

dimensión de responsabilidad interna alcanza el porcentaje de mayor puntuación, seguida

de transparencia el menor desarrollo lo muestra en procesos democráticos siendo un valor

medio con 59%, para el caso Colombia la dimensión con mayor desarrollo es

responsabilidad interna alcanza igual que en el caso de Noruega, seguido en porcentaje de

procesos democráticos, siendo transparencia la dimensión con menor desarrollo en la

evaluación como se evidencio en la evaluación de la federación de tenis.


87

Figura 12 Total resultados de dimensiones por federación en cada país

Total resultados de dimensiones por federación


en cada país
90% 85% 83%
80% 76% 75%
72% 72%
70%
60%
50% 46%
41% 39%
40%
30% 22%
20%
10%
0%
Futbol Atletismo Natación Tenis Balonmano
Colombia 72% 46% 41% 39% 22%
Noruega 85% 76% 75% 72% 83%

Colombia Noruega

Fuente: Elaboración propia del autor del proyecto (2022).

La figura 12 presenta los resultados de dimensiones por federación en cada país

Noruega a pesar de ser una nación pequeña ha consolidado en general para las cinco

federaciones evaluadas porcentajes medios altos de desarrollo, comparada con Colombia la

federación que ha podido desarrollar procesos de gobernanza con mejores calificaciones ha

sido la de Futbol y la de menor desarrollo porcentual la federación de balonmano.

6.4 Colombia en los Juegos Olímpicos de Rio 2016

Colombia en las justas olímpicas desarrollada en Brasil obtuvo medalla de oro en

Atletismo con Catherine Ibarguen Mesa, en la modalidad de salto triple, pese a que obtuvo

más medallas en otros deportes no tienen relación con las federaciones de este estudio

(fútbol, natación, tenis, balonmano). Colombia ocupo el puesto 23 del medallero de Rio
88

2016, estuvo participando del 5 al 21 de agosto de 2016 y fue su decimonovena

participación en los Juegos Olímpicos, con una delegación de 147 atletas. Además, se

obtuvieron diplomas olímpicos con John Fredy Murillo en atletismo (Triple Salto), también

la selección de fútbol masculina sub-23 llegaron a cuartos de final.


89

Tabla 4 Comparativa Juegos olímpicos de Rio 2016

Deportista
No Deporte Evento Atleta Lugar Genero
por genero

1 Eliecith Palacios Eliminada Femenino 1


100 m
2 Evelyn Rivera Eliminada Femenino 2

3 1500 m Muriel Conejo Eliminada Femenino 3

4 Lina Flórez Lesión Femenino 4


100 m vallas
5 Brigitte Merlano Eliminada Femenino 5

6 Sandra Arenas 32 Femenino 6

7 20 km marcha Yeseida Carrillo 38 Femenino 7

8 Sandra Galvis No Finalizó Femenino 8

9 Atletismo Erika Abril 73 Femenino 9

10 Maratón Kellys Arias No Finalizó Femenino 10

11 Angie Orjuela 43 Femenino 11

12 200 m y 4x400 m Bernardo Baloyes Eliminado Masculino 1

13 400 m y 4x400 m Diego Palomeque Eliminado Masculino 2

14 800 m Rafith Rodríguez Eliminado Masculino 3

15 110 m vallas Yeison Rivas Eliminado Masculino 4

16 Carlos Lemos Eliminado Masculino 5


4x400 m
17 Jhon Perlaza Eliminado Masculino 6
90

18 Anthony Zambrano Eliminado Masculino 7

19 Éider Arévalo 15 Masculino 8

20 20 km marcha Luis Fernando López 29 Masculino 9

21 Esteban Soto 9 Masculino 10

22 José Leonardo Montaña No Finalizó Masculino 11

23 50 km marcha James Rendón Descalificado Masculino 12

24 Jorge Armando Ruiz 17 Masculino 13

25 Diego Colorado 125 Masculino 14

26 Maratón Gerard Giraldo 88 Masculino 15

27 Andrés Ruiz Malaver 79 Masculino 16

28 Caterine Ibarguen 1 Femenino 12


Triple Salto
29 Yosiri Urrutia Eliminada Femenino 13

30 Lanzamiento de peso Sandra Lemos Eliminada Femenino 14

31 Lanzamiento de jabalina Flor Ruiz 9 Femenino 15

32 Triple Salto Jhon Fredy Murillo 8 (Diploma Olímpico) Masculino 17

33 Lanzamiento de Disco Mauricio Ortega Eliminado Masculino 18

34 Lady Andrade Eliminadas en Fase de Grupos Femenino 16


Selección Femenina de
35 Futbol Carolina Arbeláez Eliminadas en Fase de Grupos Femenino 17
fútbol
36 Carolina Arias Eliminadas en Fase de Grupos Femenino 18
91

37 Nataly Arias Eliminadas en Fase de Grupos Femenino 19

38 Tatiana Ariza Eliminadas en Fase de Grupos Femenino 20

39 Angela Clavijo Eliminadas en Fase de Grupos Femenino 21

40 Isabella Echeverri Eliminadas en Fase de Grupos Femenino 22

41 Natalia Gaitán Eliminadas en Fase de Grupos Femenino 23

42 Diana Ospina Eliminadas en Fase de Grupos Femenino 24

43 Catalina Pérez Eliminadas en Fase de Grupos Femenino 25

44 Mildrey Pineda Eliminadas en Fase de Grupos Femenino 26

45 Nicole Regnier Eliminadas en Fase de Grupos Femenino 27

46 Liana Salazar Eliminadas en Fase de Grupos Femenino 28

47 Leicy Santos Eliminadas en Fase de Grupos Femenino 29

48 Sandra Sepúlveda Eliminadas en Fase de Grupos Femenino 30

49 Catalina Usme Eliminadas en Fase de Grupos Femenino 31

50 Oriánica Velásquez Eliminadas en Fase de Grupos Femenino 32

51 Ingrid Vidal Eliminadas en Fase de Grupos Femenino 33

Eliminados en Cuartos de Final


52 Felipe Aguilar Masculino 19
(Diploma Olímpico)

Eliminados en Cuartos de Final


53 Fútbol Selección Masculina Sub-23 Deivy Balanta Masculino 20
(Diploma Olímpico)

Eliminados en Cuartos de Final


54 Kevin Balanta Masculino 21
(Diploma Olímpico)
92

Eliminados en Cuartos de Final


55 Wilmar Barrios Masculino 22
(Diploma Olímpico)

Eliminados en Cuartos de Final


56 Cristian Bonilla Masculino 23
(Diploma Olímpico)

Eliminados en Cuartos de Final


57 Cristian Borja Masculino 24
(Diploma Olímpico)

Eliminados en Cuartos de Final


58 Miguel Borja Masculino 25
(Diploma Olímpico)

Eliminados en Cuartos de Final


59 Teófilo Gutiérrez Masculino 26
(Diploma Olímpico)

Eliminados en Cuartos de Final


60 Luis Hurtado Masculino 27
(Diploma Olímpico)

Eliminados en Cuartos de Final


61 Jefferson Lerma Masculino 28
(Diploma Olímpico)

Eliminados en Cuartos de Final


62 Deiver Machado Masculino 29
(Diploma Olímpico)

Eliminados en Cuartos de Final


63 Dorlan Pabón Masculino 30
(Diploma Olímpico)

Eliminados en Cuartos de Final


64 Helibelton Palacios Masculino 31
(Diploma Olímpico)

Eliminados en Cuartos de Final


65 Harold Preciado Masculino 32
(Diploma Olímpico)

Eliminados en Cuartos de Final


66 Sebastián Pérez Masculino 33
(Diploma Olímpico)

Eliminados en Cuartos de Final


67 Andrés Roa Masculino 34
(Diploma Olímpico)
93

Eliminados en Cuartos de Final


68 Arley Rodríguez Masculino 35
(Diploma Olímpico)

Eliminados en Cuartos de Final


69 William Tesillo Masculino 36
(Diploma Olímpico)

70 200 m mariposa Jonathan Gómez Eliminado Masculino 37

71 100 y 200 m pecho Jorge Murillo Eliminado Masculino 38


Natación
72 200 m espalda Omar Pinzón Eliminado Masculino 39

73 50 m estilo libre Isabella Arcilla Eliminada Femenino 34

74 Natación Estefanía Álvarez Eliminadas Femenino 35


Dúo
75 Sincronizada Mónica Arango Eliminadas Femenino 36

76 Diana Pineda Eliminada Femenino 37


Trampolín 3m
77 Sebastián Morales 12 Masculino 40
Natación Saltos
78 Víctor Ortega Eliminado Masculino 41
Plataforma 10 m
79 Sebastián Villa Eliminado Masculino 42

80 Juan Cabal Eliminado Masculino 43


Dobles Masculinos
81 Tenis Robert Farah Eliminado Masculino 44

82 Individual Femenino Mariana Duque Eliminada Femenino 38

Fuente: Elaboración propia del proyecto (2022).


94

Tabla 5 Comparación de participación de Colombia por deporte Juegos olímpicos de


Rio 2016

Natación Natación
Deporte Atletismo Fútbol Natación Tenis
Sincronizada Saltos

Numero de
33 36 4 2 4 3
deportistas

Hombres Mujeres Total, Atletas Colombia


44 atletas 38 atletas 82 atletas
Fuente: Elaboración propia del autor del proyecto (2022).

6.5 Noruega en los Juegos Olímpicos de Rio 2016.

El país europeo para las justas deportivas asistió con 62 atletas los cuales

compitieron en 13 deportes. En estos Juegos Olímpicos la representación noruega obtuvo

medalla de bronce en el balonmano femenino. Noruega se fue de Río de Janeiro con cuatro

medallas de bronce, que fue la peor captura de medallas de Noruega desde los Juegos

Olímpicos de Verano de 1964.


95

Tabla 6 Noruega por deporte Juegos olímpicos de Rio 2016


Deportista por
No Deporte Evento Atleta Lugar Genero
genero

1 Ida Alstad Tercer lugar (Bronce) Femenino 1

2 Emilie Arntzen Tercer lugar (Bronce) Femenino 2

3 Kari Grimsbo Tercer lugar (Bronce) Femenino 3

4 Camilla Herrem Tercer lugar (Bronce) Femenino 4

5 Linka Riegelhuth Tercer lugar (Bronce) Femenino 5

6 Veronica Kristiansen Tercer lugar (Bronce) Femenino 6

7 Amanda Kurtovic Tercer lugar (Bronce) Femenino 7


Balonmano Balonmano femenino
8 Katrine Lunde Tercer lugar (Bronce) Femenino 8

9 Heidi Loke Tercer lugar (Bronce) Femenino 9

10 Mari Molid Tercer lugar (Bronce) Femenino 10

11 Nora Mork Tercer lugar (Bronce) Femenino 11

12 Stine Oftedal Tercer lugar (Bronce) Femenino 12

13 Sanna Solberg Tercer lugar (Bronce) Femenino 13

14 Linn Jorum Tercer lugar (Bronce) Femenino 14

15 10.000 y 5.000 metros Karoline Grovdal 9 Femenino 15

16 800 m Hedda Hynne No Finalizó Femenino 16


Atletismo
17 400 m vallas Amalie Luel No Finalizó Femenino 17

18 Obstáculo de 3000 m Ingeborg Lovnes No Finalizó Femenino 18


96

19 100 m Ezinne Okparaebo No Finalizó Femenino 19

20 100 m vallas Isabelle Pedersen No Finalizó Femenino 20

21 Salto Alto Tonje Angelsen No Finalizó Femenino 21

22 Carrera de 50 km Havard Haukenes 7 Diploma Olímpico Masculino 1

23 1500 m Filip Ingebrigtsen No Finalizó Masculino 2

24 1500 m Henrik Ingebrigtsen No Finalizó Masculino 3

25 Maratón Sondre Nordstad 19 Masculino 4

26 200 m Jaysuma Saidy No Finalizó Masculino 5

27 Carrera de 20 km Erik Tysse 48 Masculino 6

28 400 m vallas Karsten Warholm No Finalizó Masculino 7

29 Lanzamiento de disco Sven Skagestad No Finalizó Masculino 8

200, 400 y 1500 m


30 Henrik Christiansen 8 (Diploma Olímpico) Masculino 9
libres
Natación
50 m libres y 100 m
31 Susann Bjornsen No Finalizó Femenino 22
libres

Fuente: Elaboración propia del autor del proyecto (2022).


97

Tabla 7 Comparación de participación de Noruega por deporte Juegos olímpicos de Rio


2016

Deporte Atletismo Balonmano Natación

Numero de
15 14 2
deportistas

Hombres Mujeres Total, Atletas Noruega


9 atletas 22 atletas 31 atletas
Fuente: Elaboración propia del autor del proyecto (2022).

Respecto a la participación de los dos países en los Juegos Olímpicos se realiza la

comparación y se hace el respectivo análisis por medio de gráficas y se obtiene la siguiente

información. La siguiente figura 13 muestra la comparación de Colombia frente a Noruega en el

total de participantes incluyendo hombres y mujeres demostrando que Colombia tuvo 82

participantes y Noruega solo 31 siendo solamente el 37% del total de Colombia.

Figura 13 Participación de deportistas por los dos países

Total de paticipación de deportistas por los dos paises


100 82
80
60 44 38
40 31
22
20 9
0
Hombres Mujeres TOTAL
Colombia 44 38 82
Noruega 9 22 31

Colombia Noruega

Fuente: Elaboración propia del proyecto (2022).

Además, se hace la comparación de participantes por deporte, federación y por los dos

países.
98

Figura 14 Participación de deportistas por federación de los dos países

Total de paticipación de deportistas por federación de


los dos paises
40 36
33
35
30
25
20 15 14
15
10 4 2 2 0 4 3
5 0 0 0 0
0
Natación
Natación
Atletismo Balonmano Natación Sincroniza futbol Tenis
Saltos
da
Colombia 33 0 4 2 4 36 3
Noruega 15 14 2 0 0 0 0

Colombia Noruega

Fuente: Elaboración propia del proyecto (2022).

Por último, se hace una comparación de reconocimientos obtenidos por los dos países

durante la participación en los juegos olímpicos de Rio, la cual arrojo los siguientes resultados.

Tabla 8 Reconocimientos la participación en los juegos olímpicos de Rio 2016


Deporte

Natación Natación
País Atletismo Balonmano Natación Futbol Tenis
Sincronizada Saltos

Medalla de
Oro y Diploma
No Ningún Ningún Ningún Ningún
Diploma Olímpico
Colombia

participo reconocimiento reconocimiento reconocimiento reconocimiento


Olímpico (7)
(8)

Diploma Puesto 8
Tercer lugar No
Olímpico (Diploma No participo No participo No participo
Noruega

(Bronce) participo
(7) Olímpico)

Fuente: Elaboración propia del autor del proyecto (2022).


99

7 Discusión

El proceso de gobernanza que se analizó en este proyecto se traduce en la participación de

todos los actores en una acción colectiva en la que encuentra interés, puede ser analizada desde el

ángulo de los cargos, estatutos, funciones o roles de los actores involucrados. Este es el caso,

como discutió Arias et al., (2022) aquí, de la relación entre los directivos voluntarios electos o

asalariados y sus colaboradores asalariados que como sucede en el caso Colombia en las

federaciones los funcionarios electos pocos reciben pago pues estos funcionarios electos son

voluntarios, incluso si son compensados por los costos en los que puedan incurrir.

Dentro de los límites del marco que nos hemos dado, a saber, la estructura federal reunida

en la sede de la liga o de la federación, los colaboradores tienen la condición de empleados, a

nivel del núcleo administrativo y de la dirección técnica, mientras que los asistentes de dirección

técnica, logísticos y consultores, cuando existan, son remunerados por servicio. Para Chappelet,

(2018), la noción de función o rol ya no se relaciona con el cargo estatutario sino con la

naturaleza misma de la actividad desplegada por estos actores dentro de la organización, en

definitiva, con el cargo funcional de los actores en el organigrama de la federación.

Esto cabe señalarlo como dijo Geeraert (2018) porque en la gobernanza se evidencia por

principios corporativos, pero finalmente se ejecuta por los lideres o colaboradores que

desempeñan las ocupaciones que requiera la institución, como es el caso de la muestra en este

proyecto las federaciones. Generalmente se observan tres tipos de funciones, las funciones

estratégicas, gerenciales y operativas. La función estratégica cubre, en particular, la toma de

decisiones, la asignación de los medios apropiados y valida su implementación por parte de los

actores de la federación. Está en manos de los líderes voluntarios de la junta directiva. La función
100

gerencial se relaciona con la implementación de decisiones estratégicas mediante la definición de

los métodos operativos. Asegura su implementación, los evalúa, los gestiona y reporta a nivel

estratégico. Debe ser realizado por profesionales calificados. La función operativa se relaciona

con las tareas de ejecución bajo la égida de profesionales a nivel gerencial. Debería confiarse a

profesionales con calificaciones más limitadas.

Para el caso Colombia comparando los supuestos teóricos de Gabriel (2019) las dos

primeras funciones se ejecutan por el presidente y la tercera se divide en cargos de fiscal,

secretarios y vocal pero particularmente en federaciones como la de futbol la estructura

corporativa es más amplia. Y para el caso Noruega las federaciones deportivas nacionales se han

convertido en actores esenciales en la vida política, social y económica del país y por ende están

constituidas por un amplio número de colaboradores.

Aunque las federaciones en general de los dos países han sido organizadores de grandes

eventos deportivos en relación con grandes empresas de los sectores económico y mediático,

principales gestores de prácticas deportivas competitivas y muchas veces lúdicas, socios de los

estados en la movilización con fines educativos y socializadores de las prácticas físico-

deportivas, en la última década, el dinamismo de estas organizaciones no puede enmascarar su

fragilidad, ya que en ocasiones puede aparecer en los medios de comunicación en forma de

conflictos internos entre los líderes, dificultades o incluso deslices en términos financieros o

éticos, o tensiones e incluso rupturas con algunos de sus sectores públicos o privados.

Sin embargo, estas organizaciones, como manifestara Robnik (2017) que tienen un papel

preponderante en la evolución del sistema deportivo, son todavía poco estudiadas, generando así

desconocimiento o incomprensión de los fenómenos que les afectan, el propósito de este trabajo

fue precisamente analizar estas organizaciones en sus modos de operación al caracterizar y


101

cuestionar uno de los puntos clave: la gobernanza desde un marco de análisis. Los resultados

expuestos en el capítulo anterior muestran la predominancia porcentual de desarrollo en las

cuatro dimensiones medidas del sistema deportivo noruego con respecto al colombiano.

Al respecto como señalo Bergsgard(2018) para lograr la máxima calidad en el deporte, es

necesario crear, modificar, organizar y continuamente la preparación de los deportistas de élite, y

junto con ello trabajar en la búsqueda de las formas organizativas, los métodos y los contenidos

de trabajo más adecuados en la preparación de a los deportistas de élite para alcanzar los logros

deportivos más representativos en el dinámico entorno actual, caracterizado por los frecuentes

cambios y los numerosos competidores no puede sobrevivir sin la gestión.

En relación a esto al ser una nación 10 veces más grande que Noruega se esperaría que el

Estado cubriera un porcentaje más alto de población Colombiana a través del sistema del deporte,

pero no se evidencia en la información analizada sobre afiliados, aquí cabe resaltar como indico

Skille (2019) que la gestión en las organizaciones deportivas proporciona desarrollo deportivo,

actividades de planificación general en el campo del deporte, organiza todos los recursos,

procesos y funciones relevantes, ejerce una política de desarrollo de los recursos humanos,

organiza las funciones deportivas y empresariales, proporciona comunicación y la coordinación,

decidir sobre la aplicación de las soluciones más adecuadas, los procesos y controles para

eliminar los conflictos destructivos.

La gestión y el marketing deportivo para Houlihan (2017) son una de las actividades más

importantes, también las más complejas, que garantizan que las funciones deportivas y

empresariales se lleven a cabo de la manera más racional, económica y eficiente. Las agencias de

marketing en el deporte hoy en día están no sólo participan en las negociaciones, la publicidad y

la suscripción, sino que también prestan muchos otros servicios, algunos de los factores clave
102

para el éxito y la ventaja competitiva tanto en la gestión el marketing y el deporte, y en general,

son la precisión, la posesión y la gestión de la información, detectar y responder a los cambios del

entorno, la aplicación de nuevos desarrollos tecnológicos, el desarrollo de viejos y adquisición de

nuevos conocimientos.

La gestión deportiva como habilidad y experiencia no estructurada está vinculada al

crecimiento lento o nulo de la profesionalización del deporte y su sumisión a las leyes de la

economía de mercado y a la aparición de la ciencia de la gestión, primero en el sector lucrativo y

luego se está extendiendo al sector de las organizaciones públicas y privadas sin ánimo de lucro.

Esta última podría ser uno de los aspectos a evaluar en el fenómeno de gobernanza en Colombia

donde el marketing deportivo no ha alcanzado su mayor auge, ni en los espacios académicos, ni

como aporte corporativo, ni como principio estatal.

Más allá del interés que pueda suscitar la reactivación de la comparación, uno de los

riesgos de su uso es que las herramientas se reduzcan, como suele ocurrir en los órganos

administrativos o en los organismos internacionales. Este es el caso de la comparación de

resultados deportivos entre naciones con la información sobre el número de medallas ganadas por

los países participantes es abundante y relativamente comparable en el tiempo y el espacio. Sin

embargo, es posible comparar desempeños entre naciones sin tener en cuenta las condiciones

sociales, políticas y económicas de producción de estas.

Del mismo modo, podemos comparar la tasa de práctica deportiva en los diferentes países

miembros de la Unión Europea con respecto a los países Latinoamericanos, sin cuestionar las

estadísticas sobre el deporte que se producen en contextos institucionales, con diferentes culturas

y políticas. Pues en esta tesis constatamos, en efecto, que las estadísticas europeas se basan en

datos cuyas definiciones y condiciones de producción son muy diferentes según los organismos
103

nacionales especializados que las recopilan o producen estrategias de comparación. En el

contexto de una lucha entre estados o entre instituciones supranacionales por imponer su propia

visión del mundo, los procesos de producción de referencias se internacionalizan y el desarrollo

de comparaciones internacionales o europeas es parte de un intento hegemónico. En este caso, la

comparación se fusiona con el benchmarking.

Con la evaluación comparativa expuesta en este proyecto, que consiste en clasificar a

países, organizaciones o individuos de acuerdo con varios criterios establecidos de antemano, y

luego analizar a los más desempeñados y revisar a los últimos clasificados, es posible decir que la

acción pública se apoya cada vez más en indicadores cuantificados destinados a brindar

evaluaciones del desempeño de las diversas acciones políticas.

Este es el caso de los estudios comparativos realizados por expertos europeos en el campo

de la educación a través del deporte o la organización deportiva que dan como resultado la

definición de buenas prácticas identificadas en los distintos países europeos y basadas en la

ilusión de que habría modelos deportivos que podría exportarse independientemente de los

contextos sociopolíticos, económicos y culturales.

En este escenario según la revisión documental es muy importante la formación adecuada

de los empleados del deporte para seguir el ritmo del desarrollo de las tecnologías de la

información y cómo sacar el máximo provecho del progreso que permiten las nuevas tecnologías.

Con la llegada y el desarrollo de la tecnología de la información para realizar adecuada y

correctamente el trabajo en las organizaciones federativas, además cómo un medio para ahorrar

tiempo y recursos de su organización.


104

Por esto ser miembro de una federación según Geeraert (2018) implica la combinación de

habilidades relacionadas con la planificación, organización, dirección, control, presupuestación,

liderazgo y evaluación dentro del contexto de una organización o departamento cuyo principal

producto o servicio está relacionado con el deporte o la actividad física, los gerentes deportivos

de federaciones deberían llevan a cabo estas habilidades en una variedad de entornos

organizacionales, por ejemplo: deportes universitarios; deportes profesionales; deportes de

aficionados, incluidos los juegos olímpicos, empresas de gestión y marketing deportivo;

empresas de comunicación deportiva y medios informativos; empresas de publicidad y patrocinio

corporativo; empresas de artículos deportivos; arenas, estadios y centros cívicos; Entre muchos

otros.

Pero para el caso Colombia según lo analizado por Arias et al., (2022) varias

federaciones limitan su desempeño a formar la selección nacional y cumplir con el calendario de

ciclo olímpico, sin abrir espacios desde la base del sistema deportivo para proyectar los deportes

a ser masificados y por ende cubrir más ciudadanos en las regiones. Pero aquí un limitante que

contradice esta necesidad de expansión es la limitada estructura organizativa de las federaciones

evaluadas y de otras que no se incluyeron en esta investigación. Esto a su vez limitado por los

precarios presupuestos con los que funcionan y el poco desarrollo legal o estatutario que rige el

sistema del deporte en el país.

En este escenario una gobernanza basada en una función estratégica reservada a la junta

directiva y al presidente y una función directiva encomendada a un director general parece ser

una garantía de cambio organizativo basado en una percepción lo más amplia posible del

posicionamiento de la federación en sus ámbitos relevantes. Esto según Castaño (2019) favorece

una gestión que hace aflorar una coherencia global que pesa efectivamente sobre los cuatro ejes
105

del enfoque configuracional la estructura, los factores de contingencia, las metas y los sistemas

de distribución de poder entre actores, gracias al contraste de enfoque que brinda la clara

distinción entre lo estratégico, lo gerencial y lo operativo.

Por ende, un modo de gobierno debería, prevalecer en el proceso de cambio

organizacional dentro de las estructuras muy pequeñas que son la mayoría de las federaciones en

Colombia en particular donde dos, tres o cuatro empleados asumen allí todas las funciones

directivas y operativas, en relación directa con el presidente, que debe poder limitar su papel y el

de los consejeros a decisiones estratégicas. Sin embargo, aquí se plantea la cuestión de la

cualificación profesional de los asalariados y, por tanto, la de la descripción de sus funciones que

ya se analizó en un párrafo anterior.

Para lo particular del caso Colombia la gobernanza se pone en manos de un presidente

todas las capacidades estratégicas, gerenciales y operativas es una deriva que no se puede escribir

que sea deseada por los actores de la estructura central de la federación (Arias et al., 2022). Es

inducida por el limitado dominio que en la mayoría de los casos tienen del entorno relevante, por

un análisis incompleto de sus características, por una sumisión irreflexiva al marco político

comunidades, regiones, estado, autoridades internacionales o económicas y, en particular, por la

confianza en un presidente plural que resulta ser estratega, gestor y operador. Esta gobernabilidad

presenta un gran peligro que es el de la implosión de la federación y el continuo señalamiento

destructivo por el motivo que sea del presidente.

En este camino para mejorar la gobernabilidad federal, el camino a la acción, surgen tres

principios organizadores de este estudio que se basan, por un lado, en las conclusiones del

análisis de las configuraciones y modos de gobierno y, por otro lado, en el análisis del cambio

organizacional tal como se ha observado. Estos principios organizadores de un gobierno federal


106

renovado y en evolución no pueden, por supuesto, aplicarse mecánicamente, requieren

adaptaciones. No obstante, la mayor parte de su contenido se puede caracterizar de forma

sencilla.

El principio de primacía estratégica es el requisito previo para todos los demás, está en el

corazón de los métodos de gobierno (Chappelet, 2018). Teniendo necesariamente en cuenta el

entorno relevante y realizando una gestión adaptada a los recursos humanos, materiales y

financieros, se trata de optar por un enfoque estratégico proactivo que permita una adecuada

definición de las misiones. Son posibles tres opciones, el enfoque en la competencia de alto nivel,

la elección de la diversificación o la influencia multidimensional.

El principio de simplificación funcional es el segundo de estos principios. La capacidad

de asumir las misiones fundamentales es la condición de una organización ad hoc. Con

demasiada frecuencia, todavía falta o requiere adaptaciones, dadas las posibilidades reales de

reorganización. La búsqueda de un organigrama más plano acercaría la estructura central reunida

en la sede de la federación al sentido de las misiones, aumentaría su funcionalidad. Además, se

incrementaría la operatividad del organigrama, siempre que se hayan definido claramente las

funciones de sus diversos elementos.

El principio de especificidad en la gestión de los recursos humanos integrados por los

dirigentes electos y los asalariados de las federaciones es fundamental para tener mejor en cuenta

las competencias en la contratación de los asalariados sobre la base de la adecuación de las

competencias en relación con las funciones y la candidatura de líderes a ser elegidos sobre la base

de valores y habilidades e incentivos, esta es una forma fundamental de apoyar el cambio.


107

8 Conclusiones

En este proceso investigativo según el objetivo general se determinó el estado de

gobernanza y legitimidad de las federaciones deportivas de atletismo, natación, tenis, balonmano

y fútbol en Colombia y Noruega, analizando de forma comparativa los resultados encontrados en

cada uno de los países, y evidenciando un mayor desarrollo en el sistema nacional del deporte

noruego.

Por ello según el primer objetivo específico al identificar el contexto general de la

gobernanza y legitimidad de las federaciones deportivas de los países en estudio, los principales

logros de este trabajo son, en primer lugar, poner de manifiesto la evolución actual de

determinadas federaciones deportivas cuya transformación es evidente. Estas organizaciones han

logrado adaptarse a su entorno mediante un proceso de cambio que parece haber comenzado por

la necesidad de apoyar a los deportistas de ciclo olímpico.

Sin embargo, la cuestión del significado de esta adaptación permanece, el segundo activo

es la demostración que se hace del surgimiento de nuevas configuraciones empresariales y

profesionales dentro de estas federaciones cuyas configuraciones primitivas y aún presentes eran

más bien misioneras. Esta convivencia está resultando fructífera, particularmente en lo que se

refiere al proceso de adaptación, pero trae consigo dificultades en el proceso de gobernanza por

ese carácter más voluntario que profesional de los líderes del deporte federado en Colombia.

Por ende, para el segundo objetivo específico al analizar el estado de la gobernanza y

legitimidad de las federaciones deportivas colombianas con relación a las federaciones deportivas

noruegas, estos logros y las realidades mencionadas subrayan la importancia de dominar los
108

procesos de cambio, pero este dominio requiere una buena comprensión de los mecanismos

involucrados, a los que deben tener acceso los estrategas electos de las federaciones.

Se trató pues este ejercicio académico de distinguir la comparación funcional e

institucional de la colación en profundidad dirigida a comprender los fenómenos estudiados

teniendo en cuenta los contextos que contribuyen a producirlos y estructurarlos y no sólo su

vinculación funcional con una finalidad instrumental. Como una práctica para explicar las

similitudes y diferencias que ofrecen series de naturaleza análoga, tomadas de diferentes

contextos sociales, que para este proyecto se dio en el contexto general de la gobernanza y

legitimidad de las federaciones deportivas de los países en estudio.

En suma, para una historia comparada de las sociedades, realizada científicamente, la

comparación internacional o histórica puede entonces contribuir a una mejor comprensión de los

respectivos efectos del contexto político-institucional local, nacional o internacional, y las

circunstancias y las culturas de los grupos sociales sobre el hecho social estudiado. En el campo

del deporte, la sociabilidad deportiva, las desigualdades de acceso al deporte, el compromiso

deportivo, la gobernanza de las organizaciones deportivas, el trabajo deportivo, las relaciones

sociales de género en las prácticas y organizaciones deportivas, la comunidad de grupos

deportivos son objetos que inevitablemente llaman a la comparación. En este sentido, el método

comparativo permite extrañar lo evidente confrontando modos de pensar y actuar que constituyen

lo ordinario de unos y parecen desfasados a los ojos de otros.

De ahí que con relación al tercer objetivo específico, al proponer estrategias de mejora

para el estado de la gobernanza y la legitimidad en las federaciones deportivas del estudio, se

hizo énfasis en la contribución a una mejor comprensión de las federaciones deportivas también

pretende ser un camino abierto para la acción, tal es el significado de la propuesta de principios
109

de organización para una mejor gobernanza federal, donde la convivencia de voluntarios y

profesionales es aquí el recurso escaso, sin duda factor de complejidad pero sobre todo fuente de

riqueza y condición de sostenibilidad de estas singulares organizaciones que son las federaciones

deportivas.

Como resultado del trabajo de investigación se considera que una buena gobernanza

deportiva puede tener un impacto positivo en los resultados deportivos, pero no necesariamente

es garantía de éxito. Una buena gobernanza deportiva puede contribuir a la creación de un

ambiente propicio para el desarrollo del deporte, lo que puede a su vez mejorar la calidad y

cantidad de los atletas, entrenadores y equipos deportivos, así como también la organización de

eventos deportivos y la infraestructura deportiva.


110

9 Recomendaciones

Como recomendaciones es fundamental hacer un monitoreo constante de los principios

organizadores pues según lo evaluado la capacidad de las federaciones en esta área está limitada

por la incapacidad de la mayoría de ellas para posicionarse en esta área movilizando la

información necesaria a través de sistemas basados en las nuevas tecnologías. La implementación

de estos sistemas de información en particular a través de la oferta de servicios compartidos

mencionada anteriormente, el desarrollo de estructuras de auditoría interna y externa permitiría

una gestión de calidad que se traduciría en forma de etiquetas y acuerdos objetivos con los

actores externos e internos dominantes.

También es fundamental iniciar procesos de externalización y mancomunación de

servicios, donde las organizaciones desarrollen un conjunto de servicios capaces de soportar el

compromiso de las federaciones como un cambio configuracional fundamental. Estos incluyen,

por ejemplo, la provisión de formación, asesoramiento en estrategia en los perfiles y funciones,

distribución y ejercicio del poder, entre otros.


111

10 Acciones frente a los hallazgos

En este apartado se exponen acciones a ejecutar sobre las diferencias encontradas y sobre

las causas de estas. Cabe señalar que el mundo de la gobernanza deportiva se enfrenta hoy en día

a un sinfín de problemas complejos. Una serie de graves deficiencias de las federaciones

deportivas nacionales e internacionales han provocado una protesta pública y hay de las

federaciones deportivas nacionales e internacionales han provocado un clamor público y hay

llamamientos generalizados para revisar las estructuras de gobernanza del deporte y, en algunos

casos, para revisar todo el sistema de administración deportiva, aquí Colombia y Noruega como

organismos deportivos no son ajenos al fenómeno.

Esto ha dado lugar a que varias partes interesadas realicen esfuerzos considerables para

redactar y aplicar nuevas normas y reglas para las organizaciones deportivas con el fin de evitar

futuros fallos. La reestructuración de las normas y de las estructuras organizativas es, sin duda,

un paso fundamental que deben dar los Estados para adecuarlas a las normas establecidas

externamente y mitigar así el riesgo inherente a la auto revisión y la autorregulación.

Sin embargo, para dar un giro, hay que hacer algo más que actualizar los estatutos y

marcar las listas de control. Además, la actual situación de crisis presenta una oportunidad no

sólo para superar estos problemas, sino potencialmente para transformarlos en una oportunidad.

Entonces, ¿qué puede hacer una organización deportiva proactiva y con visión de futuro

para conseguirlo?, según los antecedentes consultados en esta tesis, el mero cumplimiento no

permitirá a las organizaciones deportivas transformar la crisis actual en un cambio positivo; un

cambio que mejore la reputación e impulse nuevas oportunidades de crecimiento. La clave de un


112

modelo para mejorar los aspectos de gobernanza en deporte es incorporar los factores estratégicos

y de comunicación en juego que el mero cumplimiento por sí solo no puede captar. Centrado en

hacer que del proceso una herramienta sea lo más sencilla, rápida y para que las organizaciones

deportivas puedan empezar a utilizarla para generar un cambio positivo inmediatamente. Ahora

es el momento de que las federaciones deportivas de Colombia y Noruega empiecen a

transformarse y, al hacerlo, conviertan la crisis actual en una oportunidad para la innovación.

Así pues, como ya se referencio, el cumplimiento por sí solo no es suficiente para

impulsar un cambio real en la gobernanza de las organizaciones deportivas. La complejidad de

las organizaciones deportivas, impulsada por sus objetivos y la amplitud de las partes interesadas,

significa que el proceso de cumplimiento debe apoyarse en una estrategia sólida, así como en

actividades de comunicación.

En las acciones que se proponen a continuación se capta esta complejidad y se ofrece una

solución real y de fácil aplicación. Aunque el modelo se construye en torno al cumplimiento

genuino, también abarca una serie de pasos que se centran en la alineación estratégica y las

comunicaciones específicas. Estos pasos distintos y separados se dividen en dos fases que

completan la ejecución final del pleno cumplimiento: la fase de realineación y la fase de

despliegue como la describiera Geeraert (2018) y la fase de implantación comentada por

Chappelet (2018).

La primera fase de acción para las federaciones analizadas es la de realineación, que

pretende garantizar que la dirección de la organización esté en sintonía con las estructuras y

procesos de gobernanza que se van a poner en marcha. Esta fase está orientada hacia el interior

de las instituciones. Aquí la posición actual de la organización se evalúa y se compara con la

posición deseada, ajustando al mismo tiempo los cambios necesarios en la gobernanza y


113

alineando la organización con las normas de cumplimiento. Aquí las federaciones de las dos

naciones podrían afrontar el proceso, pero particularmente las federaciones Tenis de Colombia y

Noruega según lo consignado en la tabla 3 podrían acceder a los siguientes procesos.

1. Definir el propósito de la organización. El primer paso del proceso es definir

claramente el propósito fundamental de la organización. Aunque esto pueda parecer obvio, tener

un consenso claro sobre lo que la organización trata es de vital importancia cuando se trata de

cómo y por qué deben tomarse las decisiones.

2. Recopilar información relevante. Después de establecer una imagen amplia del

propósito fundamental de la organización, es necesario profundizar en los detalles. Cuanto mayor

sea la calidad de la información utilizada como input, mejor será la calidad de las decisiones que

se tomen como resultado. La investigación y el análisis son las principales actividades que se

llevan a cabo en esta fase.

Algunos de los productos esperados en este proceso son que la organización debería

especificar los roles, responsabilidades, facultades y áreas de intervención de cada miembro de

los órganos de gobierno, y hace accesible la información. Formalizar en un documento los

circuitos de toma de decisiones, así como los procedimientos para modificarlos y poner en

conocimiento de los miembros de los órganos de gobierno la información o documentos útiles

para la toma de decisiones.

Además, las federaciones de Tenis, Balonmano y Natación de Colombia que tienen bajo

rendimiento en temas de transparencia deberían revisar si producen reglas claras y transparentes

sobre el uso de los recursos financieros (reglamentos financieros). Definir y comunicar medidas

disciplinarias en caso de incumplimiento de las normas internas y respetar los derechos de


114

defensa. Esto determinando los métodos de evaluación, seguimiento, control y mejora de las

acciones en colaboración con los miembros de la organización, formalizando y poniendo a

disposición las actas de las reuniones de los órganos de gobierno integrando el contenido de los

debates y las decisiones tomadas.

Aquí federaciones como la de Balonmano, Natación y Atletismo de Colombia podrían,

cursar el paso 3. Reposicionar la organización. Las aportaciones y los conocimientos recogidos

en los dos pasos anteriores informan ahora de cómo se posiciona o reposiciona la organización.

Este tercer paso consiste en determinar hacia dónde debe dirigirse la organización y cómo puede

llegar a ella. Este paso desarrolla la estrategia, actuando como una hoja de ruta hacia el destino

deseado por la organización, asegurando que su propósito más amplio esté alineado con todas las

decisiones grandes y pequeñas.

Aquí algunos productos esperados son; definir y comunicar su visión, objetivos y misión.

Discutir la estrategia de responsabilidad social con miembros, formalizarla y asegurarse de que se

entienda correctamente. Permitir que empleados, voluntarios y afiliados sean consultados, cuando

corresponda, sobre determinadas decisiones brindándoles acceso a información y documentos.

Además, involucra a las partes interesadas en la construcción de la estrategia, la definición de los

programas de acción, su evaluación, sus efectos e impactos. Se esperaría comunicar de forma

transparente y sincera con sus grupos de interés internos sobre las acciones y resultados.

Una vez que los detalles del cumplimiento se han implementado completamente, el

trabajo preparatorio realizado en la fase de realineación debe hacerse realidad en toda la

organización. Se da paso a la segunda fase de despliegue, que combina una comunicación

cuidadosamente planificada sobre los cambios positivos realizados en toda la organización con

un seguimiento continuo del éxito de los ajustes estratégicos realizados en la fase anterior.
115

En este momento se recomienda desarrollar la estrategia de comunicación. Disponer de

una estrategia que funcione bien y cumplir con los requisitos de cumplimiento es sólo la mitad de

la batalla. También es importante que todas las partes interesadas estén bien informadas sobre

esta transformación y, cuando sea necesario, participen en los procesos de toma de decisiones.

Esto es aún más importante en tiempos de cambio significativo. Contar con un plan de

comunicación completo e inteligente para involucrar a todas las partes interesadas es

absolutamente crítico para el éxito.

En la fase de implantación se recomienda proceder con poner en práctica el plan. Una vez

finalizada la estrategia de comunicación, hay que ponerla en práctica. Esto implica tomar todas

las medidas necesarias para incorporar los principios de buen gobierno en la cultura de la

organización y, al mismo tiempo, activar a todas las partes interesadas clave que participan en

este proceso. La organización también debe comunicarse con los principales destinatarios, tanto

dentro como fuera de la misma.

Una vez implementada la estrategia se procederá a medir los resultados y actuar en

consecuencia. El proceso de cumplimiento requiere una regulación, medición y ajuste constantes

si es necesario, es pertinente recomendar que la medición periódica de la estrategia y la

comunicación no son diferentes.

En este momento la organización debería; integrar nuevas tecnologías digitales en su

operación y actividades. Organizar iniciativas internas de innovación como hackathon, método de

ideación, foro de innovación, entre otros. Participar en los ecosistemas de innovación social

presentes en su territorio y apoyar el desarrollo de la innovación social en el sistema económico

local y las políticas públicas. Es recomendable también premiar el ingenio y la creatividad de los
116

colaboradores por sus ideas innovadoras. Fomentar la dinámica intraempresarial en su

organización y establecer una gestión favorable a la innovación.

Esto estableciendo o desarrollando herramientas innovadoras y asociaciones con actores

económicos, incluidos los de la economía social y solidaria, expertos temáticos, empresas

emergentes, universidades, escuelas y otros actores económicos locales para responder, si es

necesario, a los desafíos o necesidades. de innovación, economía circular o cambios en las

prácticas encontradas por la organización.

De otro lado particularmente de las organizaciones analizadas, federaciones como las de

Futbol de las dos naciones podrían completar su desempeño hacia buenas prácticas de

gobernanza, a través del principio de buena gestión y administración que debe garantizar la

integridad de las competiciones deportivas.

Esto porque en el deporte, la autonomía de las organizaciones deportivas es un requisito

previo, y estas deben operar de acuerdo con los principios de apertura, responsabilidad y

democracia. Por lo tanto, todas las partes interesadas deben estar adecuadamente representadas en

la toma de decisiones. Para consolidar un marco preventivo que fortalezca la confianza entre las

autoridades nacionales y las instituciones deportivas para facilitar el necesario intercambio de

información entre las autoridades judiciales nacionales y las instituciones deportivas

internacionales.

Para este fin un sistema de capacitación y de titulación a entrenadores, jueces y

deportistas entre otros actores del sistema, podría transmitir las bases de juego limpio,

responsabilidad social como un enfoque dirigido a maximizar los impactos positivos y reducir los

impactos negativos de su organización deportiva, actividades y eventos diarios, en el medio


117

ambiente social, económico, ecológico, mientras desarrolla sus prácticas y siendo parte de un

proceso de mejora continua para anticipar los retos del mañana, los cambios sociales, ambientales

y económicos que puedan impactar en su estructura o en su sector.

De otro lado federaciones como las de Natación, Tenis y Balonmano de Colombia y

Noruega que según la tabla 3 mostraron bajo rendimiento en procesos democráticos como,

podrían apuntar a velar por que los miembros de los órganos de gobierno tomen decisiones sin

encontrarse en situación de conflicto de intereses personal o profesional y actúen con

imparcialidad, objetividad, independencia y profesionalismo. Verificar legalmente el

cumplimiento de los contratos suscritos con terceros y ponerlos a disposición, dentro de los

límites de confidencialidad establecidos por la ley.

Y generar en las partes interesadas compromiso por promover prácticas justas, en

particular prohibiendo todas las formas de corrupción activa y pasiva, aprovechándose, traficando

influencias y asegurando el respeto de los derechos de propiedad, formalizándolas en sus reglas y

poniéndolas en conocimiento de cualquier persona interesada. Procurando que sus socios,

proveedores, subcontratistas no contribuyan a prácticas antisociales o incumplan la ley.

Aquí definir reglas sobre la aceptación o entrega de obsequios y beneficios en especie,

permiten adoptar un enfoque de influencia responsable formalizado en sus pautas, promoviendo

la transparencia y prohibiendo la desinformación o declaraciones falsas. Es fundamental también

no contribuir a los dispositivos de encubrimiento o incluso a la evasión de impuestos.

Aquí algunos productos esperados son evidencias de gobernanza responsable y sostenible.

Desarrollo social y profesional de los grupos de interés. Respeto e implicación de los


118

profesionales. Protección del medio ambiente. Respeto a las normas y valores éticos y desarrollo

y atractivo de los territorios.


119

11 Referencias

Abreu, J. L. (2014). El método de la investigación Research Method. Daena: International

Journal of Good Conscience, 9(3), 195-204.

Abreu, J. L. (2015). Análisis al Método de la Investigación analysis to the research

method. Daena: International journal of good conscience, 10(1), 205-214.

Aguilar, F. (2007). El aporte de la Política Pública y de la Nueva Gestión Pública a la

gobernanza. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 39, 1-15.

Aguilar, V. L. F (2006). Gobernanza y gestión pública. Editorial Fondo de Cultura Económica.

Alm, J. (2013) Action for good governance in international sports organisations. Play the Game/

Danish Institute for Sports Studies.

Arias-Castaño, A. M., Gómez-Solano, J. H., Restrepo-Herrera, N., Ordoñez-Saavedra, N.,

Rivera-Castellanos, L. V., Obando-Díaz, L. C., ... y Ramos-Acosta, J. (2022). La

gobernanza y la legitimidad en el deporte: los procesos democráticos de los clubes

deportivos de Chía, Cundinamarca. Revista Digital: Actividad Física Y Deporte, 8(1).

Batuev, M., y Robinson, L. (2019). Gobernanza internacional de los deportes de acción: una

perspectiva de legitimidad organizativa. En Manual de investigación sobre gobernanza

deportiva. Edward Elgar Publishing.

Bergsgard, N. A. (2005). El juego de poder de la política deportiva: cambio y estabilidad en el

modelo de gestión de la política deportiva. Oslo: Facultad de Ciencias Sociales,

Universidad de Oslo.
120

Bergsgard, N. A. (2018). Poder y dominación en la política y la política deportivas: tres niveles

entrelazados de ejercicio del poder. Revista Internacional de Política y Política

Deportiva, 10 (4), 653-667.

Bergsgard, N. A. y Rommetvedt, H. (2006). Deporte y política: el caso de Noruega. Revista

internacional de sociología del deporte, 41 (1), 7-27.

Bergsgard, N. A., y Norberg, J. R. (2010). Política deportiva y política: a la manera

escandinava. Deporte en la sociedad, 13 (4), 567-582.

Castaño, J. P. M. (2019). Política pública del deporte: Ruta nacional, regional y local. EmásF:

revista digital de educación física, (57), 9-13.

Chappelet, J. L. (2018). Más allá de la gobernanza: la necesidad de mejorar la regulación del

deporte internacional. Deporte en la sociedad, 21 (5), 724-734.

Chappelet, J., y Mrkonjic, M. (2013) Action for good governance in international sports

organisations. Play the Game/ Danish Institute for Sports Studies.

Closa, C. (2003). El libro blanco sobre la gobernanza. Revista de Estudios Políticos (Nueva

Época), 119, 485-203.

Coalter, F. (2007). Un papel social más amplio para el deporte: ¿quién lleva la

cuenta? Routledge.

Coldeportes. (2016). Las políticas públicas del deporte, la recreación y la actividad física en

Colombia un análisis contextual y de referentes exitosos.

https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/943/Pol%C3%ADticas

%20p%C3%BAblicas%20deporte%20recreaci%C3%B3n%20y%20actividad%20f%C3%

ADsica.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Coldeportes. (2018). Política pública nacional para el desarrollo del deporte la recreación, la

actividad física y el aprovechamiento del tiempo libre hacia un territorio de paz 2018-
121

2028. https://imdri.gov.co/web/images/2018/NORMATIVIDAD/Politica-Publica-

FINAL.pdf.

Collier, D. (1992). Método comparativo. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 5, 21-46.

Comisión Europea. (2011). Sobre la dimensión europea en el deporte (A7-0385/2011).

https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/A-7-2011-0385_ES.html.

Comité Olímpico Internacional. (2014). Agenda Olímpica 2020.

https://estudiosolimpicos.es/index.php/firma-invitada/item/78-agenda-olimpica-2020.

Congreso de la República de Colombia. (2020). Ley 2023 de 2020.

https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202023%20DEL%2023%20

DE%20JULIO%20DE%202020.pdf.

Consejo de Europa. (2013). EU Work Plan for Sport.

https://ec.europa.eu/assets/eac/sport/library/policy_documents/xg-gg-201307-dlvrbl2-

sept2013.pdf.

Eivind, A.S., y Reidar, S. (2011). Política deportiva en Noruega. Revista Internacional de

Deporte Policy y Políticas, 3(2), 289-29.

Ellingsen, J. E., y Danielsen, A.G. (2017). Los derechos de los niños noruegos en el deporte y la

comprensión del talento de los entrenadores. Revista Internacional de Derechos del Niño,

25 (2), 412-437.

Fahlén, J., y Skille, E. Å. (2017). State sport policy for indigenous sport: inclusive ambitions and

exclusive coalitions. International journal of sport policy and politics, 9(1), 173-187.

Gabriel, S. E. O. (2019). La gobernanza en el deporte: la legitimidad en la federación colombiana

de atletismo un estudio de caso de tipo explicativo. Revista digital: Actividad Física y

Deporte, 5(1), 125-154.


122

Gabriel, S. E. O. (2019b). Registro normativo y desarrollo de la legislación para el deporte

nacional. Revista Digital: Actividad Física y Deporte, 5(2), 197-220.

García, C. M. M. (2021). La gobernanza en el deporte en España. Algunos ejemplos prácticos.

Governance in sport in Spain. Some practical examples. Arrancada, 21(39), 191-210.

Garcia, H. A. (2017). Prevenir la corrupción en la gestión de federaciones y clubes de fútbol: la

eficacia de las prácticas de buen gobierno y del Compliance penal. Revistas Internacional

Transparencia e Integridad, 4, 1-13.

Geeraert, A. (2018). National Sports Governance Observer. Final report. Aarhus: Play the

Game: Danish Institute for Sports Studies.

Geeraert, A., Scheerder, J., y Bruyninckx, H. (2013) The governance network of European

football: introducing new governance approaches to steer football at the EU level.

International Journal Of Sport Policy and Politics, 5 (1), 113-132.

Gobierno de Noruega. (2021). Ministerio de Cultura.

https://www.regjeringen.no/en/topics/culture-sports-and-non-profit-work/the-voluntary-

sector/id1080/.

Gómez Díaz de León, C., y León de la Garza, E. A. D. (2014). Método comparativo.

http://eprints.uanl.mx/9943/

Gómez, B. Z. Y., Sánchez, P. A. F. (2020). La gobernanza en el deporte: la legitimidad en la

liga de Voleibol, de Bogotá. https://repository.udca.edu.co/handle/11158/3404.

Gómez, R. S. C. (2019). Impacto de la gobernanza internacional y nacional en el deporte: una

mirada actual. Revista digital: Actividad Física y Deporte, 5(2), 96-119.

Goodin, R. (2003). Teoría del diseño institucional. Gedisa.


123

Gorbaneff, Y. (2012). Teoría del Agente-Principal y el mercadeo. Revista Universidad EAFIT,

39(129), 75-86.

Houlihan, B. (2017). Convergencia de Política Deportiva: Un marco de trabajo para el

análisis. Actividad física y ciencias/physical activity and science, 4(2).

Hoye, R., y Cuskelly, G. (2007). Gobernanza deportiva. Routledge.

Isaza, C. (2014). El diseño institucional para la rendición de cuentas (Una valoración del caso

colombiano). Gestión y Política Pública, 24 (2), 339-375.

http://www.scielo.org.mx/pdf/gpp/v24n2/v24n2a2.pdf

Londoño, M. H. (2019). La buena gobernanza en el deporte de élite en Colombia: comparación

entre atletas y ejecutivos. VIREF Revista de Educación Física, 8(2), 42-64.

López, F. L., y Fernández, M. J. S. (2019). Práctica deportiva y políticas públicas en el deporte

en España. Papeles de Economía Española, (159), 226-240.

López, V. M., Mungaray, A. B., Quintana, F., y Velázques, R. (2013) Gobernanza global en un

mundo interconectado (1). Universidad Autónoma del Estado de Baja California,

Asociación Mexicana de Estudios Internacionales, A.C., Universidad Popular Autónoma

del Estado de Puebla, A.C.

https://www.researchgate.net/publication/289530310_Gobernanza_global_en_un_mundo

_interconectado.

Macchiavello, C. (2009). A parar el match: política, deporte y arte. Revista de Estudios Sociales,

(32), 146-157.

Ministerio del Deporte de Colombia. (2021). Sistema Nacional del Deporte.

https://www.mindeporte.gov.co/mindeporte/sistema-nacional-del-deporte.

NIF. (2007). Documento Idrettspolitisk [ Documento político deportivo]. Oslo: Norges

idrettsforbund og olympiske komité.


124

Olarte, C. E. V. (2018). Gestión y política pública del deporte. Libre Empresa, 15(1), 169-184.

Oliveros, G. S. E. (2019). La gobernanza en el deporte: la legitimidad en la Federación

Colombiana de Atletismo, estudio de caso. Revista Digital: Actividad Física y Deporte,

5(1), 125-154.

Ordoñez, N., Castellanos, C., Colorado, A., Hernández, M., & Arias, A. (2019). Pacto por la

Gobernanza y la Transparencia en el Deporte Asociado Colombiano. Bogotá,

Cundinamarca, Colombia: Comité Olímpico Colombiano.

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2019). Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo Informe Anual 2019.

https://www1.undp.org/content/undp/es/home/librarypage.html.

Pérez-Liñán, A. (2010). El método comparativo y el análisis de configuraciones causales. Revista

latinoamericana de política comparada, 3(3), 125-148.

Play the Game. (2015). Sports Governance Observer. http://playthegame.org/theme-pages/the-

sports-governance-observer/

Ramos & otros (2022) Gobernanza y legitimidad en las federaciones deportivas colombianas.

Revista Retos. 851-859

Ramírez, M. (2011). Gobernanza y legitimidad democrática. Reflexión Política, 13(25), 124-135.

Reus-Smit, C. (2007). International Crises of Legitimacy. International Politics, 44, 157-174.

Reus-Smith, C. (2007). International Crises of Legitimacy. International Politics, 44, 157-174.

https://link.springer.com/article/10.1057/palgrave.ip.8800182

Robnik, P. (2017). La buena gobernanza dentro del deporte y el movimiento olímpico: Análisis,

reflexiones y recomendaciones. https://repositorio.uam.es/handle/10486/678670.


125

Sam, M. P., y Tore, R. L. (2018). Building sport policy’s legitimacy in Norway and New

Zealand. International review for the sociology of sport, 53(5), 550-571.

Secretaria del Senado de la República de Colombia. (1995). Ley 181 de 1995.

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0181_1995.html.

Seippel, Ø., y Skille, E. Å. (2018). Sports participation in Norway. In Sport in Scandinavia and

the Nordic countries (pp. 108-135). Routledge.

Skille, E. Å. (2019). The Nordic model and multiculturalism: The case of Sámi sport. Sport in

Society, 22(4), 589-605.

Skille, E. Å., y Chroni, S. A. (2018). Norwegian sports federations’ organizational culture and

national team success. International Journal of Sport Policy and Politics, 10(2), 321-333.

Solano, J. H. G., Castaño, A. M. A., Saavedra, N. O., Barbosa, R. L. C., Rodríguez, D. A. S.,

Castellanos, L. V. R., y Díaz, L. C. O. (2021). La gobernanza en el deporte: la

legitimidad en los clubes deportivos de chía. https://www.researchgate.net/profile/Julie-

Hortencia-Gomez-

Solano/publication/351230009_Gobernanza_en_el_deporte_la_legitimidad_en_los_clube

s_deportivos_de_Chia/links/608c1fe0299bf1ad8d6b6064/Gobernanza-en-el-deporte-la-

legitimidad-en-los-clubes-deportivos-de-Chia.pdf.

Strittmatter, A. M, Kilvinger, B., Bodemar, A., Skille, E. A. Y., y Kurscheidt, M. (2018).

Estructuras de doble gobernanza en los deportes de acción: revisión de los procesos de

institucionalización del snowboard profesional. Deporte en sociedad.

https://www.tandfonline.com/doi/10.1080/17430437.2018.1440696.

Suchman, M. C. (1995). Gestión de la legitimidad: enfoques estratégicos e institucionales. La

academia de administración, revisión, 3, 571.


126

Universidad De Ciencias Aplicadas Y Ambientales U.D.C.A. (2019). Informe estudio en

Colombia (fase1): “gobernanza en el deporte: la legitimidad en las Federaciones

deportivas nacionales. http://iuymca.edu.ar/wp-content/uploads/2020/08/INFORME-

INVESTIGACIO%CC%81N-U.D.C.A.-PLAY-THE-GAME-FASE-1.-2019.pdf.

Yuba, E. I., y Barata, N. P. (2016). Gestión de la práctica deportiva en el medio natural. Efectos

de la gobernanza en red colaborativa sobre el desarrollo sostenible. Apuntes. Educación

física y deportes, 2(124), 89-99.


127

12 Anexo

12.1 Plan de mejoras relacionadas con los hallazgos del estudio.

Considerando los resultados del estudio comparativo realizado entre las federaciones

deportivas de fútbol, natación, atletismo, natación y balonmano de Colombia y Noruega, se

propone un plan de mejora con el objetivo de abordar las deficiencias identificadas y lograr

cambios específicos en las dimensiones y principios que obtuvieron puntuaciones bajas o no

cumplieron con los criterios establecidos.

La organización Play the Game utilizó la metodología del "semáforo" para identificar

claramente los problemas internos en las organizaciones estudiadas. Ahora, se proponen acciones

como solución a estas anomalías. A pesar de las marcadas diferencias sociales, económicas y

geográficas entre los países involucrados en el estudio, se encontraron puntos fundamentales con

similitudes que pueden servir de base para la presentación de este plan.

12.1.1 Propósito fundamental

El propósito fundamental de este plan es presentar un conjunto de actividades estratégicas

que permitan a las federaciones deportivas del estudio gestionar de manera más clara e

impactante su desarrollo deportivo, así como implementar un proceso de gobernanza bien

definido.

12.1.2 Identificación de los problemas Federaciones deportivas de Colombia

Según la información analizada, se presenta una lista de las debilidades o aspectos por

mejorar que se encontraron en las federaciones de Colombia, teniendo en cuenta las dimensiones

y principios propuestos por la metodología NSGO:


128

1. En la dimensión transparencia, se encontraron deficiencias o puntajes débiles en los


principios: documentos legales y de políticas, asamblea general, decisiones de la junta,
miembros de la junta, atletas y clubes, reporte anual y remuneración.
2. En la dimensión procesos democráticos, se evidencian debilidades en los siguientes
principios: composición diferenciada y equilibrada de la junta, comité de nominación,
límites de mandato, participación de los atletas- árbitros- entrenadores- voluntarios-
empleados y política de igualdad de género.
3. En la dimensión responsabilidad interna, se recomienda hacer énfasis en mejoras de
principios tales como: supervisión de la junta, procedimientos de renuncia de la junta,
reglas de elegibilidad de la junta, supervisión de la gestión, controles financieros,
autoevaluación de la junta, auditoria externa, procedimientos ante conflictos de
intereses, procedimientos ante quejas y calendario de reuniones de la junta.
4. En la dimensión responsabilidad social, se hayan aspectos por mejorar en los
siguientes principios: consultoría de gobernanza, mitigar el riesgo de la salud,
combatir el acoso sexual, antidopaje, inclusión social, antidiscriminación, igualdad de
género, anti amaño de partidos, sostenibilidad del medio ambiente, carrera doble,
deporte para todos y derecho de los atletas.

12.1.3 Identificación de problemas Federaciones deportivas de Noruega

Basado en la información presentada en el apartado de resultados, a continuación, se

muestra un resumen de las federaciones mencionadas en función a las mejoras que deben

emprender teniendo en cuenta las dimensiones y principios de gobernanza según la metodología

NSGO.

1. En la dimensión transparencia, se encontraron principios con puntajes débiles o que


no se cumplen, entre los cuales se encuentran: decisiones de la junta, miembros de la
junta y remuneración.
2. En la dimensión procesos democráticos, se recomienda hacer énfasis en acciones de
mejora en los siguientes principios: composición diferenciada y equilibrada de la
junta, límites de mandato, participación de los atletas- árbitros- entrenadores y
empleados.
129

3. En la dimensión responsabilidad interna, se hallan debilidades en los siguientes


principios: procedimientos de renuncia de la junta, supervisión de la gestión, código
de conducta y procedimientos ante quejas.
4. En la dimensión responsabilidad social, se aconseja emprender acciones frente a los
siguientes principios: mitigar el riesgo para la salud, combatir el acoso sexual,
inclusión social, antidiscriminación, igualdad de género, sostenibilidad del medio
ambiente, carrera doble y derechos de los atletas.

12.1.4 Actividades propuestas

12.1.4.1 Plan de actividades y objetivos para solucionar los problemas identificados de las

Federaciones Deportivas de Colombia.

Objetivo general: Mejorar la gestión y funcionamiento de las Federaciones Deportivas de

Colombia para promover el desarrollo y crecimiento del deporte en el país.

Actividades:

1. Análisis de los problemas identificados:


a. Realizar un diagnóstico detallado de los problemas actuales en las Federaciones
Deportivas de Colombia, incluyendo falta de transparencia, deficiente gestión
administrativa, falta de apoyo a los deportistas, entre otros.
b. Identificar las áreas clave de mejora y establecer prioridades.

2. Fortalecimiento de la gestión administrativa:


a. Implementar procesos transparentes y eficientes para la elección de directivos y
toma de decisiones.
b. Establecer mecanismos de rendición de cuentas y transparencia financiera.
c. Capacitar a los directivos en buenas prácticas de gestión y liderazgo.

3. Desarrollo de programas de apoyo a los deportistas:


130

a. Diseñar e implementar programas de desarrollo integral para los deportistas, que


incluyan aspectos deportivos, educativos y de bienestar.
b. Establecer becas y ayudas económicas para los deportistas talentosos y con
necesidades especiales.
c. Mejorar las condiciones de entrenamiento y acceso a instalaciones deportivas de
calidad.

4. Fomento de la participación y la inclusión:


a. Promover la participación activa de las diferentes comunidades y grupos
minoritarios en el deporte.
b. Implementar políticas de inclusión para garantizar la igualdad de oportunidades
para todos los deportistas, sin importar su género, raza, discapacidad, etc.
c. Organizar eventos y competencias deportivas que promuevan la diversidad y la
integración.

5. Promoción del deporte a nivel nacional e internacional:


a. Diseñar estrategias de marketing y comunicación para promover el deporte
colombiano a nivel nacional e internacional.
b. Establecer alianzas con empresas privadas, medios de comunicación y organismos
deportivos internacionales para fortalecer la visibilidad del deporte colombiano.
c. Organizar eventos deportivos de alto nivel y promover la participación de
deportistas colombianos en competencias internacionales.

6. Evaluación y seguimiento:
a. Establecer indicadores de éxito y realizar evaluaciones periódicas para medir el
avance en la solución de los problemas identificados.
b. Realizar seguimiento a las acciones implementadas y realizar ajustes si es
necesario.
131

Este plan de actividades y objetivos proporciona una base para abordar los problemas

identificados en las Federaciones Deportivas de Colombia y promover un cambio positivo en la

gestión y desarrollo del deporte en el país. Es importante adaptar este plan a las necesidades y

características específicas de cada federación, así como asignar los recursos necesarios para su

implementación exitosa. Por ello del análisis de los problemas identificados en las federaciones

de Colombia se proponen las siguientes fases.

Fase 1 Análisis de los problemas identificados

a) Realizar un diagnóstico detallado de los problemas actuales en las Federaciones


Deportivas de Colombia, incluyendo falta de transparencia, deficiente gestión
administrativa, falta de apoyo a los deportistas, entre otros: Este análisis se basará
en los principios de gobernanza, como la transparencia, la responsabilidad, la
equidad y la participación. También se tomarán en cuenta las recomendaciones de
Play the Game 2015, un informe que ofrece directrices para una gobernanza sólida
en el deporte.
b) Identificar las áreas clave de mejora y establecer prioridades: Siguiendo los
principios de gobernanza y las recomendaciones de Play the Game 2015, se dará
prioridad a las áreas que más afecten a la transparencia, la integridad y la equidad
en las federaciones. Se buscará una mayor participación de los deportistas, así
como una gestión más eficiente y responsable.

Fase 2 Fortalecimiento de la gestión administrativa

a. Implementar procesos transparentes y eficientes para la elección de


directivos y toma de decisiones: Siguiendo los principios de transparencia
y participación, se establecerán normas claras y transparentes para la
elección de los directivos de las federaciones. Se fomentará la
132

participación de los deportistas y se garantizará que el proceso sea


equitativo y libre de influencias indebidas.
b. Mejorar la rendición de cuentas y la gestión financiera: Se establecerán
mecanismos de rendición de cuentas claros y se promoverá la transparencia
en la gestión financiera de las federaciones. Se buscará implementar
prácticas de auditoría interna y externa para asegurar el uso adecuado de
los recursos y prevenir la corrupción.

Fase 3 Desarrollo de programas de apoyo a los deportistas

a. Implementar programas de capacitación y desarrollo para los deportistas:


Se buscará brindar a los deportistas las herramientas necesarias para su
desarrollo tanto en el ámbito deportivo como en el personal. Se ofrecerán
programas de formación en habilidades de liderazgo, manejo de carreras
deportivas, salud y bienestar, entre otros aspectos relevantes.
b. Establecer sistemas de apoyo y protección para los deportistas: Se
implementarán medidas para garantizar la protección y el bienestar de los
deportistas, incluyendo políticas antidopaje, prevención de abuso y acoso,
y acceso a servicios médicos y de salud mental.

Fase 4 Promoción de la participación y la equidad

a. Fomentar la participación de diferentes grupos y géneros en el deporte: Se


tomarán medidas para promover la participación equitativa de diferentes
grupos, como mujeres, personas con discapacidad y comunidades
marginadas. Se implementarán políticas y programas para eliminar
barreras y crear oportunidades para todos.
b. Establecer criterios justos y transparentes para la asignación de recursos:
Se desarrollarán mecanismos transparentes y equitativos para la asignación
de recursos a las federaciones deportivas. Se evitará la discrecionalidad y
133

se buscará garantizar que los recursos se distribuyan de manera justa y en


beneficio del desarrollo deportivo.

Estas son solo algunas de las actividades que se podrían incluir en un plan de solución

para los problemas identificados en las Federaciones Deportivas de Colombia, teniendo en cuenta

los principios de gobernanza y las recomendaciones de Play the Game 2015. Es importante

adaptar las actividades según las necesidades específicas de cada federación y establecer

indicadores de seguimiento para evaluar el progreso y los resultados.

12.1.4.2 Plan de actividades y objetivos para solucionar los problemas identificados de las

Federaciones Deportivas de Noruega.

Objetivo general: Mejorar la gobernanza y el funcionamiento de las Federaciones

Deportivas de Noruega para promover la transparencia, la equidad y el desarrollo deportivo.

Actividades:

1. Análisis de los problemas identificados:


a) Realizar un diagnóstico exhaustivo de los problemas actuales en las Federaciones
Deportivas de Noruega, como falta de transparencia, deficiente gestión
administrativa y falta de apoyo a los deportistas.
b) Identificar las áreas clave de mejora y establecer prioridades.

2. Fortalecimiento de la gobernanza y la gestión:


a) Desarrollar y aplicar códigos de conducta y normas éticas para los directivos y
funcionarios de las federaciones.
b) Implementar procesos transparentes y equitativos para la elección de directivos y
la toma de decisiones.
134

c) Establecer mecanismos claros de rendición de cuentas y transparencia en la


gestión financiera.
d) Promover la formación y capacitación en gobernanza deportiva para los directivos
y funcionarios de las federaciones.

3. Desarrollo de programas de apoyo a los deportistas:


a) Implementar programas de capacitación y desarrollo para los deportistas,
enfocados en habilidades deportivas, liderazgo, gestión de carreras deportivas y
bienestar.
b) Establecer sistemas de apoyo y protección para los deportistas, incluyendo
políticas antidopaje, prevención de abuso y acoso, y acceso a servicios médicos y
de salud mental.

4. Promoción de la participación y la equidad:


a) Fomentar la participación inclusiva en el deporte, promoviendo la igualdad de
género, la integración de personas con discapacidad y la diversidad cultural.
b) Establecer programas de desarrollo deportivo en áreas desfavorecidas o con menor
acceso a recursos.
c) Implementar criterios justos y transparentes para la asignación de recursos a las
federaciones deportivas.

5. Evaluación y seguimiento:
a) Establecer indicadores de rendimiento y seguimiento para evaluar el progreso y
los resultados de las actividades implementadas.
b) Realizar evaluaciones periódicas de la efectividad de las medidas tomadas y
realizar ajustes según sea necesario.

Es importante adaptar este plan a las necesidades específicas de las Federaciones

Deportivas de Noruega, considerando su estructura y contexto. Además, se recomienda contar

con la colaboración de expertos en gobernanza deportiva y tomar en cuenta las recomendaciones

y mejores prácticas internacionales para lograr una solución efectiva a los problemas
135

identificados. Por ello del análisis de los problemas identificados en las federaciones de

Colombia se proponen las siguientes fases.

Fase 1 Transparencia y rendición de cuentas

a) Establecer políticas de transparencia que garanticen la divulgación de información


financiera, decisiones clave y procesos de toma de decisiones en las federaciones
deportivas.
b) Implementar mecanismos de rendición de cuentas claros, como informes anuales y
auditorías externas, para garantizar que las federaciones cumplan con los
estándares de gobernanza.

Fase 2 Participación y representatividad

a) Fomentar la participación activa de los interesados en las decisiones y políticas


deportivas. Esto implica involucrar a atletas, entrenadores, árbitros, clubes y otras
partes interesadas relevantes en los procesos de toma de decisiones.
b) Establecer estructuras de gobierno que aseguren una representatividad equitativa
de todas las partes interesadas.

Fase 3 Ética y conducta responsable

a) Establecer códigos de ética y conducta para los directivos, funcionarios y otros


actores clave en las federaciones deportivas.
b) Promover una cultura de integridad y responsabilidad, con especial énfasis en la
prevención del dopaje, el abuso y el acoso en el deporte.

Fase 4 Gestión financiera sólida


136

a) Desarrollar y aplicar políticas financieras claras y responsables, que incluyan una


planificación financiera a largo plazo y una gestión prudente de los recursos
financieros.
b) Garantizar la transparencia en la gestión financiera y el uso adecuado de los
fondos asignados, evitando conflictos de interés.

Fase 5 Desarrollo y apoyo a los atletas

a) Establecer programas de desarrollo integral para los atletas, que incluyan aspectos
deportivos, educativos y personales.
b) Proporcionar servicios de apoyo a los atletas, como asesoramiento en la gestión de
carreras deportivas, atención médica y acceso a servicios de salud mental.

Al relacionar estos principios de gobernanza con las recomendaciones de “Play the Game

2015”, es fundamental considerar las sugerencias específicas presentadas en el informe, ya que es

una plataforma que promueve la buena gobernanza en el deporte y ofrece recomendaciones

basadas en investigaciones y experiencias en el campo de la gobernanza deportiva.

12.1.4.3 Consolidación del plan de mejoras

Colombia

Tabla 9
Consolidación del plan de mejoras Colombia
Debilidad Estrategia de mejora Resultado esperado

Falta de transparencia en la Establecer políticas y mecanismos de Mayor transparencia en la gestión


gestión financiera y en la toma transparencia para garantizar la financiera y en los procesos de
de decisiones. divulgación de información financiera, toma de decisiones de las
decisiones clave y procesos de toma de federaciones deportivas.
decisiones.
Ausencia de participación Promover la participación activa de los Participación efectiva de los
efectiva de los diferentes diferentes actores del deporte en los diferentes actores del deporte en
actores del deporte en los procesos de toma de decisiones, las decisiones y políticas
procesos de toma de mediante la creación de estructuras de deportivas.
decisiones. gobierno representativas y la inclusión
137

de los interesados en comités y grupos


de trabajo.
Carencia de una cultura ética Desarrollar códigos de ética y conducta, Una cultura ética sólida y una
sólida y de conducta y establecer mecanismos de conducta responsable en todas las
responsable. cumplimiento para asegurar una cultura actividades de las federaciones
ética sólida en las federaciones deportivas.
deportivas.
Deficiencias en la gestión Implementar políticas financieras Mejor gestión financiera y uso
financiera y en el uso adecuado claras, realizar una planificación adecuado de los recursos
de los recursos asignados. financiera a largo plazo y asegurar una asignados, evitando conflictos de
gestión responsable de los recursos interés.
económicos.
Insuficiente desarrollo y apoyo Establecer programas de desarrollo Un mayor desarrollo y apoyo a los
a los atletas. integral para los atletas, brindándoles atletas, garantizando su
apoyo en aspectos deportivos, crecimiento integral y bienestar.
educativos y personales.

Fuente: Elaboración propia del documento (2023).

Estos resultados esperados contribuirán a fortalecer la gobernanza de las federaciones

deportivas en Colombia, mejorar su imagen y generar un entorno más saludable y sostenible para

el deporte en el país. Es importante destacar que la implementación exitosa de este plan de

mejoras requerirá el compromiso y la colaboración de todas las partes interesadas, incluyendo a

las federaciones deportivas, atletas, entrenadores, árbitros, clubes y autoridades deportivas

Noruega

Tabla 10
Consolidación del plan de mejoras Noruega
Debilidad Estrategia de mejora Resultado esperado

Escasa diversidad e inclusión Fomentar la diversidad e inclusión en el Mayor diversidad e inclusión en el


en el deporte, con limitada deporte mediante la implementación de deporte noruego, con una
participación de grupos políticas y programas que promuevan la participación más equitativa de
subrepresentados. participación de grupos grupos subrepresentados.
subrepresentados, como mujeres,
personas con discapacidad y minorías
étnicas.
Deficiencias en la gestión Mejorar la gestión financiera y Mejor gestión financiera y mayor
financiera y la transparencia en aumentar la transparencia en las transparencia en el uso de los
el uso de los recursos federaciones deportivas, estableciendo recursos asignados a las
asignados. controles y mecanismos de rendición de federaciones deportivas.
cuentas más estrictos.
138

Baja promoción y desarrollo de Impulsar el desarrollo de talentos Un mayor enfoque en la


talentos deportivos. deportivos a través de la identificación identificación y desarrollo de
temprana, la capacitación especializada talentos deportivos, asegurando un
y el apoyo continuo a los jóvenes flujo constante de atletas de alto
atletas. rendimiento.
Insuficiente colaboración entre Fomentar la colaboración y la Mayor colaboración y sinergia
las federaciones deportivas y cooperación entre las federaciones entre las federaciones deportivas y
otros actores del deporte. deportivas, los clubes, las instituciones otros actores del deporte,
educativas y otros actores relevantes, generando un entorno más
promoviendo la sinergia y el cohesionado y eficiente.
intercambio de conocimientos y
recursos.
Carencia de programas de Implementar programas de formación y Mejor capacitación y desarrollo
formación y desarrollo para desarrollo para entrenadores y personal profesional para entrenadores y
entrenadores y personal técnico, mejorando así la calidad del personal técnico, mejorando la
técnico. entrenamiento y la dirección técnica en calidad del entrenamiento y la
los deportes. dirección técnica en los deportes.
Fuente: Elaboración propia del documento (2023).

Estos resultados esperados contribuirán a fortalecer la gobernanza y el desarrollo del

deporte en Noruega, promoviendo la equidad, el rendimiento deportivo y la participación activa

de todos los sectores de la sociedad. Para lograr el éxito en la implementación de este plan de

mejoras, será necesario el compromiso y la colaboración de las federaciones deportivas, los

atletas, los clubes, las autoridades deportivas y otros actores clave del deporte en Noruega.

12.1.5 Indicadores de Consecución de resultados

Aquí se presentan los indicadores de consecución de resultados para las actividades o

estrategias propuestas para las federaciones deportivas de Colombia:

1. Actividad o estrategia: Implementar programas de formación y desarrollo para


entrenadores y personal técnico.
 Indicador de consecución: Número de entrenadores y personal técnico capacitados
por año.
 Meta: Capacitar a un mínimo de 100 entrenadores y personal técnico en los
primeros 12 meses.
139

2. Actividad o estrategia: Fomentar la diversidad e inclusión en el deporte mediante


políticas y programas.
 Indicador de consecución: Porcentaje de participación de grupos subrepresentados
en eventos y competiciones deportivas.
 Meta: Aumentar la participación de grupos subrepresentados en un 20% en los
próximos dos años.

3. Actividad o estrategia: Mejorar la gestión financiera y aumentar la transparencia


en el uso de los recursos asignados.
 Indicador de consecución: Nivel de cumplimiento de los estándares de
transparencia financiera establecidos.
 Meta: Alcanzar un nivel de cumplimiento del 90% en los próximos tres años.

4. Actividad o estrategia: Impulsar el desarrollo de talentos deportivos a través de la


identificación temprana y la capacitación especializada.
 Indicador de consecución: Número de atletas identificados y seleccionados para
programas de desarrollo de talentos.
 Meta: Identificar y seleccionar al menos 50 atletas prometedores en el primer año.

5. Actividad o estrategia: Fomentar la colaboración y la cooperación entre las


federaciones deportivas y otros actores relevantes.
 Indicador de consecución: Número de acuerdos de colaboración establecidos con
clubes, instituciones educativas u otros actores del deporte.
 Meta: Establecer al menos 5 acuerdos de colaboración en el próximo año.

Estos indicadores de consecución de resultados permitirán monitorear y evaluar el

progreso y el impacto de las actividades o estrategias implementadas en las federaciones


140

deportivas de Colombia, los indicadores deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes

y tener un tiempo definido (SMART, por sus siglas en inglés) para asegurar su eficacia en la

evaluación del plan de mejoras.

Aquí se presentan los indicadores de consecución de resultados para las actividades o

estrategias propuestas para las federaciones deportivas de Noruega:

1. Actividad o estrategia: Mejorar la participación de la comunidad en el deporte


mediante programas de promoción y concienciación.
 Indicador de consecución: Porcentaje de aumento en el número de personas que
participan regularmente en actividades deportivas.
 Meta: Lograr un aumento del 10% en la participación deportiva en la población
general en los próximos dos años.

2. Actividad o estrategia: Fortalecer la infraestructura deportiva mediante la


construcción y renovación de instalaciones deportivas.
 Indicador de consecución: Número de instalaciones deportivas construidas o
renovadas.
 Meta: Construir o renovar al menos 5 instalaciones deportivas en los próximos tres
años.

3. Actividad o estrategia: Promover la igualdad de género en el deporte mediante la


implementación de políticas y programas inclusivos.
 Indicador de consecución: Porcentaje de mujeres en posiciones de liderazgo en las
federaciones deportivas.
 Meta: Aumentar la representación de mujeres en cargos directivos en un 20% en
los próximos cinco años.
141

4. Actividad o estrategia: Mejorar la calidad y la accesibilidad de los programas de


formación para entrenadores y árbitros.
 Indicador de consecución: Número de entrenadores y árbitros capacitados
anualmente.
 Meta: Capacitar a un mínimo de 100 entrenadores y árbitros cada año.

5. Actividad o estrategia: Fomentar la participación de jóvenes talentos en


programas de desarrollo deportivo.
 Indicador de consecución: Porcentaje de atletas juveniles que progresan hacia
niveles de élite.
 Meta: Lograr que al menos el 30% de los atletas juveniles identificados alcancen
niveles de élite en los próximos tres años.

Estos indicadores te ayudarán a evaluar el progreso y el éxito de las actividades o

estrategias implementadas en las federaciones deportivas de Noruega. Recuerda adaptarlos a las

necesidades y objetivos específicos de cada federación y establecer metas alcanzables pero

ambiciosas para impulsar la mejora continua en el deporte noruego.

También podría gustarte