Está en la página 1de 5

Aspecto político – períodos 1916 a 1930 y 1930 a 1945

Durante el período de 1916 a 1945, Argentina experimentó una serie de cambios políticos
significativos que marcaron el rumbo del país. Este período se caracterizó por la consolidación
del sistema democrático y la alternancia entre distintos partidos políticos en el poder. Durante
estos años, el país se vio influenciado por el surgimiento del movimiento obrero, el crecimiento
de los sindicatos y la toma del poder de nuevas fuerzas políticas.

El 2 de abril de 1916 se realizaron las primeras elecciones presidenciales bajo la ley N.º 8.871
(Ley Sáenz Peña), la cual establecía el sufragio único, secreto y obligatorio; erigiéndose como
presidente el candidato de la Unión Cívica Radical, Hipólito Yrigoyen. Fue el primero electo
democráticamente, y durante su período impulsó reformas políticas y sociales, como la
protección de los derechos laborales y la promoción de la educación pública.
La fórmula Yrigoyen - Luna, asume la presidencia el 12 de octubre.

En 1920 se firma un acuerdo de la cancillería con el gobierno uruguayo para triangular el río
Uruguay.

En 1921 hacia el final de la primera presidencia de Hipólito Yrigoyen (1916-1922), los dirigentes
de la UCR debatieron quién debía ser el candidato radical para suceder al presidente Yrigoyen
creándose así una división interna del radicalismo nacional entre personalistas y
antipersonalistas.
La fórmula quedó integrada por dos candidatos convocados por el mismo Yrigoyen: Marcelo T.
de Alvear como candidato a presidente, y Elpidio González, como candidato a vicepresidente.

En 1922, el radicalismo triunfó ampliamente en las elecciones, pero a poco de asumir, el nuevo
presidente marcó claras diferencias con su antecesor. Yrigoyen fue perdiendo influencia en el
gobierno y terminó conformando la oposición a Alvear desde el parlamento y en algunas
provincias. Además, se funda la Unión Sindical Argentina, en la cual se unifican los gremios
independientes.
Alvear recibió la adhesión de sectores que no pertenecían al radicalismo y, durante los años
1929 y 1930, junto a otras fuerzas políticas –conservadores, liberales y algunos socialistas–
apoyó el golpe de Estado encabezado por el General Uriburu contra el presidente Yrigoyen.
Hipólito Yrigoyen asumió por segunda vez en 1928 y fue interrumpido el 6 de septiembre de
1930 por un golpe militar liderado por el general José Félix Uriburu, dando inicio a una era de
inestabilidad política en Argentina, con diversos gobiernos militares y civiles que se sucedieron
en el poder durante la denominada “Década Infame”.

Este período se caracterizó por la corrupción y la exclusión de las mayorías de la vida política.
Se impusieron restricciones a las libertades políticas y sindicales, y se profundizaron las
desigualdades sociales siendo explotados los trabajadores y faltando protección social. El poder
estuvo en manos de la élite conservadora y se benefició a los intereses de los grandes
terratenientes y empresarios. Se sucedieron varios gobiernos de facto encabezados
principalmente por militares y caracterizados por la corrupción y el fraude electoral. Entre ellos:

 José Félix Uriburu - 6 de septiembre de 1930 al 20 de febrero de 1932.

Disolvió el Congreso e implementó el Estado de Sitio y la Ley Marcial interviniendo las


provincias gobernadas por el Radicalismo.

Llamó a elecciones en abril de 1931 y las anuló tras el triunfo de la Unión Cívica Radical en la
Provincia de Buenos Aires. Volvió a convocar a Elecciones Nacionales en noviembre de 1931.

 Agustín Pedro Justo - 20 de febrero de 1932 al 20 de febrero de 1938.

Fue elegido como presidente tras una elección controvertida. Durante su mandato, redujo el
gasto público, sancionó la Ley que establece el régimen legal a la Propiedad Intelectual;
impulsó las obras públicas, reincorporó a la Argentina a la Sociedad de Naciones y negoció el
Pacto Roca-Runciman que consistió en un trato con el vicepresidente Julio Argentino Roca,
(quien era el hijo del general y ex presidente), junto con el representante diplomático británico,
Walter Runciman, en el cual el Reino Unido se comprometía a seguir adquiriendo carne
proveniente de Argentina, siempre y cuando el precio de este fuera más bajo que el de otros
proveedores globales; y, a cambio de esto, Argentina aceptó la eliminación de impuestos para
productos británicos, al mismo tiempo que asumía el compromiso de no permitir la creación de
plantas procesadoras de carne con inversores locales.

Además, se fundó el Banco Central de la República Argentina con la autoridad para emitir
billetes y regular las tasas de interés, bajo la dirección de un comité con una presencia
significativa de funcionarios del Imperio Británico. También se asignó al Reino Unido el control
exclusivo de los sistemas de transporte público en Buenos Aires.
Lisandro de la Torre cuestiono el acuerdo y propuso una comisión investigadora. De la Torre
encontró pruebas y denunció maniobras fraudulentas y evasión impositiva de los frigoríficos y
con la complicidad del gobierno y aportó pruebas que comprometían seriamente a los entonces
ministros del gabinete.

Los ministros de Agricultura, Luis Duhau, y de Hacienda, Federico Pinedo, tuvieron que ir al
Congreso por 13 días consecutivos para responder ante las acusaciones. Los debates en el
Senado fueron subiendo de tono, hasta que el 23 de julio, un matón del Partido Conservador, el
ex comisario Ramón Valdez Cora, atentó en pleno debate del Senado contra De la Torre, pero
el que murió fue su amigo y compañero de bancada Enzo Bordabehere.

 Jaime Gerardo Roberto Marcelino María Ortíz - 20 de febrero de 1938 al 27 de junio de


1942.

Ganó las elecciones en 1937, pero debido a problemas de salud, no pudo completar su
mandato y fue reemplazado por Ramón Castillo. En su mandato creó la Gendarmería Nacional;
intervino en las Provincias de Buenos Aires, San Juan y Catamarca, tras comprobarse fraude
en las Elecciones Legislativas. Sancionó leyes de conmemoración de los fallecimientos de
Manuel Belgrano y José de San Martín; creó la Dirección Nacional de Fabricaciones Militares y
restauró el Cabildo de la Ciudad de Buenos Aires.

 Ramón Antonio Castillo - 27 de junio de 1942 al 4 de junio de 1943.

Llegó a la presidencia tras el fallecimiento de Ortiz. Su gobierno estuvo marcado por la


corrupción y el control político de la oligarquía.

 Arturo Rawson - 4 de junio de 1943 al 7 de junio de 1943.

Fue un militar argentino que ejerció como presidente de facto tras desalojar por las armas el 4
de junio de 1943 al presidente constitucional Ramón Castillo. Gobernó durante tres días, no
figura en la lista oficial de presidentes porque no llegó a prestar el juramento de rigor. Fue
inmediatamente reemplazado por Pedro Pablo Ramírez iniciando un nuevo período en la
historia argentina.

En 1943, se produjo un golpe militar liderado por el general Pedro Pablo Ramírez, que derrocó
al presidente Ramón Castillo. Este evento marcó el comienzo de un período conocido como la
"Revolución del 43", que buscó llevar a cabo reformas políticas y económicas, incluyendo la
promoción del nacionalismo económico y la industrialización.
En el año 1945 en el mes de marzo el gobierno nacional declara la guerra al eje. Se dicta el
estatuto de los partidos políticos y el gobierno anuncia su intención de llamar a elecciones. A
final del año son convocadas las elecciones generales.
REFERENCIAS
 Casa Rosada Presidencia (2015). Presidencia de Agustín Pedro Justo (1932-1938).
Recuperado de https://www.casarosada.gob.ar/informacion/actividad-oficial/36323-
agustin-pedro-justo-1932-1938
 Casa Rosada Presidencia (2015). Presidencia de José Félix Uriburu (1930-1932).
Recuperado de https://www.casarosada.gob.ar/informacion/actividad-oficial/36322-jose-
felix-uriburu-1930-1932
 Casa Rosada Presidencia (2015). Presidencia de Roberto Marcelino Ortiz (1939-1942).
Recuperado de https://www.casarosada.gob.ar/informacion/actividad-oficial/36326-
roberto-marcelino-ortiz-1939-1942
 Gallo, E. (1987). Historia política de la Argentina contemporánea, 1880-1983. México,
D.F: Fondo de Cultura Económica.
 Luna, F. (2012). Yrigoyen. Buenos Aires: Ediciones Colihue.
 Maliandi, R., & Biagini, H. (2015). Historia de las ideas en la Argentina: Desde la
Conquista hasta la Crisis de la Modernidad. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
 Romero, L. A. (2003). Historia de la Argentina, 1890-2003. Buenos Aires: Siglo XXI
Editores.

También podría gustarte