Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Cronología de Argentina
1817. José de San Martín inicia la campaña de los Andes, que dará lugar a
la independencia de Chile y Perú.
1820. La Guerra Civil lleva a la disolución del gobierno central y la
administración autónoma de cada provincia.
1821. Creación de la Universidad de Buenos Aires.
1825. Guerra con Brasil por la posesión de la Banda Oriental.
1826. Rivadavía es elegido Presidente de la República.
1829. Juan Manuel de Rosas es elegido como gobernador de Buenos Aires
(en 1835 lo sería por segunda vez).
1852. Finaliza el gobierno de Rosas. El general Justo de Urquiza, tras
vencer a Rosas en la batalla de Caseros, asume la presidencia de la
República.
1853. Se promulga una constitución federal.
1854-1860. Presidencia de Justo José de Urquiza.
1860-1861. Presidencia de Santiago Dergui.
1862-1868. Presidencia de Bartolomé Mitre. Unificación nacional.
1865-1870. Guerra de la Triple Alianza (Argentina, Brasil, Uruguay) contra
el Paraguay.
1868-1874. A Mitre le sucede Domingo Faustino Sarmiento.
1872. Se publica el Martín Fierro, de José Hernández.
1874-1880. Tras un fracasado conato revolucionario del Partido Nacional,
ocupa la presidencia Nicolás Avellaneda.
1880-1886. Accede a la presidencia Julio Argentino Roca.
1886-1890. Presidencia de Miguel Juárez Celman.
1890-1892. Presidencia de Carlos E. Pellegrini.
1892-1895. Presidencia de Luis Sáenz Peña.
1895-1898. Presidencia de José Evaristo Uriburu.
1898-1904. Segundo mandato de Julio Argentino Roca.
. Se incrementa el poder de la oligarquía terrateniente, pero al
mismo tiempo se refuerza el movimiento obrero con la constitución en
1902 de la Unión General de Trabajadores (1902).
. Se establecen definitivamente las fronteras con Chile.
1905-1906. Presidencia de Manuel Quintana.
1906-1910. Presidencia de José Figueroa Alcorta.
1910-1914. Presidencia de Roque Sáenz Peña.
. Se concede el voto secreto y obligatorio (1912) a todos los
ciudadanos varones mayores de edad.
1914-1916. Presidencia de Victorino de la Plaza.
1916-1922. Presidencia de Hipólito Yrigoyen.
UDISHAL Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina - Buenos Aires, 2003
Enlaces en Internet
Organismos públicos
Cultura
http://www.msstate.edu/Archives/History/argentina/douglas.html;P
ágina sobre el siglo XIX en Argentina.
Literatura
http://www.cbc.umn.edu/~ernesto/;Literatura argentina
contemporánea.
http://csf.colorado.edu/argentina/authors/indexsp.html;Jóvenes
autores argentinos.
Medios de Comunicación