Está en la página 1de 1

Infocop (2018) nos menciona que los psicólogos desempeñan un papel importante en el

abordaje de la violencia contra la mujer, según la EFPA. Hoy en día es muy común la
violencia dentro de las relaciones de pareja y mientras esto se siga prolongando, no solo
será la pareja violentada, si no tambien los hijos, a lo que nos llevaría a una violencia
familiar, este es un tema muy delicado, algo que está tan normalizado en pleno siglo
XXI cuando no debería ser así, lastimosamente vivimos en mundo sin ética, valores
como el respeto y amor al prójimo está muy debajo de todos nosotros. Los problemas
psicológicos son una realidad para un gran número de mujeres que sufren este tipo de
violencia, se dice incluso que los golpes ya no son nada comparados con los traumas
psicológicos que ocasiona, el miedo de ser golpeada una y otra vez, el trauma es más
grande cuando hay niños de por medio. La experiencia de abuso trae como
consecuencias baja autoestima y aumenta el riesgo de una variedad de problemas de
salud mental, como depresión, ansiedad, fobias, trastorno de estrés postraumático,
suicidio, autolesiones, cortes, abuso de alcohol y drogas. El MINSA ha reportado 20
854 casos de violencia familiar, 55% más respecto al 2020, 58.17% son violentadas
psicológicamente y 31.77 físicamente, esto demuestra que las consecuencias
psicológicas del abuso son más graves que sus efectos físicos.

Con un enfoque en las intervenciones preventivas, los psicólogos participan activamente


en programas para prevenir la violencia en las escuelas, promoviendo la educación en
igualdad de género tanto en el comportamiento como la expresión de sentimientos;
también trabajan con jóvenes agresores y acosadores, considerando que algunos de ellos
también podrían haber sido victimizados.

Asimismo Los psicólogos desempeñan un rol fundamental en las unidades de


emergencia, casas de crisis y otros servicios de apoyo en muchos países europeos, y
tienen un papel central en los procedimientos judiciales, incluyendo los tribunales de
menores, los tribunales penales y civiles por su experiencia en Psicología Jurídica,
especialmente requerido en los requisitos procesales y reglamentarios contra los
perpetradores de violencia que involucran a familias, incluidos niños y jóvenes.
Finalmente, los psicólogos juegan un papel en las cárceles de menores y adultos, con
una función diagnóstica y terapéutica-reparadora para los agresores detenidos.

También podría gustarte