Está en la página 1de 5

Sassen, Saskia.

“La desnacionalización de los programas estatales y la privatización de la elaboración


de normas”. Contenido en: “Territorio, autoridad y derechos. De los ensambles medievales a los
ensambles globales”. Katz. Buenos Aires. [pp. 279-341].

Este capítulo presenta una reflexión sobre el carácter y la formalización de un orden institucional
complejo, de espacios múltiples, a causa del cual varios tipos de normas y autoridades, tanto públicas
como privadas, dejan de estar enmarcadas en el derecho nacional o internacional, donde
tradicionalmente se las ubica, lo cual indica que estas formalizaciones son posibles por fuera del ámbito
jurídico del Estado-nación.

Se da cuenta de: Las variables interpretaciones del poder estatal en la economía global; La
desnacionalización de los programas estatales; Las políticas de defensa de la competencia: ¿De la
extraterritorialidad a un sistema global?; El derecho económico internacional: una legislación autónoma
inserta en el derecho nacional; Una nueva zona institucional de agentes privados; El mercado global de
capitales: el poder y la elaboración de normas; Las características distintivas del mercado de capitales
en la actualidad; Los gobiernos y el mercado de capitales; Los actores extraestatales y el desarraigo
parcial de las funciones especializadas del Estado; Hacia un conjunto global de sistemas legales:
desarraigar el derecho de su revestimiento nacional; y Conclusión.

El orden institucional se está desarrollando como una forma de derecho global, mientras que en su
forma más elemental está compuesto por una variedad de sistemas normativos parciales y autónomos
para la administración de sectores especializados. Una proliferación de ensamblajes parciales y a
menudo interconectados de elementos específicos y siempre parciales de territorio, autoridad y
derechos. Parte de la territorialidad de dichas empresas y mercados se produce también en el seno de
los estados nación que se articulan con la economía global, demostrándose entonces que se trata de
un mercado que es global, pero al mismo tiempo requiere múltiples inserciones en territorios
nacionales.

Dicha participación estatal ha evolucionado hacia una consolidación del poder y la legitimidad de las
autoridades estatales privatizadas y desnacionalizadas. El resultado es un orden espacio-temporal
emergente con grandes capacidades para la gobernabilidad y con un gran poder estructural, que ayuda
a reforzar las ventajas de ciertos actores económicos y políticos, y a debilitar las de otros. Se trata de
un fenómeno muy parcial, más que universal, pero a la vez estratégico, ya que ejerce una enorme
influencia sobre amplias esferas del ámbito institucional mundial y del funcionamiento cotidiano de los
planos económico y social, sin necesidad de rendir cuentas a los sistemas democráticos formales.

Estos fenómenos tienen consecuencias para determinadas características del Estado y el sistema
interestatal que afectan a la democracia liberal, al derecho internacional y a los modos de
responsabilidad que ambos contienen. El aumento de las actividades transfronterizas y de los actores
globales que operan por fuera del sistema afecta a la competencia y al alcance de la autoridad estatal y
al derecho internacional; este dominio se encuentra cada vez más institucionalizado y sujeto al
desarrollo de mecanismos de gobernabilidad privada; el incremento de facultades normativas de este
sector privado tiene un efecto sobre las facultades normativas del derecho internacional; y
determinados aspectos clave del Estado se ven transformados por su participación en la nueva
regulación de la función económica.
Hacemos hincapié en las múltiples formas que adopta la labor estatal para construir en gran medida el
nuevo régimen de implantación de la economía global, incluso cuando estas formas sean apenas
visibles. Apuntamos a entender las posibilidades de construir nuevas formas de autoridad estatal en las
condiciones actuales. En este sentido, mi planteo no se reduce a proponer que todo sigue siendo igual
en materia de autoridad estatal, ni que el Estado está perdiendo importancia. En cambio, tiene como
objetivo trazar el mapa de una zona intermedia, marcada por grandes posibilidades de modificar los
ordenamientos existentes; una zona muy dinámica con diferentes resultados según el tipo de labor
política que se efectúe.
Pablo Abraham Salamanca Fernandez
Meny, Ives Y Thoenig, Jean-Claude. “Marco conceptual, La aparición de los problemas públicos”.
Contenido en: “Las políticas públicas”. Ariel. España, Barcelona. 1985 [pp. 89-127].

Se aborda: ¿Qué es una política pública?, ¿Qué es una autoridad pública?, ¿Dónde comienza y dónde
acaba una política pública?; y ¿Qué razones, qué condiciones, llevan a actuar o no actuar a una
autoridad pública?, ¿De donde surgen las políticas públicas?, ¿Cómo se constituyen los problemas
sociales?.

Capítulo III, El marco conceptual; Política y autoridad públicas; Los efectos de una política pública; El
cambio social; El sistema de acción; Capítulo IV, La aparición de los problemas públicos; El nacimiento
de una política pública; El ascenso democrático representativo; La tiranía de la oferta; La ilusión
Natalista; Un aparato conceptual; La formulación de los problemas; La inclusión en la agenda; Las
condiciones; Las respuestas.

Una política pública es el resultado de la actividad de una autoridad investida de poder público y de
legitimidad gubernamental. Desde el análisis, una política se representa bajo la forma de un conjunto de
prácticas y de normas que emanan de uno o de varios actores públicos. Se presenta como un programa
de acción gubernamental en un sector de la sociedad o en un espacio geográfico, se le atribuyen
generalmente las siguientes características: un contenido, un programa, una orientación normativa, un
factor de coerción y una competencia social. La consistencia del objeto de la política pública no viene
dada por la práctica decisoria o gestora del sector público.Una política se presenta, pues, como una
abstracción cuya identidad y contenido se trata, precisamente, de reconstruir por agregación sucesiva,
de aproximación en aproximación, a partir de elementos empíricos dispersos en los textos, en los
presupuestos, en los organigramas.

La gestión interna es la movilización que hace una autoridad pública de sus recursos propios a fin de
producir realizaciones concretas especificables e individualizables. En una segunda función, se trata de
transformar productos en efectos o impactos. Se supone que toda intervención pública concreta
engendre una alteración del estado natural de las cosas en la sociedad y puede unirse a uno varios
efectos.

El análisis el análisis de las políticas públicas es una tentativa metodológica para lograr un mejor
dominio de esta segunda función de producción, para conocer mejor qué y cómo los productos
suministrados por la autoridad pública no engendran los efectos previstos y, si es preciso, reducir estas
desviaciones o disfunciones.
Para un analista, toda política pública encubre una teoría del cambio social. Teoría que significa que
una relación de causa a efecto está contenida en las disposiciones que rigen y fundamentan la acción
pública considerada. Está causalidad es normativa. En resumen, el proceso es atravesado por
fenómenos que siguen distintos caminos: una actividad lógicamente anterior modifica la siguiente; una
fase lógicamente posterior, al contrario, condiciona y precede incluso a la anterior. Igualmente, puede o
haber relaciones significativas entre las diversas fases que se encadenaban, ya que lo que sucede en
determinado momento no mantiene relación alguna con lo que ocurre en otro momento.
A partir de la formación en su agenda, la autoridad pública se ve impulsada a utilizar medios concretos,
pero también y sobre todo, simbólicos, para responder y administrar el carácter potencialmente
conflictivo de las demandas que recibe. busca educar a los públicos, sobrepasar a los empresarios
políticos, desactivar las oposiciones y codificar las críticas y las aprobaciones. la comunicación política,
que utiliza abundantemente los medios de comunicación, prolonga En este sentido las técnicas más
clásicas mediante las cuales el estado y quienes lo gobiernan pesan sobre la política, no solo
proveyendo bienes y servicios públicos, sino tratando de moldear las aspiraciones de sus
administrados, su contenido y la manera de traducirlos en términos de controversias políticas. El
entorno es social y económicamente heterogéneo, por sus intereses y sus valores; con sus
intervenciones, la autoridad pública modifica, o cree que puede hacerlo, el equilibrio, la naturaleza y el
juego de los intereses.
Pablo Abraham Salamanca Fernandez
Lozano, Ayala. “Dimensiones funcionales en el campo de las políticas”, “Momentos de definición de
directrices de política”. Contenido en: “Aspectos sobre política pública: ejercicios e instrumentos para el
análisis”. Universidad Nacional de Colombia. 2008. [pp. 27 - 48, 65 - 91].

El objetivo del autor es identificar los principales marcos funcionales de las políticas públicas como
forma y prácticas de intervención del estado, por medio diferentes concepciones de lo que es el orden
funcional en la naturaleza de la política pública, caracterizando lo que es la estructuración de la
necesidad articulada a una carencia o necesidad para la producción de soluciones satisfactorias.

Se aborda: Dimensiones funcionales en el campo de las políticas públicas; Perspectivas y problemas


sobre el marco funcional de las políticas; Perspectiva estatal y políticas públicas; Criterios y estrategias
de análisis: identificación del plano funcional organizacional de la política. Momentos de la definición de
directrices de política; Configuración de la necesidad social y reclamó; Situación socialmente relevante
y problematización; Espacio de controversia: tematización, red de instancias y directrices de política.

En buena medida uno de los marcos principales de las políticas públicas, como formas y prácticas de
intervención, está asociado a las funciones de los sistemas político administrativos; no se trataría
solamente de las funciones de Estado, sino también otros ámbitos de formación de la voluntad política
como los partidos, las asociaciones, los gremios, los movimientos sociales, entre otros. En estas
circunstancias la función presupone la diferenciación de procesos decisionales que posibilitan disponer
del poder político y, en última instancia, de la fuerza física, pero igualmente la configuración de
prestaciones políticas a otros sistemas de la sociedad que requieren de decisiones socialmente
vinculantes.

Es necesario decidir sobre qué problemas existen y de cuales los gobernantes y funcionarios estatales
deben ocuparse, redimensionar y recontextualizar; los problemas son innumerables, los recursos
financieros son limitados, la capacidad de las organizaciones y funcionarios públicos es insuficiente y en
ciertas situaciones ellas mismas se constituyen en un obstáculo para la solución de los requerimientos.
La configuración de la necesidad obedece a procesos de inscripción múltiple desde diversos tipos de
dispositivos, prácticas sociales y culturales, juegos de lenguaje, formas de conflicto y proyectos
identitarios; la formación y trámite de los reclamos como elementos constitutivos de la necesidad son
codificados, sobrecodificados y traducidos en procesos que articulan mecanismos de selección,
jerarquización y censura que definen círculos de admisibilidad/inadmisibilidad y exclusión/inclusión.

Dos criterios iniciales son obligatorios para el analista en el desarrollo de esta estrategia de indagación;
se trata de la demarcación espacial y temporal del fenómeno que se quiere delimitar, caracterizar e
interpretar. Una vez que se ha delimitado espacio temporalmente la intervención objeto de estudio, se
procede a identificar el plano funcional organizacional de la política. Las unidades organizacionales se
identifican como plexos funcionales de aparición, percepción y enunciabilidad de ciertos tipos de
problemas que el Estado puede receptar, abordar y coproducir; y de otra parte, una segunda
perspectiva que las identifica como un dispositivo articulador de características, saberes especializados,
modelos, funcionarios e instrumentos que generan representaciones y visiones sobre aquello que trata
e interviene. Las funciones son acciones que no solamente se relacionan con asuntos altamente
especializados y referidos a la naturaleza de los problemas que se deben solucionar en el ámbito
intervenido, sino que igualmente responden a labores circunscritas en los procesos de gestión del
conjunto del aparato. El espacio controversial es muy disímil y obedece a múltiples lógicas; las
instancias no son de la misma naturaleza, solamente en algunas de ellas se estabilizan directrices de
política, la correlación de fuerzas y posibilidad de visibilidad de las instancias varía en función de sus
lugares en el aparato del estado o fuera de este. Las directrices de política son decisiones que se
estabilizan en dispositivos de diferente naturaleza, algunos de ellos son normas jurídicas marco, planes
y programas estatales indicativos, directivas, entre otros. Se pueden expresar en términos de
lineamientos, principios reguladores y objetivos; su estabilización implica que con ellos se cierran los
debates y negociaciones orientados a caracterizar el problema socialmente relevante.
Pablo Abraham Salamanca Fernandez
Subirats, Joan. [et al]. “Las políticas públicas”, “Los actores de las políticas públicas”, “Los recursos”,
“Las reglas institucionales”. Contenido en: “Análisis y gestión de políticas públicas”. Ariel. Barcelona.
2008. [pp. 31 - 112].

Se tiene por objetivo pretender dar una definición de políticas públicas que sea útil para el análisis. Un
marco analítico que permita al observador una visión en conjunto de las diferentes actividades
generadas por un conjunto muy variado de decisiones políticas y administrativas (capítulo 2). Analizar
los diferentes tipos de actores implicados en una política pública (capítulo 3); los recursos de los que
estos actores disponen para defender sus posiciones (capítulo 4) y, el contexto institucional que influye
en sus pautas de comportamientos tanto de manera individual como colectiva (capítulo 5).

Se aborda: Capítulo 2, Las políticas públicas; Las políticas públicas como respuestas a problemas
sociales; Una definición analitica; Elementos constitutivos de una política pública; El ciclo de una política
pública; Capítulo 3, los actores de las políticas públicas; “Actores empíricos”; Actores Internacionales;
Los tipos de actores; El espacio de una política pública; Los actores públicos; Los actores privados; El
“triángulo de actores” de una política pública; Capítulo 4, Los recursos; Los diferentes tipos de recursos;
El derecho o el “Recurso Jurídico”; El personal o los “Recursos Humanos”; El dinero o los “Recursos
Económicos”; La información o los “Recursos Cognitivos”; La organización o los “Recursos
Relacionales” o “Interactivos”; El consenso los “Recursos de Confianza”; El tiempo o los “Recursos
Cronológicos”; Las infraestructuras o los “Recursos Patrimoniales”; El apoyo político o los “Recursos de
Mayorías”; La fuerza o el “Recurso Violencia”; La gestión de los recursos; El principio de la gestión
sostenible de los recursos; De la administración de los recursos hacia la gestión de las políticas
públicas; Capítulo 5, Las reglas institucionales; Del institucionalismo al neoinstitucionalismo;
Definiciones de las reglas institucionales (o instituciones); cambios institucionales; La
operacionalización del concepto de reglas institucionales; La jerarquía de las instituciones: De los
principios constitucionales a la acción concreta; Las tensiones entre las políticas institucionales y las
reglas institucionales específicas a las políticas públicas; Tipología las reglas institucionales: Del actor al
acuerdo institucional.

Una política pública se definiría como una serie de decisiones o de acciones, intencionalmente
coherentes, tomadas por diferentes actores, públicos y a veces no públicos - cuyos recursos, nexos
institucionales, e intereses varían- a fin de resolver de manera puntual un problema políticamente
definido como colectivo. este conjunto de decisiones y acciones da lugar a actos formales, con un grado
de obligatoriedad variable, Tendentes a modificar la conducta de grupos sociales que, se supone,
originaron el problema colectivo a resolver (Grupos objetivo), en el interés de grupos sociales que
padecen los efectos negativos del problema en cuestión (beneficiarios finales).

Un individuo en un marco determinado no accede a la condición de actor en virtud de su comprensión y


de su control de los acontecimientos, ni tampoco debido a que haya tomado conciencia de sus
intereses y de sus posibilidades de acción. Obtiene ese estatuto por el simple hecho de que forme parte
del campo estudiado. No después un problema de conciencia de lucidez o de identificación: es una
simple cuestión De hecho, lo que implica que acaba siendo una cuestión de investigación.

Proponemos interpretar las políticas públicas como resultado de las conductas de actores
(parcialmente) autónomos. A pesar de pertenecer a diferentes organizaciones y de representar
intereses frecuentemente opuestos, esta multiplicidad de actores, que comparten al menos los mismos
temas de debate en relación al problema planteado, forman lo que llamaríamos espacios de interacción.
Las políticas públicas pretenden resolver un problema colectivo y en consecuencia modificar el curso
del cambio social al que este responde. Para hacerlo, el actor público debe designar los grupos objetivo
cuya forma de hacer (o cuya pasividad) es una de las causas (in) directas de la situación considerada
como inaceptable desde una perspectiva política. Los actores públicos deben aplicar, de conformidad
con la hipótesis de intervención concebida políticamente, determinados instrumentos y procedimientos
que generen de manera efectiva cambios en la conducta de los grupos objetivo.
Pablo Abraham Salamanca Fernandez
Subirats, Joan [et al]. “El modelo de análisis”, “Inclusión en la agenda política”, “Programación y
decisión en políticas públicas”. Contenido en “Análisis y gestión de políticas públicas”. Ariel. Barcelona.
2008. [pp. 113 - 178].

Pablo Abraham Salamanca Fernandez

También podría gustarte