Está en la página 1de 15

Gestión de Proyectos

Gestión de la integración: primera parte

Docente: Mgtr. José Huerta Delgado


¿Qué es?

Es la identificación, combinación, unificación y coordinación de los


diversos procesos y actividades de dirección del proyecto dentro
de los Grupos de procesos de la Dirección de Proyectos.

Unificar Consolidar Comunicar Interrelacionar

Mgtr. José Huerta Delgado


Grupos de procesos PMBOK

Mgtr. José Huerta Delgado


Procesos de la Gestión de la Integración
Inicio Planificación Ejecución Monitoreo y Cierre
control

Monitorear y
Desarrollar el Acta Desarrollar el Plan Dirigir y Gestionar
Controlar el Cerrar el Proyecto
de Constitución para la Dirección el Trabajo del
Trabajo del o Fase
del Proyecto del Proyecto Proyecto
Proyecto

Gestionar el Realizar el Control


Conocimiento del Integrado de
Proyecto Cambios

Mgtr. José Huerta Delgado


Bases para la Gestión de la Integración
Responsabilidad del Director del Proyecto = Gestión de la Integración NO Transferir NO delegar

• Asegurar que las fechas límite de los entregables del producto, servicio o
resultado.
• Proporcionar un plan para la dirección del proyecto a fin de alcanzar los
objetivos del proyecto.
• Asegurar la creación y el uso del conocimiento adecuado hacia y desde el
proyecto, según sea necesario.
• Gestionar el desempeño y los cambios de las actividades en el plan para la
dirección del proyecto.
• Tomar decisiones integradas relativas a los cambios clave que impactan al
proyecto.

Mgtr. José Huerta Delgado


Bases para la Gestión de la Integración

• Medir y monitorear el avance del proyecto y realizar las


acciones adecuadas para cumplir con los objetivos del
mismo.
• Recopilar datos sobre los resultados alcanzados, analizar
los datos para obtener información y comunicar esta
información a los interesados relevantes.
• Completar todo el trabajo del proyecto y cerrar
formalmente cada fase, contrato y el proyecto en su
conjunto; y Gestionar las transiciones de fases, cuando
sea necesario.

Mgtr. José Huerta Delgado


I_GI_Desarrollar el Acta de Constitución
¿Qué es?
Documento que autoriza formalmente la existencia de un proyecto y confiere al director
de proyecto la autoridad para asignar los recursos de la organización a las actividades del
proyecto

Mgtr. José Huerta Delgado


Mgtr. José Huerta Delgado
I_GI_Desarrollar el Acta de Constitución

• Se selecciona y asigna un director del proyecto


tan pronto como sea posible, preferiblemente
durante la elaboración del acta de constitución
del proyecto y siempre antes de comenzar la
planificación.
• El acta de constitución del proyecto puede ser
desarrollada por el patrocinador o el director del
proyecto en colaboración con la entidad
iniciadora

Mgtr. José Huerta Delgado


I_GI_Desarrollar el Acta de Constitución
Factores Activos de los
Documentos de
Entradas Acuerdos ambientales de la procesos de la
negocio
empresa organización

Caso de negocio: • Contratos


Memorandos de
proporciona la entendimiento Los factores Los activos de los
información (MOUs) ambientales de la procesos de la
necesaria desde una • Acuerdos de nivel empresa que organización que
perspectiva de de servicio (SLA)
pueden influir en el pueden influir en el
negocio para • Cartas de acuerdo
Declaraciones de proceso Desarrollar proceso Desarrollar
determinar si los
intención el Acta de el Acta de
resultados
• Acuerdos verbales Constitución del Constitución del
esperados del
Correos Proyecto Proyecto incluyen
proyecto justifican la electrónicos Otros
inversión requerida acuerdos escritos.

Mgtr. José Huerta Delgado


I_GI_Desarrollar el Acta de Constitución
Documentos de
Entradas negocio

Razones para hacer un caso de negocio


• Demanda del mercado
• Necesidad de la organización
• Solicitud de un cliente
• Avance tecnológico
• Requisito legal
• Impactos ecológicos
• Necesidad social

Mgtr. José Huerta Delgado


I_GI_Desarrollar el Acta de Constitución
Fatores ambientales
Entradas de la empresa

• Estándares gubernamentales o de la industria (p.ej., estándares del producto,


estándares de calidad, estándares de seguridad y estándares de fabricación)
• Requisitos y/o restricciones legales y regulatorios.
• Condiciones del mercado.
• Cultura y el clima político de la organización.
• Marco de gobernanza organizacional (una forma estructurada de proporcionar
control, dirección y coordinación a través de personas, políticas y procesos, para
cumplir con las metas estratégicas y operativas de la organización).
• Expectativas de los interesados y los umbrales de riesgo

Mgtr. José Huerta Delgado


I_GI_Desarrollar el Acta de Constitución
Activos de los
Entradas procesos de la
organización

• Políticas, procesos y procedimientos estándares de la organización.


• Marco de gobernanza para portafolios, programas y proyectos (funciones y
procesos de gobernanza para proporcionar guía y toma de decisiones).
• Métodos de monitoreo e información.
• Plantillas (p.ej., plantilla del acta de constitución del proyecto).
• Información histórica y el repositorio de lecciones aprendidas (p.ej., registros y
documentos del proyecto, información sobre los resultados de las decisiones de
selección de proyectos previos e información sobre el desempeño de proyectos
previos).

Mgtr. José Huerta Delgado


I_GI_Desarrollar el Acta de Constitución

• El propósito del proyecto.


• Los objetivos medibles del proyecto y los
criterios de éxito asociados.
• Los requisitos de alto nivel.
Información de
• La descripción de alto nivel del proyecto, los
alto nivel
límites y los entregables clave.
• El riesgo general del proyecto.
• El resumen del cronograma de hitos.
• Los recursos financieros preaprobados.

Mgtr. José Huerta Delgado


I_GI_Desarrollar el Acta de Constitución
• La lista de interesados clave.
• Los requisitos de aprobación del proyecto (es decir, en
qué consiste el éxito del proyecto, quién decide si el
proyecto tiene éxito y quién firma la aprobación del
proyecto).
• Los criterios de salida del proyecto (es decir, qué Información de
condiciones deben cumplirse a fin de cerrar o cancelar el alto nivel
proyecto o fase).
• El director del proyecto asignado, su responsabilidad y su
nivel de autoridad.
• El nombre y el nivel de autoridad del patrocinador o de
quienes autorizan el acta de constitución del proyecto.

Mgtr. José Huerta Delgado

También podría gustarte