Está en la página 1de 26

INGENIERIA DE

TRANSITO

Arequipa - 2023 Dr. Ing. Juan Carlos Tejada C.


La necesidad de transporte en tan antigua
como la historia misma de la humanidad,
desde sus orígenes ha sentido la necesidad de
trasladarse de un lugar a otro por distintos
motivos:La necesidad de transporte
alimentación, en tan trabajo,
salud,
antigua
educación, como la etc.
diversión, historia
(demisma de la a un
un origen
destino) humanidad, desde sus orígenes ha
sentido la necesidad de trasladarse de
un lugar a otro por distintos motivos:
alimentación, salud, trabajo, educación,
diversión, etc. (de un origen a un
destino)
Ciencia que trata de dar respuesta a los diferentes
problemas que enfrenta el hombre en su rutina
diaria, estudiando la interrelación entre los
elementos del tránsito.
Tiene que ver con la planeación, el proyecto
geométrico y la operación del tránsito por calles y
carreteras, sus redes, terminales, tierras
adyacentes y su relación con otros modos de
transporte, con el
Tiene que
fin de proveer la ver con la planeación, el
proyecto geométrico y la operación del
movilización de
tránsito por calles y carreteras, sus
personasredes,
y terminales, tierras adyacentes y
mercancías.
su relación con otros modos de
transporte, con el fin de proveer la
movilización de personas y mercancías.
¿Cuáles son los
Elementos de la Ingeniería de
Tránsito
Elementos de la Ingeniería de
Tránsito
Los elementos fundamentales
del tránsito son:
✓ El usuario
✓ El vehículo
✓ El sistema vial
✓ Los dispositivos de control
✓ El medio ambiente
Características del tránsito

factores y las limitaciones de los vehículos y usuarios

la velocidad, el tiempo, el volumen y la densidad

el origen y el destino del movimiento

capacidad de las calles y carreteras

composición
Definiciones
• Transportar: llevar algo de un lugar a otro por un precio.
• Transporte o transportación: acción y efecto de
transportar o transportarse.
• Transitar: ir o pasar de un punto a otro por vías, calles, o
parajes públicos.
• Tránsito: acción de transitar. Sitio por donde se pasa de
un lugar a otro.
• Tráfico: tránsito de personas y circulación de vehículos por
calles, carreteras, caminos, etc.
Ingeniería de Tránsito
«Aquella fase de la ingeniería de transportes que tiene que ver con
la planeación, el proyecto geométrico y la operación del tránsito por
calles y carreteras, sus redes, terminales, tierras adyacentes y su
relación con otros modos de transporte».
Objetivos del curso
1.Abordar con un enfoque
el análisis operacional
del flujo de tránsito
por calles y
carreteras; analizar
cada tema mediante el
apoyo teórico y el
desarrollo de ejemplos
típicos como una
aplicación directa de la
teoría
2.Estudiar el sistema de transporte público mediante
datos estadísticos a través de los años; dando mayor
importancia al transporte masivo como el sistema de
transporte colectivo.
3.Estudiar de una manera
analítica y gráfica el
problema de los
congestionamientos
viales; haciendo un análisis
determinístico del
congestionamiento en
intersecciones con semáforos
y en cuellos de botella, lo
mismo que un análisis
probabilístico de este
fenómeno como filas de
espera.
Alcances

1.- Características del Tránsito

2.- Reglamentación del Tránsito

3.- Señalamiento y dispositivos de control

4.- Planificación vial

5.- Administración
INTRODUCCION
• 1.1. Antecedentes históricos y evolución
• 1.2. Relación entre la demanda vehicular y la oferta vial
• 1.3. Factores que intervienen en el problema del tránsito
• 1.4. Elementos del tránsito
VOLUMEN DE
TRANSITO
• 2.1. Definiciones
• 2.2. Volúmenes de tránsito
• 2.3. Volúmenes de tránsito futuro
• 2.4. Métodos de aforo
DISPOSITIVOS PARA EL
CONTROL DE TRANSITO
• 3.1. Señalización fija: Vertical y Horizontal
• 3.2. Control Mediante Semáforos
ESTUDIOS DE VELOCIDAD
• 4.1. Generalidades
• 4.2. Estudio de Velocidad
• 4.3. Métodos para la obtención de datos y equipos necesarios
ANALISIS DE FLUJO
VEHICULAR
• 5.1. Introducción
• 5.2. Variables de flujo
• 5.3. Modelos de flujo vehicular
ANALISIS DE LA CONGESTION
• 6.1. Generalidades
• 6.2. Elementos de un sistema de filas de espera
• 6.3. Análisis determinístico del congestionamiento
CAPACIDAD VIAL
• 7.1. Conceptos generales
• 7.2. Análisis de capacidad y niveles de servicio
• 7.3. Segmentos básicos
• 7.4. Intersecciones
SEGURIDAD VIAL
• 8.1. Generalidades
• 8.2. Seguridad vial en la carretera
EVALUACION
TEORIA
Procedimientos % Ponderación
Evaluación (En) 65 13
Asistencia (A) 5 1

PRACTICAS
Procedimientos % Ponderación
Trabajos Prácticos (TP) 10 2
Trabajo Práctico Grupal (TPG) 15 3
Exposición (Su) 5 1

𝑬𝒏 × 𝟔𝟓 + 𝑨 × 𝟓 + 𝑻𝑷 × 𝟏𝟎 + 𝑻𝑷𝑮 × 𝟏𝟓 + 𝑺𝒖 × 𝟓
𝑷𝑭 =
𝟏𝟎𝟎
Bibliografía
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
• CAL, RAFAEL-REYES S., MAYOR-C. GRISALES, J: Ingeniería de Tránsito, Fundamentos
y Aplicaciones, ED. 8 / 2016

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
• GARBER, NICHOLAS J/ HOEL, LESTER A: Ingeniería de Tránsito y Carreteras, 3RA ED.
2005
• WRIGHT, PAUL/DIXON, KAREN, Ingeniería de Carreteras, 2DA. EDIC. 2011
• VARGAS VARGAS, WILSON ERNESTO-RINCON V.: Ingeniería de Transito Conceptos
Básicos, Ed. 2012
• TRANSPORTATION RESEARCH BOARD: Guía para el análisis de la movilidad multimodal
(2016)
Recomendaciones para el estudiante
1. Accedan al Aula Virtual de la UCSM
2. Asistencia puntual de acuerdo a su horario de clase
3. El respeto debe ser uno de los principales valores a practicar
4. Los exámenes se dan en la fecha y hora indicada – caso contrario
deben presentar la justificación por la EPIC
5. Se formarán grupos para los trabajos grupales
6. Cualquier consulta se debe hacer saber al docente, o sino a través
del delegado de clase.
TUTORIA SEM VIII: SECCION A
VIERNES DE 17:45 A 18:30 CH-103
• DESIGNACION DE DELEGADOS:
✓ SECCION A:
✓ SECCION B:
• Recomendaciones:
✓ Cuidado del arbolito
✓ Himno de la Universidad
✓ Valores
✓ Adecuado comportamiento dentro del salón de clases
✓ Apoyo en los cursos del presente semestre
PRUEBA DE ENTRADA

También podría gustarte