Está en la página 1de 8

Machine Translated by Google

12
Oclusión y prótesis removibles

Jagger

– Análisis oclusal
Sinopsis – Estadios clínicos
Las consideraciones oclusales para las prótesis – Dentaduras postizas •
Dentaduras postizas completas
removibles son esencialmente las mismas que para
las restauraciones fijas. – Oclusión para prótesis completas
– Dimensión vertical oclusal
El enfoque para establecer la oclusión para
­ Dientes artificiales
Las dentaduras postizas parciales removibles
suelen ser conformativas. Las prótesis parciales no – Oclusión equilibrada

deben transmitir fuerzas excesivas a los tejidos de – Oclusión lingualizada


soporte ni interferir con ningún contacto en posición – Oclusión y satisfacción del paciente.
intercuspídea o en movimientos funcionales. – Estadios clínicos
Ocasionalmente se utiliza un abordaje reconstructivo
mediante onlays.
La oclusión para dentaduras postizas completas tiene
tres diferencias significativas: Las buenas prácticas oclusales para prótesis removibles son muy
similares a las descritas para prótesis fijas.
• La ausencia de dientes naturales en edéntulos.
Las prótesis parciales no deben transmitir fuerzas excesivas a
Los pacientes pueden presentar dificultades significativas
los tejidos de soporte ni interferir en la posición intercuspídea ni en
para determinar una dimensión vertical oclusal
los movimientos funcionales. La forma oclusal suele ser conforme
aceptable.
a los dientes naturales. Ocasionalmente se utiliza un abordaje
• La oclusión completa de la dentadura postiza es siempre una
reconstructivo mediante onlays. Sin embargo, la oclusión de las
oclusión reorganizada.
prótesis completas tiene tres diferencias significativas:
• La ausencia de dientes produce problemas de
estabilidad de la prótesis (resistencia
al desplazamiento por fuerzas laterales), particularmente • La ausencia de dientes naturales en pacientes edéntulos puede
de la prótesis completa mandibular. La estabilidad presentar dificultades significativas para determinar una
de las prótesis completas se optimiza mediante una dimensión vertical oclusal (OVD) aceptable. • La
oclusión/articulación equilibrada. oclusión completa de una prótesis dental es siempre una solución "reorganizad
oclusión.
Este capítulo proporciona una descripción
• La ausencia de dientes produce problemas de estabilidad de la
general de la oclusión para prótesis removibles parciales
prótesis (resistencia al desplazamiento por fuerzas laterales),
y completas, incluida una discusión de los
particularmente de la prótesis completa mandibular. La
procedimientos clínicos y de laboratorio.
estabilidad de las prótesis completas se optimiza mediante una
oclusión equilibrada.

Puntos clave PRÓTESIS PARCIALES

• Dentaduras postizas parciales


Oclusión: conformativa/reorganizada
– Oclusión: enfoques conformativos/reorganizados
El objetivo habitual del tratamiento de prótesis parciales (con
– Planificación del tratamiento para prótesis parciales. respecto a la oclusión) es colocar los dientes artificiales de modo
que haya un contacto uniforme y una máxima intercuspidación (IM) en el

111
Machine Translated by Google
SECCIÓN

3 PRÁCTICA CLÍNICA Y LA OCLUSIÓN

Posición intercuspídea (PIC). Para dentaduras postizas parciales más Inserción – corrección oclusal
extensas, como las dentaduras postizas de extensión distal bilateral, el
A menudo se presentan interferencias menores, como en las dentaduras
objetivo también podría ser lograr una oclusión equilibrada.
postizas completas, debido a errores clínicos o de laboratorio previos.
Ocasionalmente, en lugar de este enfoque conformativo se utiliza un
Las dentaduras postizas deben ajustarse de manera que los dientes
enfoque reorganizado cuando los onlays o un aparato onlay cubren
naturales se unan exactamente de la misma manera con y sin la
algunas o todas las superficies de oclusión del arco dental.
dentadura postiza colocada.
A menudo es suficiente el ajuste en el consultorio mediante molienda
selectiva. Las marcas producidas por el papel de articular deben
Planificación del tratamiento para prótesis parciales. interpretarse con precaución, mediante confirmación visual y
Al reemplazar los dientes perdidos, es de evidente importancia que el preguntando al paciente su percepción de cómo entran en contacto los
tratamiento se base en un plan de tratamiento integral. El plan de dientes. Se debe preguntar al paciente si los dientes hacen contacto
tratamiento debe derivarse de una historia cuidadosa, un examen y el uniformemente o si se juntan primero en un lado. Si es consciente de
uso de investigaciones especiales apropiadas. Para el paciente un contacto prematuro, ¿puede el paciente sentir qué diente o dientes
parcialmente dentado, las investigaciones especiales incluyen se encuentran primero? Nuevamente, esta información debe usarse
con precaución.
radiografías, pruebas de vitalidad de los dientes y, por lo general,
modelos de estudio articulados y examinados. El plan de tratamiento Cuando se insertan dentaduras postizas maxilares y mandibulares,
cada dentadura postiza debe revisarse y corregirse por separado. Se
para el paciente parcialmente dentado debe incluir un diseño detallado
de cualquier prótesis. realiza una corrección final con ambas dentaduras postizas colocadas.

Muy ocasionalmente, los errores oclusales son tan grandes que no


Análisis oclusal es posible corregirlos en el consultorio. En estos casos, se deben
Durante la fase de planificación del tratamiento es importante analizar eliminar los dientes artificiales que causan las interferencias. Se puede
la oclusión para detectar cualquier problema de alineación de los colocar cera en la base en esas regiones y se puede volver a registrar
dientes, como una sobreerupción, que pueda impedir la construcción CR. Si la dentadura ha sido devuelta a la clínica con los modelos, se

de una prótesis con una oclusión satisfactoria. puede tomar un nuevo registro oclusal, volver a montar los modelos y
Se debe tomar una decisión sobre si son necesarios ajustes o corregir la oclusión en el laboratorio. De lo contrario, se debe tomar una
alteraciones oclusales preprotésicos; por ejemplo, la eliminación de impresión general con la(s) dentadura(s) colocada(s). Se deben moldear
cualquier interferencia de las cúspides dentales a lo largo del arco de las impresiones y rearticular, reajustar y probar las dentaduras postizas.
cierre en la ICP. El análisis oclusal se realiza tanto en boca como
mediante el uso de modelos de estudio articulados.
En el Capítulo 5 se ofrece una descripción detallada del análisis
clínico oclusal.
Los modelos de estudio pueden articularse sin un registro oclusal si Dentaduras postizas superpuestas/superpuestas

la posición intercuspídea coincide con la relación céntrica (CR) y si hay Mientras que las prótesis completas siempre tienen una oclusión
suficientes dientes para proporcionar una intercuspidación estable de reorganizada, las prótesis parciales suelen tener una oclusión
los modelos de estudio. Si no hay suficientes dientes, generalmente se "conformativa".
utilizan bordes oclusales de cera para determinar la relación céntrica Se puede considerar un enfoque reorganizado para dentaduras
de la mandíbula (CR). postizas parciales:

• corregir una oclusión demasiado cerrada


Estadios clínicos • mejorar la oclusión, por ejemplo cuando hay una gran discrepancia
Registro de la relación céntrica de la mandíbula entre RCP y la posición intercuspídea.

Los modelos de trabajo también pueden articularse sin un registro


oclusal si la oclusión céntrica (CO) coincide con la CR y si hay Este enfoque se logra mediante el uso de onlays.
suficientes dientes para proporcionar una PIC estable de los modelos. Cuando un componente de la dentadura postiza parcial se extiende
Si no hay suficientes dientes, se utilizan bordes oclusales de cera. La para cubrir la mayor proporción de la superficie oclusal o incisal de un
cera se puede colocar sobre placas base de goma laca o acrílico, o diente, se denomina recubrimiento o superposición. Los onlays se
más comúnmente sobre la estructura metálica. Si se van a colocar los pueden utilizar para cubrir uno, muchos o todos los dientes del arco
bordes de cera sobre la estructura, es importante asegurarse de dental. Pueden estar hechos de resina acrílica o materiales de base
antemano de que la estructura encaje con precisión y no interfiera con para prótesis dentales de metal fundido. Un método alternativo es
la oclusión en la posición de contacto retruida (RCP, ICP) o en agregar resina acrílica a las etiquetas de retención de metal que se han
excursiones laterales. moldeado en la superficie de ajuste de los dientes. Esto tiene la ventaja
de que la superficie oclusal se puede ajustar fácilmente.

112
Machine Translated by Google

OCLUSIÓN Y PROTODONCIA REMOVIBLE 12

A B

C D

Fig. 12.1 A–D Dentadura postiza parcial mandibular. El aparato reemplaza a uno de diseño similar que ha estado usado durante
aproximadamente 20 años.

Los onlays diagnósticos o temporales suelen construirse en resina "mejores" dentaduras postizas. Sin embargo, es importante
acrílica. comprender los principios de oclusión relacionados con las prótesis
En la figura 12.1 se muestra el uso de un aparato de recubrimiento removibles para intentar proporcionar el tratamiento óptimo que mejor
para corregir una oclusión sobrecerrada. se adapte a cada individuo. El médico debe tener un
Una cobertura extensa de los dientes con incrustaciones oclusales una imagen clara de la oclusión que está tratando de lograr para cada
puede predisponer a la caries dental. Si las condiciones clínicas lo paciente.
permiten, las restauraciones fijas son el tratamiento preferido.

Oclusión recomendada para prótesis completas.


PRÓTESIS COMPLETAS • La práctica recomendada es desarrollar la máxima intercuspidación
de las dentaduras postizas completas para que coincida con la CR
Oclusión en un OVD aceptable. No lograrlo puede provocar intolerancia,
generalmente debido a la inestabilidad de la prótesis o al dolor de
En una descripción detallada de la literatura sobre oclusal
la mucosa alveolar como resultado de una distribución desigual de
Consideraciones en prótesis completas, Palla (1997) señaló que la la carga y altas concentraciones de tensión. • También se
satisfacción de los pacientes con las prótesis completas es un recomienda proporcionar una oclusión equilibrada (es decir, contactos
fenómeno complejo y que la oclusión juega sólo un papel menor. armoniosos entre los dientes maxilares y mandibulares en todos los
Además, hay poca evidencia que respalde las opiniones comúnmente movimientos excursivos) para ayudar a proporcionar estabilidad
sostenidas sobre las ventajas o desventajas de la forma de los dientes, oclusal.
la disposición de los dientes o los esquemas oclusales.
La satisfacción del paciente con las dentaduras postizas no se correlaciona
Dimensión vertical oclusal
estrechamente con la calidad técnica. Por ejemplo, los pacientes con
una dimensión vertical muy reducida y superficies oclusales muy Hay mucha evidencia que demuestra que es posible aumentar la OVD
desgastadas pueden no tener quejas sobre sus dentaduras postizas. sin consecuencias adversas, tanto en la dentición natural como en las
De hecho, es posible que no puedan adaptarse a las nuevas prótesis completas (Palla 1997).

113
Machine Translated by Google
SECCIÓN

3 PRÁCTICA CLÍNICA Y LA OCLUSIÓN

Existen límites a la capacidad de un individuo para adaptarse a la apertura o medirlo generalmente tienen poca reproducibilidad. Varía, entre otras cosas, con
cierre de un OVD. El OVD tiene una gran influencia en el aspecto facial. Las la postura de la cabeza, las instrucciones dadas al paciente para lograr el
dentaduras postizas completas con espacio insuficiente en la autopista causan "descanso" y el tiempo. También se sabe que la modificación de un OVD
dificultades con el habla y pueden provocar dolor debajo de la dentadura. conducirá al establecimiento de un nuevo PJP.

Puede ser muy difícil determinar un OVD correcto y aceptable una vez que se El médico debe registrar un OVD y pasar esa información al técnico. Los
pierde y se han desarrollado muchos métodos para ayudar a establecer el OVD médicos experimentados suelen confiar en una combinación de métodos en la
(Tabla 12.1). Estos se describen en detalle en los textos estándar de odontología etapa de registro; por ejemplo, medir la PJP, observar la apariencia del paciente
protésica. en el OVD seleccionado y medir el OVD de dentaduras postizas previamente
Quizás el método más utilizado haya sido determinar la posición postural de la satisfactorias. Luego, los médicos deben intentar verificar la dimensión en la
mandíbula (PJP, 'dimensión vertical en reposo'). Entonces la OVD se establece etapa de prueba, nuevamente mediante el uso de una combinación similar de
entre 2 y 4 mm menos que la PJP. Sin embargo, el PJP no es constante y los métodos.
métodos utilizados para
Por lo general, es posible proporcionar a un paciente una prótesis nueva con
una OVD mayor que la de las prótesis antiguas anteriores. Es aconsejable probar
cualquier aumento mediante la adición progresiva de acrílico autopolimerizable a
Tabla 12.1 Algunos métodos utilizados para determinar la
las superficies oclusales de los dientes artificiales de las dentaduras postizas
dimensión vertical oclusal
antiguas.

• Posición postural (PJP, dimensión vertical en reposo);


El OVD es aproximadamente 2–4 mm
Dientes artificiales
menos • Mida el OVD de dentaduras postizas anteriores
satisfactorias •
Los dientes artificiales están hechos de resina acrílica o porcelana. La calidad de
Estética • Paralelismo de crestas: paralelo a las crestas de
los dientes acrílicos ha mejorado mucho en los últimos años y los dientes de
Las crestas edéntulas maxilares y mandibulares más una
porcelana ya no se utilizan habitualmente.
abertura posterior de 5° dan una indicación de la dimensión
vertical correcta.
• Registros previos a la Los fabricantes de dientes artificiales producen dos tipos de formas de

extracción • Radiografías laterales cúspides posteriores (fig. 12.2):


del cráneo • Medición facial
• Dientes anatómicos: pueden tener diferentes angulaciones
• Fonética •
cuspídeas, por ejemplo, ángulo cuspídeo de 20°, 30° o 40°;
Posición de comodidad informada por el paciente
Los dientes con ángulo cuspídeo de 20° se utilizan comúnmente
• Pasador de soporte central intraoral
para dentaduras postizas completas.

Fig. 12.2 Dientes posteriores artificiales. Dientes anatómicos; B cúspides de 10°; C dientes de cero grados.

114
Machine Translated by Google

OCLUSIÓN Y PROTODONCIA REMOVIBLE 12


• Dientes de grado cero (con cúspides planas, sin cúspides): se dice que dientes superiores opuestos. Las cúspides palatinas superiores ocluyen con
están indicados para casos con crestas alveolares planas o las fosas de los dientes inferiores. En la llamada oclusión lingualizada, las

donde hay gran dificultad para registrar la RC. cúspides bucales inferiores se recortan de modo que solo haya contacto
con las cúspides palatinas superiores.
Las investigaciones no han proporcionado evidencia que respalde las
Este esquema permite obtener fácilmente una oclusión equilibrada
opiniones comunes sobre las ventajas y desventajas de la forma de diente
comparable con el uso de dientes sin cúspides, junto con la ventaja de
artificial. Por ejemplo, si bien es posible que la selección de dientes
conservar la forma de las cúspides de los dientes posteriores y, por tanto,
posteriores artificiales, como los que tienen cúspides en lugar de los que no
una apariencia agradable.
las tienen, pueda tener un efecto marginal sobre la eficiencia de la
masticación, otros factores, en particular la retención y estabilidad de las
dentaduras postizas, tienen un efecto mucho mayor. Consideraciones clínicas relacionadas con la oclusión.
Determinación de la dimensión vertical oclusal
Oclusión equilibrada
Como se describió anteriormente, determinar un OVD aceptable puede
La oclusión equilibrada se refiere a la oclusión con
resultar difícil. Como se mencionó anteriormente, el médico debe, sin
Contactos de la superficie oclusal de todos o algunos de los dientes.
embargo, registrar un OVD y pasar esa información al técnico. Los médicos
a ambos lados del arco en todas las posiciones mandibulares. El protésico experimentados suelen confiar en una combinación de métodos al momento
dental desarrolla una oclusión equilibrada en el articulador. del registro.

Los cinco determinantes o variables que afectan la oclusal


Registro de la relación céntrica de la mandíbula
Los contactos se conocen como quinta de Hanau:

1. Orientación del plano oclusal. Los articuladores de valor medio tienen La relación céntrica de la mandíbula es una posición reproducible que se
utiliza para articular modelos desdentados. Los dientes artificiales son
distancias preestablecidas entre los componentes
condilares y las puntas incisales. La orientación del plano oclusal la ajuste de modo que se produzca la máxima intercuspidación en esta

determina el médico al recortar el borde oclusal superior. posición. La oclusión céntrica para prótesis completas es la misma que la IP.

2. Guía condilar. Los ángulos condilares de los articuladores de valor Se han descrito muchos métodos diferentes para registrar CR. Pueden

medio también están preestablecidos, normalmente a 30°. clasificarse en estáticos o funcionales (Tabla 12.2). La mayoría de los

3. Guía incisal. La guía incisal suele fijarse arbitrariamente en 10 o métodos son capaces de dar resultados precisos, pero las técnicas

15°. funcionales como las de "masticación" no se utilizan habitualmente. El más

4. Ángulo cúspide. Los ángulos cuspídeos de los dientes artificiales los común es el uso de bordes oclusales de cera interoclusal.

produce el fabricante.
5. Curva compensadora. El protésico dental establece el
Dientes artificiales con una curva compensadora que permite una Seleccionar un articulador para prótesis dentales
oclusión equilibrada.
completas
El grado en que la oclusión/articulación equilibrada desarrollada en un
Como se comentó anteriormente, se puede utilizar un articulador de valor
articulador estará presente en la boca dependerá de la precisión del registro promedio con buenos resultados. Sin embargo, para producir dentaduras
céntrico de la mandíbula utilizado para articular los modelos. También postizas con una oclusión/articulación equilibrada que necesite un ajuste
dependerá del grado en que los ajustes del articulador reproduzcan los mínimo en el momento de la inserción, se debe considerar un articulador
parámetros correspondientes de las mandíbulas del paciente. El uso de un semiajustable junto con el uso de un arco facial y registros de transferencia
articulador semiajustable y un registro de arco facial, y registros laterales y lateral y protrusivo.
protrusivos para establecer los ángulos condilares, replicará la boca con
mayor precisión que un articulador de valor promedio. En la mayoría de los
casos, al colocar prótesis dentales, será necesario ajustar la oclusión, por
Tabla 12.2 Métodos para registrar la relación céntrica de la
ejemplo utilizando láminas articuladas en la boca y un ajuste oclusal
mandíbula
específico en el consultorio, para producir una oclusión equilibrada.
Estático Funcional

• Bordes oclusales de cera • • Técnicas de masticación •


Técnica de trazado extraoral Técnicas de deglución
(arco gótico) •
Oclusión lingüizada Dispositivo de
trazado intraoral
En la disposición de dientes artificiales convencionales, las cúspides bucales
artificiales inferiores ocluyen con las fosas del

115
Machine Translated by Google
SECCIÓN

3 PRÁCTICA CLÍNICA Y LA OCLUSIÓN

A B C

Fig. 12.3 Registro de control precéntrico. A Cera ablandada en los dientes mandibulares posteriores. B El paciente se ha cerrado en
la cera en el arco de cierre retruído. El cierre se ha detenido antes de que los dientes artificiales entren en contacto. C Registro precéntrico
retirado de la boca.

Configuración de dentaduras postizas completas

El ajuste de los dientes requiere una habilidad considerable. Los determinantes contacto bilateral. El otro error es cuando hay errores.
de una oclusión equilibrada se han descrito anteriormente. alineación de las relaciones cúspide­fosa. Esto se corrige rechinando primero
Los procedimientos de colocación de dientes artificiales se han descrito en las pendientes mesial y distal de los dientes opuestos, hasta recuperar la
detalle en otra parte (Zarb et al 1990). realineación cúspide­fosa. Las fosas opuestas pueden entonces profundizarse
hasta que se establezca un contacto uniforme.

Técnica de yeso dividido • El segundo objetivo del ajuste oclusal es obtener una oclusión equilibrada.
Para lograr esto fácilmente se recomienda la regla BULL (bucal superior,
A medida que la resina acrílica endurece durante el procesamiento de prótesis
lingual inferior). Son las superficies de contacto de estas cúspides (la
dentales completas, los dientes artificiales pueden moverse ligeramente en los
superficie palatina de las cúspides bucales superiores y las superficies
moldes. Se recomienda una técnica de yeso dividido para reubicar las prótesis
bucales de las cúspides linguales inferiores) las que se rectifican, en lugar
completas en el articulador después del procesamiento. Esto permite corregir
de las puntas de las cúspides.
cualquier error oclusal menor que haya ocurrido durante el procesamiento.

Si hay desalineación de las relaciones cúspide­fosa, las cúspides y sus troneras


opuestas deben ajustarse rectificando las pendientes de las cúspides mesiales
Corrección oclusal en la inserción. y distales de los dientes opuestos. El proceso de ajuste debe continuar hasta
lograr una oclusión equilibrada.
A menudo hay interferencias oclusales en la etapa de inserción como resultado
de la imprecisión del registro de CR y las limitaciones impuestas por el
Registro precéntrico (verificación) Se pueden eliminar errores
articulador. Se utilizan tres métodos para corregir la oclusión: rectificado
más extensos utilizando un registro precéntrico. Para hacer esto,
selectivo, registro precéntrico (verificación) y regrabación de CR.
se colocan dos capas de cera para placa base ablandada y tibia
sobre los premolares y molares inferiores. Se instruye/guía al
Rectificado selectivo Los errores menores se detectan
paciente para que cierre la cera (pero no que cierre hasta el
comúnmente con el uso de láminas articuladas y se corrigen en el
contacto con los dientes) en la posición de retrusión. Luego se
consultorio. Debido a la inestabilidad inherente de las bases de
articulan las prótesis utilizando este registro y se eliminan los
las dentaduras postizas, se debe tener precaución al interpretar
errores (fig. 12.3). Cuando se insertan las dentaduras postizas, los
las marcas hechas por el papel. Algunos médicos consideran que
errores menores se pueden corregir fácilmente como se describe.
cualquier ajuste sólo debe realizarse con el uso de un registro
Nuevo registro de CR Ocasionalmente, los errores oclusales
precéntrico (de verificación), como se describe a continuación.
pueden ser tan grandes que el ajuste en el consultorio o incluso
Hay dos etapas para el ajuste oclusal en el consultorio:
un registro de verificación no puedan corregir el problema. En
• El primer objetivo es garantizar que la MI ocurra en CR. Pueden estar presentes estos casos, si la apariencia de los dientes anteriores es
dos posibles errores. Un error ocurre cuando las relaciones cúspide­fosa son satisfactoria, se deben limar los dientes posteriores, se puede
correctas pero uno o más dientes se juntan prematuramente. Para corregir colocar cera en la base en esas regiones y se puede volver a registrar la RC.
este tipo de error, se deben profundizar las fosas opuestas hasta que haya Luego se pueden rearticular las dentaduras postizas, reajustar los dientes y
incluso repetir la prueba de la dentadura postiza.

116
Machine Translated by Google

OCLUSIÓN Y PROTODONCIA REMOVIBLE 12


Fenlon MR, Sherriff M, Walter JD 1999 Asociación entre la precisión de
las relaciones intermaxilares y el uso de prótesis completas.
Referencias Journal of Prosthetic Dentistry 81: 520–525 Freilich
MA, Altieri JV, Wahle JJ 1992 Principios para seleccionar registros
Palla S 1997 Consideraciones oclusales en prótesis completas. En:
interoclusales para la articulación de modelos dentados y
McNeil C (ed) Ciencia y práctica de la oclusión,
parcialmente dentados. Journal of Prosthetic Dentistry 68: 361–
Quintessence, Chicago, págs. 457–467
367 Murray MC, Smith PW, Watts DC, Wilson NGF 1999 Registro
Zarb GA, Bolender CL, Hickey JC, Carlsson GE (eds) 1990
oclusal: ¿ciencia o arte? Revista Dental Internacional 49:
Tratamiento prostodóncico de Boucher para pacientes edéntulos, 41–46
10ª ed. Mosby, San Luis
Rahn AO, Heartwell CM 1993 Relacionar las inclinaciones de los
dientes con los conceptos de oclusión. En: Libro de texto de prótesis
completas, 5ª ed. Lea y Febiger, Filadelfia, págs.
357–371 Zarb GA, Bergman B, Clayton JA, MacKay HF (eds)
Otras lecturas 1978 Tratamiento prostodóncico para pacientes parcialmente edéntulos.
Dixon DL 2000 Descripción general de los materiales y métodos de Mosby, San Luis
articulación para el paciente protésico. Revista de odontología protésica
235­247

117
Machine Translated by Google

También podría gustarte