Está en la página 1de 6

ERRORES DE LA EXPOSICIÓN Y DE LA TÉCNICA

Problemas en la exposición

Receptor no expuesto
 Aspecto: La imagen aparece clara
 Causa: El receptor no fue expuesto a la radiación X.
 Corrección. Para asegurar que la exposición del receptor sea apropiada, asegurarse
que la máquina de rayos X esté encendida, y que la señal audible la de la exposición
emita el sonido.
Película expuesta a la luz
 Aspecto: La imagen aparece negra.
 Causa: La película fue expuesta accidentalmente a la luz blanca.
 Corrección. Para proteger la película, no desempaquetarla en un cuarto con luz
blanca. Comprobar el cuarto oscuro por posibles fugas de luz. Apagar todas las
luces en el cuarto oscuro (a excepción de la luz de seguridad) antes de
desempaquetar la película.

Problemas en el Factor de la Exposición y del Tiempo

Sobreexposición del receptor


 Aspecto: La imagen aparece oscura
 Causa: El receptor fue sobreexpuesto a la radiación.
 Corrección. Para prevenir la sobreexposición, comprbar el tiempo de exposición, el
kilovoltaje, y los ajustes del miliamperaje en la máquina de rayos X antes de
exponer el receptor. Reducir el tiempo de exposición, el kilovoltaje, o el
miliamperaje según la necesidad.

Receptor Subexpuesto
 Aspecto: La imagen aparece clara
 Causa: El receptor no fue expuesto a la radiación.
 Corrección. Para prevenir la subexposición, comprobar el tiempo de exposición, el
kilovoltaje, y los ajustes del miliamperaje en la máquina de rayos X antes de
exponer el receptor. Aumentar el tiempo de exposición, el kilovoltaje, o el miliamp
eraje según la necesidad.

Errores en la técnica periapical

Colocación incorrecta del receptor


 Aspecto: No se ven ápices en la imagen
 Causa: El receptor no fue colocado en la boca del paciente para cubrir las regiones
apicales de los dientes.
 Corrección. Para cerciorarse de que las estructuras apicales aparezcan en una
radiografía periapical, debe asegurarse que no más de un octava de pulgada del
borde del receptor se extienda más allá de las superficies incisal-o clusa l de los
dientes. Tal colocación asegura la cobertura adecua da de los ápices.

Receptor caído hacia la esquina


 Aspecto: El plano oclusal aparece inclinado
 Causa: El borde del receptor no está colocado paralelo a las superficies incisal-
oclusal de los dientes.
 Corrección. Para cerciorarse de que las estructuras apicales aparezcan en una
radiografía periapical, debe asegurarse que no más de un octava de pulgada del
borde del receptor se extienda más allá de las superficies incisal-o clusa l de los
dientes. Tal colocación asegura la cobertura adecua da de los ápices.

Problemas en la angulación

Angulación horizontal incorrecta (superposición)


 Apariencia: Los contactos superpuestos se observan en la imagen.
 Causa: El rayo central no fue dirigido a través de los espacios interproximales.
 Corrección. Para evitar la super posición de los contactos en una imagen periapical,
se dirige el haz de los rayos X a través de las regiones interproximales. El uso de los
instrumentos de la alineación del haz Rinn reduce al mínimo los errores en la
angulación horizontal.

Angulación Vertical Incorrecta


Escorzamiento
 Aspecto: Los dientes aparecen cortos con las raíces embotadas en la imagen
 Causa: La angulación vertical era excesiva
 Corrección: Disminuir la angulación vertical
Elongación:
 Aspecto: Los dientes aparecen en la imagen largos y distorsionados
 Causa: La angulación vertical era insuficiente.
 Corrección: Aumentar la angulación vertical

Problemas en el dispositivo de alineación indicador de la posición (DIP)

Corte de Cono
 Aspecto: Un área (no expuesta) se ve clara en la imagen.
 Causa: El DIP no fue alineado correctamente con el dispositivo de alineación del
haz periapical, y el haz de rayos X no se expuso al receptor por entero.
 Corrección. Para evitar un corte de cono en un receptor periapical al usar un
dispositivo de la alineación del haz, se debe colocar el DIP cuidadosa mente. Si se
usa un dispositivo de alineación del haz con un anillo con objetivo, se puede
asegurar que el DIP y el anillo con objetivo están alineados. Si un anillo con
objetivo no se utiliza, asegurarse que el haz de los rayos X esté centrado sobre el
receptor.

Corte de cono sin dispositivo de la alineación del Haz


 Aspecto: Un área clara (no expuesta se ve en la imagen)
 Causa: El DIP, no fue dirigido al centro del receptor, y el haz de rayos X no expuso
al receptor entero.
 Corrección. Para evitar el corte de cono en un receptor periapical cuando no se usa
un dispositivo de alineación del haz, se coloca el DIP cuidadosamente. Asegurarse
que el haz de rayos X esté centrado sobre el receptor y que el receptor entero esté
cubierto por el diámetro del DIP.

ERRORES EN LA TÉCNICA DE LA ALETA DE MORDIDA

Colocación Incorrecta del Receptor


Premolar
 Aspecto: Las superficies distales del canino no son visibles en la imagen
 Causa: El receptor de aleta de mordida fue colocado demasiado atrás en la boca, el
borde anterior del receptor no fue puesto en la línea media del canino de la
mandíbula.
 Corrección. Para prevenir este error, debe asegurarse que el borde anterior del
receptor de la aleta de mordida esté colocado en la línea media del canino de la
mandíbula.
Molar
 Aspecto: Las regiones de los terceros molares no son visibles en la imagen
 Causa: El receptor de aleta de mordida se encuentra demasiado salido, corrido hacia
delante en la boca; el borde delantero del receptor no fue puesto en la línea media
del segundo premolar mandibular. En consecuencia, las áreas de los terceros
molares n se ven en la radiografía.
 Corrección. Para prevenir este error, debe asegurarse que el borde anerior del
receptor de la aleta de mordida esté colocado en la línea media del segundo
premolar mandibular. Centrar siempre la aleta de mordida en el segundo molar
mandibular,
incluso cuando los terceros molares no están presentes.

Angulación Horizontal Incorrecta


 Aspecto: Los contactos superpuestos se ven en la imagen
 Causa: El rayo central no fue dirigido a través de los espacios interproximales.
Superposición.
 Corrección. Para evitar la superposición de los contactos en una imagen de aleta de
mordida, dirigir el haz de los rayos X a la zonas interproximales. Cuando los
contactos están abiertos, una línea radiolúcida fina se observa entre las superficies
proximales de los dientes. El uso de los instrumentos de aleta de mordida Rinn
reduce al mínimo los errores en la angulación horizontal.

Angulación Vertical Incorrecta


 Aspecto: Las imágenes aparecen distorsionadas en la radiografía
 Causa: La angulación vertical era incorrecta
 Corrección. Para evitar la angulación vertical incorrecta, utilizar siempre una
angulación vertical de + 10-grados con la aleta de mordida. Esta angulación
compensa la inclinación leve de los dientes maxilares y la leve curvatura lingual de
la mitad superior del receptor causado por el paladar duro.

Corte de cono con el dispositivo de la alineación del haz


 Aspecto: Un área clara (no expuesta) se ve en la imagen. Un corte de cono puede
también ocurrir con un colimador rectangular y se ve como un área clara en la
imagen.
 Causa: El DIP no fue alineado correctamente con el dispositivo de alineación de el
haz, y el haz de rayos X no expuso el receptor entero.
 Corrección. Para evitar el corte de cono en el receptor de aleta de mordida al usar
un dispositivo de alineación del haz, se coloca cuidadosamente el DlP, y se asegura
que el DIP y el anillo con objetivo estén alineados.

Corte de cono en el dispositivo de alineación del Haz


 Aspecto: Un área clara (no expuesto) se ve en la imagen.
 Causa: El DIP no fue dirigido al centro del receptor, y no se expuso el receptor por
completo el haz de los rayos X.
 Corrección. Para evitar el corte de cono en un receptor de aleta de mordida al usar
un dispositivo de la alineación del haz, colocar el DlP cuidadosa mente. Asegurarse
que haz de los rayos X esté centrado sobre el receptor y que el receptor por entero
esté cubierto por el diámetro del DlP.

Errores misceláneos de la técnica

Doblez de la película
 Aspecto: Las imágenes aparecen estiradas y distorsionadas
 Causa: La película estuvo doblada excesivamente debido a la curvatura del paladar
duro del paciente.
 Corrección. Para evitar que la película se doble, comprobar siempre la colocación
de la película antes de la exposición. Si la película está doblada debido a la
curvatura del paladar duro, pueden usarse los rodillos de algodón que se utilizan con
la técnica paralela, o la técnica de la bisectriz. Los dispositivos de soporte de la
película son útiles en prevenir que la película se doble.

Arruga de la película
 Aspecto: Una línea radiolúcida fina se ve en la imagen
 Causa: La película fue arrugada y la emulsión se agrieto.
 Corrección. Para evitar la arruga en la película, no doblar ni arrugar la película
excesivamente. En su lugar, ablandar suavemente las esquinas de la película antes
de colocarla en la boca del paciente.
Falangioma
 Una imagen del dedo del paciente se ve en la radiografía
 Causa: El dedo fue colocado incorrectamente delante del receptor en vez de detrás
de él.
 Corrección. Para evitar un falangioma, asegurarse que el dedo del paciente usado
para estabilizar el receptor esté colocado detrás del receptor y no delante de él.
Movimiento
 Aspecto: Imágenes borrosas se ven en la radiografía
 Causa: El cabezal o el paciente se movieron durante la exposición del receptor. En
consecuencia, las imágenes se verán borrosas en la radiografía.
 Corrección. Para prevenir los errores por el movimiento, estabilizar el cabezal y la
cabeza del paciente antes de exponer el receptor, y dar instrucciones a paciente para
que permanezca quieto. Nunca exponer un receptor cuando un cabezal está a la
deriva o el paciente se está moviendo. Reposicionar el cabezal, el paciente, el
receptor , o

Película invertida
 Imágenes claras con un patrón de espina de pescado se ven en la radiografía
 Causa: La película fue colocada en la boca al revés (invertida) y expuesta después.
 Corrección. Para evitar una película invertida, poner siempre el lado blanco del
paquete adyacente a los dientes. Observar los lados delanteros y traseros de la
película antes de colocarla en la boca del paciente.

También podría gustarte