Está en la página 1de 7

Machine Translated by Google

LG
UÍR
OOCPIN C

ISSN: 2455­4634 DOI: https://dx.doi.org/10.17352/ijocs

Recibido: 03 marzo, 2023


Artículo de revisión Aceptado: 03 abril, 2023
Publicado: 04 abril, 2023

Principios y conceptos de *Autor correspondiente: Dr. Nafeesa Qureshi, dentista


asociado, City Quay Dental Practice and Implant
Centre, Dundee, DD1 3JA, Reino Unido,

oclusión en odontología correo electrónico: nafeesa.qureshi@nhs.scot

Licencia de derechos de autor: © 2023 Qureshi N, et


al. Este es un artículo de acceso abierto distribuido

restauradora. bajo los términos de la Licencia de Atribución Creative


Commons, que permite el uso, distribución y
reproducción sin restricciones en cualquier medio,
Nafeesa Qureshi1 * y Zahid Imran2 siempre que se cite al autor y la fuente originales.

https://www.peertechzpublications.com
1 dentista asociado, City Quay Dental Practice and Implant Centre, Dundee, DD1 3JA, Reino Unido

2 Cirujano dentista, Kings Cross Hospital, Dundee, Reino Unido

Abstracto

La importancia de la oclusión para los dentistas en ejercicio es inmensa, ya que juega un papel clave en el éxito o el fracaso de los procedimientos restaurativos. Este artículo intenta
desmitificar y presentar una visión general del complejo tema de la oclusión y sus principios que son importantes para el éxito de los procedimientos restaurativos. El artículo analiza los
principios de oclusión tal como se aplican a la odontología restauradora. Proporciona una guía sobre lo que se requiere para optimizar la oclusión para obtener resultados del tratamiento
restaurativo, incluidos los enfoques conformativos y reorganizados. También se presenta la oclusión y su efecto sobre la articulación temporomandibular. El tema es clínicamente relevante
ya que ayudará a los profesionales a comprender los conceptos clave de oclusión y ayudará a mejorar el resultado de sus procedimientos dentales restauradores.

Introducción La oclusión es un pilar central y muy importante para el bienestar de nuestros


pacientes. Algunas oclusiones adquieren una importancia casi mística y atraen
La oclusión puede definirse como la forma en que se unen los dientes una devoción parecida a un culto [2]. El peligro es que ambos enfoques
cuando se unen la mandíbula y el maxilar. Es la forma en que los dientes conduzcan a niveles inadecuados de atención al paciente; los pacientes sufren
contactan en cualquier tipo de relación funcional. La oclusión, cuando funciona sobre o sub­
de manera óptima, permite que las funciones bucales funcionen correctamente, tratamiento.
proporciona la mejor estética y ayuda a prevenir cualquier trastorno de la
función bucal [1]. En el estudio de la oclusión, existe la necesidad de educación continua y
mejora de habilidades, se debe considerar un estudio integral de la oclusión y
Se ha descrito que la oclusión dental es mucho más que su impacto en el sistema masticatorio como elemento obligatorio de la educación
el contacto físico de las superficies de mordida de los dientes opuestos o odontológica tanto a nivel de pregrado como de posgrado. .
reemplazos como dentaduras postizas, coronas o puentes. La oclusión se ha
definido de manera más integral y biológica como “la interacción funcional Puede que no sea lo primero que hay que aprender, pero no es menos
coordinada entre los diversos importante que las otras partes del sistema masticatorio.
Poblaciones de células que forman el sistema masticatorio a medida que se
diferencian, modelan, remodelan, fallan y reparan. Las variaciones morfológicas Principios de oclusión
son muy comunes y representan la norma” [2].
Hay 5 principios de oclusión que es esencial tener en cuenta al realizar

La variedad de opiniones sobre la importancia de la oclusión es enorme procedimientos dentales restauradores. Estos son esenciales para comprender

dentro de la profesión dental. Es muy importante que todos los dentistas en los requisitos para la estabilidad de la oclusión a largo plazo y también reconocer

ejercicio tengan una visión equilibrada de la oclusión. El estudio de la oclusión cualquier inestabilidad en la oclusión. El objetivo es utilizar estos principios para

se caracteriza por puntos de vista extremos, lo que hace que sea confuso y llevar a cabo un análisis oclusal y diseñar la oclusión de tal manera que se

difícil para los dentistas individuales estar de acuerdo con una filosofía basada reduzca la tensión en el sistema masticatorio, incluidos los músculos de la

en la evidencia en línea con las buenas prácticas contemporáneas [2]. masticación, los dientes, el periodonto, la articulación temporomandibular (ATM)
y en las restauraciones que se realizan. colocado para el paciente. Estos
principios de
Por el contrario, hay una corriente de opinión que reflexiona
001

Cita: Qureshi N, Imran Z (2023) Principios y conceptos de oclusión en odontología restauradora. Int J Oral Craniofac Sci 9(1): 001­007.
DOI: https://dx.doi.org/10.17352/2455­4634.000059
Machine Translated by Google

https://www.peertechzpublications.com/journals/international­journal­of­oral­and­craniofacial­science

oclusión incluyen: proceso, los dientes posteriores están protegidos. Los dientes anteriores no están
diseñados para soportar una carga vertical [6].
1. Posición del eje retruido (RAP) o relación céntrica (CR)
La fuerza de mordida de 30 libras/pulgada está involucrada en el proceso de
[Posición de contacto retruida (RCP) = Posición entre cúspides
masticación normal, ya que durante el día la propiocepción impide que esta fuerza
(ICP) alrededor de RAP]
aumente más allá de este límite. Durante la noche, debido a la falta de
propiocepción, la fuerza de mordida puede aumentar a 300 libras/pulgada, lo que
2. Oclusión mutuamente protegida
provoca un desgaste severo, dientes y restauraciones agrietados y TMD en los

3. La importancia de la guía anterior bruxistas [7]. Esto se puede prevenir usando una férula Michigan, una férula
Tanner,
4. Interferencias laterales que no funcionan etc.

5. Estabilidad posterior 3. La importancia de la guía anterior

Al menos tres de ellos implican contacto con los dientes anteriores; oclusión Los dientes anteriores tienen una relación única con el punto de apoyo de la
mutuamente protegida, guía anterior sin contactos del lado no funcional o del articulación temporomandibular (ATM), lo que ayuda a proteger los dientes
lado de equilibrio. Si se pierden los contactos de los dientes anteriores, esto puede posteriores cuando están en función. La guía anterior asume un papel clave en el
ser muy perjudicial para el paciente. control de las fuerzas musculares y tiene la capacidad de reducir la actividad del
músculo elevador cuando la mandíbula está en posición de excursión.
1. RCP = PIC alrededor del PAR

Nuestro entendimiento actual es que RAP es un tres­


Cuando la guía anterior está en armonía con la función de los dientes y del
Posición dimensional, se describe como la posición más trasera, más alta y más
aparato muscular, entonces está en armonía con la “Envoltura de Función”. La
media (RUM) de los cóndilos en la fosa glenoidea en el hueso temporal. Si bien
guía anterior se crea mediante el contacto entre los dientes anteriores mandibulares
existe un debate en curso entre varios grupos de expertos sobre la definición
y las superficies linguales de los dientes anteriores superiores, con la consiguiente
exacta de PAD, en general se acepta que la PAD es una posición reproducible y
no interferencia con los movimientos funcionales de la mandíbula del paciente.
reforzada, cuando el aparato muscular está relajado y es un área, no una posición
puntual.

Es una posición del cóndilo en la fosa glenoidea y no tiene nada que ver con los Teniendo esto en cuenta, al diseñar esquemas oclusales y resolver problemas
dientes, es una posición de la mandíbula con respecto al maxilar, y es la mejor oclusales, el establecimiento de una guía anterior aceptable sería el paso inicial
posición posible del cóndilo antes de comenzar con la odontología restauradora. clave que se debe dar.
RAP es una posición estable, una posición muscular relajada, una posición de
corsé óseo y es el punto de partida ideal y una puerta de entrada a una buena
odontología restauradora avanzada [3]. 4. Contactos laterales que no funcionan (interferencias)

Normalmente, en una excursión lateral, el lado que no trabaja no tiene


El RCP es el primer punto de contacto entre los dientes maxilares y contacto entre los dientes. Si los dientes del lado que no trabaja hacen el primer
mandibulares cuando el paciente cierra la boca con los cóndilos en RAP. contacto, se considera interferencia del lado que no trabaja. En caso de que sea
Aproximadamente el 10% de los pacientes cierran directamente en la PIC cuando necesario restaurar los dientes antagonistas, esto se debe tener en cuenta al
los cóndilos están en la PAD. En el 90% restante de la población, la intercuspidación recrear la anatomía oclusal para evitar introducir una falta de armonía oclusal que
máxima ocurre ligeramente hacia adelante desde la posición de retrusión de la podría conducir a una variedad de problemas temporomandibulares, es decir,
mandíbula hasta el maxilar. chasquidos o dolor muscular, etc. Por ejemplo, en caso de que un segundo diente
Sin embargo, el contacto entre los dientes antagonistas y la respuesta propioceptiva inferior izquierdo Cuando se extrae el premolar, el primer molar inferior izquierdo
resultante guían a la mandíbula repetidamente hacia la PIC habitual, por lo que se inclina lingual y mesialmente, cambiando así la oclusión y provocando
hay un deslizamiento de RCP a PIC [4]. interferencia oclusal [8].

2. Oclusión mutuamente protegida y guía anterior.


5. Estabilidad posterior

En máxima intercuspidación los dientes posteriores protegen a los dientes Al restaurar un diente posterior, se debe recrear la anatomía oclusal de los
anteriores, en protrusión los dientes anteriores contactan con los bordes incisales dientes para copiar la morfología de los dientes vecinos. Para los dientes
protegiendo a los caninos y los dientes posteriores que no tienen contacto. En el posteriores superiores, se puede ajustar la inclinación vestibular de las cúspides
movimiento lateral, los caninos superiores e inferiores contactan entre sí palatinas. Para los dientes posteriores mandibulares, se puede ajustar la inclinación
protegiendo los dientes anteriores y posteriores, es decir, no hay contacto entre palatina de las cúspides bucales [9]. La estabilidad oclusal de los dientes
los dientes anteriores y posteriores [5]. posteriores es importante para permitir que el sistema masticatorio cumpla con
sus demandas funcionales [10].

La fuerza de carga vertical es absorbida por los dientes posteriores y durante


este proceso, los dientes anteriores están protegidos y la fuerza horizontal es Diferencia entre gnatología y Pankey Mann Schuyler
absorbida por los dientes anteriores y en este (PMS) teoría de la oclusión [11].

002

Cita: Qureshi N, Imran Z (2023) Principios y conceptos de oclusión en odontología restauradora. Int J Oral Craniofac Sci 9(1): 001­007.
DOI: https://dx.doi.org/10.17352/2455­4634.000059
Machine Translated by Google

https://www.peertechzpublications.com/journals/international­journal­of­oral­and­craniofacial­science

1. Existe la creencia entre los gnatólogos de que, los cóndilos colocados mandíbula inferior y luego pedirle al paciente que señale el diente superior
en la posición del eje retruído y cualquier movimiento fuera de esta con el que siente contacto primero. Luego se confirma con papel de articular.
posición deben desocluir el segmento posterior, esto anula cualquier El área más común es el diente premolar superior que contacta con el canino
contacto del área horizontal de las cúspides y las fosas. inferior en algún punto de su superficie, generalmente en el lado palatino. La
importancia de RCP es que el primer punto de contacto con los cóndilos en
RAP es que durante la preparación de la corona el espacio interoclusal se
2. Esta creencia, en combinación con la desoclusión anterior inmediata
puede perder fácilmente. Durante la preparación de la corona, se elimina
resultante, forma la base de una oclusión mutuamente protegida y
ese contacto, lo que impide que la mandíbula del paciente se cierre en su
ayuda a limitar el desgaste de los dientes.
posición ideal a través del camino normal ideal de cierre. La mandíbula
Sin embargo, el esquema oclusal del PMS fomenta múltiples
puede reposicionarse, y a medida que la mandíbula se reposiciona la mayor
contactos oclusales durante los movimientos laterales (función de
parte del tiempo, la mandíbula y el cóndilo se reposicionarán en una posición
grupo o centro amplio) y movimientos protrusivos (céntricos largos).
hacia arriba y hacia atrás, lo que significa que el diente se reposicionará un
poco más cerca y más atrás que antes; en efecto, hay pérdida de espacio.

3. El esquema oclusal del síndrome premenstrual puede tener el efecto Por ejemplo, en un diente preparado para una corona de circonio con 1,2

de aumentar el desgaste de los dientes. Este esquema oclusal mm de distancia del espacio oclusal, en el momento de la impresión y el

recomienda que el desgaste oclusal sea fisiológico, no patológico registro de la mordida, los cóndilos se han reposicionado hacia arriba y hacia

como sugieren los gnatólogos. El ajuste de los contactos de atrás, la mandíbula inferior se ha reposicionado hacia arriba y hacia atrás, el
intercuspidación máxima en dos ubicaciones diferentes de un diente inferior ha reposicionado hacia arriba y hacia atrás resultando en la
articulador puede provocar una falta de precisión en ambas pérdida del espacio interoclusal. Se sugiere medir, buscar y registrar dónde
ubicaciones. Sin embargo, se cree que el sistema masticatorio tiene está RCP; Para el procedimiento restaurativo lo ideal es hacer primero el
la capacidad de adaptarse a diversas influencias y que el concepto ajuste oclusal, quitar ese contacto, dejar que los cóndilos se reubiquen en su
de gnatología producirá resultados estables a largo plazo, algunos posición ideal y luego de un par de semanas puedes volver y realizar la
pacientes pueden requerir más libertad en su oclusión y los corona. preparación [12].
conceptos del síndrome premenstrual no deben descartarse. en
estos casos.
Ciertamente, algunos conceptos oclusales del síndrome premenstrual,
como el encerado de la curva de Spee y la curva de Monson antes
Examen, identifi cación y clasificación de la presencia de
de la rehabilitación oclusal, se incorporan a la práctica oclusal diaria.
deslizamiento de RCP a ICP

Registro de la posición del eje retruido (RAP) Es muy importante comprender el deslizamiento desde la posición de
contacto retraída hacia la posición intercostal y sus implicaciones y lo que
Procedimiento de registro de RAP. En primer lugar, el paciente debe significa para un dentista restaurador. En primer lugar tenemos que establecer
estar tumbado sobre el sillón dental y con la barbilla levantada. La cabeza el primer punto de contacto y RCP, el 90% de los pacientes tienen un
del paciente debe colocarse al nivel del abdomen del médico. El médico deslizamiento en posición de coito y el clínico lo que tiene que hacer es
también debe considerar la posición de las manos y los dedos. El médico intentar clasificar ese deslizamiento. La forma en que clasificamos este
debe colocar los pulgares en la sínfisis con una separación de deslizamiento de RCP a ICP se basa en la observación de que este
aproximadamente 1 cm y luego se colocan tres dedos en la parte ósea de la movimiento o deslizamiento es más vertical o el movimiento es más
mandíbula en ambos lados. Hay que asegurarse de que los dedos estén horizontal. Cualquier movimiento o deslizamiento que podamos observar,
doblados y no apretando los tejidos blandos, también hay que asegurarse de tendrá una componente horizontal y vertical. Si el paciente está acostado en
que esto sea cómodo para el paciente. Además, debe asegurarse de que los el sillón dental, el componente horizontal moverá la mandíbula hacia arriba
brazos estén creando una fuerza excesiva e innecesaria. A continuación, el o hacia abajo y el componente vertical moverá la mandíbula hacia adelante
objetivo es manipular la mandíbula inferior para que el médico pueda sentir y hacia atrás hacia los lados.
que estos cóndilos se están moviendo hacia RAP. Es similar a una analogía También tenemos que intentar en la clasificación averiguar si el tobogán es
con abrir la puerta, el médico puede sentir la bisagra y esta es la puerta de más vertical y menos horizontal o más horizontal y menos vertical. Entonces,
entrada a una buena odontología restauradora. hay que tener cuidado de no en la clasificación, la diapositiva se llama grande vertical pequeña horizontal,
empujar demasiado hacia atrás, empujar demasiado hacia atrás con los o grande horizontal pequeña vertical. El 90% de los portaobjetos son
pulgares mueve los cóndilos a una posición más retraída y más hacia abajo. portaobjetos ascendentes, el 90% de esos portaobjetos tendrán un
componente vertical más grande y un componente horizontal más pequeño
Entonces, la mayor parte de la presión proveniente de mis dedos tiene que y estos pacientes son fáciles de tratar. Para evaluar las diapositivas
dirigirse hacia arriba y hacia abajo en un movimiento vibratorio, tratando de correctamente, el médico debe mirar no sólo desde el frente sino también
acercarse cada vez más al primer punto de contacto, el paciente señala el desde el costado. Puede resultar muy difícil para el médico evaluar cuánto
diente que ella nota que está haciendo el primer contacto, lo confirma con un
se mueve la mandíbula horizontalmente cuando se mira desde el frente. Por
papel de articular. Este primer punto de contacto es la posición de contacto lo tanto, el médico debe evaluar el deslizamiento horizontal mirando desde
retruido RCP [12].
un lado y evaluar el deslizamiento vertical mirando desde el frente. El objetivo
es descubrir cuál es el mayor movimiento, por ejemplo, podría tener un

Registro de la posición de contacto retruido (RCP) deslizamiento vertical de aproximadamente 1 mm y un deslizamiento


horizontal de aproximadamente medio milímetro. Es importante comprender
El primer punto de contacto se establece manipulando el la relevancia de esto, la mayoría de los pacientes tienen un deslizamiento vertical y

003

Cita: Qureshi N, Imran Z (2023) Principios y conceptos de oclusión en odontología restauradora. Int J Oral Craniofac Sci 9(1): 001­007.
DOI: https://dx.doi.org/10.17352/2455­4634.000059
Machine Translated by Google

https://www.peertechzpublications.com/journals/international­journal­of­oral­and­craniofacial­science

Estos son tratamientos fáciles, rápidos y sencillos. Por lo general, se necesita las superficies oclusales de los dientes son las más frecuentemente afectadas.
un máximo de 10 a 15 minutos para eliminar el contacto prematuro y puede Estas restauraciones están planificadas para ajustarse a un patrón oclusal y
incluir solo uno o algunos dientes o pares de dientes que necesitarán ajuste. no alterarlo a menos que se altere por razones muy específicas [17].
La eliminación de la interferencia puede requerir quitar de 20 a 30 micrones de
Es posible que los procedimientos dentales restaurativos puedan causar
esmalte y luego verificar nuevamente si se ha eliminado el portaobjetos. Es
posible que después de eliminar la interferencia se vaya a otra parte y sea cambios en la oclusión, resultando en problemas con los dientes y las
restauraciones. Todo dentista se esfuerza por evitar estos problemas y desea
necesario marcarlo nuevamente y ajustarlo, y tomará un período de tiempo
relativamente corto eliminar todas las interferencias. que las restauraciones que se coloquen sean predecibles y exitosas.
El manejo eficaz de la oclusión conduce a una adaptación predecible de las

Después de esto, el paciente debería poder cerrar todos los dientes juntos en restauraciones y prótesis y su longevidad, comodidad del paciente y estabilidad

una posición intercostal con su cóndilo asentado en esa posición ideal de oclusal, y ausencia de problemas iatrogénicos [18].

soporte óseo relajado y muscular. En el caso de un deslizamiento horizontal,


estos son los difíciles de tratar. El médico debe tener mucho cuidado al tratar
Los dentistas no pueden examinar ni registrar la oclusión preexistente
a estos pacientes. El problema con el deslizamiento horizontal es más difícil
antes de colocar la restauración. En cambio, se ha convertido en una rutina
de ajustar porque hay más dientes involucrados, de hecho podría involucrar a
realizar la restauración y luego examinar la oclusión. Se puede asumir con
todos los dientes posteriores inferiores y superiores, por lo que podría requerir
seguridad que es imposible comparar la oclusión después de la colocación de
ajustar más de 10 dientes. En cuanto al tiempo, tomará mucho tiempo hacer
la restauración con la oclusión preexistente si no se registró en primer lugar
estos ajustes y es muy fácil perderse y no ver los resultados de la eliminación
[17]. Las restauraciones deben planificarse, diseñarse y colocarse para que se
de esa diapositiva. Los otros problemas son que la posición de los dientes
ajusten armoniosamente al sistema estomatognático sin introducir interferencias
anteriores cambia porque es un deslizamiento horizontal, por lo que la
en la oclusión. Una oclusión posterior estable con movimiento protrusivo y
mandíbula cae hacia atrás y, al caer hacia atrás, uno puede perder fácilmente
lateral ininterrumpido de la mandíbula es ideal, pero no siempre es posible.
el contacto con los dientes anteriores [12].

Los pacientes con oclusión de clase III y mordida abierta anterior no tienen
La oclusión y su efecto sobre el Trastorno Temporomandibular guía anterior sobre los incisivos, pero los dientes más atrás proporcionan la
(TMD) guía. En muchas personas, varios dientes en cada arco comparten la guía
lateral denominada "función de grupo" y pueden involucrar a los premolares y
La evaluación de la ATM es fundamental para evaluar la estabilidad
caninos u otra combinación de dientes. La guía lateral puede no ser la misma
oclusal [13]. Después de esto, se puede evaluar la oclusión de manera más en ambos lados del arco [19]. Una vez evaluada la oclusión, se debe decidir
efectiva para determinar su estabilidad a largo plazo y aplicar los cinco qué enfoque del esquema oclusal se debe utilizar para las restauraciones [9].
principios de la oclusión para crear un equilibrio de modo que la oclusión esté
en armonía con las ATM.

La mayoría de los movimientos funcionales y parafuncionales (bruxismo y Enfoques de los esquemas oclusales en odontología
apretamiento) de la mandíbula tienen lugar alrededor del PIC y es la posición restauradora
de la mandíbula en la que se produce la máxima intercuspidación de los
dientes [14]. En estos movimientos funcionales existe un breve contacto entre Estos pueden ser un enfoque conformativo o un
los dientes maxilares y mandibulares, esto suele ocurrir hacia el final del ciclo enfoque reorganizado.
masticatorio. Sin embargo, durante la actividad parafuncional se pueden
Enfoque conformativo: en este enfoque, la consideración del esquema
producir períodos prolongados de contacto dental fuerte [15].
oclusal se realiza de acuerdo con la posición intercuspídea existente del
paciente y se proporcionan nuevas restauraciones en armonía con las
Es muy importante que el odontólogo pueda descartar que el dolor por relaciones mandibulares existentes. Idealmente, requiere un análisis de la
TMD no se deba a problemas en la estructura y oclusión del sistema oclusión para garantizar que cumple adecuadamente con un estándar definido.
masticatorio; También es importante que los dentistas desarrollen suficientes La dificultad es que el estándar no está claramente definido en todas las
conocimientos y experiencia en este campo. Los dentistas que no se sienten circunstancias con respecto a los contactos oclusales y la naturaleza y
competentes para brindar un tratamiento adecuado deberían al menos ser estabilidad del contacto. Como ejemplo, lo ideal es que las relaciones cúspide­
capaces de reconocer la enfermedad oclusal en sus diversas formas y derivar fosa presenten un tripodismo, es decir, un contacto de 3 puntos alrededor de
a los pacientes a los especialistas adecuados si los signos y síntomas no la cúspide; sin embargo, la evidencia de esto es débil. Además, la fenomenal
están dentro del campo de experiencia del dentista. Los pacientes deben ser precisión que parece prescribirse no tiene en cuenta el estado del periodonto
informados de los problemas oclusales y deben ser remitidos adecuadamente ni los efectos de ninguna enfermedad periodontal.
cuando la necesidad de tratamiento sea evidente [16].

El enfoque conformativo incluye dos situaciones:


Importancia de la oclusión en odontología restauradora
1. No se realizan cambios en la oclusión previo a la preparación del diente,
Las restauraciones colocadas en los dientes pueden tener un efecto aunque se pueden realizar pequeños cambios en las restauraciones
profundo sobre la oclusión dental y, por tanto, son de fundamental importancia como la eliminación de los contactos laterales que no trabajan.
en la odontología restauradora. Tanto para restauraciones directas como indirectas,

004

Cita: Qureshi N, Imran Z (2023) Principios y conceptos de oclusión en odontología restauradora. Int J Oral Craniofac Sci 9(1): 001­007.
DOI: https://dx.doi.org/10.17352/2455­4634.000059
Machine Translated by Google

https://www.peertechzpublications.com/journals/international­journal­of­oral­and­craniofacial­science

2. Las modificaciones se realizan en oclusión mediante ajustes La técnica utilizada para el enfoque conformativo: Davies, et al. [17]
localizados en la superficie oclusiva de los dientes antes de la describe el principio de 'Examinar, Diseño, Ejecución y Verificación' (EDEC)
preparación dental, es decir, eliminación de contactos deflectores al considerar la provisión de restauraciones con un enfoque conformativo.
en el diente a restaurar, acortamiento de las cúspides opuestas y Este principio es un sistema que describe un enfoque lógico y la secuencia
eliminación de interferencias laterales que no funcionan [20, 21] de producción de una restauración, al enfoque conformativo.

Varias situaciones en las que se puede utilizar un enfoque conformativo En primer lugar, se examinan tanto las oclusiones estáticas como las
son: dinámicas antes de realizar cualquier procedimiento de restauración; Esto
implica marcar los dientes con papel de articular de diferentes colores para
1. La oclusión del paciente parece ser ideal, es decir, la oclusión céntrica contactos estáticos y dinámicos. A continuación se realiza el diseño de la
coincide dentro de 1 mm de la relación céntrica con la guía anterior
preparación de la cavidad, las marcas oclusales se conservan evitándolas
en la parte frontal de la boca y está libre de interferencias posteriores. dentro de la preparación o están involucradas en el diseño. Es posible
modificar las superficies oclusales dentro del alcance del enfoque
conformativo. A continuación se realiza la ejecución de la restauración; el
2. La oclusión del paciente no parece ser ideal; sin embargo, la
acabado de la restauración también se realiza con un objetivo definido de
eliminación de la superficie de oclusión existente del diente sobre el
tallado o modelado. Finalmente, después de la colocación de la restauración,
que se va a colocar la restauración no cambia inevitablemente la
se verifica nuevamente la oclusión de la restauración para asegurarse de
oclusión céntrica del paciente ni la guía anterior.
que la restauración permita que todos los demás dientes ocluyan de la misma
manera que antes. Esto puede hacerse refiriéndose a algún registro
esquemático, invirtiendo el color del papel de articular utilizado antes de la
3. Hay ausencia de cualquier TMD. Si el paciente tiene un TMD existente,
operación, o de memoria. Este principio también se aplica a las restauraciones
entonces se debe tomar una decisión si es necesario tratarlo
indirectas; la diferencia fundamental es que interviene un segundo operador,
primero, ya que es posible que el tratamiento de esta afección pueda
es decir, el técnico de laboratorio. El dentista debe registrar con precisión los
resultar en cambios en la oclusión del paciente. [17,22].
resultados de ese examen y luego transferirlos al técnico. También es
importante que la fabricación de la restauración temporal se realice de
manera que no altere la relación entre el diente preparado y los dientes
Mejorar la oclusión dentro de los límites del abordaje conformativo; el
principio de no realizar cambios en la oclusión es primordial dentro del adyacentes y opuestos [24].

enfoque conformativo; esto se refiere a los contactos oclusales de los dientes


que no están involucrados en la restauración propuesta. Sin embargo, en
este enfoque no es obligatorio que la nueva restauración reproduzca la
oclusión exacta del diente que requiere restauración. Uno de los propósitos
Consecuencias de no ajustarse a la oclusión correcta: Las restauraciones
principales de la restauración del diente probablemente se perdería si ese y áreas del diente que no estaban en oclusión antes de que se colocara la
fuera el caso. Las mejoras en la oclusión que se van a realizar se consideran restauración pueden entrar en contacto prematuramente en la oclusión, lo
mejor dentro
que resulta en la fractura del diente o de la restauración. El paciente puede
posicionar la mandíbula más anteriormente para evitar el contacto prematuro
los principios de "oclusión ideal" descritos por Dawson [23]. con la restauración, lo que resulta en desgaste de los dientes anteriores. Los
Cualquier contacto entre los dientes opuestos que se produzca en las dientes que antes estaban sanos con restauraciones relativamente pequeñas
superficies inclinadas de las cúspides es potencialmente perjudicial debido a pueden agrietarse como resultado de la oclusión recién alterada. Las
las fuerzas laterales que pueden generarse. Como las fuerzas laterales sobre restauraciones que se dejan demasiado altas son una fuente considerable
los dientes tienen consecuencias perjudiciales para los dientes, se hace de molestias para el paciente y un problema para el dentista. El paciente
necesaria la eliminación de los contactos inclinados. Mientras la relación de puede quejarse de dolor de muelas y ocasionalmente dolor de cabeza, dolor
la mandíbula no cambie y siga siendo la misma, sigue estando dentro del muscular y dolor de ATM. La restauración puede romperse o la cúspide
dominio del enfoque conformativo. Dentro del enfoque conformativo, es puede fracturarse.
posible mejorar la oclusión del diente a restaurar eliminando los contactos La superficie del diente que se opone a la restauración alta puede estar
inclinados, ya sea mediante un diseño cuidadoso de la superficie oclusal de desgastada o la cúspide puede agrietarse o puede haber movilidad o deriva
la nueva restauración o mediante una alteración juiciosa del diente del diente. Algunas de estas alteraciones que ocurrirán en la oclusión del
antagonista [17]. ; sin embargo, cabe mencionar que estudiar este fenómeno paciente pueden ser difíciles de corregir en una etapa posterior. Las
es muy difícil y el nivel de evidencia es bastante bajo. superficies oclusales de las restauraciones indirectas deberían necesitar un
ajuste mínimo. Pueden ocurrir imprecisiones en la impresión de trabajo, la
impresión antagonista, el registro oclusal, el montaje de los modelos en el
laboratorio y una restauración provisional inadecuada. Si la restauración
Si durante el procedimiento de restauración es necesario cambiar las provisional está mal hecha o se pierde, puede producirse deriva y
relaciones oclusales de los dientes que no están involucrados en la sobreerupción de los dientes preparados o antagonistas. Esto dará como
restauración, entonces el abordaje ya no se ajusta al abordaje conformativo resultado una restauración indirecta alta y mal ajustada con contactos
sino a uno reorganizado. Si es necesario utilizar el enfoque reorganizado proximales estrechos [19].
para el tratamiento de la oclusión, debe ocurrir por diseño y preparación y no
por casualidad [24]. Evitar restauraciones con alto contenido de oclusión proporcionando
deliberadamente restauraciones que estén fuera de contacto.
005

Cita: Qureshi N, Imran Z (2023) Principios y conceptos de oclusión en odontología restauradora. Int J Oral Craniofac Sci 9(1): 001­007.
DOI: https://dx.doi.org/10.17352/2455­4634.000059
Machine Translated by Google

https://www.peertechzpublications.com/journals/international­journal­of­oral­and­craniofacial­science

con el diente antagonista y no contribuyen a la oclusión general no es una de tiempo antes de registrar la relación céntrica. Algunos de los métodos
buena práctica oclusal. También puede causar interferencias porque el mediante los cuales se puede lograr esta desprogramación incluyen la
diente restaurado y los dientes antagonistas están sujetos a supraerupción y "manipulación bimanual" o la provisión de un plano de mordida anterior
deriva. El movimiento impredecible de los dientes puede provocar la ("plantilla Lucía"); a veces ni siquiera estos funcionan y es posible que sea
interrupción de los contactos dentales excursivos y la introducción de necesario emplear una férula de estabilización [24].
contactos prematuros, con el riesgo de problemas en una etapa posterior
Para el registro y la reconstrucción oclusal, existe una gran variedad de
[19].
articuladores disponibles. El articulador semiajustable Denar junto con un
Sin embargo, en el tratamiento de los casos de desgaste dental, se ha arco facial es el más popular en uso para tratamientos restaurativos complejos.
documentado bien un enfoque que consiste en colocar una restauración en
supraoclusión y sigue los principios del concepto de Dahl [25].
En estas situaciones, se espera que a través del proceso combinado de Resumen
intrusión y extrusión del segmento dentoalveolar respectivamente, se Las consideraciones oclusales son muy importantes en el campo de la
restablezca el contacto oclusal después de un período de tiempo adecuado odontología restauradora. La oclusión ideal es un concepto en el tratamiento
[26,27]. de un paciente que necesita múltiples restauraciones. Los expertos en
restauración oclusal han promovido varias filosofías oclusales. La mayoría
Las situaciones en las que un enfoque conformativo no es una opción
de los tratamientos restaurativos se pueden realizar mediante un enfoque
prudente incluyen pérdida de la dimensión vertical, bruxismo severo que
conformativo. Un plan de tratamiento restaurador avanzado que involucre el
resulta en fracturas repetidas de los dientes o fallas de las restauraciones,
enfoque oclusal reorganizado es más complicado y es un desafío importante
traumatismo por oclusión, falta de espacio intercuspídeo para las
para los dentistas restauradores. La evaluación y consideración de la ATM
restauraciones, función y estética inaceptables, presencia de anomalías del
son esenciales en cualquier planificación oclusal para cualquier tratamiento
desarrollo de las mandíbulas que resultan en una oclusión inestable. En
restaurativo. El resultado exitoso de un tratamiento que involucra
estas situaciones es más adecuado un enfoque reorganizado [19].
consideraciones oclusales depende de la habilidad del dentista y del técnico,
y también de la planificación del tratamiento. La clave principal del éxito es
la atención a los detalles oclusales y el plan de tratamiento secuencial.
Enfoque reorganizado: este enfoque se utiliza si el esquema oclusal
existente no es satisfactorio para el plan restaurativo propuesto o si hay
problemas específicos que sólo pueden resolverse reorganizando la oclusión
o cuando se debe realizar un tratamiento extenso que resulte en cambios en Referencias
la salud del paciente. esquema oclusal [24].
1. Nelson SJ. Libro electrónico de anatomía, fisiología y oclusión dental de Wheeler, Elsevier Health
Sciences. 2014.

El objetivo del tratamiento de una oclusión reorganizada es proporcionar


2. Davies S, Gris RM. ¿Qué es la oclusión? Br. Dent J. 8 de septiembre de 2001; 191 (5): 235­8,
restauraciones, con una oclusión alterada, que sea bien tolerada por el
241­5. doi: 10.1038/sj.bdj.4801151a. PMID: 11575759.
paciente en todos los niveles. El principio de utilizar este enfoque es
proporcionar al paciente una oclusión ideal en todos los niveles. Esta oclusión 3. Tipton P. Fundamentos de la restauración. Revista dental escocesa. 2013.

ideal es la que está dentro de las tolerancias neuromusculares de ese


4. Hersh HA. Conceptos actuales en oclusión, Universidad McGill (Canadá). 1971.
paciente en ese momento. Este enfoque implica etapas adicionales de
diseño y ejecución de una nueva oclusión antes de realizar las restauraciones 5. Tiwari B, Ladha K, Lalit A, Dwarakananda Naik B. Conceptos oclusales en la rehabilitación bucal
completa: una descripción general. J Sociedad India de Prostodoncia. 2014 diciembre;14(4):344­51.
definitivas. No es posible establecer reglas integrales para el manejo de cada
doi: 10.1007/s13191­014­0374­y. Publicación electrónica del 25 de junio de 2014. PMID: 25489156;
situación clínica restaurativa.
PMCID: PMC4257939.

Sin embargo, Davies, et al. [24] y Davies [28] han proporcionado directrices 6. Canción MI, Park JM, Park EJ. Rehabilitación bucal completa del paciente con dentición severamente

para planificar la reorganización de la oclusión que proporciona un protocolo desgastada: reporte de un caso. J Adv Prostodoncista. 2010 septiembre;2(3):106­
10. doi: 10.4047/jap.2010.2.3.106. Publicación electrónica del 30 de septiembre de 2010. PMID:
ampliamente aplicable.
21165279; PMCID: PMC2994694.

La secuencia EDEC utilizada en el enfoque reorganizado difiere de la 7. Koc D, Dogan A, Bek B. Fuerza de mordida y factores influyentes en las mediciones de la fuerza de
del enfoque conformativo en la fase de examen y ejecución. Se debe estimar mordida: una revisión de la literatura. Eur J. Dent. Abril de 2010; 4(2):223­32. PMID: 20396457;
si se puede realizar la nueva oclusión (céntrica) con esta relación mandibular PMCID: PMC2853825.

ideal; es óptimo si puede serlo. Registrar las relaciones mandibulares es


8. Singh A, Sangur R, Rao BL, Mahajan T. Un estudio clínico para determinar el patrón de contactos
mucho más difícil en este enfoque. El uso de articuladores se vuelve mucho
oclusales en posiciones laterales y su validez en la clasificación de patrones de guía. J Sociedad
más crítico para lograr un grado aceptable de reproducibilidad en casos de India de Prostodoncia. Junio de 2013; 13 (2): 101­7. doi: 10.1007/s13191­012­0210­1. Publicación
restauración donde se deben realizar cambios importantes en las relaciones electrónica del 9 de noviembre de 2012. PMID: 24431718; PMCID: PMC3634949.

oclusales. La evaluación precisa de la relación céntrica es

9. McCullock AJ. Cómo hacer que la oclusión funcione: 2. Consideraciones prácticas. Actualización de
generalmente se hace más difícil por el tiempo que los pacientes han estado abolladuras. Mayo de 2003; 30(4):211­6, 218­9. doi: 10.12968/denu.2003.30.4.211.
viviendo con su oclusión menos que ideal, lo que ha resultado en que los PMID: 12830699.

pacientes se cierren en posiciones oclusales habituales y eviten cualquier


10. Bakke M. Músculos elevadores mandibulares: fisiología, acción y efecto de la oclusión dental. Scand
contacto deflectivo incómodo. Muchas veces es necesario 'desprogramar' la
J Dent Res. Octubre de 1993; 101(5):314­31. doi: 10.1111/j.1600­
musculatura durante un tiempo 0722.1993.tb01127.x. PMID: 8248735.

006

Cita: Qureshi N, Imran Z (2023) Principios y conceptos de oclusión en odontología restauradora. Int J Oral Craniofac Sci 9(1): 001­007.
DOI: https://dx.doi.org/10.17352/2455­4634.000059
Machine Translated by Google

https://www.peertechzpublications.com/journals/international­journal­of­oral­and­craniofacial­science

11. Tipton P. Técnicas de restauración avanzadas y reconstrucción bucal completa: 21. Fomentar LV. Aspectos clínicos de la oclusión: 1. Terminología oclusal y abordaje conformativo.
segunda parte – conceptos oclusales. Odontología Privada. 2010. Actualización de abolladuras. Octubre de 1992; 19(8):345­8. PMID: 1291384.

12. Tipton P. Serie de conferencias sobre oclusión. 2023. https://tiptontraining.co.uk/ 22. Davies SJ, Gray RJ, Qualtrough AJ. Manejo de la pérdida de superficie dental. Br. Dent J. 12 de
enero de 2002; 192 (1): 11­6, 19­23. doi: 10.1038/sj.bdj.4801278. PMID: 11852896.
13. Thomas DC, Briss D, Rossouw PE, Iyer S. Trastornos temporomandibulares: implicaciones en
odontología restauradora y ortodoncia. Dent Clin Norte Am.
2023 abril;67(2):309­321. doi: 10.1016/j.cden.2022.10.003. PMID: 36965933. 23. Dawson P. Evaluación, diagnóstico y tratamiento de problemas oclusales, Dawson, PE. La
empresa CV Mosby. 1989.
14. Capp Nueva Jersey. Terapia de oclusión y férula. Br. Dent J. 1999 13 de marzo; 186 (5): 217­22.
doi: 10.1038/sj.bdj.4800069. PMID: 10205968. 24. Davies SJ, Gray RM, Whitehead SA. Buenas prácticas oclusales en odontología restauradora
avanzada. Br. Dent J. 27 de octubre de 2001; 191 (8): 421­4, 427­30, 433­4. doi: 10.1038/
15. Reddy SV, Kumar MP, Sravanthi D, Mohsin AH, Anuhya V. Bruxismo: una revisión de la sj.bdj.4801200. PMID: 11720016.
literatura. J Int Salud Bucal. 2014 noviembre­diciembre;6(6):105­9. PMID: 25628497; PMCID:
PMC4295445. 25. Dahl BL, Krogstad O, Karlsen K. Un tratamiento alternativo en casos con desgaste localizado
avanzado. J rehabilitación oral. Julio de 1975; 2(3):209­14. doi: 10.1111/
16. Dawson educación física. Oclusión funcional: de la ATM al diseño de sonrisa, Elsevier Health j.1365­2842.1975.tb00914.x. PMID: 1056978.
Ciencias. 2006.

26. Hemmings KW, Darbar UR, Vaughan S. Desgaste dental tratado con restauraciones directas de
17. Davies SJ, Gray RM, Smith PW. Buena práctica oclusal en odontología restauradora simple. Br composite en una dimensión vertical aumentada: resultados a los 30 meses. J Protesis Dent.
Dent J. 13 de octubre de 2001; 191 (7): 365­368, 371­4, 377­81. doi: 10.1038/ Marzo de 2000;83(3):287­93. doi: 10.1016/s0022­
sj.bdj.4801185. PMID: 11697598. 3913(00)70130­2. PMID: 10709036.

18. McCullock AJ. Cómo hacer que la oclusión funcione: I. Terminología, evaluación y registro 27. Poyser Nueva Jersey, Porter RW, Briggs PF, Chana HS, Kelleher MG. El Concepto Dahl:
oclusal. Actualización de abolladuras. Abril de 2003; 30(3):150­7. doi: 10.12968/ pasado, presente y futuro. Br. Dent J. 11 de junio de 2005; 198 (11): 669­76; cuestionario 720.
denu.2003.30.3.150. PMID: 12743913.
doi: 10.1038/sj.bdj.4812371. PMID: 15951771.

19. Wassell R, Naru A, Steele J, Nohl F. Oclusión aplicada, segunda edición. 28. Davies S. Buena práctica oclusal en odontología restauradora avanzada. En Una guía para las
Quintaesencias de la práctica odontológica­prótesis. 2015. buenas prácticas oclusales Cham: Springer International Publishing. 2022; 79­
118.
20. Celenza FV, Litvak H. Manejo oclusal en odontología conformada. J Protesis Dent. 36(2):164­70.
doi: 10.1016/0022­3913(76)90138­4.
PMID: 1068280.

007

Cita: Qureshi N, Imran Z (2023) Principios y conceptos de oclusión en odontología restauradora. Int J Oral Craniofac Sci 9(1): 001­007.
DOI: https://dx.doi.org/10.17352/2455­4634.000059

También podría gustarte