Está en la página 1de 16

Clase #2 de — Periodoncia

Diapositiva 1- Nicole Notas: Gisela

tejidos que soportan el diente.

Diapositiva 2- Maryorieth Notas: Alexandra

Corte en donde se ve el diente, epitelio, tejido conectivo y diente


alveolar.
Alrededor de la raíz hay ciertas estructuras que apenas se ven, lo
que recorre la raíz del diente es correspondiente al ligamento
periodontal, en este tipo de cortes.
En el centro esta el conducto radicular, donde tenemos los tejidos de
la pulpa.
Luego tenemos tejido oseo, de un lado y del otro y sobre el tejido
óseo hay tejido conectivo y epitelio
El ligamento periodontal va a tener definición, composición, y ciertas
funciones.

Diapositiva 3- Maria Notas: Mileyka

Definición a través de la regeneración regional titulada se puede dar la


regeneración de los 3 tejidos.
el ligamento va a estar entre la superficie radicular y el hueso (tejido
óseo)

Diapositiva 4- Alex Notas: Nicole


Corte histológico.
vemos en el centro las estructuras del ligamento periodontal, a la
izquierda, la raíz, el cemento y dentina y al lado derecho vemos el
hueso.

Diapositiva 5- Gisela Notas: Maryorieth

Las sustancias fundamentales juegan un papel importante a la hora


de la nutrición y no va a tener mucha diferencia con otras
estructuras, excepto por los elementos celulares que van a estar
presente en su nutrición.

Diapositiva 6- Alexandra Notas: Maria

tamaño molecular de aminoácidos, esos elementos van aa ir


migrando y se van a convertir en tejido fibrilar hasta que se forman
las fibras propiamente dicha que se pueden observar con
microscopio de barrido.

Diapositiva 7- Mileyka Notas: Alex

La izquierda es el hueso y la derecha es la superficie dental.


Allí se nota que van horizontal de un lado al otro, en todo el centro.

Diapositiva 8- Nicole Notas: Gisela


están orientadas de cierta manera. el simple hecho de morder eso
ya es un trauma o un estimulo sufiencite para que hayan
microcambios. todas estas fibras tienen un objetivo.
oblicuas muy importantes para la oclusión.
las interradiculares (en dientes multirradiculares
van a ver fibras que van de un diente a otro. otras estan en áreas
específicas. existe una especie de telaraña que estas fibras logran y
darán resistencia a las estructuras periodontales.
ESTUDIAR BIEN ESTO

Diapositiva 9- Maryorieth Notas: Alexandra

Las fibras transeptales, van de lado a lado. Viajan a su izquierda,


igualmente a su lado derecho, en el centro se ve hueso. Y ven las
fibras, ligeramente se insertan en el cemento radicular, se anclan de
alguna manera.

Diapositiva 10- Maria Notas: Mileyka

las fibras de la cresta ósea alveolar viajan de la cresta ósea hacia el


cemento radicular

Diapositiva 11- Alex Notas: Nicole

Vamos a ver distorsiones y contornos, pero su ubicación es la


misma, nada es recto.
Diapositiva 12- Gisela Notas: Maryorieth

Las fibras oblicuas están dispuestas como en el cuerpo radicular en


el tercio medio, se le dicen oblicuas por la disposición en las que
están

Diapositiva 13- Notas: Maria


Alexandra

juegan un papel importante en la oclusion

Diapositiva 14- Mileyka Notas: Alex

Todas las fibras van a ir de hueso a diente, solo una va de diente a


diente

Hay una solita que va de diente a diente.

Diapositiva 15- Nicole Notas: Gisela

siempre habrá restos y células de defensa. este tejido sufre una


serie de procesos inflamatorios. radiográficamente podemos advertir
que alrededor de la raíz de un diente, franja radiolúcida que es el
espacio del ligamento periodontal. se ve cuando esta sufriendo un
proceso inflamatorio. rx se ve una franja. normalmente se ve una
linea.
neurovasculares. la inervacion y vascularizacion son para la
subsistencia.

Diapositiva 16- Notas: Alexandra


Maryorieth

Fibroblastos, cementoblastos y osteoblastos. Todos son blastos,


nada elimina a nadie, no hay eliminación de nada. Todas estas
celulas del tejido conectivo tienen capacidad regenerativa,
progenitora

Diapositiva 17- Maria Notas: Mileyka

Fibroblastos

Diapositiva 18- Alex Notas: Nicole

Van a ser células mononucleadas, tiene aparatos de golgi,


mitocondria, retículo endoplasmático, etc.
Diapositiva 19- Gisela Notas: Maryorieth

cementoblastos y sorteo listos

Diapositiva 20- Notas: Maria


Alexandra

Restos epiteliales, todos los tejidos tendrán recambio celular,


capacidad de producir nuevas células/tejidos.

Diapositiva 21- Mileyka Notas: Alex

Celulas de defensa.
aca a ala mano derecha pueden verlas, tieenne que ver con la
reacción inflamatoria: Concepto huesped.
Células muy importante, frente a los que el organismo considere
dañino.

Diapositiva 22- Nicole Notas: Gisela

sustancia fundamental
glucosaminoglucanos
glucoproteínas
agua
Diapositiva 23- Notas: Alexandra
Maryorieth

Funciones física, formativa y reguladora, nutritiva y funcional.


Estructura delgadita que tiene mucha funcionalidad, Trabajo es
directamente proporcional a su estructura en sí.
Las funciones nutritiva y sensorial para los tejidos alrededor juega
un papel muy importante.

Diapositiva 24- Maria Notas: Mileyka

Ayuda/ protege a todos los tejidos nerviosos.


Función física
Estas fibras, apicales y oblicuas nos ayudar a ocluir, masticar.

Diapositiva 25- Alex Notas: Nicole

Cemento radicular

Diapositiva 26- Gisela Notas: Maryorieth


leyó la pptx

Diapositiva 27- Notas: Maria


Alexandra

Este tejido - cemento, aparecerá durante el proceso antes de


erupcionar??????

Diapositiva 28- Mileyka Notas: Alex

auxilio, me asuste JAJAJAJAJA.

Salí un momento y escuché mi apellido. DIOS.


Si me llaman soplenme la respuesta
X222 x333
la imagen de la derecha se ve el acelular
y en la izquierda el celular

Diapositiva 29- Nicole Notas: Gisela

especie de como si le fuera creciendo hongo a una pared

Diapositiva 30- Notas: Alexandra


Maryorieth
Diapositiva 31- Maria Notas: Mileyka

Permeabilidad

Diapositiva 32- Alex Notas: Nicole

Aquí vemos cemento, dentina y esmalte, donde termina la capa de


esmalte y comienza el cemento es la unión amelocementaria.
La posición de la unión ac en relación a la posición del margen
gingival es importante para clasificar la enfermedad periodontal y
para los tratamientos.

Diapositiva 33- Gisela Notas: Maryorieth

clínicamente tiene valores muy alto, por ese debemos poder


conocer y determinar la posicionó de la UAC

Diapositiva 34- Notas: Maria


Alexandra
Vamos a tener más espesor en el área D que M}

60 años, el espeso va cambiando- hipercementosis, aumento


significativo del cemento.

Diapositiva 35- Mileyka Notas: Alex

es dificil extraerlos, hay que colgajos y cirugias que conllevan una


serie de traumas para el paciente.

Diapositiva 36- Nicole Notas: Gisela

leyó el ppt

Diapositiva 37- Notas: Alexandra


Maryorieth

Capacidad de reparación, fracturas, reabsorción, anquilosis. Si


tenemos un proceso de reabsorción hay problemas, se presenta en
pacientes que reciben fuerzas excesivas de ortodoncia. Usualmente
tienen problemas en la glándula tiroides.

Diapositiva 38- Maria Notas: Mileyka


Fracturas? Fractura vertical, hasta el tercio medio.

Diapositiva 39- Alex Notas: Nicole

Reabsorción
ahora pongo la imagen Vemosos la rabosorció
Se observa el tejido irregular, con concavidades.

Diapositiva 40- Gisela Notas: Maryorieth

no una verdadera imagen que muestre una alquilosis

Diapositiva 41- Notas: Maria


Alexandra

Exposición del cemento, ver el margen gingival, cuando no coincide.

Es importante saber que Existe recesión y cómo se puede tratar.

Diapositiva 42- Mileyka Notas: Alex


Diapositiva 43- Nicole Notas: Gisela

no alcance a tomar foto leyó el ppt

Diapositiva 44- Notas: Alexandra


Maryorieth

Diapositiva 45- Maria Notas: Mileyka

corte mandibular (disecado): Tejido deshidratado, espacio vacío del


nervio dentario inferior, cordón de un zapato.
Diapositiva 46- Alex Notas: Nicole

se ven los alvéolos vacíos, pero cuando no hay diente el proceso


alveolar cambia , en los primeros 60 días post extracción ya e ha
perdido 30% de proceso (promedio), puede variar.

Diapositiva 47- Gisela Notas: Maryorieth

el tejido óseo tiene un grupo de células como este ositos con un


pequeño núcleo

Diapositiva 48- Notas: Maria


Alexandra

Osteoblastos: célula predecesora de osteocitos.

Diapositiva 49- Mileyka Notas: Alex

tiene funcion contraria al osteoblasto, funciona en procesos


regenerativos
el osteoblasto debe estar presente y va a haber un cambio en ph y
va a promover cambios en la degradación, vamos a perder sustrato,
y minerales.

paredes
El proceso alveolar tiene paredes y lados, forma estructura
bidimensional

ya saben no hagan internados por allá, JAJAJAJA


Llama a Lester épicamente, se da cuenta que es veraguense por el
acento, habla de su internado en Río de Jesús y Calobre. JAJAJA
Dice que había alguien con nombre feo que vivía a 4 cuadras del
centro de salud.
Las enfermeras metían escobazos
¿No lo conoces?
Apellido Urriola.

crestas óseas interdentales. es de paciente muy joven o edad media


que nunca haya tenido enf periodontal. las crestas están muy cercas
de la unión ac.
composición del hueso
Los cristales de Hidróxiapatita es una sustancia predominante en la
composición del diente
Si no hay colágeno no podemos tener esa función de recambio
celular

Composición

Proteínas: van a tener una capacidad receptoras y estimulación,


conviven para regenerar tejidos.

Topografía ósea, diferentes cortes, miren en la de la izquierda la


altura del proceso, esas son RX de personas que difícilmente van a
pasar de 45 años.
La derecha quizás es de 70, se va perdiendo la altura del proceso
interdental
Hueso, paladar, bóveda palatina, 12mm de altura que es bastante
hueso.

Alex:
TOPOGRAFÍA MANDIBULAR:
El agujero mentoniano, apófisis, el cóndilo, la rama, las líneas. LOE
y LOI.

Aquí es que se coloca la anestesia.


MI TEMAAAAAA.

1. tanto en una fenestración y dehiscencia va a faltar hueso


aunque la disposición varia

Está leyendo el libro literalmente.

la izquierda es la dehiscencia (efecto completo) y la derecha es la


fenestración (es como una ventana)

Exostosis ósea thick bone


Remodelado Óseo:
El tejido óseo no tiene estabilidad, tiene cambios constantes de baja
intensidad, siempre hay pérdida y aparición de tejido nuevo, sobre
todo en ortodoncia.

En un lado hay reabsorción y en el otro aposición.


Es muy delicado.
Equilibrio y tiene influencias locales.
Los individuos que fuman tienen problemas en la boca, la diabetes
produce problemas para producir tejido conectivo.

Leyó lo último. Libro de Jan Lindhe (se está muriendo 😔


Carranza ya vino Panamá.
Carranza es mejor y soporta bitch.
JAJAJAJAJA
y la charla?
JAJAJAJA
ay no JJAJAJA

También podría gustarte