Está en la página 1de 9

Machine Translated by Google

Revista de Rehabilitación Oral


Revista de Rehabilitación Oral 2015 42; 234­­242

Revisión
Rehabilitación de la función bucal con prótesis removibles: ¿sigue
siendo una opción?
Q. XIE, T. DING & G. YANG Departamento de Prostodoncia y Centro de Diagnóstico, Tratamiento e Investigación Funcional Oral,
Escuela de la Universidad de Pekín y Hospital de Estomatología, Beijing, China

RESUMEN La pérdida de dientes es una discapacidad crónica que pueden ser una solución más apropiada en algunas circunstancias,
dificulta a los pacientes realizar tareas esenciales como comer, como si son la opción preferida del paciente, si los tejidos orales
comunicarse con los demás y socializar. Numerosos estudios han restantes están en malas condiciones o si proporcionan la forma
revelado y abordado el rápido desarrollo reciente de diversos materiales de tratamiento más rentable. Por tanto, las prótesis removibles
protésicos y patrones de tratamiento. La rehabilitación bucal con prótesis siguen siendo una opción para la rehabilitación de la función
dentales ejerce una gran influencia en la vida diaria de las personas y bucal. El propósito de este artículo fue revisar retrospectivamente
tiene enormes implicaciones sociales. Las dentaduras postizas ayudan a las aplicaciones de las prótesis removibles y enfatizar su estatus
restaurar la sensación de normalidad y la capacidad de interactuar indispensable.
normalmente del individuo. Con la introducción y el avance de la
tecnología de implantes, muchos problemas problemáticos ahora pueden
resolverse de forma sencilla. PALABRAS CLAVE: rehabilitación, removible, prótesis dentales, bucales.
función, humano

Hoy en día se presta cada vez más atención a las nuevas Aceptado para publicación el 28 de septiembre de 2014.
tendencias (restauración asistida por implantes y prótesis fijas).
Sin embargo, las dentaduras postizas removibles

Factores a considerar durante la planificación del tratamiento. El objetivo


Introducción
de este artículo fue proporcionar una visión de
Las funciones orales constan de componentes masticatorios, deglutorios, rehabilitación de la función bucal con dentina removible.

estéticos, sensoriales y fonéticos. Las patologías de la función bucal turas.

pueden deberse a múltiples causas, como pérdida de dientes (1, 2),


parafunciones musculares, tumores, traumatismos y trastornos
Busqueda de literatura
temporomandibulares. Los pacientes con estas deficiencias pueden
experimentar dificultades sociales y psicológicas cada vez mayores (3– Se realizó una búsqueda en bases de datos en línea para identificar
5). La aplicación de diversas restauraciones, entre las cuales las prótesis publicaciones relevantes que evaluaran la función bucal después de la
removibles han ocupado un lugar durante mucho tiempo, proporciona un rehabilitación con prótesis dentales. La búsqueda fue con­

medio para resolver estos problemas. Las características más se realizaron a través de PubMed, ScienceDirect Online, SPRINGER y
demandadas en una prótesis para restaurar la función bucal BlackWell, y todos abarcaron el período desde 1960 hasta el 6 de
febrero de 2014. Las palabras clave utilizadas en la búsqueda fueron las
incluyen propiedades masticatorias, estéticas y fonéticas (6). La siguientes: funciones orales, rehabilitación, removibles, dentaduras
satisfacción del paciente y la rentabilidad del tratamiento con prótesis postizas y humanos. arti­
removibles convencionales ver­ cles que describen el uso y desarrollo de removedores.
Sus desarrollos posteriores como los implantes son importantes. Prótesis dentales capaces y rehabilitación de funciones bucales.

© 2014 John Wiley & Sons Ltd. doi: 10.1111/joor.12246


Machine Translated by Google

REHABILITACIÓN DE LA FUNCIÓN ORAL CON PRÓTESIS REMOVIBLES 235

(funciones masticatorias, estéticas y fonéticas) mediante prótesis aproximadamente 1 mes (21). Otro estudio también informó que la
removibles fueron elegibles para esta revisión. La revisión que sigue no eficiencia masticatoria y la evaluación subjetiva del desempeño
pretende ser una revisión sistemática de todos los hallazgos pasados. masticatorio aumentaron significativamente después de que los dientes
En cambio, se centra en las ventajas y desventajas de las prótesis perdidos fueron restaurados con prótesis removibles (17, 18). En un
removibles y proporciona información a los lectores que les ayudará a estudio se evaluó la masticación en pacientes con arcos dentales
elaborar un plan de tratamiento adecuado para sujetos parcialmente extremadamente acortados rehabilitados con una prótesis parcial
edéntulos bajo las tendencias actuales de prótesis fijas y prótesis sobre removible (DPR) (15). Los usuarios de prótesis parciales removibles
implantes. mostraron un mejor rendimiento y capacidad masticatoria y un tiempo
de masticación más corto que cuando no usaban las prótesis o en
comparación con aquellos que no habían recibido ninguna terapia.

Revisión de las prótesis removibles tradicionales.

La pérdida de dientes tiene muchos efectos sobre la calidad de vida, no Las opciones dietéticas y la ingesta nutricional se ven afectadas por
sólo por sus consecuencias físicas y funcionales, sino también por los la capacidad de masticación y, por lo tanto, tienen un efecto crítico en la
consiguientes problemas sociales y psicológicos (7). Las dentaduras salud general (22). Algunos investigadores recopilaron datos dietéticos
postizas parciales removibles (DPR) y las dentaduras postizas completas sobre la ingesta de alimentos y nutrientes de 49.501 varones sanos y
son las dentaduras postizas removibles tradicionales que desempeñan descubrieron que los participantes edéntulos consumían menos
un papel importante en la restauración de las funciones bucales y la verduras, menos fibra y caroteno, y más colesterol, grasas saturadas y
salud sistémica (8), además de ocupar una posición importante en la calorías que aquellos con 25 o más dientes. Los análisis longitudinales
historia de la prostodoncia. sugirieron que la pérdida de dientes puede provocar cambios
A pesar de las limitaciones de las prótesis removibles convencionales, perjudiciales en la dieta (23). Un estudio reveló que un beneficio
se pueden fabricar restauraciones satisfactorias que pueden rehabilitar importante del uso de un PPR para quienes habían perdido los dientes
funciones bucales apropiadas si se presta cuidadosa atención a cada posteriores fue la mejora del rendimiento masticatorio (18).
paso involucrado (9). Las indicaciones para prótesis removibles se han
descrito en

varios artículos (10­12). Las mejoras en la función masticatoria deben basarse en el ajuste de
las prótesis dentales. Garrett (24) informó que los pacientes con
dentaduras postizas mal ajustadas sufrían disfunción bucal; sin
función masticatoria
embargo, casi todos los pacientes percibieron una mejora en la función
Una función bucal crucial es la masticación, que tiene efectos masticatoria después de que se les entregó una prótesis removible
significativos sobre el estado de salud general (13). Los problemas de nueva y de mejor ajuste, en términos de comodidad y capacidad de
masticación pueden ser la razón principal del deterioro de la salud bucal, masticación, menos dificultad para comer alimentos duros y disfrute de
lo que genera demandas de tratamiento (14). Cualquier problema en el la comida. Al cuantificar la seguridad de las dentaduras postizas
sistema masticatorio, las articulaciones temporomandibulares, los mandibulares en pacientes edéntulos utilizando una escala analógica
músculos, los dientes o la corteza de control motivacional resulta en visual, las dentaduras postizas "sueltas" rebasadas dieron puntuaciones
una disfunción masticatoria. más altas en sus evaluaciones para 21 de 23 pacientes (25). Para
La pérdida de dientes es una de las causas más comunes de mantener dentaduras postizas funcionalmente estables, se necesitan
capacidad de masticación reducida. Muchos estudios han indicado que conceptos estático­dinámicos de diseño de estructuras que enfatizan la
el uso de prótesis dentales removibles para reemplazar los dientes distribución de fuerzas verticales y horizontales entre pilares como
perdidos puede mejorar en gran medida las funciones masticatorias,
aunque sin restaurar la capacidad de masticación normal en comparación así como los pilares y la mucosa deben considerarse
con la dentición completa (15­19). Los pacientes desdentados mostraron (26). La duplicación de características favorables de la prótesis anterior,
mejoras en términos de satisfacción general del paciente y calidad de especialmente la forma de la superficie pulida, facilitó el proceso de
vida relacionada con la salud, incluida la función masticatoria, cuando adaptación y resultó en mejores desempeños funcionales (27, 28). Con
recibieron dentaduras postizas completas (20). Un estudio demostró algunos materiales se desarrollaron prótesis removibles innovadoras y
que la eficiencia promedio de una prótesis removible aumentó de alta calidad con buenas propiedades funcionales y de adaptación,
inmediatamente después de que se colocó la restauración y alcanzó la incluido el refuerzo de las bases de las prótesis dentales de PMMA con
eficiencia máxima gradualmente en aproximadamente fibras y materiales termoplásticos.

© 2014 John Wiley & Sons Ltd.


Machine Translated by Google

236 Q. XIE et al.

(29–31). Un estudio demostró que la media diaria puede verse afectado por el tipo de personalidad (48), factores
La ingesta de nutrientes no difirió entre los sujetos con psicológicos (49, 50) y otros factores además de
dentaduras postizas que se ajusten bien y aquellas con dientes naturales excelencia técnica (51).
(32). Estudios que comparan cambios en la función masticatoria en La tecnología restaurativa se desarrolla tan rápido que más
usuarios de prótesis completas antes y después y se han realizado más esfuerzos para mejorar la función masticatoria
El rebase con un forro suave demostró que un forro suave y la estética al mismo tiempo.
material mejoró la función masticatoria sin (52). Mejoras en la estética de los removibles.
efectos adversos sobre las tareas musculares (33­35). Por ejemplo, en las dentaduras postizas parecen ser obvias. Cuando la rotación

un estudio clínico, se fabricaron dos juegos de prótesis dentales camino está diseñado y fabricado adecuadamente, los pacientes pueden
completas con y sin revestimiento suave para complacerse estéticamente (53, 54). Varios avances han mejorado la
20 pacientes (36). Descubrieron que el rendimiento masticatorio en calidad de las prótesis removibles, mejorando la calidad de vida del
pacientes que llevaban prótesis dentales completas con individuo. En
Los revestimientos blandos mejoraron en un 5 % en comparación con los pacientes. diseño del marco, las consideraciones estéticas son
equipados con dentaduras postizas sin revestimientos blandos. Los forros suaves pueden preocupado por mantener partes del marco fuera
También se puede utilizar en prótesis parciales removibles, especialmente de la vista, minimizando los conectores menores interproximales,
para las prótesis de extensión distal (37). Además, eliminando ganchos innecesarios, agregando indirectos
El adhesivo para dentaduras postizas también puede contribuir a reducir el retenedores distalmente y así sucesivamente (26). Ancowitz (55)
movimiento de la dentadura postiza y mejorar la función de masticación (38– describió seis categorías dentales que ayudaron a los dentistas
41). Se sabe que las dentaduras postizas removibles causan algunos en la elección de conceptos de diseño de RPD para evitar la exposición
efectos nocivos sobre los tejidos dentales y de soporte, como caries, antiestética, además de la utilización de nuevos
enfermedades periodontales y alteraciones de las mucosas. materiales. Además, la comunicación con los pacientes.
lesiones. Sin embargo, si se aplica un programa de mantenimiento juega un papel importante para garantizar restauraciones satisfactorias
realizadas, incluida la instrucción sobre higiene bucal y siguiendo el procedimiento de prueba (56).
motivación y controles periódicos por parte del dentista, Las mejoras en la apariencia estética de un paciente pueden
todos ellos pueden mitigarse (42­44). Mientras tanto, lograr alcanzar sus objetivos mediante el uso sistemático
Las dentaduras postizas removibles deben recibir atención periódica. enfoques (57).
al menos con tanta frecuencia como los dientes naturales. Para la prótesis completa, tres conceptos estéticos
han sido recomendados: 'natural', 'supernormal'
y "apariencia de dentadura postiza" (58). El enfoque dentógeno
Función estética
(descrito como 'natural') busca igualar la anatomía
Las dentaduras postizas restauran una apariencia natural y permiten Determinantes del sexo, la edad y la personalidad. Un enfoque centrado
pacientes a recuperar su confianza para interactuar con en el paciente (descrito como "supernormal") permite
otros en nuestra sociedad consciente de la imagen (6). Estético cambios por parte de los pacientes para lograr lo que consideran
La función está determinada principalmente por los aspectos clínicos y hermoso. En la práctica clínica, ningún enfoque es el mejor.
procedimiento técnico utilizado, así como la elección de patrones y Lo mejor para cada paciente, depende de cada individuo.
materiales (45). Los fabricantes correlacionan la Por ejemplo, aunque muchos prostodoncistas no aceptan el aspecto de
dentaduras postizas al contorno de la cara y a la forma del diente según una dentadura postiza, los pacientes pueden estar acostumbrados a
el concepto desarrollado por Frush y Fisher (46, 47) este aspecto e incluso preferirlo (59­62).
que integra la selección de dientes en un sistema estético Decisiones específicas sobre la exhibición de los dientes, proporción,
regida por el sexo, la personalidad y la edad. Incluso interino tamaño, forma, disposición, color y posición deben
Las dentaduras postizas removibles pueden proporcionar alivio estético y basarse en el concepto estético del paciente y
funcionalidad esencial antes de la prótesis definitiva (48). dentista ha elegido. A veces, duplicar características favorables de las
Para personas parcialmente desdentadas, un RPD reemplaza dentaduras postizas anteriores de un paciente puede
los dientes que faltan, y para los pacientes edéntulos, las prótesis producir un mejor efecto estético (6).
completas también les proporcionan una adecuada
sonrisa y apariencia normal, adecuada a su físico.
Fonética
Necesidades de carácter e imagen. Así, las dentaduras postizas removibles
cumplir con los requisitos estéticos hasta cierto punto, Es bien sabido que la función fonética se ve afectada negativamente
aunque la satisfacción varía enormemente lo que por la pérdida de dientes y que este deterioro

© 2014 John Wiley & Sons Ltd.


Machine Translated by Google

REHABILITACIÓN DE LA FUNCIÓN ORAL CON PRÓTESIS REMOVIBLES 237

se puede mejorar restaurando con un RPD (63).


Desarrollo de prótesis removibles.
Durante la fabricación de la dentadura postiza, con frecuencia se
descuida la evaluación fonética (64, 65), mientras se pone más énfasis Las prótesis removibles implantosoportadas muestran muchas ventajas
en otros elementos clave, como la estética, la función masticatoria y la en comparación con las convencionales, lo que supone un nuevo
comodidad. Los sonidos del habla se producen integrando la interacción concepto de restauración. Estos incluyen dentaduras postizas
de la lengua, el paladar, los labios, los dientes y las mandíbulas; superpuestas asistidas y soportadas por implantes, prótesis híbridas y
mientras tanto, el proceso valvular y articulatorio puede modificar el restauraciones fijas de porcelana fundida sobre metal o totalmente
flujo de aire (6). Los dientes y el hueso alveolar desempeñan un papel cerámicas. El tratamiento

importante en la inteligibilidad del habla de un individuo. Las dentaduras El proceso de planificación está dictado por la edad del paciente, las
postizas removibles pueden compensar estos problemas causados por exigencias psicológicas, las necesidades estéticas, los requisitos de
la pérdida de dientes, si sólo los médicos evalúan la posición de los acceso higiénico, las limitaciones anatómicas, el grado de reabsorción
dientes artificiales, hacen una fonéticamente beneficiosa. de la cresta, el espacio interoclusal y el coste del tratamiento. Para los
médicos, el diseño y mantenimiento de las prótesis parciales de extensión
construcción de la base de la dentadura postiza y crear una distal parece ser un desafío ya que estos tipos de prótesis han generado
prótesis removible con una base que restaurará el hueso perdido (66, quejas sobre falta de estabilidad, retención mínima o ganchos
67). Una dentadura postiza que altera significativamente la posición de antiestéticos. La colocación de implantes en la región distal puede
los dientes o los contornos palatinos puede afectar o interferir con la convertir los patrones de dentadura postiza de Kennedy I o II a Kennedy
articulación y la inteligibilidad del habla. Se recomiendan fonemas III (72­74). Por lo tanto, las dentaduras postizas removibles más estables
particulares para probar las propiedades fonéticas de las prótesis con menos implantes pueden ser una opción mejor y más barata para
removibles en diferentes idiomas (6). Para proporcionar un entorno quienes tienen finanzas limitadas que las prótesis fijas implantosoportadas
óptimo para los movimientos musculares rápidos y coordinados (75, 76). Otro estudio verificó que una oclusión estable y duradera
necesarios para un habla aceptable, se deben enfatizar los conceptos mejoraba la función bucal, lo que podría obtenerse colocando implantes
posicionales estáticos de la relación de los incisivos y los contornos de debajo de la base de la dentadura postiza de extensión distal del DPR
las dentaduras postizas a expensas de las consideraciones dinámicas (77). Análisis de los movimientos masticatorios evaluados mediante un
(68). Un estudio evaluó el efecto de la rehabilitación de prótesis dentales dispositivo de seguimiento y evaluación de la fuerza oclusal y la
sobre la inteligibilidad del habla mediante un sistema de reconocimiento constricción.
de voz automático y estandarizado. Los resultados mostraron que se
podía lograr una inteligibilidad del habla significativamente mejor usando
prótesis dentales en comparación con los resultados originales sin En este estudio también se realizaron mediciones del área táctil mediante
prótesis dentales insertadas (69). Después de la pérdida de dientes, un sistema T­scan. Los resultados demostraron que las prótesis
especialmente de la pérdida total de los dientes, la calidad de la removibles implantosoportadas tenían mayor fuerza y mayor área, y
producción del habla se reduce significativamente. Para los pacientes todos los pacientes estaban satisfechos con la comodidad, masticación,
edéntulos, recuperar la calidad del habla parece ser una parte importante retención y estabilidad. Aunque el plan de tratamiento clásico para
de la rehabilitación oral mediante dentaduras postizas completas (67). pacientes edéntulos es proporcionar una prótesis dental completa
Otro estudio que evaluó la adaptación de los pacientes a los RPD en removible, elegir implantes para soportar la prótesis puede ser una
relación con la articulación de los fonemas turcos reveló que los solución más adecuada, especialmente en la región mandibular donde
problemas de articulación ocurrieron o mejoraron después de la inserción el área de soporte es relativamente insuficiente (78, 79). Chen (80)
de realizó un estudio comparando la eficiencia masticatoria comparativa de
las sobredentaduras mandibulares soportadas por implantes (ISO) con
las sobredentaduras soportadas por dientes (TSO) y las dentaduras
postizas completas (CD). Los resultados revelaron que ISO proporcionó
el mayor grado de eficiencia, seguido por los grupos TSO y CD. Awad
dentaduras postizas, pero en general los problemas se resolvieron (81, 82) evaluó la satisfacción general y la función (comodidad,
después de 1 semana de uso (70). Por lo tanto, en la práctica clínica, estabilidad, facilidad de masticación, habla, estética) de las
los médicos deben llamar la atención del paciente sobre el hecho de sobredentaduras implanto­retenidas y concluyó que eran significativamente
que será necesario un cierto período de tiempo para acostumbrarse a la mayores entre los pacientes edéntulos de mediana edad o mayores.
nueva prótesis y dominar perfectamente su habla (71).

© 2014 John Wiley & Sons Ltd.


Machine Translated by Google

238 Q. XIE et al.

en comparación con las dentaduras postizas convencionales. Las Las prótesis fijas están restringidas no sólo por la
prótesis implantosoportadas pueden mejorar la vida social e íntima posibilidad de exposición pulpar pero también para permitir la mandíbula
actividades en adultos desdentados en mayor medida que crecimiento (95). Implantes endoóseos colocados en jóvenes.
los convencionales (83), también pueden reducir el estrés psicológico. Los pacientes actúan como dientes anquilosados, lo que provoca una
malestar (84) y puede mejorar la nutrición (85). Sin embargo, una infraoclusión de las prótesis o provoca una alteración del crecimiento de la mandíbula.
revisión sistemática de 18 artículos que abordan (98, 99). La aplicación de implantes en los países en desarrollo.
rendimiento masticatorio con prótesis implantosoportadas verificó que el maxilar debe evitarse hasta la edad adulta temprana (98,
los beneficios objetivos en la masticación 99). Se debe considerar la posibilidad de utilizar prótesis removibles cuando
Comparación del rendimiento de las prótesis implantosoportadas las restauraciones fijas son inadecuadas (100). Sobredentaduras
a las dentaduras postizas convencionales se limitaron a sobredentaduras son una opción simple y reversible que puede proporcionar la
soportadas por implantes con una mandíbula reabsorbida y/o medios para restaurar la oclusión ideal, aumentar la dimensión vertical,
dificultad para colocar dentaduras postizas completas convencionales mejorar la estética facial, restaurar
(86). Un metanálisis de ensayos controlados aleatorios autoimagen (101) y estimulación de las crestas alveolares
La evaluación de las sobredentaduras mandibulares implantosoportadas (102). Se recomienda la rehabilitación protésica
sugirió que la magnitud del efecto era debe realizarse lo antes posible para superar
todavía incierto, aunque las prótesis implantosoportadas la discapacidad y permitir que el paciente se integre en
podría ser más satisfactorio que las dentaduras postizas removibles sociedad (103). Las observaciones clínicas revelan que las
convencionales (87). El coste de los implantes soportados. sobredentaciones no impiden el crecimiento de los maxilares ni la
Las sobredentaduras siguen siendo más altas que las dentaduras postizas erupción de la dentición permanente (104). Además, un
convencionales, pero si es necesario, se puede utilizar un implante retenido (usando estudio a largo plazo de pacientes pediátricos tratados con
dos implantes) la sobredentadura parece ser una alternativa más rentable Las sobredentaduras verificaron que no ocurrieron complicaciones
que la sobredentada implantosoportada (cuatro relacionadas con la ATM (105). Los pacientes con oligodoncia o
implantes) (88). A pesar de estos aspectos positivos, las prótesis otros defectos de desarrollo tratados con métodos convencionales
implanto­asistidas no se pueden proporcionar a toda la población. o sobredentaduras modificadas ilustraron el valor de

población edéntula por razones económicas y relacionadas con el prótesis removibles como un enfoque para cumplir con los
paciente (6). Un estudio reciente revisó artículos requisitos de rehabilitación estética (106).
publicado de 1966 a 2007 y comparó el rendimiento masticatorio de Las dentaduras postizas removibles juegan un papel importante en la
sujetos con dentaduras postizas retenidas o soportadas por implantes Procedimiento de rehabilitación oclusal. La reconstrucción oclusal es
con el de aquellos con una de las tareas más exigentes y
dentaduras postizas convencionales (89). Los autores concluyeron Por lo tanto, es necesario considerarlo cuidadosamente como
que hay evidencia limitada de alto nivel disponible que respalda las Hay mucho en juego y el fracaso es costoso (107). Durante el
ventajas en la masticación de los implantes auxiliares. procedimiento de aumento del espacio oclusal, la terapia con férula,
dentaduras postizas frente a las dentaduras postizas convencionales. generalmente utilizada durante un período de prueba (109), reduce
Actividad y alivia los síntomas de disfunción muscular.
(108). Por lo tanto, se puede registrar una posición centrada a la derecha.
Aplicaciones especiales de removibles.
mediante procedimientos de desprogramación y manipulación de la mandíbula
dentadura postiza
(110). Para algunos pacientes complejos, las prótesis removibles tienen
La agenesia dental es una anomalía común del desarrollo. sentido como prótesis temporal cuando
y puede tener importantes efectos estéticos y psicosociales, restaurar dientes en mal estado (111). Además,
así como implicaciones funcionales. La prevalencia de Las dentaduras postizas removibles se pueden utilizar como
La agenesia dental en América del Norte en 2004 alcanzó restauraciones provisionales que son un buen instrumento de diagnóstico en
391% (90), y que en Europa y Australia fue rehabilitaciones orales de arcada completa en el proceso de lograr
aún mayor (91). Tratamiento del paciente adolescente. resultados ideales (112). Se pueden utilizar prótesis parciales removibles
Requiere consideraciones especiales entre las que destacan las faciales. superpuestas en lugar de una férula oclusal para
el crecimiento es una preocupación importante (92). Para niños con evaluar eficientemente la dimensión vertical de un
displasia ectodérmica, prótesis removibles periódicas oclusión del paciente (113) y proporciona una solución reversible
puede ser la mejor opción para contribuir a la rehabilitación de todas las elección antes de pasar a una restauración final (114,
funciones bucales, al desarrollo normal 115). Por razones financieras o condiciones médicas generales, las
hábitos alimentarios y una rápida integración social (93, 94). prótesis parciales removibles superpuestas tienen algunas

© 2014 John Wiley & Sons Ltd.


Machine Translated by Google

REHABILITACIÓN DE LA FUNCIÓN ORAL CON PRÓTESIS REMOVIBLES 239

ventajas y proporcionan un sustituto más simple y económico 8. Celebic A, Knezovic­Zlataric D. Una comparación de la satisfacción del paciente

en comparación con las prótesis fijas (116, 117). entre usuarios de dentaduras postizas removibles completas y parciales. J
Dent. 2003;31:445–451.
9. McCord JF, Gray NJ, Winstanley RB, Johnson A. Una descripción clínica de
Conclusión las prótesis removibles: 3. Principios de diseño para prótesis parciales
removibles. Actualización de abolladuras. 2002;29:474–481.
Aunque las prótesis removibles suelen ser menos apreciadas
debido a preocupaciones relacionadas con su comodidad, 10. Klaptocz B. Indicaciones de parciales fijos y removibles
dentadura postiza. Protet Stomatol. 1976;26:89–93.
estética, función masticatoria, estabilidad oclusal y €

11. Wostmann B, Budtz­Jørgensen E, Jepson N, Mushimoto E, Palmqvist S, Sofou


mantenimiento de la higiene bucal, se están desarrollando y
A et al. Indicaciones para prótesis parciales removibles: una revisión de la
poniendo en práctica estrategias más modificadas, literatura. Prostodoncista Int J. 2005;18:139–145.
perfeccionando la aplicación de las prótesis removibles para
que son competitivos, además de no invasivos y rentables. 12. Van Waas MA. Indicaciones de prótesis parciales removibles.

Con el crecimiento de la población geriátrica, aumentará el Ned Tijdschr Tandheelkd. 2009;116:593–596.


13. Locker D, Matear D, Stephens M, Jokovic A. Calidad de vida relacionada con
porcentaje de pacientes con mandíbulas edéntulas o
la salud bucal de una población de personas mayores médicamente
parcialmente edéntulas. Nuestro análisis muestra que el uso
comprometidas. Salud comunitaria de Dent. 2002;19:90–97.
de prótesis removibles sigue siendo un
elección de tratamiento viable y predecible en odontología 14. Krall E, Hayes C, García R. Cómo el estado de la dentición y la función

clínica. Una deficiencia obvia de esta revisión es que no es un masticatoria afectan la ingesta de nutrientes. Asociación J Am Dent.
1998;129:1261–1269.
estudio sistemático, por lo que muchas facetas no pueden
15. Arce­Tumbay J, Sánchez­Ayala A, Sotto­Maior BS, Senna PM, Campanha NH.
abordarse de manera suficiente y los resultados pueden no
Masticación en sujetos con arcos dentales extremadamente acortados
considerarse tan sólidos.
rehabilitados con prótesis parciales removibles. Prostodoncista Int J.
2011;24:517–519.

Expresiones de gratitud 16. Wayler AH, Muench ME, Kapur KK, Chauncey HH.
Rendimiento masticatorio y aceptabilidad alimentaria en personas con
Ningún fondo de investigación ha apoyado este manuscrito.
dentaduras postizas parciales removibles, dentaduras postizas completas y
Ninguno de los autores tiene ningún conflicto de intereses dentición natural intacta. J Gerontol. 1984;39:284­289.
asociado con este manuscrito.
17. Gunne HS. El efecto de las prótesis parciales removibles sobre la masticación
y la ingesta dietética. Acta Odontol Scand. 1985;43:269–278.
Referencias
18. Gunne J. Capacidad masticatoria en pacientes con prótesis removibles. Un
1. Chauncey HH, Muench ME, Kapur KK, Wayler AH. El efecto de la pérdida de
estudio clínico de eficiencia masticatoria, experiencia subjetiva del
dientes sobre la dieta y la nutrición. Int Dent J.
desempeño masticatorio e ingesta dietética. Swed Dent J Supl. 1985;27:1–
1984;34:98–104.
107.
2. Tallgren A, Lang BR, Miller RL. Estudio longitudinal de cambios en el perfil de
19. Atkinson HF, Ralph WJ. Pérdida de dientes y fuerza de mordida en
los tejidos blandos en pacientes que reciben prótesis completas inmediatas.
hombre. J Dent Res. 1973;52:225–228.
Prostodoncista Int J. 1991;4:9–16.
20. Ellis JS, Pelekis ND, Thomason JM. Rehabilitación convencional
3. Fiske J, Davis DM, Frances C, Gelbier S. Los efectos emocionales de la pérdida
tación de pacientes edéntulos: el impacto en la calidad de vida relacionada
de dientes en personas desdentadas. Hno. Dent J. 1998;184:90–93; discusión
con la salud bucal y la satisfacción del paciente.
79.
J Prostodoncista. 2007;16:37–42.
4. Davis DM, Fiske J, Scott B, Radford DR. Los efectos emocionales de la pérdida
21. Abel LF, Manly RS. Función masticatoria de pacientes con prótesis parciales
de dientes en un grupo de personas parcialmente dentadas: un estudio
entre el personal de la marina. J Protesis Dent. 1953;3:382–392.
cuantitativo. Eur J Prosthodont Restor Dent. 2001;9:53–57.

22. Slade GD, Spencer AJ. Desarrollo y evaluación del Perfil de Impacto en Salud
5. Scott BJ, Leung KC, McMillan AS, Davis DM, Fiske J. Una perspectiva
Bucal. Salud comunitaria de Dent. 1994;11:3–11.
transcultural sobre el efecto emocional de la pérdida de dientes en usuarios
de prótesis dentales completas. Prostodoncista Int J. 2001;14:461–465.
23. Joshipura KJ, Willett WC, Douglass CW. El impacto de la e­
dentadura en la ingesta de alimentos y nutrientes. J Am Dent
6. Roumanas ED. La solución social­estética de la prótesis,
Asociación. 1996;127:459–467.
fonética y función. J Prostodoncista. 2009;18:112–
24. Garrett NR, Kapur KK, Perez P. Efectos de las mejoras de las dentaduras
115.
postizas mal ajustadas y las dentaduras postizas nuevas sobre la satisfacción
7. Locker D. Resultados de salud de los trastornos bucales. Int J Epidem­
del paciente. J Protesis Dent. 1996;76:403–413.
iol. 1995;24(Suplemento 1):s85–s89.

© 2014 John Wiley & Sons Ltd.


Machine Translated by Google

240 P. XIE et al.

25. Lamb DJ, Ellis B, Kent G. Medición de los cambios en la seguridad de la 43. Bergman B, Hugoson A, Olsson CO. Caries, hallazgos periodontales y protésicos
dentadura postiza mandibular completa utilizando escalas visuales en pacientes con prótesis parciales removibles: un estudio longitudinal de
analógicas. Prostodoncista Int J. 1994;7:30–34. diez años. J Protesis Dent.
26. Budtz­Jorgensen E, Bochet G. Diseños de estructuras alternativas para prótesis 1982;48:506–514.
parciales removibles. J Protesis Dent. 44. Polansky R, Haas M, Lorenzoni M, Wimmer G, Pertl C.
1998;80:58–66. El efecto de tres procedimientos de pretratamiento periodontal diferentes
27. Feldmann EE, Morrow RM, Jameson WS. Rebase de dentaduras postizas sobre el éxito de las prótesis parciales removibles telescópicas. J rehabilitación
completas con un elastómero de silicona de curado oral y una dentadura oral. 2003;30:353–363.
postiza duplicada. J Protesis Dent. 1970;23:387–393. 45. Teubner E, Lorenzon A, Marinello CP. Aspectos estéticos y técnicos de la
28. Nitschke I, Nitschke G, Meyer E. Duplicar la dentadura postiza para evitar prótesis removible convencional. Diseño de una prótesis completa en el
problemas de adaptación en prótesis completas nuevas. maxilar superior y una prótesis telescópica en el maxilar inferior. Un informe
Zahnarztl Prax. 1985;36:305–307. de caso. Suiza Mona­tsschr Zahnmed. 2007;117:490–513.
29. Safarov A. Aspectos clínicos de las prótesis completas removibles. Noticias
del Mediterráneo de Georgia. 2010;179:15–18. 46. Frush JP, Fisher RD. Introducción a la restauración dentógena.
30. Vallittu PK. Refuerzo de fibra de vidrio en prótesis removibles reparadas con ciones. J Protesis Dent. 1955;5:586–595.
resina acrílica: resultados preliminares de un estudio clínico. Quintaesencia 47. Frush JP, Fisher RD. La interpretación dinestésica del concepto dentógeno. J
Int. 1997;28:39–44. Protesis Dent. 1958;8:558–581.
31. Jagger DC, Harrison A, Jandt KD. El refuerzo de las dentaduras postizas. J 48. Zhang H, Lee R, Chung KH. Una técnica para fabricar una prótesis parcial
rehabilitación oral. 1999;26:185–194. removible provisional personalizada. J Protesis Dent. 2009;102:187–190.
32. Marshall TA, Warren JJ, Hand JS, Xie XJ, Stumbo PJ. Salud bucal, ingesta de
nutrientes y calidad de la dieta en personas muy mayores. 49. Vervoorn JM, Duinkerke AS, Luteijn F, van de Poel AC.
Asociación J Am Dent. 2002;133:1369–1379. Importancia relativa de los factores psicológicos en la satisfacción de la
33. Hayakawa I, Hirano S, Takahashi Y, Keh ES. Cambios en la función masticatoria dentadura postiza. Epidemiol Oral Dent Comunitario. 1991;19:45–
de usuarios de prótesis dentales completas después de rebasar la prótesis 47.

mandibular con un revestimiento dental blando. Prostodoncista Int J. 50. Davis LG, Ashworth PD, Spriggs LS. Efectos psicológicos del tratamiento dental
2000;13:227–231. estético. J Dent. 1998;26:547–554.
34. Takahashi Y. Los efectos de los revestimientos blandos para dentaduras postizas 51. Lechner SK, Roessler D. Estrategias para el éxito de las prótesis dentales
aplicados a las dentaduras postizas completas sobre las funciones masticatorias. completas: más allá de la excelencia técnica. Compend Contin Educ Dent.
Kokubyo Gakkai Zasshi. 1997;64:518–533. 2001;22:553–559, cuestionario 560.
35. Bajoury S, Bassiouny MA. Efecto de los revestimientos resilientes sobre la masa. 52. Donovan TE, Cho GC. Consideraciones estéticas con prótesis parciales
Actividad muscular ticatoria de pacientes edéntulos: estudios clínicos y removibles. J Calif Dent Asociación. 2003;31:551–557.
electromiográficos. Gen Dent. 2003;51:410–415.
36. Tata S, Nandeeshwar DB. Un estudio clínico para evaluar y comparar el 53. Byron RJ, Frazer RQ, Herren MC. Prótesis parcial removible con trayectoria
rendimiento masticatorio en usuarios de prótesis dentales completas con y rotacional: una alternativa estética. Gen Dent. 2007;55:245–250, cuestionario
sin revestimientos blandos. Práctica de J Contemp Dent. 2012;13:787–792. 251, 264.
54. Suh JS, Billy EJ. Prótesis parcial removible (DPR) con trayectoria rotacional:
37. Whitsitt JA, Battle LW, Jarosz CJ. Retención mejorada para opción de tratamiento estético conservador para la región anterior mandibular
la dentadura postiza parcial removible con base de extensión distal utilizando edéntula: reporte de un caso. J Esthet Restor Dent. 2008;20:98–105, 106–107.
un revestimiento suave resistente termopolimerizado. J Protesis Dent.
1984;52:447–448. 55. Ancowitz S. Prótesis parciales removibles estéticas. generación
38. Hasegawa S, Sekita T, Hayakawa I. Efecto de la adherencia a la dentadura postiza Mella. 2004;52:453–459, 460.
Importante para la estabilidad de las prótesis completas y la función 56. Witkowski S, Kunz A, Wagenknecht G. Mejora de la comunicación durante la
masticatoria. J Med Dent Ciencias. 2003;50:239–247. planificación del tratamiento utilizando cera híbrida fotopolimerizable para
39. Rendell JK, Gay T, Grasso JE, Baker RA, Winston JL. El restauraciones de prueba estéticas. Eur J Esthet Dent. 2006;1:326–339.
efecto del adhesivo para dentaduras postizas sobre el movimiento mandibular durante

masticar. Asociación J Am Dent. 2000;131:981–986. 57. Sykora O. Consideraciones estéticas en la construcción de una prótesis parcial
40. Grasso J, Gay T, Rendell J, Baker R, Knippenberg S, Finkeldey J et al. Efecto removible. 1994;25:757–762. Quintaesencia En t.

del adhesivo para dentaduras postizas sobre la retención de las dentaduras


postizas mandibulares y maxilares durante su función. J Clin Dent. 2000;11:98– 58. Waliszewski M. Restauración de la apariencia dentada: una revisión de la
103. literatura sobre la estética moderna de las prótesis completas. J Protesis Dent.
41. Tarbet WJ, Silverman G, Schmidt NF. Fuerza máxima de mordida incisal en 2005;93:386–394.
usuarios de prótesis dentales influenciada por la adecuación de los tejidos 59. Lombardi RE. Un método para la clasificación de errores en

que soportan la prótesis y el uso de un adhesivo. j estética dental. J Protesis Dent. 1974;32:501–513.
Res. Dent. 1981;60:115–119. 60. Lombardi RE. Factores que median contra la excelencia en la estética dental.
42. Bergman B, Hugoson A, Olsson CO. Un estudio longitudinal de 25 años de J Protesis Dent. 1977;38:243–248.
pacientes tratados con prótesis parciales removibles. J rehabilitación oral. 61. Curtis TA, Shaw EL, Curtis DA. La influencia de los procedimientos y conceptos
1995;22:595–599. de prótesis removibles en la estética.

© 2014 John Wiley & Sons Ltd.


Machine Translated by Google

REHABILITACIÓN DE LA FUNCIÓN ORAL CON PRÓTESIS REMOVIBLES 241

ics de dentaduras postizas completas. J Protesis Dent. 1987;57:315– 79. Krauser JT. Planificación de casos y recomendaciones de planes de tratamiento
323. para la mandíbula totalmente edéntula. Fla Dent J.
62. Tautin FS. La estética de las prótesis es más que la selección de los dientes. 1989;60:4–7, 60–62, 65.
J Protesis Dent. 1978;40:127–130. 80. Chen L, Xie Q, Feng H, Lin Y, Li J. La eficiencia masticatoria de las
63. Wang Y. La función del lenguaje después de la pérdida y restauración de los sobredentaduras mandibulares soportadas por implantes como
dientes. Pekín Da Xue Xue Bao. 1965;1:30–34 (chino). en comparación con las sobredentaduras dentales soportadas y las
64. Farley DW, Jones JD, Cronin RJ. Evaluación del palatograma dentaduras postizas completas. J Implantol oral. 2002;28:238–243.
de prótesis completas maxilares. J Prostodoncista. 1998;7:84– 81. Awad MA, Lund JP, Shapiro SH, Locker D, Klemetti E,
90. Chehade A et al. Estado de salud bucal y satisfacción del tratamiento.

65. Hansen CA, Cantante MT. Corrección de sibilancia defectuosa. ción con sobredentaduras sobre implantes mandibulares y dentaduras
Fonación creada por una dentadura artificial maxilar completa. Gen Dent. postizas convencionales: un ensayo clínico aleatorizado en un adulto mayor
1987;35:357–360. población. Prostodoncista Int J. 2003;16:390–396.
66. Broka K, Vidzis A, Grigorjevs J, Sokolovs J, Zigurs G. The 82. Awad MA, Lund JP, Dufresne E, Feine JS. Comparando el
Influencia del diseño de las prótesis removibles en la salud del paciente. eficacia de las sobredentaduras mandibulares retenidas por implantes y
calidad de voz. Estomatología. 2013;15:20–25. Dentaduras postizas convencionales entre edéntulos de mediana edad.

67. Stelzle F, Ugrinovic B, Knipfer C, Bocklet T, Noth E, Schuster M et al. Habla Pacientes: satisfacción y valoración funcional. Int J Pros­todoncista.
automática basada en computadora 2003;16:117–122.
Evaluación de pacientes edéntulos con y sin prótesis completa: resultados 83. Heydecke G, Thomason JM, Lund JP, Feine JS. El
preliminares. J rehabilitación oral. Impacto de las prótesis convencionales y soportadas por implantes.
2010;37:209–216. sobre actividades sociales y sexuales en adultos desdentados Resultados

68. Chierici G, Lawson L. Consideraciones clínicas del habla en de un ensayo aleatorio 2 meses después del tratamiento. J Dent.

Prostodoncia: perspectivas del prostodoncista y 2005;33:649–657.


patólogo del habla. J Protesis Dent. 1973;29:29–39. 84. Kent G, Johns R. Efectos de los implantes osteointegrados en
69. Knipfer C, Bocklet T, Noeth E, Schuster M, Sokol B, Bienestar psicológico y social: una comparación con
Eitner S et al. Mejora de la inteligibilidad del habla mediante Reemplazo de prótesis removibles. Int J Oral Maxilofac
rehabilitación dental maxilar con prótesis telescópicas Implantes. 1994;9:103–106.
y dentaduras postizas completas: un estudio prospectivo que utiliza análisis 85. Morais JA, Heydecke G, Pawliuk J, Lund JP, Feine JS. El
del habla automático basado en computadora. Prostodoncista Int J. Efectos de las sobredentaduras mandibulares de dos implantes sobre la
2012;25:24–32. nutrición en personas mayores desdentadas. J Dent Res.
70. Ozbek M, Tulunoglu I, Ozkan S, Oktemer M. Evaluación 2003;82:53–58.
de articulación de fonemas turcos después de la aplicación de prótesis 86. Fueki K, Kimoto K, Ogawa T, Garrett NR. Efecto de
parcial removible. Braz Dent J. 2003;14:125–131. Dentaduras postizas implantosoportadas o retenidas sobre masticatorias.
71. Jindra P, Eber M, Pesak J. El análisis espectral de sílabas rendimiento: una revisión sistemática. J Protesis Dent.
en pacientes que utilizan prótesis dentales. Biomed Pap Med Fac Univ Pa­ 2007;98:470–477.
lacky Olomouc República Checa. 2002;146:91–94. 87. Emami E, Heydecke G, Rompre PH, de Grandmont P,
72. Liu R, Kaleinikova Z, Holloway JA, Campagni WV. Conversión de una prótesis Feine JS. Impacto del soporte de implantes para prótesis mandibulares en la
dental parcial removible de Kennedy clase II a clase III mediante implante satisfacción y la calidad de vida relacionada con la salud bucal y general: un
dental y metanálisis de ensayos controlados aleatorios.
accesorios de semiprecisión. J Prostodoncista. 2012;21:48–51. Clin Implantes Orales Res. 2009;20:533–544.
73. Giffin KM. Resolviendo la extensión distal parcial removible 88. Zitzmann NU, Sendi P, Marinello CP. Una evaluación económica
Dilema del movimiento de la base de la dentadura postiza: un informe clínico. ción del tratamiento con implantes en pacientes edéntulos: resultados
J Pros­thet Dent. 1996;76:347–349. preliminares. Prostodoncista Int J. 2005;18:20–27.
74. Kuzmanovic DV, Payne AG, Purton DG. Implantes distales para 89. Pjetursson BE. Prótesis implantosoportadas y rendimiento masticatorio.
modificar la clasificación de Kennedy de un parcial removible Abolladura basada en Evid. 2008;9:22.
Dentadura postiza: un informe clínico. J Protesis Dent. 2004;92:8–11. 90. Polder BJ, Van't Hof MA, Van der Linden FP, Kuijpers­Jagtman AM. Un
75. Uludag B, Celik G. Consejos técnicos para mejorar la retención metaanálisis de la prevalencia de enfermedades dentales.
y estabilización de una prótesis parcial removible unilateral. Agenesia de los dientes permanentes. Community Dent Oral Epi­demiol.
J Implantol oral. 2007;33:344–346. 2004;32:217–226.
76. Turkyilmaz I. Uso de implantes distales para soportar y 91. Flores­Mir C. Más mujeres en Europa y Australia tienen
aumentar la retención de una prótesis parcial removible: un caso agenesia dental que sus homólogos en América del Norte.
informe. Asociación J Can Dent. 2009;75:655–658. Abolladura basada en Evid. 2005;6:22–23.
77. Ohkubo C, Kobayashi M, Suzuki Y, Hosoi T. Efecto de 92. Thalji GN, Cooper LF. El papel de las sobredentaduras completas en
soporte de implante en extensión distal parcial removible Rehabilitación estética del paciente adolescente con oligodoncia.
Dentaduras postizas: evaluación in vivo. Int J Oral Maxilofac Un informe de caso. J Esthet Restor Dent. 2010;22:213–221.
Implantes. 2008;23:1095–1101. 93. Bhargava A, Sharma A, Popli S, Bhargava R. Manejo prostodóncico de un niño
78. Chee W, Jivraj S. Planificación del tratamiento de los edéntulos con displasia ectodérmica: un
mandíbula. Hno. Dent J. 2006;201:337–347. Reporte de un caso. J Sociedad India de Prostodoncia. 2010;10:137–140.

© 2014 John Wiley & Sons Ltd.


Machine Translated by Google

242 P. XIE y otros.

94. Bani M, Tezkirecioglu AM, Akal N, Tuzuner T. Displasia ectodérmica con 107. Wassell RW, Steele JG, Welsh G. Consideraciones al planificar la
anodoncia: informe de dos casos. Eur J. Dent. 2010;4:215–222. rehabilitación oclusal: una revisión de la literatura.
Int Dent J. 1998;48:571–581.
95. Vachuda J. Preparación de la dentina y daño pulpar. Bl Zah­nheilká. 108. Kovaleski WC, De Boever J. Influencia de las férulas oclusales en la
1969;30:148–150. posición de la mandíbula y la musculatura en pacientes con disfunción
96. Op Heij DG, Opdebeeck H, van Steenberghe D, Quirynen M. La edad de la articulación temporomandibular. J Protesis Dent. 1975;33:321–327.
como factor comprometedor para la inserción de implantes. Periodontol
2000. 2003;33:172–184. 109. Gopi Chander N, Venkat R. Una evaluación sobre el aumento de la
97. Westwood RM, Duncan JM. Implantes en adolescentes: revisión de la dimensión vertical oclusal en rehabilitación oclusal completa.
literatura y reportes de casos. Implantes orales maxilofac Int J. ción y su resultado. J Sociedad India de Prostodoncia.

1996;11:750–755. 2011;11:77–81.
98. Cronin RJ, Oesterle LJ. Uso de implantes en pacientes en crecimiento. 110. Doan PD, Goldstein GR. El uso de una matriz diagnóstica en el manejo
Preocupaciones sobre la planificación del tratamiento. Dent Clin Norte de la dentición severamente desgastada. J Prostodoncista. 2007;16:277–
Am. 1998;42:1–34. 281.
99. Bergendal B, Ekman A, Nilsson P. Fallo de los implantes en niños 111. Hisamatsu N. Informe de caso sobre reconstrucción oclusal de arcos
pequeños con displasia ectodérmica: una evaluación retrospectiva del parcialmente edéntulos para restaurar dientes en mal estado. Nihon
uso y resultado del tratamiento con implantes dentales en niños en Hotetsu Shika Gakkai Zasshi. 2005;49:101–
Suecia. Int J Oral Maxilofac 104.
Implantes. 2008;23:520–524. 112. Nemcovsky CE. Transferir la anatomía oclusal y estética de la restauración
100. Lord JL, Teel S. La sobredentadura: selección del paciente, uso de cofias provisional a la definitiva en rehabilitaciones orales de arcada completa.
y evaluación de seguimiento. J Protesis Dent. 1974;32:41–51. Compend Contin Educ Dent. 1996;17:72–74, 76, 78, prueba 80.

101. He X, Shu W, Kang Y, Li Z, Zhang J, Kari K et al. Rehabilitación estética 113. Turner KA, Missirlian DM. Restauración de lo extremadamente
y funcional de un paciente con oligodoncia no sindrómica: reporte de dentición desgastada. J Protesis Dent. 1984;52:467–474.
un caso de China. J Esthet Restor Dent. 2007;19:137–142, discusión 114. Jahangiri L, Jang S. Técnica de prótesis parcial Onlay para la evaluación
143. de la dimensión vertical oclusal adecuada: un informe clínico. J Protesis
102. Pipa VA, López AME, González García M, Martínez Fernández M, Blanco Dent. 2002;87:1–4.
Moreno Álvarez Buylla F. Tratamiento con prótesis removible en displasia 115. Chu FC, Siu AS, Newsome PR, Chow TW, Smales RJ.
ectodérmica hipohidrótica Un caso clínico. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. Manejo restaurador de la dentición desgastada: 4.
2008;13:e119–e123. Desgaste dental generalizado. Actualización de abolladuras. 2002;29:318–324.
116. Patel MB, Bencharit S. Un protocolo de tratamiento para restaurar la
103. Derbanne MA, Sitbon MC, Landru MM, Naveau A. Informe de caso: dimensión vertical oclusal utilizando una prótesis parcial removible
tratamiento protésico temprano en niños con displasia ectodérmica. Eur superpuesta como alternativa a las restauraciones fijas extensas: un
Arch Pediatra Dent. 2010;11:301–305. informe clínico. Open Dent J. 2009; 3: 213­218.

104. Bonilla ED, Guerra L, Luna O. Prótesis sobredentadura para rehabilitación 117. Guttal S, Patil NP. Prótesis recubierta de titanio fundido para un paciente
oral de displasia ectodérmica hipohidrótica: reporte de un caso. geriátrico con una dimensión vertical reducida. Ontología de Gerod.
Quintaesencia Int. 1997;28:657–665. 2005;22:242–245.
105. Vergo TJ. Prótesis para pacientes pediátricos con con­
Anomalías genitales/del desarrollo orofacial: un seguimiento a largo Correspondencia: Qiufei Xie, Departamento de Prostodoncia, Escuela de la
plazo. J Protesis Dent. 2001;86:342–347. Universidad de Pekín y Hospital de Estomatología, 22 Zhongguancun South
106. Abadi BJ, Kimmel NA, Falace DA. Sobredentaduras modificadas
Avenue, Distrito de Haidian, Beijing 10081, China.
para el tratamiento de la oligodoncia y los defectos del desarrollo. ASDC Correo electrónico: xieqiuf@163.com
J Dent Niño. 1982;49:123–126.

© 2014 John Wiley & Sons Ltd.

También podría gustarte