Está en la página 1de 16

1

1Caída de agua de un recipiente


Sebastián Ojeda Franco
sojedaf@unal.edu.co
Clase de Física Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional
de Colombia

1. Resumen
Se midió experimentalmente el tiempo requerido para desocupar un
recipiente cilíndrico por un agujero colocado en el fondo, modificando
las variables que determinaban el tiempo de caída, como el diámetro
del agujero, y la cantidad de agua en el recipiente. Para cuantificar la
influencia del cambio de esas variables, se vaciaron cuatro recipientes
de la misma forma y tamaño, mediante orificios circulares de distintos
diámetros, y los mismos recipientes se llenaron hasta diferentes
alturas, para encontrar la dependencia con la cantidad de agua. Todo
esto con el objetivo de analizar y describir el vaciamiento de un
recipiente que contiene un líquido.

2. Introducción

Con el presente trabajo se pretende informar y describir de forma detallada


el comportamiento de la salida de un liquido de un recipiente, mostrando
mediante datos experimentales, la incidencia de las variables como la
cantidad de líquido en el recipiente o el área del orificio de salida, midiendo
y comparando el tiempo de caída del líquido, y su relación con el cambio de
variables. Para comprender apropiadamente la salida de un fluido de un
recipiente, hay que tener conocimientos y conceptos físicos claros, tales
como:

 Presión: Es la fuerza por unidad de área, donde la fuerza se entiende


como la magnitud de la fuerza que actúa perpendicularmente a la
superficie. Se mide en pascales. 1 Pa = 1N/m^2. [1]
Presión = P = Fuerza/ Área (1)
Este documento es un ejemplo.
2

 Presión hidrostática: En un líquido de densidad uniforme, la presión


en cualquier punto depende de su profundidad bajo la superficie del
líquido, y equivale al peso de la columna de líquido entre el área de
superficie del objeto, que es igual a [2]:
P=dxgxh (2)
d = densidad del líquido; g = aceleración de la gravedad; h =
profundidad
 Ecuación de continuidad: Es la ecuación que describe la velocidad o
la tasa de flujo de masa de un fluido en movimiento, dependiendo del
área de sección transversal. [3]

D (1) x A(1) x V(1)=d(2) x A(2) x V(2) (3)

D 1 y 2 = densidad del líquido; A 1 y 2 área transversal; V 1 y2


velocidad del fluido en cierto punto.

3. Desarrollo Experimental

Para determinar el tiempo requerido para desocupar el recipiente por


un agujero colocado en el fondo, se midió varias veces el tiempo,
mientras variaba la altura de liquido en el recipiente, y cambiaba el
diámetro del agujero de salida. Los resultados se anotaron en la tabla
1.0, donde se muestran los promedios de los tiempos (en segundos)
necesarios para desocupar por completo cada recipiente. Por la
dificultad de medir tiempos cortos con un reloj, figuran menos cifras
significativas en las medidas de estos en las de tiempos relativamente
mas largos. La incertidumbre en el tiempo ( ± 0.3 s). procede de
diferentes factores sistemáticos y aleatorios.

4. Resultados y discusiones

A continuación, se presentan los resultados obtenidos


experimentalmente, con sus respectivas incertidumbres. Modificando
Este documento es un ejemplo.
3

las variables para ver su relación con el tiempo de vaciamiento. A


partir de estos datos se puede deducir o ajustar una función que
describa el comportamiento de las variables con respecto al tiempo.
Usando un programa especializado se puede encontrar la curva que
mejor prediga el fenómeno.

1. Graficas del tiempo en función del diámetro para cada altura que
se toma.
1.1 Hay varias formas de unir los puntos de forma continua, pero la
idea es minimizar el error, y así describir mejor el
comportamiento.
1.2 Se produce una curva decreciente, es decir, a medida que aumente
x(diámetro), disminuye y (tiempo de caída).
1.3 La relación entre el tiempo y el diámetro es inversamente
proporcional, la función que mejor la describe es la exponencial,
con exponente negativo. No es lineal
1.4 La función que minimiza la desviación entre los puntos y la curva
es la exponencial, es la curva que mejor se ajusta, el exponente es
negativo, por eso la proporcionalidad inversa.
1.5 Los resultados del tiempo con orificios de 4 y 7 cm se presentan al
final de la tabla 1.

Tabla 1: Datos obtenidos del experimento.

H (±0.2 cm)
D(±0.1cm) 30.0 cm 10.0 cm 4.0 cm 1.0 cm
1.5 cm 73.0 s 43.5 s 26.7 s 13.5 s
2.0 cm 41.2 s 23.7 s 15.0 s 7.2 s
3.0 cm 18.4 s 10.5 s 6.8 s 3.7 s
5.0 cm 6.8 s 3.9 s 2.2 s 1.5 s
4.0 cm 11.0 s 7.0 s 4.0 s 2.3 s
7.0 cm 3.0 s 2.0 s 0.9 s 0.4 s

Este documento es un ejemplo.


4

Imagen 1: Dispositivo usado en el experimento

This Photo by Unknown Author is licensed under


CC BY-NC-SA

Imagen 2: Grafica de tiempo(s) vs diámetro del agujero (cm), manteniendo


la altura de agua constante (30.0±0.2 cm)

t(y) vs d(x)
80

70

60

50

40

30

20

10

0
1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5

Este documento es un ejemplo.


5

Imagen 3: Grafica de tiempo(s) vs diámetro del agujero (cm), manteniendo


la altura de agua constante (10.0 ± 0.2 cm)

t(y) vs d(x)
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5

Imagen 4: Grafica de tiempo(s) vs diámetro del agujero (cm), manteniendo


la altura de agua constante (4.0 ± 0.2 cm)

t(y) vs d(x)
30

25

20

15

10

0
1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5

Este documento es un ejemplo.


6

Imagen 5: Grafica de tiempo(s) vs diámetro del agujero (cm), manteniendo


la altura de agua constante (1.0 ± 0.2 cm)

t(y) vs d(x)
16

14

12

10

0
1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5

2. Tomando la función t = a d ^m, siendo a y m constantes, t =


tiempo; d = diámetro. Se realiza un ajuste exponencial que
minimice el error, mediante un programa. Y arroja el siguiente
resultado:

Imagen 6: Grafica del tiempo en función del diámetro

Este documento es un ejemplo.


7

t (y) vs d(x), para todas las alturas


80

70

60

50

40

30

20

10

0
1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5

Concluyendo que el exponente debe ser negativo, y que el tiempo


tiende a 0 cuando el diámetro tiende a infinito positivo.

2.2 Comprobando así la relación inversamente proporcional


anteriormente mencionada.

2.3 Para una altura de agua de 30 cm, la ecuación que permite


deducir los resultados experimentales es:
t = 161.77 d (−1.972)

Tabla 2: Tiempo para diámetros de 4 y 7 cm

4.0 cm 11.0 s
7.0 cm 3.0 s
Diámetro (±0.1) tiempo

Comparando las ecuaciones que describen los resultados


experimentales, todas tienen un exponente muy cercano a menos 2,
el tiempo tiende a 0 cuando el diámetro tiende a infinito positivo.
Pero tienen un coeficiente diferente.

2.4 Se cumple para h = 30 cm; t = 161.77 d (−1.972)


Este documento es un ejemplo.
8

Se cumple para h = 10 cm; t = 〖 96.07 d 〗(−1.9997)

Se cumple para h = 4 cm; t = 62.912d-2.067

Se cumple para h = 1 cm; t = 26.664d-1.798

2.5 La proporcionalidad inversa debido al exponente negativo y la


tendencia del tiempo a disminuir, se dio generalmente en esta
etapa.

3.1 Se presentan las gráficas en escala logarítmica, para cada


altura.

Imagen 7: Grafica de tiempo(s) vs diámetro del agujero (cm),


manteniendo la altura de agua constante (30.0±0.2 cm). En escala
logarítmica.

100 log t (y) vs log d (x)


f(x) = 161.773137444986 x^-1.97196597187294
R² = 0.9999715702705

10

1
1 10

Este documento es un ejemplo.


9

Imagen 8: Grafica de tiempo(s) vs diámetro del agujero (cm),


manteniendo la altura de agua constante (10.0±0.2 cm). En escala
logarítmica.
log t (y) vs log d (x)
100

f(x) = 96.0928888051313 x^-1.99930345424864


R² = 0.999691816139109

10

1
1 10

Imagen 9: Grafica de tiempo(s) vs diámetro del agujero (cm),


manteniendo la altura de agua constante (4.0±0.2 cm). En escala
logarítmica.

100
log t (y) vs log d (x)

f(x) = 62.9120542551912 x^-2.06712768199996


R² = 0.999091311330194
10

1
1 10

Este documento es un ejemplo.


10

Imagen 10: Grafica de tiempo(s) vs diámetro del agujero (cm),


manteniendo la altura de agua constante (1.0±0.2 cm). En escala
logarítmica.

log t (y) vs log d (x)


100

10 f(x) = 26.6642037227384 x^-1.79756395649356


R² = 0.997529042870624

1
1 10

3.2 Se esperaba que en escala logarítmica diera una función casi


lineal, dado que la relación era exponencial.
3.4Con base en los resultados se puede deducir y analizar el
comportamiento de las variables y su comportamiento y relación
con el tiempo.
4. A continuación se presentan las graficas que describen al tiempo
en función de la altura para cada diámetro tomado
experimentalmente.

Imagen 11: Grafica del tiempo en función de la altura, para un


diámetro constante, d = 1.5 ± 0.1 cm

Este documento es un ejemplo.


11

t(y) vs h (x)
80

70

60

50

40

30

20

10

0
0 5 10 15 20 25 30 35

Imagen 12: Grafica del tiempo en función de la altura, para un


diámetro constante, d = 2.0 ± 0.1 cm
t(y) vs h (x)

45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
0 5 10 15 20 25 30 35

Imagen 13: Grafica del tiempo en función de la altura, para un


diámetro constante, d = 3.0 ± 0.1 cm

Este documento es un ejemplo.


12

t(y) vs h (x)

20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
0 5 10 15 20 25 30 35

Imagen 14: Grafica del tiempo en función de la altura, para un


diámetro constante, d = 5.0 ± 0.1 cm

t(y) vs h (x)

0
0 5 10 15 20 25 30 35

Este documento es un ejemplo.


13

4.1 Hay varias formas de unir los puntos con una curva continua,
pero se muestra la que minimiza el error.

4.2 La grafica permite describir y representar el tiempo de caída,


para luego predecir modificando las variables.

4.3 La altura y el tiempo son directamente proporcionales, es decir,


a mayor altura de la columna de agua, mayor va a ser el tiempo
de vaciamiento del recipiente. La función que posiblemente
represente mejor la relación anteriormente definida es la
función logarítmica.

4.4 Mediante la gráfica se puede encontrar la ecuación que mejor


prediga el tiempo de caída del agua, y luego solo sería
reemplazar los valores de h pedidos.

5. Se presentan las gráficas a escala logarítmica del tiempo en función de


la altura, para cada diámetro constante.

Imagen 15: Grafica de logaritmo del tiempo(s) vs logaritmo de la


altura del agujero (cm), manteniendo el diámetro del agujero
constante (1.5±0.1 cm). En escala logarítmica.

log t (y) vs log h (x)


100

10

1
1 10 100

Este documento es un ejemplo.


14

Imagen 16: Grafica de logaritmo del tiempo(s) vs logaritmo de la


altura del agujero (cm), manteniendo el diámetro del agujero
constante (2.0±0.1 cm). En escala logarítmica.

log t (y) vs log h (x)

100

10

1
1 10 100

Imagen 17: Grafica de logaritmo del tiempo(s) vs logaritmo de la


altura del agujero (cm), manteniendo el diámetro del agujero
constante (3.0±0.1 cm). En escala logarítmica.

log t (y) vs log h (x)

100

10

1
1 10 100

Este documento es un ejemplo.


15

Imagen 18: Grafica de logaritmo del tiempo(s) vs logaritmo de la


altura del agujero (cm), manteniendo el diámetro del agujero
constante (5.0±0.1 cm). En escala logarítmica.

log t (y) vs log h (x)

10

0.1
1 10 100

5.2 Función matemática que se ajusta a los resultados


experimentales.
 Para un diámetro de 1.5cm su ecuación es: t=13.508 h0.4989
 Para un diámetro de 2.0cm su ecuación es:t=7.2674 h 0.5123
 Para un diámetro de 3.0cm su ecuación es:t=3.6249 h0.4708
 Para un diámetro de 5.0cm su ecuación es: t=1.3701 h0.4531

5.3 La ecuación describe al tiempo de caída para un diámetro


constante de (1.5 ± 0.1 cm.)
0.4989
t=13.508 h

5.4 A partir de las graficas y un programa que encuentre la función


que mejor se ajuste al comportamiento de las variables, y así poder
predecir para otras alturas o diámetros cualquieras.

6. Conclusiones
Este documento es un ejemplo.
16

A partir de las graficas y de los resultados experimentales, se puede


concluir y encontrar las diferentes relaciones entre las variables, se
reconocen los modelos de proporcionalidad entre el tiempo y la altura
de la columna de agua, y de proporcionalidad inversa entre el tiempo
y el diámetro. Se cometieron errores aleatorios o estadísticos y errores
sistemáticos durante la medición. A pesar de eso se ajusto la mejor
curva que minimizara el error estadístico entre las variables, para
poder predecir con poca incertidumbre el resultado.

7. Referencias

[1] Giancoli, Douglas G. (2004). Physics: principles with


applications. Upper Saddle River, N.J.: Pearson Education.
[2] Spencer, A. J. M. Continuum Mechanics, Longman, 1980
[3] Quantum Mechanics, E. Abers, Pearson Ed., Addison Wesley,
Prentice Hall Inc, 2004

8. Apéndices

Este documento es un ejemplo.

También podría gustarte