Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA
ÁREA DE FISICOQUÍMICA

LABORATORIO DE
FISICOQUÍMICA 2

MANUAL DEL ESTUDIANTE


SEGUNDO SEMESTRE 2021
INFORMACIÓN GENERAL

Código: 388 Categoría: Obligatorio


Pre-requisito: Laboratorio de Fisicoquímica 1 (386) Créditos: 2
Post-requisito: Laboratorio de Ingeniería Química 1 (428) Ciclo: Segundo Semestre 2021
Coordinador: Dr. Adolfo Narciso Gramajo Antonio Supervisor: Ing. César Ariel Villela Rodas

SECCIÓN DÍA INICIO FINAL PROFESOR AUXILIAR

A Martes 7:10 10:30 Ing. Julio David Vargas García Brian Fernando López Campos
B Martes 11:30 14:50 Ing. César Ariel Villela Rodas Ashlie Eunice Xicará Ríos
N Martes 15:40 19:00 Ing. Julio David Vargas García Ashlie Eunice Xicará Ríos

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Estudio de diversos fenómenos fisicoquímicos mediante su caracterización cualitativa y/o cuantitativa desde el punto de vista de
la investigación. Presentación e interpretación de resultados, análisis estadístico de información experimental y desarrollo de
investigación además de trabajo en equipo.

OBJETIVOS DEL CURSO

Manejo de la información empírica que con su análisis y generalización permita interpretar fenómenos OG
fisicoquímicos y las deducciones numéricas, para comunicar los resultados de forma escrita y oral, desde el punto
de vista de la investigación científica.
Evaluar diferentes fenómenos fisicoquímicos por medio del análisis de información empírica secundaria y a través del
OE1
uso simuladores en computadora.
Caracterizar el comportamiento de diferentes variables medibles, que permitan modelizar los fenómenos estudiados,
OE2
mediante la planificación previa del trabajo en el laboratorio.
OE3 Interpretar y evaluar la información empírica secundaria utilizando los análisis estadísticos adecuados.
OE4 Preparar informes técnicos en forma escrita y oral con información secundaria, basados en los formatos establecidos por
el laboratorio.
OE5 Analizar y comprender información obtenida por simulación por computadora acerca de fenómenos fisicoquímicos.

COMPETENCIAS DEL CURSO

El estudiante es capaz de planificar y llevar a cabo investigaciones, con la finalidad de evaluar conceptos fisicoquímicos
CP1 utilizando información que se ha obtenido de forma experimental y que constituye fuentes de información primaria o
secundaria.
El estudiante puede obtener modelos a partir de las variables medidas experimentalmente, para con ellos
CP2 caracterizar al fenómeno de estudio
El estudiante cuenta con los conocimientos necesarios para analizar estadísticamente los datos obtenidos de forma
CP3 primaria o secundaria, con el fin de realizar interpretaciones, generar nuevas hipótesis o determinar las
desviaciones de los datos experimentales respecto a los modelos hipotéticos
El estudiante es capaz de preparar informes técnicos, en forma escrita y oral, utilizando información original o primaria,
CP4 basándose en un formato en específico.
El estudiante es capaz de utilizar simulación por computadora y el análisis de datos obtenidos a través de este medio
CP5 para la comprensión de fenómenos fisicoquímicos fundamentales.

VÍAS DE COMUNICACIÓN

https://uedi.ingenieria.usac.edu.gt/campus/course/index.php?categoryid=11
https://www.facebook.com/fqiqfiusac/
1. ASIGNACIÓN

Indicaciones:

Se realizará la asignación en UEDI. Cada sección tiene un cupo MÁXIMO de 20 estudiantes (distribuidos en grupos de 4
integrantes), o según disposiciones debido a la pandemia.
El primer día de clases en Meet se realizará la formación de grupos de trabajo.

2. SESIÓN INFORMATIVA

Descripción:

Tiene como objetivo introducir al estudiante al curso, para que su adaptación se realice de manera rápida y efectiva. Permitirá al
estudiante enterarse de los diferentes aspectos del trabajo y sus implicaciones. Los horarios y calendarios se cumplen de forma
rigurosa a partir de este evento.

Indicaciones:

1. Entrega y lectura del programa.


2. Presentación de aspectos generales relevantes.
3. Normas de seguridad.
4. Realización del pre-reporte.

3. PONDERACIÓN DEL CURSO

ELEMENTO CANTIDAD PUNTEO DESCRIPCIÓN REALIZACIÓN ENTREGA CARÁCTER


Documento en el cual se recopila la
información con la que el estudiante debe Grupal
Pre-Reporte 8 8 - Ver calendario
contar para iniciar su práctica de Manuscrito
laboratorio.
Durante los
Evaluación escrita sobre los conceptos primeros 20
Examen Individual
8 16 principales asociados al contenido del minutos de -
Corto Escrito/Oral
curso. Se realizará en UEDI. una sesión en
Meet
Informe en el cual se plasma toda la
Grupal
Reporte 1 05 información obtenida a partir de los datos - Ver calendario
Manuscrito
proporcionados por el catedrático.
El profesor les proporcionará datos a los
estudiantes, a partir de fuentes Semana de
Examen Individual
2 20 secundarias. Los estudiantes deberán exámenes -
Parcial Escrito
utilizar esta información para redactar parciales
las partes principales de un reporte.
Realización de un ensayo de exposición
grupal en defensa del desarrollo de una Semana de
Presentación 2 12 - Grupal
práctica establecida por el profesor o presentaciones
algún tema determinado.
Actividades realizadas por los estudiantes
para determinar si afianzaron los Al final de la
Hoja de
8 8 conocimientos presentados en las clases clase Grupal
trabajo magistrales de este curso. magistral

Participación del estudiante en clase Durante todo


Asistencia 16 6 el semestre - Individual
durante el semestre.
Evaluación escrita sobre el conocimiento Según
Examen Individual
1 25 adquirido en la totalidad del curso. calendario -
Final Escrito
oficial
3.1. PRE-REPORTES

ELEMENTO PUNTEO DESCRIPCIÓN


Carátula (-) Debidamente identificada con los datos de los integrantes del grupo.
Descripción de todas las variables a utilizar en el desarrollo del experimento, incluyendo las del
Definición de
10 análisis estadístico (nombre, significado, símbolo y unidades; escriba las referencias de acuerdo
variables
con las normas APA)
Se plantearán: objetivo general y objetivos específicos de lo que se pretende obtener de los
resultados del experimento y su análisis estadístico. Debe especificarse el objeto de estudio y las
condiciones de trabajo. No es necesario que se plantee un objetivo por cada resultado, pero
Objetivos 25 estos deben abarcar todo lo que se pretende conocer del objeto de estudio (conocimiento
empírico explicado conceptualmente) y otras relaciones que se deseen añadir, no es una
transcripción en palabras de la sección “reportar”.
Descripción de la metodología a seguir para evaluar estadísticamente las variables respuesta que
Método de
aparecen en sus objetivos, justificando la elección de dicha metodología. Responder a las
análisis 25
siguientes preguntas: ¿qué método de análisis estadístico va a utilizar en cada objetivo? ¿por
estadístico
qué va a utilizar dicho método? ¿qué información planea obtener con el método?
Diagrama de flujo del algoritmo de la práctica con los cambios y consideraciones pertinentes,
Algoritmo
5 según el estado del equipo o la disponibilidad de materiales. Debe incluir ilustraciones y describirse
experimental
lo más conciso posible.
Metodología Explicación de todos los cálculos numéricos y análisis gráficos que se realizarán para cumplir con
25
de cálculo los objetivos, incluyendo los análisis estadísticos. Para cada cálculo incluya un ejemplo.

Manejo de Formas de desecho de las sustancias químicas, equipo de seguridad necesario y normas sobre el
5
reactivos uso adecuado de los equipos. Utilizar simbología para resumir.

Determinación de las cantidades de cada una de las sustancias químicas a utilizarse para
Cálculo de llevar a cabo el experimento o las relaciones matemáticas que permitan determinarlas
(-)
reactivos rápidamente (si fuera necesario repetir el cálculo), según sea el caso. Debe de incluir una
tabla resumen con las cantidades totales a utilizar de cada reactivo.
Formato donde se solicita equipo y cristalería, con la responsabilidad de devolverlos al final
Hoja de
(-) en buen estado. Revisando por el profesor o auxiliar al ingreso y salida del laboratorio (Descargar
responsabilidad
formato).
Formato de datos originales con tablas para la organización de la información empírica del
Formato de
5 experimento (colocar numeración y nombre a las tablas). Debe incluir variables, constantes, las
toma de
dimensionales respectivas y la incerteza de los instrumentos utilizados. (Descargar formato).
datos
Puede adjuntar más páginas si es necesario.

Bibliografía (-) Referencias utilizadas para la realización del documento según normas APA.

TOTAL 100

Indicaciones:

1 Debe ser escrito a computadora utilizando la plantilla proporcionada por el instructor, y debe ser enviado de forma digital.
2 Será realizado en grupo.
3 Se debe escribir en forma impersonal (gramaticalmente hablando).

3.2. EXAMEN CORTO

DESCRIPCIÓN:
Evaluación de los conceptos principales de los temas establecidos de Fisicoquímica en forma oral o escrita.

Indicaciones:

1. Se realizará durante los primeros 20 minutos de cada sesión de trabajo.


2. Antes de iniciar el corto, los estudiantes deben de conectarse a la sala de Meet. Si el
estudiante no se conecta a Meet, su evaluación no tendrá validez.
3. Los exámenes cortos se realizarán en UEDI.
4. Los exámenes cortos no tienen reposición.
5. La calificación es individual.
NOTAS:
Si el estudiante se presenta luego de terminado el corto, no tiene derecho a permanecer en la sesión de Meet.

3.3. REPORTE

Elementos que lo conforman:


MAXIMO DE
ELEMENTO PUNTEO DESCRIPCIÓN
PÁGINAS
Carátula (-) Debe ser descargada del sitio web y debidamente identificada. -
Listado de símbolos (-) (Formato oficina de lingüística FIUSAC) 1
Desarrollo del contenido total del reporte en una secuencia de párrafos
ordenados que hagan contexto e ilustren el mensaje total. Debe tener una
extensión de una página como Máximo. No debe requerir de la lectura del
trabajo completo, para saber todo lo que en él se expone globalmente. La
estructura es libre, pero debe responder a las siguientes preguntas: ¿qué se
hizo?, ¿cómo se hizo? y principalmente ¿a qué se llegó? Además, incluir
condiciones de trabajo tales como equipos, marcas y modelos de equipos,
sistemas, especificaciones técnicas y no solamente las ambientales. Se puede
tomar como estructura la siguiente:
Resumen 15 • Fenómeno (Ej. Bromación de la acetona) 1
• Método (Ej. Espectrofotometría)
• Procedimiento (Colocar los pasos principales sin entrar en detalle)
• Resultados (Cualitativos y cuantitativos, haciendo mención
brevemente a los criterios del análisis estadístico)
• Conclusión (La o las más importantes)
• Condiciones de trabajo en general (Ej. Equipo Soxhlet, rango de
temperatura, tipo de reactivos, etc)
Objetivos (-) Objetivos corregidos (indicaciones en pre-reporte) 1
Hipótesis (-) Hipótesis corregidas (indicaciones en pre-reporte) 1
Presentación estructurada de los resultados experimentales de la práctica. La
información debe aparecer ordenada en gráficas o cuadros, según sea
necesario. Cada gráfica debe identificarse adecuadamente y colocarse la
fuente directa de donde se originaron los datos para su elaboración (ecuación,
otra tabla, etc.). Todos los datos numéricos deben ir acompañados de
dimensionales e incertidumbre absoluta, inclusive en gráficas y se debe
Resultados 10 4
guardar consistencia en cifras significativas y decimales. Las gráficas deben
presentarse en forma clara, con la escala y colocación adecuadas (para
permitir observar su comportamiento), estas pueden ser hechas a mano o en
un software, incluyendo los datos que sean necesarios para su comprensión,
NO DEBEN INCLUIRSE MODELOS MATEMÁTICOS
DE REGRESIÓN QUE NO TENGAN UTILIDAD.
Explicación (NO TRANSCRIPCIÓN) de los resultados, basándose de nuevo en
los conceptos asociados (los cuales deben ir referidos a los documentos
consultados, citar utilizando el formato de Normas APA), demostrando el
cumplimiento de las hipótesis planteadas, o en su defecto, planteando nuevas
hipótesis que expliquen a nivel macroscópico la razón de su tendencia o valor,
Discusión de resultados 35 en sustitución de las que han sido refutadas. Puede incluir diagramas para su 3 (mínimo)
explicación. Se calificará su creatividad. Debe de ir respaldado con los
resultados del análisis de estadístico. Esta sección es el preámbulo para el
desarrollo de las conclusiones y lleva una relación directa. Evite escribir en
forma repetitiva y hágalo de una manera coherente y profesional.
Enunciados puntuales y concisos, que se hacen específicamente sobre el
sistema analizado (sustancias, condiciones, tamaño de muestra, etc.)
basándose en los resultados obtenidos y las posibles tendencias teóricas. Cada
conclusión deberá ser identificada con un número y debe haber
Conclusiones 15 1
correspondencia entre los resultados y los objetivos de la práctica. No existe
limitación sobre el número de conclusiones. Debe evitarse
redundancia de argumentos o extensión innecesaria de explicaciones. Se debe
de incluir una conclusión resumen sobre el análisis de error.
Bibliografía (-) (indicaciones en pre-reporte) 1
Datos Copia de la hoja de toma de datos, con la información recaudada en la
Apéndices (-) Libre
originales experimentación (firmada por el profesor o auxiliar).
3.3. REPORTE

Elementos que lo conforman:


MAXIMO DE
ELEMENTO PUNTEO DESCRIPCIÓN
PÁGINAS
EXPLICACIÓN de todos los cálculos realizados en el reporte, colocando una
corrida de cada cálculo (el resto de datos se colocan en la sección de datos
calculados), incluyendo deducciones, métodos gráficos, y la ejemplificación
Metodología
15 sistemática de los mismos. Si considera necesario escriba el significado de los 3
de cálculo
símbolos, utilizados en sus ecuaciones, aunque el significado de estos debió de
haber sido presentado en la lista de símbolos.
Debe incluir la metodología del análisis de error.
Tablas con los datos iniciales, intermedios y finales para llegar a los resultados.
Datos
(-) Incluir incertidumbres y desviaciones. ENUMERAR LAS TABLAS. 3
calculados
Su propósito es determinar la confiabilidad de los resultados obtenidos. Debe
incluirse las siguientes dimensiones del análisis según aplique a la práctica:
- Precisión/ANOVA. Tabla resumen de los resultados de análisis de varianza
(prueba de hipótesis) o análisis simple de desviaciones standard.
- Correlación/Modelización. Tabla resumen del análisis de correlación lineal
para los modelos o calibraciones obtenidas (prueba de hipótesis).
- Incertidumbre. Resumen del análisis gráfico de incertidumbre (diagrama
Análisis
10 de pastel) y rangos del error. 3
estadístico
- Exactitud. Comparación de resultados con datos teórico/empírico
publicados.
Además, debe incluirse una explicación BREVE y lógica de cada resultado
(conclusiones del análisis de estadístico).

TOTAL 100

Indicaciones
1 Será entregado cuando su profesor le indique.
2 Según instrucciones del profesor se le asignará el o los reportes que debe realizar.
3 Si se evidencian reportes parcial o totalmente copiados, ambos serán anulados.
4 Debe escribir en forma impersonal (gramaticalmente hablando)

3.4. EXÁMENES PARCIALES


Descripción:
Se realizarán dos evaluaciones parciales. Este examen será realizado una semana después de la última sesión de fase. Consiste en desarrollar
un reporte con las partes restantes, discusión de resultados (utilizando referencias bibliográficas), conclusiones, resumen y todas aquellas
partes que necesiten corrección pertinente de una práctica que el profesor le asignará. El estudiante debe conectarse a la sesión de Meet
mientras se lleva a cabo esta actividad, de lo contrario su evaluación no tendrá validez.

3.5. PRESENTACIÓN
Descripción:
Realización de un ensayo de exposición grupal o individual en defensa del desarrollo de una práctica o cualquier tema que el profesor defina.

3.6. PRUEBA DE CONOCIMIENTOS Y SANCIONES


Descripción:
Conocimientos:

Los estudiantes podrán ser cuestionados durante la exposición del pre-reporte, y si no demuestran que dominan el tema serán
sancionados con puntos menos de su zona.

Sanciones:
1. Si no entregan sus hojas de trabajo, reportes y pre-reportes a tiempo.
Si el estudiante no se conecta a la sesión de Meet durante la realización del examen corto o del examen parcial su evaluación no
2.
tendrá validez.
3. Si no se entregan la metodología de cálculo, datos calculados, análisis de error y resultados en el tiempo establecido.
3.8. EXAMEN FINAL

Descripción:
Este examen será realizado durante el periodo de exámenes finales según la calendarización establecida por la Facultad de Ingeniería, se
evaluará todo el contenido del curso desarrollado durante el semestre.

4. CALENDARIZACIÓN

Laboratorio de Fisicoquímica 2

SEMANA FECHAS Pre-reporte Examen corto Práctica


07/07/2021
00
21/07/2021 ASIGNACIÓN UEDI

19/07/2021
01 Inducción e introducción a simuladores
22/07/2021

26/07/2021
02 Práctica de la introducción a simuladores
29/07/2021
02/08/2021 Equilibrio Liquido- Equilibrio Liquido-Vapor
03 05/08/2021 Simulador 01
Vapor Binario Binario
09/08/2021 Equilibrio Ternario Equilibrio Ternario
04 12/08/2021 Simulador 02
Líquido-Líquido Líquido-Líquido
16/08/2021 Equilibrio de disociación en Equilibrio de disociación en
05 19/08/2021 Simulador 03
solución acuosa solución acuosa
23/08/2021
06 Reporte en grupo (*)
26/08/2021
30/08/2021
07 Retroalimentación del reporte grupal
02/09/2021
06/09/2021
08 Presentaciones de Simuladores 1
09/09/2021
13/09/2021
09 ASUETO POR 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA
16/09/2021
20/09/2021
10 Primer parcial (reporte individual)
23/09/2021
27/09/2021
11 30/09/2021 CONGRESOS ESTUDIANTILES

04/10/2021
12 Equilibrio Químico Equilibrio Químico Simuladores 04
07/10/2021

11/10/2021
13 Cinética de reacción REDOX Cinética de reacción REDOX
14/10/2021 Simulador 05
18/10/2021
14 Celdas Galvánicas Celdas Galvánicas Simulador 06
21/10/2021
25/10/2021
15 Segundo parcial (reporte individual)
28/10/2021
01/11/2021
16 05/11/2021 Presentaciones
Exámenes finales
INTRODUCCIÓN A SIMULADORES

Prácticas de simuladores PhET

SIMULADOR 01: REACTIVOS, PRODUCTOS Y EN EXCESO


Procedimiento:

Uso del simulador:


1. Ingresar al simulador “Reactants, Products and Leftlovers” a través del siguiente enlace:
https://phet.colorado.edu/en/simulation/reactants-products-and-leftovers
2. Dar click en la imagen del simulador.
3. Elegir la opción “Molecules”
4. Marcar la opción “Make Water”
5. Balancear la ecuación con los coeficientes estequiométricos más bajos posibles.
6. Repetir el paso 4 en la opción “Make Ammonia” y “Combust Methane”

Game:
1. Elegir la opción “Game”
2. Dar click en “level 1”
3. Completar los 5/5 challenge balanceando los reactivos para obtener los productos indicados.
4. Guardar la captura de pantalla del puntaje obtenido.
5. Dar click en “level 2”
6. Completar los 5/5 challenge balanceando los productos para obtener los reactivos indicados.
7. Guardar la captura de pantalla del puntaje obtenido.

Hoja de trabajo
1. Adjuntar las capturas de pantalla de los puntajes obtenidos en los niveles 1 y 2 de “Game”.
2. Responder las siguientes preguntas:
2.1 ¿Qué es el balanceo de ecuaciones químicas?
2.2 ¿Cuáles son los tipos de reacciones químicas que pueden balancearse mediante una ecuación?
2.3 Indicar qué tipo de reacción química se da en cada una de las ecuaciones balanceadas del inciso 1) 2.4 ¿Qué es el
reactivo limitante y en exceso de una reacción?
2.4 ¿Qué ley se cumple en el balanceo de ecuaciones químicas y en qué consiste?

SIMULADOR 02: Beer's Law Lab


Procedimiento:

Uso del simulador:


3. Ingresar al simulador a través del siguiente enlace: https://phet.colorado.edu/sims/html/beers-law-lab/latest/beers-
law-lab_en.html
4. Seleccionar la opción “Beer’s Law”
5. Seleccionar la opción “variable” y definir una longitud de onda de 400 nm en el espectro.
6. En “solution” seleccionar la sustancia KMnO4.
7. Definir la concentración de 350 µM.
8. Click en el botón rojo.
9. Mover el lente hacia el centro del recipiente buscando que quede centrado con la luz incidente (con la regla verificar que
el ancho del recipiente sea de 1 cm).
10. Anotar los valores de transmitancia y absorbancia.
11. Repetir el paso 3 con las siguientes longitudes de onda: 460 nm, 525 nm, 585 nm, 615 nm, 660 nm sin modificar la
concentración.
12. Anotar los valores de transmitancia y absorbancia.
13. Repetir los pasos 5-10 utilizando las concentraciones 550 µM y 750 µM.

Hoja de trabajo
1. Graficar las curvas Ai= f(Ci) y %Ti= f(Ci) para ambas concentraciones.
2. Responder las siguientes preguntas:
2.1 ¿Qué son la absorbancia y transmitancia?
2.2 ¿Qué relación tiene la absorbancia con la concentración de la solución?
2.3 ¿En qué rango o valor se encuentra la mayor longitud de onda del KMnO4?
2.4 Comprobar con la ecuación de la Ley de Lambert Beer los valores de absorbancia obtenidos con el simulador con las
diferentes longitudes de onda a la concentración de 350 µM.
2.5 Calcular el coeficiente de absortividad molar a partir de uno de los valores obtenidos de absorbancia a la
concentración de 350 µM.

SIMULADOR 03: Diffusion


Procedimiento:

Acceso al simulador:
1. Ingresar al simulador “Diffusion”, a través del siguiente enlace:
https://phet.colorado.edu/sims/html/diffusion/latest/diffusion_en.html
2. Dar click en “Data”
3. Definir las condiciones iniciales siendo: Number of particles (celestes) = 30 y Number of particles (rojas)= 30
Mass (AMU) = 28 para ambos tipos de partículas
Radius (celeste)= 170 pm y radius (rojo)= 125 pm
Initial temperature (celestes)= 350 K; initial temperature (rojas)= 300K
4. Dar click en “center of mass” ,“scale” y “stopwatch”.
5. Anotar las observaciones.
6. Dar click en “Remove divider” y luego de 10 segundos, dar click en el botón “stop”.
7. Analizar el comportamiento y la información que aparece en “Data”.

Hoja de trabajo
1. Adjuntar una captura de pantalla del fenómeno simulado siguiendo el procedimiento.
2. Responder las siguientes preguntas:
2.1 ¿En qué consiste la difusión de partículas?
2.2 ¿Cómo varía el centro de masa según el tamaño de partícula?
2.3 ¿Cómo afecta la temperatura y el diámetro de las partículas en la difusión de las mismas?
2.4 Al eliminar la barrera que divide los grupos de partículas (celeste y rojo) luego de los 10 segundos mencionados en el
paso 6 del procedimiento, ¿a qué conclusión se puede llegar?
2.5 Con respecto a la pregunta anterior, de qué lado se tiene la mayor temperatura promedio (Tavg) y qué significa ese
valor?

SIMULADOR 04: PROPIEDADES DE LOS GASES


Procedimiento:
Acceso al simulador:
1. Ingresar al simulador “Gas properties“, mediante el siguiente enlace: https://phet.colorado.edu/es/simulation/gas-
properties.
2. Al ingresar a la página, hacer clic en “Ideal”.
3. En la página del simulador se tienen como variables de entrada las propiedades termodinámicas de Volumen (V),
Temperatura (T) y Presión (V variable, T variable) como controles que se pueden mantener constantes.
4. En una sección inferior se cuenta con tres selectores: ancho del recipiente, cronómetro y contador de colisiones. Más abajo
se halla un símbolo “+” en color verde que permite variar la cantidad de partículas PESADAS (en azul) o LIGERAS (en rojo).
5. En el sistema del almacenamiento se cuenta con:
5.1. Un termómetro (K o °C) y una manija que abre el tanque (al moverlo a la izquierda).
5.2. Un manómetro o medidor de presión (atm o kPa).
5.3. Un inflador que suministra partículas (pesadas o ligeras).
5.4. Un regulador de calor (caliente o frío, para aumentar o disminuir la temperatura).
6. Cuando no se encuentra seleccionada la opción de volumen constante, se observa una manija adicional, en el lado izquierdo
del tanque, para modificar el volumen de este.
Volumen constante:
1. Seleccionar la opción de volumen constante.
2. Ingresar 200 partículas PESADAS.
3. Medir la temperatura inicial y tomar cinco valores de presión.
4. Mover lentamente el regulador de calor hacia arriba. Subir 50°C de temperatura.
5. Medir nuevamente la presión.
6. Repetir el procedimiento del inciso 3-5 con tres valores de temperatura en total, como mínimo.
Temperatura constante:
1. Llevar el sistema a 25°C con el regulador de temperatura, a volumen constante.
2. Seleccionar la opción de temperatura constante.
3. Seleccionar el visor de ancho.
4. Arrastrar la manija de volumen de tanque hasta 5 nm.
5. Tomar tres valores de presión.
6. Aumentar el ancho del tanque en 2 nm.
7. Repetir el procedimiento del inciso 3-6 hasta 13 nm (el largo será 10 nm siempre).
8. Repetir el procedimiento del inciso 1-7 con 105°C y 125°C.
Mezclas de gases:
1. Habilitar la opción de volumen constante y llevar el sistema a 25°C y un ancho de 10 nm.
2. Medir la presión y temperatura inicial del sistema.
3. Ingresar 50 partículas LIGERAS con la doble flecha a la derecha.
4. Medir la presión del sistema.
5. Ingresar 100 partículas LIGERAS adicionales al sistema.
6. Repetir el procedimiento del inciso 3-5 hasta 450 partículas ligeras.
7. Repetir el procedimiento del inciso 1-6 pero haciendo la variación con partículas pesadas, iniciando con 200 partículas
ligeras.
8. Lleve el último sistema repentinamente hasta -200°C y anote las observaciones.
9. Luego lleve hasta 1000°C y anote las observaciones.
Hoja de trabajo
1. Adjuntar una captura de pantalla del fenómeno simulado siguiendo el procedimiento.
2. Construir un diagrama Temperatura-Presión, para el sistema de 200 partículas.
3. Construir un diagrama Presión-Volumen, para el sistema de 200 partículas (tres isotermas).
4. Construir un diagrama de Presión-Composición, para las dos variaciones en mezcla (tomar el recipiente como un
tanque cúbico, compuesto ligero como decano y ligero como metano).
5. Responder las siguientes preguntas:
5.1. ¿A qué se debe la variación de la presión al mantener el volumen y la temperatura del tanque constantes?
5.2. ¿De qué manera varía la temperatura y el volumen con respecto a la presión, de acuerdo con los diagramas
construidos?
5.3. ¿Cuál es el efecto de la temperatura al trabajar en un sistema de Presión-Volumen a diferentes temperaturas?
5.4. ¿Cuáles son las leyes de los gases que aplican los tres diagramas construidos?
5.5. ¿Cuál es la diferencia entre el sistema a -200°C y 1000°C?¿Cuál fue la razón por la que sucedió un inconveniente
con el tanque antes de llegar a los 1000°C?

SIMULADOR 05: ENERGY FORMS AND CHANGES

Procedimiento:

Uso del simulador:

1. Ingrese al simulador “Energy forms and changes” en el siguiente enlace: https://phet.colorado.edu/sims/html/energy-


forms-and-changes/latest/energy-forms-and-changes_en.html.
2. Elija la opción “Intro”.
3. Seleccione la opción que le permite visualizar el símbolo de energía (energy symbols) y active la opción de calentar en
conjunto (link heaters), para observar lo que sucede al añadir calor a los cubos de hierro y ladrillo. Añada termómetros
para un mejor estudio del caso.
4. Realice el mismo procedimiento, pero con agua y aceite, calentándolos simultáneamente.
5. Posteriormente, acceda a “systems” para evaluar, como las diferentes opciones dadas, impulsan los generadores para hacer
funcionar los objetos provistos en el simulador.

Hoja de Trabajo

1. Adjunte capturas de pantalla sobre el uso del simulador.


2. Responda las siguientes preguntas.

2.1 Con ayuda de las leyes de la termodinámica, explique lo que sucede con los cubos de hierro y ladrillo en adición de calor
y si estas leyes siguen siendo válidas para el caso donde se enfrían los sólidos.
2.2 ¿Por qué si el agua y el aceite se calientan al mismo tiempo con la misma cantidad de calor, se obtiene vapor primero en
el agua?
2.3 ¿Qué tipos de energía se utilizan en la sección “systems”?
2.4 Indique el generador que funciona con una única fuente de energía y el porqué de esta restricción.
2.5 En “systems” pudo observar que con la transformación de la energía puede generar vapor, encender una bombilla o
accionar una hélice. En la vida real, ¿Qué otras aplicaciones se pueden encontrar?
SIMULADOR 06: Molecules and light

Uso del simulador:

1. Acceder al simulador “Molecules and light” https://phet.colorado.edu/sims/html/molecules-and-light/latest/molecules-


and-light_en.html
2. El simulador cuenta con una linterna la cual al presionar el botón verde lanza un fotón hacia la molécula, se puede cambiar
el tipo de luz siendo de microonda, infrarroja, del espectro visible o ultravioleta.
3. Del lado derecho de la pantalla se, muestra el listado de moléculas presentes en el simulador. Para hacer uso de cada una
de ellas, debe dar clic sobre la molécula con la cual esté interesado en trabajar.
4. Si desea conocer cómo se lleva a cabo el incremento de la frecuencia y energía así como de la longitud de onda según el tipo
de luz, dar clic en el botón “Light spectrum Diagram”

Hoja de trabajo

1. ¿Qué diferencia una luz infrarroja de una de microondas?


2. ¿Cuál es el efecto de la Luz infrarroja sobre las distintas formas geométricas en las moléculas?
3. ¿En qué rango o valor del espectro de luz presenta mayor interacción entre una molécula y el tipo de luz?
4. ¿A qué se debe la influencia del tipo de luz sobre las distintas moléculas?
5. Mencione dos aplicaciones industriales donde sea necesario obtener una relación entre la molécula y la luz que le incide.
Explique su respuesta.

SIMULADOR 07: pH Scale

1. Acceder https://phet.colorado.edu/sims/html/ph-scale/latest/ph-scale_en.html
2. Se presentan 3 opciones, seleccionar de primero “Macro”
3. El simulador cuenta con un sistema de grifos mediante el cual puede añadir agua o vaciar el tanque, para realizar estas
acciones debe de colocar el mouse sobre las manijas celestes y dar clic y mover mouse para abrir llave.
4. Cuenta con un gotero que puede ser movido de lugar al arrastrarlo de forma horizontal. Al dar clic se vacía la cantidad de
contenido a criterio propio.
5. Si desea cambiar de sustancia, debe de seleccionar arriba del gotero, en el listado de sustancias y dar clic en la que sea de
interés.
6. Del lado izquierdo se presenta un potenciómetro el cual puede utilizar para medir el pH de la solución al colocar el medidor
sobre el contenedor. A través de la escala del pH puede registrar la variación del mismo acorde a cada solución.
7. Si selecciona opción micro, cuenta con la posibilidad de observar la variación en la concentración de Agua, hidróxido e
hidróxido conforme concentra o diluye la solución. Puede seleccionar conteo de moléculas, así como cantidad de moles o
de concentración.
8. En la opción “My solución” puede estudiar una solución i estableciendo el pH de la misma, siendo posible el registrar la
concentración, cantidad de moles y de moléculas presentes al aumentar o disminuir el pH.

Hoja de trabajo

1. Adjunte capturas de pantalla sobre el uso del simulador.


2. ¿A qué se le llama pH?
3. ¿Cómo se diferencia una solución básica de una ácida?
4. ¿Es posible que el pH de una solución sea menor a cero y mayor que 14? Justifique su respuesta.
5. Compare y analice el pH del ácido de una batería, vómito, sangre, jabón de manos y limpiador; y explique ¿qué sucede en la
vida real al momento de añadir agua a estas sustancias? ¿Cómo afecta esto a su función principal?

SIMULADOR 08: REVERSIBLE REACTIONS

Procedimiento:

Uso del simulador:

1. Ingrese al simulador “Reversible reactions” con el siguiente enlace: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/ideal-


gas/latest/ideal-gas.html?simulation=reversible-reactions.
2. Utilice el simulador para evaluar la rección donde las moléculas de A se convierten en B, o viceversa, al adicionarlas al
sistema.
3. Analice el efecto que causan, los tratamientos de temperatura en el sistema, observando el tiempo de las reacciones.
Hoja de Trabajo

1. Adjunte capturas de pantalla sobre el uso del simulador.


2. Responda las siguientes preguntas.
2.1 ¿Qué son recciones reversibles?
2.2 ¿Qué es la energía de activación?
2.3 ¿Por qué es más difícil formar moléculas de A, al tener inicialmente moléculas de B?
2.4 ¿Qué factores puede observar, que influyen en la velocidad de reacción?
2.5 Compare el tiempo que se necesita para formar 1 molécula de B, a partir de 10 moléculas de A, en el caso donde si c
aliente el sistema y en el caso donde no adicione calor. Adjunte capturas con la evidencia de uso del simulador.
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA 2
Instructivo de Prácticas de Laboratorio
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
EXPERIMENTO TEMA
01 Equilibrio de fases líquido-vapor en sistemas binarios
02 Equilibrio de fases líquido-líquido en sistemas ternarios
03 Equilibrio de disociación en disolución acuosa
04 Equilibrio químico en fase líquida
05 Cinética de reacción de oxidación
06 Celdas galvánicas

EXPERIMENTO 01
TEMA: EQUILIBRIO DE FASES LÍQUIDO-VAPOR EN SISTEMAS BINARIOS

Procedimiento experimental:
Acceso al simulador:
1. Ingresar al simulador “Vapor Liquid Equilibrium (VLE)” mediante el siguiente enlace: http://ce-
iitb.vlabs.ac.in/exp9/vle/vle.php.
2. Al ingresar a la página, hacer clic en “Next” y seleccionar el sistema “Acetona-Benceno”.
3. En la página del simulador se tienen como variables de entrada los volúmenes (en mL) del componente 1 (acetona) y del
componente 2 (benceno), y un controlador del nivel de calentamiento, variable de 1-10.
4. En la parte inferior se encuentran las variables de salida, que corresponden a los índices de refracción (RI) del producto
destilado (y) y el remanente (x), así como la temperatura de saturación de la mezcla. Para generarlos, se debe hacer clic en
“Generate VLE” posterior a ingresar las variables de entrada.
Calibración:
1. Calcular los volúmenes necesarios de cada componente para obtener las siguientes mezclas, en fase líquida, para un
volumen total de 200 mL:
Mezcla 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
𝒙𝑪𝑯𝟑𝑪𝑶𝑪𝑯𝟑
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0
(Fracción molar)
𝒙𝑪𝟔 𝑯𝟔
1.0 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0.0
(Fracción molar)
2. Entrar al simulador de Equilibrio Líquido-Vapor e ingresar los volúmenes necesarios para una mezcla de la tabla.
3. Escoger un nivel de calentamiento de “5”.
4. Generar los índices de refracción del producto destilado y remanente, y anotarlos.
5. Repetir el procedimiento del inciso 2-4 para las demás mezclas.
6. Construir una curva de calibración del índice de refracción en función de la composición.

Diagrama de fases:
1. Preparar nuevas mezclas de acetona-benceno para un volumen total de 100 mL:
Mezcla 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
𝑽𝑪𝑯𝟑𝑪𝑶𝑪𝑯𝟑 (mL) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
𝑽𝑪𝟔 𝑯𝟔 (mL) 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
2. Entrar nuevamente al simulador e ingresar los volúmenes indicados para una mezcla.
3. Escoger como nivel de calentamiento “5”.
4. Generar los índices de refracción del destilado y remanente, así como sus temperaturas de saturación.
5. Repetir el procedimiento del inciso 2-4 para las demás mezclas.

Reportar:
1. Diagrama de fases “𝑇 = 𝑓(𝑥𝐴 , 𝑦𝐴 )” experimental.
2. Diagrama “𝑦𝐴 = 𝑓(𝑥𝐴 )” experimental.
3. Diagrama “𝐾𝐴 = 𝑓(𝑥𝐴 ); 𝐾𝐵 = 𝑓(𝑥𝐴 )”.
4. Diagrama comparativo “𝑦𝐴 = 𝑓(𝑥𝐴 )” experimental y teórico a las condiciones estándar (mediante intervalos de confianza).
(𝐸)
5. Diagrama “𝐺𝑚 /(𝑅 ∙ 𝑇), ln 𝛾𝐴 , ln 𝛾𝐵 = 𝑓(𝑥𝐴 )”.
(𝐸)
6. Modelo de ajuste para la regresión “𝐺𝑚 /(𝑥𝐴 ∙ 𝑥𝐵 ∙ 𝑅 ∙ 𝑇) = 𝑓(𝑥𝐴 )”
EXPERIMENTO 02
TEMA: EQUILIBRIO DE FASES LÍQUIDO-LÍQUIDO EN SISTEMAS TERNARIOS
Procedimiento Experimental:
Acceso al simulador:
1. Ingresar al simulador: http://labvirtual.eq.uc.pt/cgi-bin/lle
2. Seleccionar los compuestos: acetato de etilo, etanol y agua.
3. Ingresar la temperatura (K) de 298.15.
4. En la opción “¿Desea definir las estimaciones iniciales?” Seleccionar “No”
5. Dar click en continuar.
6. Definir a criterio las mezclas 2 a la 9 cumpliendo que la sumatoria de los tres compuestos siempre sea 1.

Mezcla 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
xH2O 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6
xC2H5OH 0.1 0.3
xC4H8O2 0.3 0.1

7. Ingresar las fracciones molares de cada componente de la mezcla 1.


8. Dar click en continuar.
9. Anotar resultados de las variables de salida.
10. Repetir los pasos 7-9 para las demás mezclas.
11. Repetir los pasos 7-10 utilizando las temperaturas de 20 °C y 30 °C.
Diagrama de fases:
1. Ingresar a: https://www.ternaryplot.com/
2. Ingresar las fracciones molares de los tres componentes obtenidos en el procedimiento anterior, asignándolos
correctamente como componentes A, B y C.
3. Se obtendrá el diagrama de miscibilidad del agua-etanol-acetato de etilo.
4. Guardar la captura de pantalla del diagrama.
Calculadora del diagrama de fases:
1. Ingresar a: http://www.vle-calc.com/miscibility_data.html
2. Elegir los componentes: 1- etanol, 2-acetato de etilo y 3-agua.
3. Ingresar la temperatura de 25 °C.
4. Se generará el diagrama de miscibilidad y la tabla de datos de solubilidad líquida.
5. Guardar la captura de pantalla del diagrama.
6. Repetir el paso 2 al 5 utilizando las temperaturas de 20 °C y 30 °C.

Reportar:
1. Diagrama triangular líquido-líquido a las diferentes temperaturas para el sistema agua-etanol-
acetato de etilo que contenga los siguientes elementos:
a. Curva de equilibrio (domo).
b. Líneas de enlace seleccionadas.
c. Punto de pliegue.
(𝜋1) (𝜋2)
2. Diagrama de distribución “𝑥𝐴 − 𝑥𝐴 ”.
3. Diagrama de distribución “𝒦𝐴 = 𝑓(𝑥𝐴 )" (respecto a la fracción total de etanol).
EXPERIMENTO 03
TEMA: EQUILIBRIO DE DISOCIACIÓN EN DISOLUCIÓN ACUOSA

Procedimiento experimental:
Acceso al simulador:
1. Ingresar al simulador “pH effects on absorption spectra: pKa determination by spectrophotometric method” mediante el
siguiente enlace: http://mas-iiith.vlabs.ac.in/exp9/expt9/mas_expt9.html.
2. Al ingresar a la página, tendrá un controlador de pH como variable de entrada.
3. La única variable de salida que le proporciona el simulador es el espectro de cada muestra de naranja de metilo, preparada
a diferentes pH.
Constante de disociación
1. Encender el espectrofotómetro haciendo clic en el botón de color verde y esperar 30 minutos.
2. Hacer clic en el beaker de la repisa superior.
3. Hacer clic en el erlenmeyer con la solución buffer de citrato-fosfato (Na2HPO4-ácido cítrico) de sodio y transferir 25 mL de
la solución al beaker.
4. Tomar la pipeta azul y tomar 0.5 mL de la solución de naranja de metilo (NM) 0.5 g/L para transferirlos al beaker con la
solución buffer.
5. Tomar la micropipeta de color blanco y tomar un volumen apropiado de la solución preparada.
6. Hacer clic en la celda de espectrofotómetro y colocar el volumen de solución tomado con la micropipeta.
7. Abrir la tapa lateral derecha del espectrofotómetro e ingresar la celda con la muestra u una celda con blanco como
referencia (agua).
8. Cerrar la tapa del espectrofotómetro e iniciar la lectura de absorbancia haciendo clic en la pantalla de la computadora
lateral derecha.
9. Medir la absorbancia desde una longitud de onda de 300 nm a 650 nm presionando “scan” en la ventana emergente.
10. Identificar la longitud de onda óptima de la muestra.
11. Tomar captura de pantalla o guardar la imagen del espectro obtenido.
12. Leer la absorbancia a la longitud de onda máxima, a la longitud de onda máxima de la especie neutra (𝑁𝑀) y a la longitud
de onda máxima de su conjugado ácido (𝐻𝑁𝑀+ ).
13. Repetir el procedimiento del inciso 1-12 para los otros valores de pH.
Reportar:
1. Longitud de onda óptima para las especies del naranja de metilo.
2. Gráficas “𝐴𝑖 = 𝑓(𝐶𝑖 )” para cada especie de naranja de metilo.
3. Gráfica de “%𝛼 = 𝑓(𝑝𝐻)” para las disoluciones preparadas.
4. Estimación de la constante de disociación del naranja de metilo.
EXPERIMENTO 04
TEMA: EQUILIBRIO QUÍMICO
Procedimiento experimental:

Acceso al simulador:

1. Ingresar a http://www.learncheme.com/simulations/thermodynamics/thermo-2/heterogeneous-chemical-equilibrium-with-
calcium-carbonate.

1. Corresponde a la opción para variar T.


2. Opciones para modificar número de moles de productos y reactivos.
3. Determinación en figura de moles al equilibrio.

Determinación de moles al equilibrio:

1. Fijar el sistema en moles iniciales de CaCO3, CaO, CO2 con valor de no próximo o igual a 1.
2. Utilice el generador de datos aleatorios https://pinetools.com/es/generador-numeros-aleatorios, colocando como número
más bajo la temperatura mínima de 980 K y el número más alto de 1400 K como temperatura máxima, con cantidad de
números igual a 6 (correspondiente a los tratamientos a realizar). Incluya los límites, pero sin permitir duplicados.
3. Modificar la temperatura a los 6 valores obtenidos en el emulador, sin modificar los moles iniciales. A partir del gráfico
presentado en el emulador, registrar las variaciones de número de moles al equilibrio para cada tratamiento de
temperatura.
4. Para obtener 3 repeticiones de cada tratamiento, restar 0.3 a los moles al equilibrio para R1, para R2, sumar 0.5 y para R3
sumar 0.95.

Nota: Por cada ajuste de temperatura, espere un momento para que la figura de moles al equilibrio muestre los nuevos valores.

Reportar:

1. Gráfica de la concentración al equilibrio respecto a la concentración inicial para cada especie que reacciona al variar la
temperatura (3 gráficas).
2. Gráfica del comportamiento del avance de reacción en función de la temperatura para cada especie que reacciona (3
gráficas).
3. Gráfica del porcentaje de rendimiento para cada especie respecto a la variación de la temperatura (3 gráficas).
4. Estimar la constante de equilibrio ideal.
5. Estimar la Energía de Gibbs estándar de la reacción.
EXPERIMENTO 05
TEMA: CINÉTICA DE REACCIONES DE OXIDACIÓN
Procedimiento experimental:

Acceso al simulador:
1. Acceder al enlace de descarga
https://drive.google.com/drive/folders/1QpDMfY_oUupobYWmbBZvZ_Ys0TufWyTc?usp=sharing

darle doble clic al cl20_evl_sp_240.exe para comenzar la descarga

2. Posterior a la descarga, buscar en carpeta de descarga el archivo y darle clic derecho, ejecutar como administrador.
Posteriormente, solo seleccionar “siguiente” hasta finalizar la instalación.
3. Se creará un acceso directo en escritorio para poder acceder al programa. En dado caso no se muestre este acceso directo;
a través de la barra de búsqueda del PC colocar “ChemLab”.
4. Al iniciar el programa se debe de dar clic en aceptar condiciones y términos y posteriormente se abrirá una ventana de
diálogo de las prácticas disponibles. Seleccionar “Cinética de Reacción REDOX”.

Preparación de solución madre:

1. Prepare una disolución de tiosulfato sódico, colocando 0.25 g en un vaso de precipitados de 100 mL y añadir 20 mL de agua.
Mézclelo hasta su disolución.
2. Preparar una disolución de yoduro de potasio añadiendo 10 g de KI en un vaso de precipitados de 100 mL, disolviéndolo
con 20 mL de agua.
3. En un vaso de precipitados de 600 mL, añada las disoluciones de yoduro de potasio y tiosulfato sódico y añada 60 mL de
ácido clorhídrico 1M.
4. Añada 50 mL de peróxido de hidrógeno 0.1M.

Variación del yoduro de potasio:

1. Registre el tiempo cuando el iodo se manifieste (la disolución cambia de color) bajo las siguientes condiciones:
1.2 Variando el ion yoduro y manteniendo el peróxido de hidrógeno constante.
2. Repita del paso 1 al 4 de la sección “solución madre”, pero utilizando 20 g de yoduro de potasio.
3. Añada 150 mL más de agua a la solución, después del paso 4, en el vaso de 600 mL y anote los tiempos nuevamente.
4. Repetir los pasos 1 al 3, pero con 40 g de yoduro de potasio y 450 mL más de agua para completar una disolución de 600
mL.
Variación del peróxido de hidrógeno:
1. Registre el tiempo cuando la disolución cambia de color bajo las siguientes condiciones:
1.2 Variando el peróxido de hidrógeno y manteniendo constante el yoduro de potasio.
2. Repita del paso 1 al 4 de la “preparación de la solución madre”, primero sin agua extra, luego añadiendo 100 mL y 300 mL
de agua.
3. Repetir paso 4 de la preparación de solución madre añadiendo 50 mL, 100 mL y 200 mL de peróxido de hidrógeno 0.1M.
4. Anote los tiempos para todas las disoluciones de 150mL, 300 mL y 600 mL
Nota: Tome en cuenta que debe a empezar a contar el tiempo de la reacción, justo al terminar de añadir la última gota de peróxido
de hidrógeno, por lo que debe tener listo el temporizador.
Efecto de la temperatura:
Realizar todo el procedimiento, pero variando la temperatura a 35°C, para demostrar que hay influencia de la temperatura en la
velocidad de reacción.

Nota: Considerar que la temperatura de la solución disminuye al retirar el mechero, por lo que debe intentar mantenerla constante
en la temperatura establecida trabajando con el mechero.

Reportar:

1. Gráfica “Log(r)=Log(CH2O2)”
2. Gráfica “Log(r)=Log(CI-)
3. Orden de reacción parciales y global.
4. Constante de reacción.
5. Ley de velocidad de la reacción a la temperatura de trabajo.
EXPERIMENTO 06
TEMA: CELDAS GALVÁNICAS
Procedimiento:

Acceso al simulador:
1. Acceder a Free student home licences (yenka.com).
2. Seleccionar Licencia para Casa Yenka (Home Yenka Licence) acorte a su sistema operativo ya sea Windows o iOS.

3. Buscar carpeta de descargas y darle doble clic al archivo Yenka_3_4_4Setup.exe para ejecutar el archivo. Confirmar permiso
para que realice cambios en el equipo.
4. Abrirá la siguiente pestaña, dar clic en Siguiente>Instalar> hasta finalizar instalación.

5. Aparecerá en el escritorio un acceso directo de Yenka. Dar doble clic para inicializar. Seleccionar la opción de “Opción libre
para uso en casa” para obtener una versión gratis completa cuyo tiempo de uso es de 1 año; e ingresar un correo electrónico.
Posteriormente aparecerá una pestaña e indicar que se encuentra en casa.

6. En la siguiente pestaña seleccionar “Electroquímica”>Ok>Nuevo.


A partir de este punto, se genera un documento nuevo con equipo y reactivos necesarios para elaborar el procedimiento
descrito en el procedimiento. Para seleccionar cristalería, equipo y reactivos, coloque el puntero sobre cada carpeta, al darle
clic se despliegan las opciones. Para utilizar alguno en específico, arrastrar el elemento hacia la pantalla en blanco.

Celdas galvánicas:
1. Prepare una solución electrolítica 0.1M de un sulfato a su elección. Prepare otra solución 0.1 M de otro sulfato a su elección,
de manera que el par de compuestos propicien una reacción de óxido reducción. Los compuestos que podrá utilizar son
cobre, zinc, hierro (II), sodio y magnesio; la elección queda a su criterio.
2. Prepare el equipo colocando dos contenedores de la cristalería (no utilice beakers), cada uno sobre una plancha de
calentamiento apagada.
3. Coloque las soluciones preparadas, cada una en un contenedor.
4. Seleccione una batería y conéctela a un voltímetro.
5. A cada solución de las celdas, adicione los electrodos respectivos. El electrodo de cobre, por ejemplo, en la solución de
cobre.
6. Conecte los electrodos a la batería y voltímetro de modo que cierre el circuito para la transferencia de electrones.
7. Adicione un puente salino para conectar las soluciones de los contenedores.
8. Lea el voltaje obtenido. Si la lectura inicial fue negativa, invierta las conexiones.
9. Repita las lecturas de voltaje a 10°C, 15°C, 20°C, 25°C, 30°C, 35°C y 40°C, utilizando la plancha de calentamiento para variar
la temperatura de las soluciones, controlando la misma con un termómetro.
10. Repita todo el procedimiento utilizando otras 2 combinaciones de compuestos.

Nota: Los valores a registrar proporcionados por el programa, serán el potencial de la celda.

Reportar:

1. Gráfica: Voltaje (FEM) = f (T)


2. Gráfica: Cambio de energía libre de Gibbs = f (T)
3. Valor puntual o gráfica (justifique su elección): Cambio de entropía de reacción = f (T)
4. Valor puntual o gráfica (justifique su elección): Cambio de entalpía de reacción = f (T)
5. Valor puntual o gráfica (justifique su elección): Constante de equilibrio = f (T)

También podría gustarte