Está en la página 1de 4

Un crecimiento en exceso del tamaño de grano trae como consecuencia una disminución de la

resistencia mecánica del material, sumándole a esto, también conlleva problema intrínseco
con purezas indeseadas en los brodes de grano, que al tener menos bordes de grano para
dispersarse, sus concentraciones van en aumento y esto causara en condiciones de elevadas
temperaturas fragilidad y por lo tanto agrietamiento.

Por otro lado la deformación en caliente es beneficiada debido a que la recristianización ayuda
a disminuir el endurecimiento por deformación, esto aumenta la tenacidad y la ductilidad.
Microestructuralmente las dislocaciones en los nuevos granos nucleados a partir de los ya
deformados no poseen apilamiento de dislocaciones y favorece la deformación continua del
material.
Porcentaje trabajo en frio= (50,8 mm – 33,02mm)/50,8 mm X100 = 30%
A) R: EL MATERAIL 2 POR TENER UN MENOR ESFUERZO DE CEDENCIA Y A BAJOS
ESFUERZO LOGRA DEFORMARSE MUCHO MAS. EL MATERIAL 1 ES MAS RIGIDO Y ESTO
INCIDE A QUE TIENDA A SUFRIR MAYOR ENDURECIMIENTO POR DEFORMACIÓN, QUE
VA A GENERAR FRAGILIDAD Y NO PODRA DEFORMARSE MUCHO.
B) R: LA TEMPERATURA DE RECRISTALIZACION MAS BAJA LA TIENE EL MATERAIL 1
DEBIDO A QUE SEGÚN LA CURVA TIENE UN ESFUERZO DE CEDENCIA MAYOR Y ESTO ES
POR TENER MAS RESISTENCIA MECANICA COMO CONSECUENCIA DEL
ENDURECIMIENTO POR DEFORMACION QUE SUFRIO.
C) R: EL MATERIAL 2 SE RECOCIO A MAYORES TEMPERATURAS DEBIDO A QUE SU
RESISTENCIA MECANICA DISMINUYO CONSIDERABLEMNTE SEGÚN LA GRAFICA, ESTO
DEBIDO A QUE SUFRIO CAMBIO MICROESTRCTURAL QUE FAVORECIO UNA
DISMINUCIÓN EN LA DENSIDAD DE DISLOCACIONES Y AYUDA A DEFORMARSE A
MENOR ESFUERZO.
D) D) R: EL MATERIAL 2 A MENOR TIEMPO, LA EXPLICACIÓN ES ANALOGA AL PUNTO C,
PERO ES DE RESALTAR QUE NO DIO SUFICIENTE TIEMPO QUE LAS DISLOCACIONES Y
QUE LA DEFORMACIÓN PREVIA TUVIERA MAYOR EFECTO.

También podría gustarte