Está en la página 1de 4

TRABAJO #1

TECNOLOGÍA DE CERÁMICAS

PLASTICIDAD Y EMPAQUETAMIENTO DE PARTÍCULAS


Erika Sánchez1, Tammya Montúfar2, María Romero3, Alexandra Solorzano4, Lorena Portilla5, Ing. Catalina
Peñaherrera6
Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Químicas
Carrera de Ingeniería Química, Tecnología de cerámicas
e-mail estudiante: erika.sancheza25@ucuenca.edu.ec
e-mail docente: catalina.penaherrera@ucuenca.edu.ec
Cuenca-Ecuador
22-abril-2019

1. OBJETIVOS:
 Comprender el comportamiento de las partículas en cuanto a su empaquetamiento y la
influencia o acción que esta representa dentro del comportamiento de la materia prima o
arcillas.
 Entender el concepto de plasticidad así también como su importancia dentro de la obtención
de cerámicas.

2. MARCO TEÓRICO
Plasticidad
La plasticidad mas que una propiedad física indica un comportamiento, pero por definición
tenemos que:
 La plasticidad es la capacidad de un material para ser deformado sin ruptura por la acción
de una fuerza y de retener posteriormente la deformación alcanzada cuando esta fuerza
es eliminada.
Los materiales arcillosos desarrollan este tipo de comportamiento cuando se mezclan con agua,
característica que ha sido ampliamente utilizada para el conformado de piezas en la cerámica
tradicional. (Domenech V. , Sánchez, Sanz, García, & Ginés, 2016)
Inicialmente la deformación se da a manera de una función lineal, hasta llegar a un esfuerzo
crítico o de fluencia en donde la deformación ya no es proporcional al esfuerzo aplicado (Se
deforma más fácilmente), luego al cesar el esfuerzo el material no recupera su forma original ya
que se a producido una deformación plástica. Si después de haber llegado a la deformación
máxima el material es sometido a mayor esfuerzo se genera una ruptura del este.
Si bien es indicado la plasticidad es un factor de gran importancia dado que las propiedades que
influencia esta, determinan también el comportamiento de la pieza cerámica en las diferentes
etapas de su producción (moldeo, secado, cocción, etc.) en exceso puede dar origen a algunos
problemas como, por ejemplo:
 Dificultad de defloculación.
 Baja compacidad.
 Dificultad de secado.
 Aparición de grietas.
 Contracción de secado excesiva.

Dentro de los parámetros que describen el comportamiento plástico de un material están:


 Esfuerzo crítico de fluencia: Mientras mayor es el esfuerzo soportado más plástica es la
arcilla.
 Deformación máxima antes de ruptura.
INFORME DE PRÁCTICA
#6
ANÁLISIS APLICADO II

También debemos considerar que plasticidad es dependiente de la humedad, es decir de su la


relación agua/arcilla, a la plasticidad independiente de la humedad se denomina plasticidad
intrínseca.

Mecanismo de la plasticidad
Al contar con una pasta de arcilla que consta de multitud de partículas sólidas rodeadas por
delgadas películas de agua se forma una cubierta viscosa, para que esto se dé, el espesor de la
envoltura acuosa debe ser el suficiente para permitir a las partículas deslizarse entre sí cuando se
someten a una fuerza de cizalladura. La fase líquida desempeña simultáneamente un doble papel;
de un lado actúa como lubricante, facilitando el deslizamiento entre las partículas sólidas, y, de
otro, al formar una tenue y elástica película envolvente, impide que aquéllas se separen
demasiado. La plasticidad dependerá de la cohesión, de la afinidad entre las partículas de sólido
y líquido. Así, los líquidos de naturaleza polar aumentan la plasticidad de las arcillas, porque
ejercen una atracción más intensa sobre sus partículas.
Las partículas de arcilla, debido a que presentan enlaces rotos y cargas eléctricas negativas sin
neutralizar, cuando se suspenden en agua, se rodean de un manto acuoso en cuyo interior existen
iones de diferentes cargas. Las cargas negativas, que muestra la partícula en su periferia, tienden
a compensarse por un enjambre de cationes que están difusos por toda la película acuosa, cuyo
espesor variará según el número, tamaño, carga y grado de hidratación de dichos cationes.
Del espesor de la película húmeda dependerá la separación entre las partículas de arcilla y, en
consecuencia, su movilidad. Por eso, cuando el contenido de agua es relativamente elevado, la
envoltura acuosa es más gruesa y puede haber flujo viscoso. Por el contrario, si la proporción de
agua es baja, las partículas de arcilla se encuentran más próximas y aumenta la cohesión entre
ellas. Esto explica que los cationes pequeños sin solvatar, adsorbidos alrededor de una partícula
de arcilla, proporcionen una mayor plasticidad que los cationes grandes solvatados.

Para explicar un poco más el mecanismo de plasticidad citaremos los enunciados propuestos por
algunos autores:

2
INFORME DE PRÁCTICA
#6
ANÁLISIS APLICADO II

 Norton, para explicar el mecanismo de la plasticidad, formuló su teoría de la membrana tensa.


Considera que entre las partículas de una masa plástica de arcilla existen, por una parte,
fuerzas repulsivas y por otra, la tensión superficial del agua que las rodea y que tiende a
mantenerlas unidas formando un todo continuo. La máxima plasticidad se consigue, según
Norton, cuando la proporción de agua es la justa para llenar la red de estrechos capilares que
quedan entre las partículas individuales, formando una membrana tensa que las mantiene
unidas. Para contenidos superiores de agua la tensión se relaja y disminuyen las fuerzas de
unión. Por el contrario, si la cantidad de agua es muy pequeña, la envoltura que rodea a las
partículas se rompe y la plasticidad desaparece.
 La cantidad de agua que será preciso añadir a una arcilla para poderla moldear dependerá,
pues, de la superficie real de sólido que se tenga y se comprende que, cuanto mayor sea su
proporción de finos, así como también la cantidad de materia coloidal, más elevado será el
volumen de agua que requiera.
 J. W. Mellor ha demostrado que la plasticidad de una arcilla se modifica por efecto de la
presión a que se someta y de la deformación que sufra. Por esta razón la cantidad de agua que
hay que añadir a una arcilla para que alcance una plasticidad determinada depende del método
que se vaya a emplear para moldearla. En general se requerirá mayor proporción de agua
cuanto menor sea la presión a que se trabaja. (NAVARRO, 2012)

Medida de la plasticidad
 Métodos directos: Determinan el efecto que produce el contenido de humedad sobre la
relación existente entre el esfuerzo aplicado y la deformación producida.
o Métodos de extrusión, tracción, flexión, cizalla o torsión.
o Método de Moore (Determinación del índice de plasticidad por deformación).
o Equipos costosos.
 Métodos indirectos: No evalúan la plasticidad sino propiedades relacionadas con esta.
o Contenido de humedad, medida del modulo de ruptura (Mayor resistencia
mecánica = mayor plasticidad).
o Método de Atterberg: Determina el intervalo de humedades en el que una masa
arcillosa es moldeable.
 Límite líquido (Casa grande)
 Límite plástico (Moldeo manual de cilindros)
o Método de Pfefferkom: Determina el contenido de humedad a la cual una probeta
cilíndrica sufre una deformación axial del 70%.

Factores que influyen sobre la plasticidad


 Características físicas del agua.
 Características físicas del sólido.
o Tamaño de partícula: Menor tamaño = Mayor plasticidad.
o Distribución de tamaños: Mientras más uniforme en cuanto al tamaño de
partículas sea la arcilla, tendrá mayor plasticidad.
o Superficie específica.
 Composición mineralógica del sólido.
 Estado de desfloculación de las partículas: los iones intercambiables, pH y adición de
floculante y defloculantes
 Temperatura de la masa.
(Norton, 1988) (F & S, 1976) (Barb, y otros, 2002)

3
INFORME DE PRÁCTICA
#6
ANÁLISIS APLICADO II

3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

4. BIBLIOGRAFÍA.
o Barb, A., V. B., Feliu, C., Garacía, J., Ginés, F., Sánchez, E., & Sans, V. (2002). Materias
primas para la fabricación de soportes de baldosas cerámicas.
o Domenech, V., Sánchez, E., Sanz, V., García, J., & Ginés, F. (2016). Universitat Jaume,
Castellón. España. Obtenido de ESTIMACIÓN DE LA PLASTICIDAD DE MASAS
CERÁMICAS MEDIANTE LA DETERMINACIÓN DE LA FUERZA DE
INDENTACIÓN: http://www.qualicer.org/recopilatorio/ponencias/pdfs/9423041s.pdf
o F, S., & S, S. (1976). Céramica industrial Vol. 1.
o Norton, F. (1988). Cerámica fina. Tecnología y aplicaciones.

También podría gustarte