Está en la página 1de 17

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO


PRIVADO ‘’ANTONIO LORENA’’
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA TÉCNICA

INFORME:

PROBLEMAS GENITALES EN ADULTO MAYOR

DOCENTE: Lic. Liz Vargas Arriolla

INTEGRANTES:
· Anel Carlos Mendoza
· Carmen Cleofe Ccasani
Garcia
· Laura Lavilla Huaman
· Shiomara Huallpa
Mayhua

Cusco – Perú

2023- II
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 3
LA INCONTINENCIA URINARIA EN ADULTOS MAYORES ............................................... 4
CARACTERÍSTICAS:...................................................................................................... 4
FACTORES DE RIESGO ................................................................................................ 6
COMPLICACIONES ........................................................................................................ 6
MEDIDAS DE PREVENCIÓN ......................................................................................... 6
TRATAMIENTO CLÍNICO ............................................................................................... 7
TRATAMIENTO TÓPICO ................................................................................................ 7
CUIDADOS DE ENFERMERÍA ....................................................................................... 8
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO ........................................................................... 8
CLASIFICACIÓN ............................................................................................................. 8
SIGNOS Y SÍNTOMAS ................................................................................................... 8
TRATAMIENTO CLÍNICO ............................................................................................... 9
TRATAMIENTO TÓPICO ................................................................................................ 9
INSUFICIENCIA RENAL ...................................................................................................... 9
CLASIFICACIÓN ............................................................................................................. 9
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) ................................................................................ 9
SIGNOS Y SÍNTOMAS ...................................................................................... 10
TRATAMIENTO CLÍNICO .................................................................................. 10
Insuficiencia Renal Crónica (IRC) ............................................................................ 10
TRATAMIENTO CLÍNICO .................................................................................. 10
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN DIALISIS PERITONEAL ............................. 11
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN HEMODIÁLISIS .......................................... 12
TRATAMIENTO TÓPICO .................................................................................. 12
CANCER DE PROSTATA .................................................................................................. 13
SIGNOS Y SÍNTOMAS ................................................................................................. 13
● Obstructivos ......................................................................................................... 13
● Irritativos............................................................................................................... 13
TIPOS ........................................................................................................................... 13
TRATAMIENTO CLÍNICO ............................................................................................. 13
TRATAMIENTO TÓPICO .............................................................................................. 14
CÁNCER DE CUELLO UTERINO ...................................................................................... 14
TIPOS ........................................................................................................................... 14
SIGNOS Y SÍNTOMAS ................................................................................................. 15
TRATAMIENTO CLÍNICO ............................................................................................. 15
TRATAMIENTO TÓPICO .............................................................................................. 15
CONCLUSIÓN .................................................................................................................... 16
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 17
INTRODUCCIÓN
En este informe se hablara acerca de diferentes patologías pertenecientes al aparato
genito-urinario,comprende los órganos reproductores masculinos y femeninos
además del sistema urinario. Estas son un problema de salud importante tanto para
hombres como para mujeres. Algunas de las enfermedades del aparato genital
pueden ser graves y pueden afectar la calidad de vida de las personas que las
padecen.

A partir de los 65 años el 20% de las mujeres y el 10% de los hombres presentan gran
cantidad de bacterias en la orina. Es un hecho que a medida que aumenta la edad se
incrementa el riesgo de sufrir una infección urinaria. De esta forma se presentará
aquellas patologías más significativas que pueden presentar los adultos mayores.
LA INCONTINENCIA URINARIA EN ADULTOS
MAYORES
La incontinencia urinaria es una pérdida involuntaria de orina que causa algún tipo de
molestia a la persona, generalmente porque se produce en un momento y/o lugares
no adecuados.
La incontinencia urinaria no se considera una enfermedad peligrosa, pero hay
ocasiones en las que la incontinencia puede ser síntoma de una patología seria por
ejemplo, la esclerosis múltiple, y no un mero inconveniente. También puede ser señal
de algún problema en el conducto urinario que puede mejorar si se plantea un
tratamiento correcto.

CARACTERÍSTICAS:

Se considera que la IU y las disfunciones miccionales pueden clasificarse de acuerdo


con criterios sintomáticos o urodinámicos, según las directrices de la ICS en un
documento de estandarización de la terminología. Según los criterios sintomáticos,
los tipos fundamentales de IU se exponen a continuación:

INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO: La IU de esfuerzo (IUE) se define


como la pérdida involuntaria de orina asociada a un esfuerzo físico que provoca un
aumento de la presión abdominal (como por ejemplo toser, reír, correr, andar). Se
produce cuando la presión intravesical supera la presión uretral como consecuencia
de un fallo en los mecanismos de resistencia uretral, por dos causas no excluyentes:

❖ Por hipermovilidad uretral, en el que fallan los mecanismos de sujeción


de la uretra que desciende de su correcta posición anatómica.
❖ Por deficiencia esfinteriana intrínseca, en la que existe una insuficiente
coaptación de las paredes uretrales que produce una disminución de la
resistencia de la uretra.
❖ La IUE es común en ancianas y supone también la forma más común
de IU en las mujeres menores de 75 años, afectando a casi un 50% de
ellas.
❖ En el varón anciano es rara y por lo común está asociada a cirugía
prostática previa, tanto transuretral como suprapúbica.

INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA: La IU de urgencia (IUU) es la pérdida


involuntaria de orina acompañada o inmediatamente precedida de urgencia. Por
urgencia se entiende cuando el paciente se queja de la aparición súbita de un deseo
miccional claro e intenso, difícil de demorar. Esta sensación de urgencia es
consecuencia de una contracción involuntaria del detrusor vesical. Cuando estas
contracciones involuntarias se ponen de manifiesto en un estudio urodinámico se
denomina detrusor hiperactivo, cuya causa puede ser una enfermedad neurológica
(hiperactividad del detrusor neurogénica) o sin causa detectable (hiperactividad del
detrusor idiopática). Puede además deberse a otras causas, como estenosis uretral,
hipercorrección quirúrgica, etc.

● Es la forma más común de IU en mayores de 75 años, sobre todo


en los hombres (40-80%).
● En los grandes estudios epidemiológicos citados entre 11 y 20%
de las mujeres incontinentes tenían síntomas de IUU.

INCONTINENCIA URINARIA MIXTA: La incontinencia urinaria mixta (IUM) es la


percepción de pérdida involuntaria de orina asociada tanto a urgencia como al
esfuerzo. Se estiman en 30-40% las mujeres con IU que tienen síntomas de IUM.
Estos datos confirman previos estudios en los que se concluía que la IUE es un
problema frecuente en mujeres jóvenes y premenopáusicas, mientras que los
síntomas de urgencia y la IUU se hacen más predominantes en el rango de edad
postmenopáusica.

INCONTINENCIA URINARIA CONTINUA: IU continúa (IUC) es la pérdida involuntaria


y continua de orina. Puede ser debida a una fístula, desembocadura ectópica ureteral
o a un déficit intrínseco uretral grave.

ENURESIS NOCTURNA: Enuresis nocturna es la pérdida involuntaria de orina


durante el sueño.

INCONTINENCIA URINARIA INCONSCIENTE: La incontinencia urinaria


inconsciente (IUI) se define como la pérdida involuntaria de orina sin deseo miccional
e independientemente de cualquier aumento de la presión abdominal. Este tipo de IU
se presenta sólo con grandes volúmenes de orina dentro de la vejiga y aunque poco
frecuente es de interés reconocerla entre la población geriátrica. Desde el punto de
vista etiológico es una forma extrema de disfunción de vaciado vesical, bien por una
obstrucción en el tracto urinario inferior (crecimiento prostático, esclerosis del cuello
vesical) o por un detrusor a contráctil (neurológico o por otros factores).

OTRAS INCONTINENCIAS URINARIAS: Otras formas de IU se pueden presentar


de forma ocasional, como la IU durante el coito o la IU con la risa. Inmediatamente
después de la micción la IU se describe con el término goteo postmiccional, que es la
pérdida de orina que se percibe justo tras finalizar la micción, generalmente después
de salir del baño.
FACTORES DE RIESGO
● Sexo: Las mujeres tienen mayor probabilidad de sufrir de incontinencia
urinaria.
● Edad: A mayor edad mayor es el riesgo.
● Sobrepeso: El sobrepeso hace que se incremente la presión sobre la vejiga.
● Gestaciones múltiples: Tener varios embarazos hacen que los tejidos se
relajen produciendo estiramiento de los músculos del suelo pélvico.
● Partos vaginales: Al momento del parto los músculos del suelo pélvico que
sostienen la vejiga sufren el máximo estiramiento y en algunos casos es de
manera permanente, provocando incontinencia urinaria.
● La menopausia: Ésta es una etapa en que las mujeres sufren muchos cambios
hormonales que pueden dar pie al inicio de la incontinencia urinaria.
● Estreñimiento: El constante esfuerzo por evacuar puede originar que el suelo
pélvico se debilite.
● Tabaquismo: El tabaco aumenta el riesgo de sufrir incontinencia.
● Algunas enfermedades preexistentes: por ejemplo, diabetes o enfermedades
neurológicas.

COMPLICACIONES
·Problemas de la piel. Cuando la piel permanece constantemente
húmeda pueden aparecer erupciones, infecciones de la piel y llagas.

·Infecciones de las vías urinarias. La incontinencia aumenta el riesgo


de padecer infecciones de las vías urinarias recurrentes.

·Repercusión en la vida personal. La incontinencia urinaria puede


afectar las relaciones sociales, laborales y personales.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN
La incontinencia urinaria no siempre puede prevenirse. No obstante, para disminuir el
riesgo, puede resultar útil:

·Mantener un peso saludable

·Practicar ejercicios del suelo pélvico

·Evitar alimentos que irriten la vejiga, como la cafeína, el alcohol y los


alimentos ácidos

·Ingerir más fibra, que puede prevenir el estreñimiento, una causa de


incontinencia urinaria
·Dejar de fumar o buscar ayuda para hacerlo en caso de que fumes

TRATAMIENTO CLÍNICO
Los medicamentos que suelen utilizarse para tratar la incontinencia comprenden:

· Anticolinérgicos. Estos medicamentos pueden calmar la vejiga


hiperactiva y ser útiles para la incontinencia urinaria por urgencia.
Algunos ejemplos son oxibutinina (Ditropan XL), tolterodina (Detrol),
darifenacina (Enablex), fesoterodina (Toviaz), solifenacina (Vesicare)
y cloruro de trospio.

· Mirabegrón (Myrbetriq). Este medicamento, que se usa para tratar la


incontinencia urinaria por urgencia, relaja los músculos de la vejiga y
puede aumentar la cantidad de orina que la vejiga puede retener.
También puede aumentar la cantidad que puedes orinar por vez y
ayudarte a vaciar más la vejiga.

· Alfabloqueadores. En los hombres con incontinencia urinaria por


urgencia o por rebosamiento, estos medicamentos relajan los
músculos del cuello de la vejiga y las fibras musculares de la próstata,
al tiempo que facilitan el vaciamiento de la vejiga. Algunos ejemplos
son tamsulosina (Flomax), alfuzosina (Uroxatral), silodosina (Rapaflo)
y doxazosina (Cardura).

· Estrógeno tópico. La aplicación del estrógeno tópico de dosis baja


en su presentación de crema, anillo o parche vaginal puede ayudar a
tonificar y rejuvenecer los tejidos de la uretra y la zona vaginal.

TRATAMIENTO TÓPICO
Existen una serie de plantas y frutas que poseen beneficios hacia la uretra entre ello
están:

● Arándanos: refuerza la mucosa de la vejiga previniendo infecciones


recurrentes como la cistitis. Licuamos media taza de arándanos con medio
vaso de agua tomarlo por la mañana 10 veces.
● Palta: ayuda a combatir el deterioro de las células y potencia la musculatura
● Llantén: propiedades antisépticas y es un calmante diurético
● Hinojo: Hierve por 5 minutos 2 cucharadas de hinojo en una tacita de agua.
Retira del fuego y deja enfriar. Ayuda a que la vejiga se vacíe totalmente
● Hojas de gayuba: es excelente para tratar inflamación de la uretra y la vejiga,
así como infecciones urinarias y lograr reducir esa necesidad repentina y
urgente de miccionar en repetidas ocasiones
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Cuando se tiene un adulto mayor con incontinencia urinaria se debe de realizar un
chequeo continuo del estado de su pañal dado a que la incontinencia provocará que
no puedan controlar la orina. El cambio de su pañal ayudará a prevenir escaldaduras
e infecciones mayores

INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO


La infección del tracto urinario consiste en la colonización y multiplicación microbiana,
habitualmente bacteriana, con frecuencia de la piel o del recto, estas ingresan a la
uretra e infectan las vías urinarias. Esta puede producirse en cualquier parte del
sistema urinario.

CLASIFICACIÓN
Esta es referente a su posición anatómica del aparato urinario en las que tenemos:

❖ Infecciones inferiores o de las vías bajas


➢ Cistitis (infección de la vejiga)
➢ Uretritis (infección de la uretra)
➢ Prostatitis (infección de la próstata)
❖ Infecciones superiores o de las vías altas (daño a los riñones)
➢ Pielonefritis
➢ Nefritis bacteriana
➢ Absceso intrarrenal
➢ Abceso perinéfrico

SIGNOS Y SÍNTOMAS
Las infecciones de las vías urinarias no siempre causan signos y síntomas, pero
cuando lo hacen, estos pueden incluir lo siguiente:

➢ Necesidad imperiosa y constante de orinar


➢ Sensación de ardor al orinar
➢ Orinar frecuentemente en pequeñas cantidades
➢ Orina de aspecto turbio
➢ Orina de color rojo, rosa brillante o amarronado(un signo de sangre en la orina)
➢ Orina con olor fuerte
➢ Dolor pélvico en las mujeres, especialmente en el centro de la pelvis y
alrededor de la zona del huesopúbico
➢ En los adultos mayores, es posible que las infecciones de las vías urinarias se
pasen por alto o se confundan con otras afecciones
TRATAMIENTO CLÍNICO
Generalmente, los antibióticos son el tratamiento de primera línea para las infecciones
de las vías urinarias. Los medicamentos que te receten y el tiempo de uso dependen
de tu estado de salud y del tipo de bacterias que se encuentren en la orina.

● Infección simple: Los medicamentos que suelen recomendarse para las


infecciones simples de las vías urinarias comprenden los siguientes:
○ Cefalexina
○ Ceftriaxona
● Infecciones graves: Si la infección de las vías urinarias es grave, es posible
que necesites tratamiento con antibióticos intravenosos en un hospital

TRATAMIENTO TÓPICO
Para este tipo de tratamiento el consumo de alimentos y hierbas medicinales que
entre sus propiedades poseen antibióticos naturales es una forma sana de
contrarrestar las infecciones del tracto urinario, entre estas están los siguientes:

➔ Kion o jengibre
➔ Romero
➔ Rábano: propiedades antibióticas y diuréticas. Para usarlo se deberá de
extraer media taza de su jugo y tomar al menos 3 veces al dia
➔ Limón: Propiedades antivirales, antimicrobianas y antibacterianas. Un vaso de
agua tibia con limon en ayunas permite reducir las molestias de la cistitis

INSUFICIENCIA RENAL
Afección que provoca que los riñones pierden la capacidad de eliminar los desechos
y equilibrar los fluidos. La causa subyacente puede ser una nefropatía, una
enfermedad sistémica o trastornos urológicos de origen normal.

CLASIFICACIÓN
Insuficiencia Renal Aguda (IRA)

Es la disminución rápida de la función renal en días o en semanas que causa la


acumulación de productos nitrogenados en la sangre con o sin reducción de la
diuresis. Se produce por la perfusión renal inadecuada debido a un trauma grave,
enfermedad, cirugía o enfermedad renal intrínseca de progresión rápida. Alteraciones
rápidas de los líquidos, electrolitos y el equilibrio ácido-básico. Si no se trata puede
producir convulsiones y coma
SIGNOS Y SÍNTOMAS

● Anorexia
● Vómitos
● Palidez, taquicardia, hipotensión arterial
● Disminución de la diuresis
● Disnea
● Retención de líquido (edema en los miembros inferiores)
● Fatiga, Desorientación, Náuseas
● Debilidad Ritmo cardiaco irregular por desequilibrio de potasio

TRATAMIENTO CLÍNICO

● Optimización de la hemodinámica con administración de líquidos y uno juicioso


de vasopresores
● Corrección de desequilibrios hidroelectrolíticos
● Interrupción de fármacos nefrotóxicos (AINES, aminoglucósidos) en la medida
de lo posible
● Ajuste de dosis de los medicamentos administrados

Insuficiencia Renal Crónica (IRC)

Pérdida progresiva, permanente e irreversible de la tasa de filtración glomerular a la


largo de un tiempo variable. Los riñones pierden lentamente su capacidad para
eliminar toxinas y controlar el volumen de agua del organismo, provocando la
acumulación de niveles peligrosos de líquido, electrolitos y desechos en el organismo.
Pueden ser el resultado de cualquier causa de disfunción renal de suficiente
magnitud, sus síntomas se desarrollan lentamente y son inespecíficos entre ellos
están:

➢ Anorexia y náuseas
➢ Insomnio
➢ Pérdida del apetito
➢ Fatiga y debilidad
➢ Problemas para dormir
➢ Cambios en la producción de la orina
➢ Disminución de la agudeza mental
➢ Espasmos muscular y calambres
➢ Hinchazón de pie y tobillos
➢ Presión arterial alta

TRATAMIENTO CLÍNICO

La diálisis tanto como la hemodiálisis son procedimientos que nos va permitir


realizar algún tipo de tratamiento pero de distintas maneras, ya que la diálisis es un
procedimiento que nos permite extraer de la sangre del paciente, así como también
el agua acumulada en exceso, la cual va ser utilizada en aquellas personas en las
que no les funciona el riñón, esta técnica permite limpiar de la sangre las sustancias
tóxicas. Por otro lado, la hemodiálisis es un tratamiento de sustitución de la función
renal que consiste en filtrar la sangre periódicamente. Durante este proceso, la
sangre se extrae del organismo y se la hace circular por el dializador o filtro.

Materiales y equipo para una diálisis peritoneal

● Guantes estériles y batas


● Gasas y compresas estériles
● Jeringas y agujas
● Bolsa colectora del líquido ultrafiltrado
● Suero salino
● Apósitos y esparadrapo
● Catéter Tenckhoff recto de silicona (más utilizado)

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN DIALISIS PERITONEAL

1. Pre diálisis peritoneal:


a. Preparación del material a utilizar y del área, previo lavado de manos.
b. Pesar al paciente antes de comenzar.
c. Monitorizar signos vitales.
d. Limpiar toda el área abdominal con la solución antiséptica de uso tópico.
Brindar apoyo psicológico al paciente antes de la intervención.
e. Conectar la diálisis, en dependencia del tipo de diálisis que se va a
realizar.
2. Durante dialisis peritoneal:
a. Tomar signos vitales a cada hora para determinar cualquier alteración
que se presente durante el tratamiento, como son taquicardia,
hipotensión,
b. Anotar cualquier alteración en la historia clínica y el balance hídrico
de diálisis.
c. Los ciclos de diálisis peritoneal suelen tener una duración de 60 minutos
generalmente, durante los cuales, el líquido de diálisis se infunde
por gravedad durante los primeros 20 minutos, permanece en la
cavidad peritoneal otros 20 minutos y se deja salir durante los 20
minutos restantes. Tendremos en cuenta que si se aumenta el
tiempo de permanencia, aumentará el riesgo de hiperglucemia por
absorción de glucosa del líquido dializante.
d. Valoraremos y registremos en la hoja de diálisis (composición del
líquido, hora de inicio del ciclo, cantidad de líquido infundido, tiempo de
infusión, tiempo de permanencia y/o hora de salida, volumen y
características del líquido drenado, balance horario, balance
acumulado en 24 horas).
e. Realizaremos un estricto control hídrico del paciente, registrando todos
los ingresos (intravenosos, orales o enterales...) y las pérdidas
(diuresis, drenaje gástrico, drenajes quirúrgicos...), para poder hacer
un balance acumulado lo más exacto posible.
3. Post diálisis peritoneal:
a. Retirar diálisis.
b. Realizar cultivo de las últimas salidas de los líquidos.
c. Chequear signos vitales.
d. Limpiar alrededor del catéter y aplicar pomada antibiótica; cubrir éste
con apósito estéril.
e. Pesar al paciente; comprobar si el balance obtenido fue útil y si éste
redujo su peso, acercarlo a su peso seco.
f. Ayudar al paciente en el cambio de ropa.
g. Registrar en la historia clínica y en el libro de diálisis, las incidencias
durante el tratamiento.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN HEMODIÁLISIS

● Colocar al paciente en posición cómoda.


● Conectar al paciente con técnicas asépticas.
● Valorar estado de las gasas, sitio de inserción, puntos de fijación, presencia de
exudado.
● Curación con uso de mascarillas, guantes y campo estéril.
● Realizar curación en cada sesión de hemodiálisis.
● Aspirar cada rama del catéter.
● Mantener pinzadas las ramas.
● Al término de la sesión heparinizar cada rama del catéter, sellar con tapón
estéril y cubrirlas con gasa estéril.
● Valoración de reacciones adversas

TRATAMIENTO TÓPICO

● Gayuba: la virtud de estimular la función renal, aunque es recomendable


tomarla bajo prescripción médica, además, que es eficaz para tratar las
infecciones de orina.
● Cola de caballo: es muy rica en minerales, sobre todo en silicio. Tiene la
capacidad de aumentar la producción y eliminación de la orina, además de
limpiar las vías urinarias.
● Diente de león: es una planta medicinal muy depurativa y actúa tanto en los
riñones como en el hígado.
● Malva: las flores de malva mejoran las patologías que afectan a los riñones y
las vías urinarias. Así lo afirma este estudio realizado por la Universidad de
Sfax (Túnez).
CANCER DE PROSTATA
La próstata es una glándula que sólo tienen los hombres, esta glándula produce parte
del líquido que conforma el semen. El cáncer de próstata se origina cuando las células
de la próstata comienzan a crecer fuera de control. Las células de casi cualquier parte
del cuerpo pueden convertirse en células cancerosas y luego se pueden extender a
otras áreas del cuerpo.

SIGNOS Y SÍNTOMAS
● Obstructivos
○ Dificultad en el inicio de la micción
○ Disminución en la fuerza del chorro de la micción y de su calibre, micción
intermitente y prolongada en el tiempo
○ Sensación de vaciado incompleto de la vejiga y la retención de la orina
(con aumento del residuo postmiccional
● Irritativos
○ Urgencia miccional o la aparición súbita de ganas de orinar
○ Polaquiuria o aumento de la frecuencia de la micción en un día
○ Nicturia o el aumento de veces que el paciente debe levantarse por la
noche para orinar
○ Aparición de dolor en la región inferior del abdomen
○ Leve incontinencia o incapacidad de retener la orina cuando se
produzca la urgencia miccional o el deseo inmediato de orinar

TIPOS
Casi todos los cánceres de próstata son adenocarcinomas. Estos cánceres se
desarrollan a partir de las células glandulares (las células que producen el líquido
prostático que se agrega al semen).

Otros tipos de cáncer que se pueden originar en la próstata son:

❖ Carcinomas de células pequeñas


❖ Tumores neuroendocrinos (aparte de los carcinomas de células pequeñas)
❖ Carcinomas de células transicionales
❖ Sarcomas

Estos otros tipos de cáncer de próstata son poco comunes.

TRATAMIENTO CLÍNICO
● Observación o vigilancia activa para el cáncer de próstata
● Cirugía
● Radioterapia
● Crioterapia
● Terapia hormonal (impide que los testículos produzcan testosterona)
● Quimioterapia
● Inmunoterapia

TRATAMIENTO TÓPICO
● Mashua negra : es anticancerígeno, y es capaz de tratar el cáncer del colon,
piel y próstata.se come sancochada
● Extracto de saw de palmetto: propiedades antiestrogénicas que ayudan a
combatir la hiperplasia benigna de la próstata, que es una de las principales
causas de la próstata aumentada.
● Semillas de calabaza: contienen sustancias antiinflamatorias y antioxidantes
que, además de tratar la inflamación de la glándula también previenen el
surgimiento de cáncer. comer 10 g de semillas de calabaza enteras todos los
días
● Jugo de tomate: rico en vitamina C, ácido fólico, hierro y otros minerales, es un
vegetal bastante rico en licopeno que ayuda a combatir la inflamación de la
próstata

CÁNCER DE CUELLO UTERINO


El cáncer de cuello uterino es un cáncer que se origina en las células del cuello del
útero. También se conoce como cáncer de cérvix o cáncer cervicouterino. El cuello
uterino es la porción final, inferior y estrecha del útero (matriz) que conecta el útero
con la vagina (canal del parto). El cáncer de cuello uterino se forma, por lo general,
de manera lenta a lo largo del tiempo. Antes de que este cáncer se forme, las células
del cuello del útero sufren ciertos cambios conocidos como displasia y se convierten
en células anormales en el tejido del cuello uterino. Con el tiempo, si las células
anormales no se destruyen o se extraen, es posible que se vuelvan cancerosas, se
multipliquen y se diseminan a partes más profundas del cuello uterino y a las áreas
que lo rodean.

TIPOS
Los cánceres de cuello uterino llevan el nombre del tipo de célula donde comenzó el
cáncer. Los dos tipos principales son los siguientes:

● Carcinoma de células escamosas: La mayoría de los cánceres de cuello


uterino (hasta el 90 %) son carcinomas de células escamosas. Estos cánceres,
que también se conocen como carcinomas epidermoides, se originan en las
células del ectocérvix.
● Adenocarcinoma: Los adenocarcinomas de cuello uterino, que también se
conocen como adenocarcinomas cervicales, se originan en las células
glandulares del endocérvix. El adenocarcinoma de células claras, también
llamado carcinoma de células claras o mesonefroma, es un tipo raro de
adenocarcinoma de cuello uterino.

SIGNOS Y SÍNTOMAS
● Requiere diagnóstico médico
● Es posible que no se presenten síntomas. En algunos casos, puede haber
dolor o sangrado irregular.
● Pueden sufrir dolor en áreas como la pelvis
● Durante las relaciones sexuales presentan dolor
● Menstruación anormal, menstruación intensa, menstruación irregular o
sangrado entre períodos
● Ingle: flujo vaginal anormal o sangrado vaginal anormal
● Fatiga, náuseas o pérdida de peso

TRATAMIENTO CLÍNICO
El cáncer del cuello uterino dependiendo en la gravedad del avance de este se tiene
distintas opciones para su tratamiento, entre ellas se encuentran:

● Cirugía
● Quimioterapia
● Radioterapia

TRATAMIENTO TÓPICO
● Jengibre: rico en sustancias antiinflamatorias, antioxidantes y antimicrobianas,
que ayudan a aliviar los síntomas de inflamación en el útero. 1 cm de la raíz de
jengibre cortada en rodajas o rallada y 1 litro de agua hirviendo. Añadir el
jengibre en una olla con el agua y dejar hervir durante 5 a 10 minutos. Dejar
entibiar, colar y beber un máximo de 3 tazas por día
● Granada: posee acción antiinflamatoria, antioxidante y estimulante uterina. 10
gramos de cáscara de granada y 1 taza de agua hirviendo. Añadir la cáscara
de granada en una olla con el agua y llevar a ebullición. Cuando comience a
hervir, dejar 5 minutos más y apagar el fuego. Después de este tiempo, tapar
la olla, dejando reposar el té por 5 minutos más. Dejar entibiar y beber a
continuación de 2 a 3 veces al día
● Hojas de guayaba: posee propiedades antibióticas y cicatrizantes que
contribuyen en la recuperación uterina. 1 cucharadita de hojas secas de
guayaba y 1 taza de agua hirviendo. Colocar las hojas de guayaba picadas
dentro de la taza y cubrir con el agua hirviendo. Tapar y dejar reposar por 10
minutos. Luego, colar y tomar este té de 3 a 4 veces al día.
● Llantén: para inflamación en el útero causada por heridas, úlceras o verrugas
uterinas, debido a sus propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y
antiespasmódicas. 20 g de hojas de llantén mayor y 1 litro de agua. Hervir el
agua en una olla y después añadir las hojas del llantén mayor. Tapar y dejar
reposar durante 3 minutos. Beber 4 tazas al día, hasta que la inflamación
desaparezca.
● Equinácea: rica en sustancias con acción antiinflamatoria e
inmunomoduladora. 1 cucharadita de raíz u hojas de equinácea y 1 taza de
agua hirviendo. Colocar la raíz o las hojas de equinácea en una taza de agua
hirviendo. Dejar reposar por 15 minutos, colar y beber 2 veces al día

CONCLUSIÓN
En conclusión a medida que la persona envejece da cabida a un aumento de
probabilidad de sufrir patologías referentes al aparato genito-urinario, como vienen
siendo las ya mencionadas en este informe, esto se debe a que los músculos y la
elasticidad del cuerpo se va perdiendo conforme la edad de uno va avanzando.

La prevención y el tratamiento oportuno puede ayudar en gran medida a que la calidad


de vida de una adulto mayor sea de calidad y no sufra en su última etapa pudiendo
disfrutar del tiempo que le queda.
BIBLIOGRAFÍA
American Cancer Society (2019). Extraido de
https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-prostata/acerca/que-es-cancer-de-
prostata.html

Zanin T (2023). 4 remedios caseros para la prostata inflamada. Extraido de:


https://www.tuasaude.com/es/remedios-caseros-para-la-prostata/

Instituto nacional del cáncer (2023). ¿Qué es el cáncer de cuello uterino?. Extraido
de: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/cuello-uterino

De Almeida J. (2022). 5 remedios caseros para la inflamación en el utero. Extraido


de: https://www.tuasaude.com/es/remedios-caseros-para-la-inflamacion-en-el-utero/

También podría gustarte