Está en la página 1de 1

César Vallejo

“LOS CAYNAS”

DATOS BIOGRÁFICOS
DEL AUTOR

Nació el 16 de marzo de 1892 en


Santiago de Chuco, Perú.
Estudió en la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos en
Lima
Se involucró en movimientos
literarios y políticos.
Falleció el 15 de abril de 1938 en
París, Francia, a la edad de 46
años.

PERSONAJES DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE


Es el pueblo de Cayna, un lugar rural y
PRINCIPALES
aislado. Las calles muestran un aspecto
1. Luis Urquizo abandonado y desolado, con una sensación
2. El Narrador de soledad palpable. La oscuridad prevalece,
aportando una atmósfera sombría y
3. El Padre del Narrador
misteriosa a la narración.
4. La Madre de Urquizo

TEMA
La enfermedad mental es el
tema central del texto
proporcionado. Narra una
situación en la que una -enfermedad mental que los hace creer que son simios.
comunidad entera, incluida la Esta condición altera su percepción de la realidad y los
familia del narrador, está lleva a adoptar comportamientos simiescos. La historia
afectada por una extraña- destaca la importancia de comprender y abordar la
enfermedad mental con empatía y tratamiento adecuado.

RESUMEN
En la ciudad de Cayna todos los habitantes se sienten y
actúan como monos, y piensan que los que creen y
actúan están locos. Para ellos el hombre es lo contrario
de la razón que les ayuda, y a primera vista es una
locura ridícula. Pero en el mundo de los monos, la
intensa intrusión de los monos reduce a los humanos
al trágico papel de locos. Como testigo y narrador, el
autor sugiere con palabras que en Caín, donde la
ciencia aún no ha llegado, los humanos todavía se
encuentran en la zona de especies animales de
transición y aún no han evolucionado a partir de la
aplicación del darwinismo.

REFLEXIÓN
Los Caynas es un elemento simbólico que encapsula el
sufrimiento y la desolación en su poesía, y su obra en
“Los caynas” su conjunto busca transmitir la complejidad de la
experiencia humana en un contexto de dolor y lucha.

Referencias:
Pezzé, A. (2021) Marginalidad y política en “Los caynas”. La literatura fantástica de César Vallejo(1), pp. 33-52. DOI:
https://doi.org/10.5565/rev/brumal.856
Ramos, A. Taipe, S.(2014) Trascendencia del pensamiento filosófico de César Vallejo en sus obras ensayísticas [Tesis para
Bachiller, UNH].
https://apirepositorio.unh.edu.pe/server/api/core/bitstreams/ec88c7c1-7e70-4bc1-a54c-038797035dbb/content

También podría gustarte