Está en la página 1de 3

Andrés Felipe Guevara

202022636

Los gobernantes y su pueblo

Desde la existencia de los sistemas de gobiernos, la relación entre el pueblo y sus


gobernantes siempre ha sido demasiado polémica, debido a que siempre habrá un
selecto grupo de personas que tengan ideologías distintas, lo que hoy en día podría
llamarse “la oposición”. Para tocar este tema, se hablarán de dos diferentes obras que
retratan de dos manetas interesantes como es la relación del pueblo con sus
gobernadores, las obras son “Fuenteovejuna” del escritor Lope de Vega y “Un enemigo
del pueblo” escrita por Henrik Ibsen.

Partiendo desde el punto de vista de “Fuenteovejuna” en donde el pueblo tiene un papel


mucho más importante a lo largo del desarrollo de la historia, llegando al punto en el
que realmente sería el protagonista de la historia por encima de los gobernantes, como
lo es el comendador. Por otro lado, desde el punto de vista del “Enemigo del pueblo” el
papel del pueblo es mucho menos protagónico a comparación de “Fuenteovejuna”; en
esta obra, los gobernantes son los que manejan el hilo de la historia a través del control
de masas por media de los medios de comunicación y en donde se evidencia de manera
muy clara ciertos problemas que vivimos en la actualidad colombiana, como lo es la
corrupción y en donde nuestros gobernantes parecieran pensar más en su beneficio
propio que en el del pueblo.

Esto nos lleva a otro tema muy interesante y es que hasta que punto llega el poder de
quienes gobiernan, tomando de ejemplo nuevamente al comendador de
“Fuenteovejuna”, quien llego hasta el punto de abusar de las mujeres de Lavilla e
incluso de arrestar arbitrariamente personas, como lo fue el caso de Frondoso, lo cual
podría darle un papel de un dictador al comendador por todas sus acciones realizadas a
lo largo de la historia. Casi lo mismo ocurre en el “Enemigo del pueblo”, donde abusan
de diferente forma del pueblo, ya que en esta obra quieren poner sus intereses
económicos de ellos por encima de la salubridad de su pueblo, al querer abrir el
balneario sin los requerimientos básicos de higiene, simplemente por lo que les dariá
una importante ganancia económica.
En un contexto real, lo podemos comparar con la explotación de los minerales naturales,
como carbón, en Colombia por multinacionales extranjeras, quienes talan arboles y
afectan cuerpos de aguan sin impórtales las terribles consecuencias ambientales que
estas acciones podrían acarrear afectando de manera directa a comunidades indígenas.
Todo esto se puede ver como un tipo de abuso hacia el pueblo colombiano por parte del
gobierno, al dejar que estas empresas dañen la flora y la fauna de Colombia y como ya
se mencionó, dejando entre ver su preferencia sobre aumentar su capacidad económica
como en la obra de Ibsen. Por esta razón, la obra Ibsen puede ser comparado con la serie
de Netflix llamada “Distrito salvaje”, en donde se evidencia como la “elite” siempre va
a poner por encima de todo sus propios beneficios; también se observar como los
gobernantes controlan las masas por medio de los medios de comunicación, lo cual
también podemos ver esto, en el “Enemigo del pueblo”.

Con todo esto, podemos analizar que la relación entre los gobernantes y su pueblo
siempre se vera condicionada por diferentes aspectos como se evidenciado en el
desarrollo de este texto, pero especialmente puede verse afectada por abusos del
gobierno, llevando a que el pueblo se canse de todos estos abusos. Esto nos lo muestran
en “Fuenteovejuna”, donde el pueblo estaba cansado del comendador, llegando hasta el
punto de matarlo, lo interesante de esto fue ver a todo el pueblo unido para lograr un
mismo objetivo por horrible que fuera el plan.

En conclusión, se podría decir que los gobernantes pueden abusar de su propio pueblo
de diferentes maneras partiendo desde lo político, social y/o económico, poniendo por
encima de su pueblo su propio beneficio. Por otra parte, podemos ver la importancia que
tienen los medios de comunicación en una sociedad, ya que a partir de ellos se controlan
las masas. También podemos evidenciar que las relaciones entre el pueblo y los
gobernantes casi siempre se vería afectado por las acciones de los gobernantes, por sus
abusos, llevando al pueblo a mostrar su descontento por medio de protestas en contra
del gobierno. Por último, es interesante ver, como obras escritas hace muchos años
pueden reflejar en ellas problemas actuales muy preocupantes que no solo hay en
Colombia, sino que son problemas a nivel mundial.
Bibliografía
Lope de Vega. Fuenteovejuna. Edición de Juan María María. Madrid: Ediciones, Cátedra, 2006.
Henrik Ibsen. Un enemigo del pueblo. Traducción de Clelia Chamatrópulos. Buenos Aires:
Ediciones Colihue, 2006.

También podría gustarte