Está en la página 1de 1

REALIZADO POR:

Valentina Castillo Espinosa Tania Fernanda Chaves Marcial


Valeria Jocelyn Castellanos Escalera Yamili Sugey Fuentes González
Nashla Johanna Casillas Castell Rodrigo Carrillo Chavez
Ernesto Contreras Fernández

ACOSO Y
VIOLENCIA 2. OBJETIVOS
SEXUAL Indagar sobre la problemática para conocer sus elementos
y/o causas, sus manifestaciones y hacer hincapié a las
estadísticas para así conocer el impacto que genera en los
adolescentes de diferentes edades, adentrándonos para
1.INTRODUCCION conocer mas sobre este.

3. MATERIALES Y METODOS
El hostigamiento y acoso sexual es una expresión de
violencia, consistente en insinuaciones indeseables
mediante comportamientos verbales o físicos de índole
Aplicamos una encuesta creada a través de
sexual, en el ejercicio de situaciones de privilegio y
abuso de poder, que restringen el derecho de toda
Google forms, donde incluimos 5 preguntas
persona al acceso a un empleo en igualdad de sobre que tanto conocen los adolescentes
oportunidades; es una forma de discriminación e sobre el acoso y violencia sexual y como lidiar
inequidad que afecta los derechos laborales, humanos y con ella.
sexuales de las personas.
El ejercicio de poder en el hostigamiento y acoso sexual Fue aplicada a estudiantes del bachillerato 4,
se caracteriza por humillar y lastimar a las víctimas, los adolescentes que se encuentran entre los 15 y
elementos de estas agresiones son la imposición, la
18 años de edad.
intimidación o la fuerza y el dominio, de tal forma, que
las personas más vulnerables de sufrir hostigamiento y
acoso sexual son quienes carecen de poder o se
encuentran en una situación de subordinación o 4. RESULTADOS
dependencia, sin embargo, no necesariamente se debe a
las relaciones jerárquicas en el orden laboral, ya que
también puede darse en otros contextos donde la
subordinación se base en el género, la raza
o algún otro factor.

5. CONCLUSIONES
Analizamos los resultados donde se muestra que
la mayoría de los estudiantes saben que es el acoso y
violencia sexual, como identificarlo y que hacer en caso
de. Los alumnos de esta generación están más informados
sobre este tema ya que es algo que se llega a observar e
incluso vivir bastante a lo largo de nuestras vidas, y con las
nuevas medidas de prevención de la escuela o el gobierno,
así como informes y platicas, es reconocible que la mayoría
de adolescentes conozcan el tema.

Sin embargo también existen los que no están informados, En esta gráfica podemos observar que en la muestra que tomamos para
por lo que se debe buscar una manera más versátil y obtener los resultados, es que el total de nuestros encuestados tiene
completa de llegar a estos estudiantes y enseñarles todos
conocimiento sobre lo que es violencia sexual y acoso, también pudimos
los diferentes aspectos sobre esta problemática. Debido a
obtener que gran parte sabe lo que debe hacer en caso de sufrir alguna
la gran importancia que tiene a la hora de la prevención,
situación de ese tipo, el tipo de comportamientos que puede llegarse a
mientras más rápido aprendas a identificar a víctimas o
presentarse en las personas que han sido victimas y un mínimo porcentaje
victimarios y como lidiar con ello, habrán menos casos de
del total, no tiene conocimiento de la existencia de las distintas
abuso y violencia sexual.
instituciones que brindan apoyo.

BIBLIOGRAFIA
Refugiados, A. C. D. L. N. U. P. L. (s. f.). ¿Qué se entiende por explotación, abuso, acoso y hostigamiento sexuales?UNHCR.
Recuperado 22 de marzo de 2023, de https://www.acnur.org/que-se-entiende-por-explotacion-abuso-acoso-y-hostigamiento-
sexuales.html

También podría gustarte