Está en la página 1de 3

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE 2

“TIPOS DE PAISAJE”

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. ÁREA/ : ARTE
I.2. GRADO Y SECCIÓN : 4TO A,B,C,D 5TO A.B.C.D
I.3. DURACIÓN / FECHA : 180 minutos / 10 DE ABRIL AL14
I.4. Docente Responsable: HORTENCIA CHUMPISUCA ARANDO

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Identificar los tipos de paisajes en el arte para ser dibujados utilizando la
técnica del difuminar.

CAMPO
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADOS
TEMÁTICO
Expresa oralmente los
✔ Aprecia de manera crítica manifestaciones
APRECIA DE
MANERA CRITICA tipos de paisaje en el
MANIFESTACIONE artístico-culturales cuando reconoce en estas artede forma coherente y Aptitudes
la función comunicativa de los elementos y
S ARTÍSTICO – cohesionada. artísticas, el
códigos de los lenguajes de las artes de
CULTURALES. arte y la
diversas épocas y lugares; comprende que
generan diferentes reacciones en las
Explica oralmente las creatividad
personas y que existen diferentes maneras diferencia de los tipos de descripció n,
Percibe
de interpretarlas según los referentes paisaje en el arte, las enfoque,
manifestaciones
socioculturales de las personas que las cuales han servido de competencias y
artístico –
culturales. aprecian. Investiga el impacto de los medios inspiració n en muchos capacidades
Contextualiza de comunicación, los cambios sociales y artistas plá sticos para ser
manifestaciones tecnológicos en las manifestaciones artístico- dibujados.
artístico – culturales contemporáneas y compara las
culturales. diversas funciones que ha cumplido el arte Evalú a la importancia del
Reflexiona en una variedad de contextos sociales, del paisaje en el arte
creativa y culturales e históricos. Integra la información
críticamente recogida y describe cómo una manifestación
artístico-cultural nos reta a interpretar sus
sobre
ideas y significados. Evalúa la eficacia del uso
manifestaciones
de las técnicas utilizadas en comparación con
artístico – la intención de la obra, de otros trabajos y
culturales artistas afines y hace comentarios sobre los
impactos que puede tener una manifestación
sobre aquellos que las observan o
experimentan

Enfoque Transversal y eje curricular

Enfoque
Valores Actitudes
transversal
Los estudiantes palmistas muestra disposició n para
reencontrarse y conocer a sus compañ eros; así como que cada
Enfoque Conciencia de Derechos
uno es sujeto de derechos y obligaciones en la Institució n, en
ambiental
nuestra familia y comunidad.
Los estudiantes palmistas muestra disposició n a elegir de manera
Enfoque del Libertad y
voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de
bien común Responsabilidad
nuestra institució n, asumiendo las normas institucionales.
Los estudiantes palmistas muestra disposició n a conversar con
Enfoque de
sus compañ eros, profesores y otras personas, intercambiando
derechos Diálogo y Concertación
ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una
postura comú n.
Eje
curricular
Gestión ambiental

____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Responsabilidad, solidaridad, honestidad, justicia, espíritu de superación y flexibilidad y apertura1
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

III. Secuencia didáctica que permita trabajar los aprendizajes esperados

MATERIAL
TIEM
MOMENTOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES ES/
PO
RECURSOS
Motivación La docente se presenta y le da la bienvenida a cada 45’ Oral
uno de los estudiantes. Plumones
Les indica que para mantener una buena Mota
convivencia durante el desarrollo de la clase es Cuaderno
importante respetar las normas de convivencia que de trabajo
nos permitan el logro del propó sito de la sesió n.
La docente invita a los estudiantes a participar en
una diná mica de integració n: un paseo
espectacular
Los estudiantes se levantan de sus asientos para
movilizarse por todo el espacio.
INICIO Cada estudiante sigue las indicaciones del docente
caminando libremente
Los estudiantes se sientan en el suelo, con los ojos
cerrados y siguen las indicaciones del docente
dejá ndose llevar sus emociones.
A través de interrogantes se activan los saberes
previos de los estudiantes, responden: ¿para qué
nos ha servido esta dinamica?, que es lo que
observaron durante la diná mica
Evaluación Se declara el propó sito de la sesió n: Identificar los
tipos de paisajes en el arte para ser dibujados
utilizando la técnica del difuminar.
DESARROLLO La docente comparte con los estudiantes ¿qué es el
paisaje? ¿Cuales son los tipos de paisaje?
Se declara los tipos de paisaje para ser analizados
cada tipo
Paisaje naturista
Paisaje realista
Paisaje impresionista 115’
Paisaje abstracto
Paisaje urbano
Paisaje rural
Paisaje marino costero
Los estudiantes escuchan atentamente y realizan
una toma de notas en su cuaderno, sobre los tipos
de paisaje en el arte
Se les brinda orientaciones necesarias para la
ejecució n de los bocetos, con un tipo de paisaje,
libremente elegidos por los estudiantes.
Los bocetos será n diseñ ados exclusivamente con
lapiz tec 2B o lá piz carboncillo.
Los bocetos.
Los estudiantes difuminaran sus dibujos utilizando
el carboncillo

____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Responsabilidad, solidaridad, honestidad, justicia, espíritu de superación y flexibilidad y apertura2
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Se cierra la sesió n con las preguntas de 15’


Metacognición:
✔ ¿Qué aprendimos hoy?

✔ ¿Có mo lo aprendimos?

✔ ¿Para qué nos ha servido?


CIERRE También con recomendaciones referidas al cuidado
de nuestra infraestructura, nuestra salud (higiene
personal), el uso del uniforme, de los celulares entre
otros aspectos importantes.
Se felicita a todos los estudiantes por su disposició n
y participació n durante el desarrollo de la sesió n de
aprendizaje.

IV. Materiales y recursos

Para el docente Para el estudiante

✔ Plumones ✔ Cartulina

✔ Mota ✔ Lapiz técnico 2B

✔ LAPIZ CARBONCILLO

V. Tarea para trabajar en casa (opcional):

Actividades de aplicación

Organiza su cuaderno del á rea de arte y cultura.

________________________
Hortencia Chumpisuca Arando

____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Responsabilidad, solidaridad, honestidad, justicia, espíritu de superación y flexibilidad y apertura3

También podría gustarte