Está en la página 1de 22

ACTIVIDAD

Registro de fuentes confiables subrayada, parafraseada y


sumillada para el marco conceptual de idea emprendedora

Integrantes:

_ TRABAJARON:
1.- CALDERON PLAZA FERNANDO ALDAIR
2.-CERNA JAQUE KEVIN JAVIER
3. HERRERA SOLORZANO JULIO DAVID
4.- JARAMILLO ARIAS SAMIA CAMILA
5.- LEYVA ORTIZ MIGUEL ANGEL
6.-RUIZ MELENDEZ KARLA FRANCESSCA

_ NO TRABAJARON:
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
MODELO 1
Tipo de fuente Libro en físico Libro virtual
encontrada Tesis en físico Tesis virtual
(Marca con una “X”) Artículo de revista en físico Artículo de revista virtual X

SUBTEMA: DEFINICON DE FRUTAS


Estudiante
emprendedor: KARLA FRANCESSCA RUIZ MELENDEZ

“La fruta, es el producto alimenticio


comestible que se obtiene de plantas o
árboles. En la botánica, se le denomina
fruto, es el órgano procedente de la
flor o de parte de ella que contiene
semillas.”

La referencia según MANUAL APA del curso

REFERENCIA

Agricultura y Desarrollo Rural, S. (2015, 03 de agosto.) La fruta, salud y sabor que se disfruta. gob.mx

website: https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/la-fruta-salud-y-sabor-que-se-disfruta
FICHA TEXTUAL
Estudiante
emprendedor Karla Francessca Ruiz Melendez

Título de la idea
emprendedora Gomitas nutritivas a base de frutos secos como propuesta de solución ante la
inadecuada alimentación en universitarios de Nvo.Chimbote.

Subtema
DEFINICION DE FRUTAS

Tipo de fuente Libro impreso Libro electrónico


Artículo de revista Artículo de revista X
impresa electrónica
Tesis impresa Tesis en Internet
Referencia
bibliográfica de la
fuente (APA) Agricultura y Desarrollo Rural, S. (2015, 03 de agosto.) La fruta, salud y sabor que
se disfruta. gob.mx website:
https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/la-fruta-salud-y-sabor-que-se-
disfruta

Cita textual
“La fruta, es el producto alimenticio comestible que se obtiene de plantas o árboles.
En la botánica, se le denomina fruto, es el órgano procedente de la flor o de parte de
ella que contiene semillas.”(Agricultura y Desarrollo Rural,2015)

Comentario
En efecto las frutas son productos comestibles que adquirimos de plantas o árboles. Es importante
por ello debemos cuidar la vegetación, para poder seguir disfrutando de estas deliciosas frutas.
MODELO 2
Tipo de fuente Libro en físico Libro virtual
encontrada Tesis en físico Tesis virtual
(Marca con una “X”) Artículo de revista en físico Artículo de revista virtual

SUBTEMA:
DEFINICIÓN DE FRUTAS

Estudiante emprendedor: KARLA FRANCESSCA RUIZ MELENDEZ

SUMILLADO

Las frutas se destacan por su valor


nutricional y se consumen
principalmente en su forma fresca, lo que
beneficia significativamente la salud
humana al aportar nutrientes
esenciales a la dieta.

En términos generales, las frutas son


una fuente abundante de vitaminas,
minerales y antioxidantes. Algunas
variedades, como la sandía o el melón,
poseen un elevado contenido de agua.

Las frutas actúan como un estuche


natural de compuestos protectores,
revitalizan y mantienen la piel y
órganos saludables, proporcionando
sales esenciales para el cuerpo. Son
la combinación ideal de
La referencia según MANUAL APA del curso salud y belleza.

REFERENCIA

Agricultura y Desarrollo Rural, S. (2015, 03 de agosto.) La fruta, salud y sabor que se


disfruta. gob.mx website: https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/la-fruta-
salud-y-sabor-que-se-disfruta
FICHA DE RESUMEN
Estudiante
emprendedor Karla Francessca Ruiz Melendez

Título de la idea
emprendedora Gomitas nutritivas a base de frutos secos como propuesta de solución ante la
inadecuada alimentación en universitarios de Nvo.Chimbote.

Subtema
DEFINICON DE FRUTAS

Tipo de fuente Libro impreso Libro electrónico


Artículo de revista Artículo de revista X
impresa electrónica
Tesis impresa Tesis en Internet
Referencia
bibliográfica de la
fuente (APA) Agricultura y Desarrollo Rural, S. (2015, 03 de agosto.) La fruta, salud y sabor que
se disfruta. gob.mx website:
https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/la-fruta-salud-y-sabor-que-se-
disfruta

Cita de resumen
Las frutas se destacan por su valor nutricional y se consumen principalmente en su
forma fresca, lo que beneficia significativamente la salud humana al aportar nutrientes
esenciales a la dieta. En términos generales, las frutas son una fuente abundante de
vitaminas, minerales y antioxidantes. Algunas variedades, como la sandía o el melón,
poseen un elevado contenido de agua. Las frutas actúan como un estuche natural de
compuestos protectores, revitalizan y mantienen la piel y órganos saludables,
proporcionando sales esenciales para el cuerpo. Son la combinación ideal de
salud y belleza. (Agricultura y Desarrollo Rural,2015)

Comentario Efectivamente las frutas se destacan por su valor nutricional y ello ayuda en gran
manera a las personas. Es importante poder seguir alimentándonos de frutas ya
que es abundante en vitaminas, minerales y antioxidantes. Por ello los puestos de
salud deben estar interesados en podar dar charlas sobre las frutas y su
importancia.
MODELO 1
Tipo de fuente Libro en físico Libro virtual X
encontrada Tesis en físico Tesis virtual
(Marca con una “X”) Artículo de revista en físico Artículo de revista virtual

SUBTEMA:
La mal nutricion como problema de salud publica
Estudiante Leyva Ortiz Miguel Angel
emprendedor:

La organización mundial se ocupa


de todos los aspectos de la salud y
por tanto debe ocuparse de la
nutricion. Se fue apreciando con
mayor claridad la importancia de la
mal nutricion

En el grupo de menores de un año,


es probable que dicha tasa sea sea
10 veces mas elevada que en los
Estados Unidos de America o en la
mayoria de los países de Europa
Occidental.

La referencia según MANUAL APA del curso

REFERENCIA

ANNE BURGESS y R. F. A. DEAN. La mal nutrición y los hábitos alimentario. Pag 23

https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/1131/sp91.pdf?sequence=1
FICHA TEXTUAL
Estudiante
Leyva Ortiz Miguel Angel
emprendedor
Título de la idea
Gomitas nutritivas a base de frutos secos como propuesta de solución ante la inadecuada
emprendedora alimentación en universitarios de Nvo.Chimbote.

Subtema
la mal nutricion como problema de salud publica

Tipo de fuente Libro impreso Libro electrónico X


Artículo de revista Artículo de revista
impresa electrónica
Tesis impresa Tesis en Internet
Referencia
bibliográfica de la
ANNE BURGESS y R. F. A. DEAN. La mal nutrición y los hábitos
fuente (APA)
alimentario. Pag 23

https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/1131/sp91.pdf?sequence=1

Cita textual
La organización mundial se ocupa de todos los aspectos de la salud y por tanto debe
ocuparse de la nutricion. Se fue apreciando con mayor claridad la importancia de la mal
nutricion

En el grupo de menores de un año, es probable que dicha tasa sea sea 10 veces mas elevada
que en los Estados Unidos de America o en la mayoria de los países de Europa Occidental.

Comentario
Por lo tanto creo que toda la organización mundial esta ocupándose sobre todos los aspectos de la
salud y que hay demasiada mal nutrición no solo en nuestro país si no también en otros países como
Estados Unidos Y Europa Occidental
MODELO 2
Tipo de fuente Libro en físico Libro virtual X
encontrada Tesis en físico Tesis virtual
(Marca con una “X”) Artículo de revista en físico Artículo de revista virtual

SUBTEMA:
Malnutrición como problema de salud pública

Estudiante emprendedor: Leyva Ortiz Miguel Angel

SUMILLADO

Hace sólo poco tiempo que se ha


reconocido al kwashiorkor como un
síndrome causado por la deficiencia
proteica.

El principio de la malnutrición
proteico-calórica es insidioso y
por lo general no se reconocen
sus etapas tempranas: no es obvio
que el niño esté enfermo

El niño mal alimentado tiene


poca resistencia a las
infecciones, lo que
probablemente explica por qué la
mortalidad que causan ciertas
enfermedades infecciosas es
La referencia según MANUAL APA del curso mucho mayor en las regiones
donde prevalece la malnutrición
que en aquellas donde es rara su
REFERENCIA presencia.

ANNE BURGESS y R. F. A. DEAN. La mal nutrición y los hábitos alimentario.


Pag 23

https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/1131/sp91.pdf?sequence=1
FICHA DE RESUMEN
Estudiante
Leyva Ortiz Miguel Angel
emprendedor

Título de la idea
Gomitas nutritivas a base de frutos secos como propuesta de solución ante la inadecuada
emprendedora alimentación en universitarios de Nvo.Chimbote.

Subtema
Malnutrición como problema de salud pública

Tipo de fuente Libro impreso Libro electrónico X


Artículo de revista Artículo de revista
impresa electrónica
Tesis impresa Tesis en Internet
Referencia
bibliográfica de la
ANNE BURGESS y R. F. A. DEAN. La mal nutrición y los hábitos
fuente (APA)
alimentario. Pag 23

https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/1131/sp91.pdf?sequence=1

Cita de resumen Hace poco tiempo se ha reconocido el kwashiorkor como un síndrome


causado por la deficiencia proteica por lo que en el principio de la
malnutrición proteico-calórica es insidioso y por lo general no se reconocen
sus etapas tempranas porque no es obvio que el niño esté enfermo el niño
mal alimentado tiene poca resistencia a las infecciones, lo que probablemente
explica por qué la mortalidad que causan ciertas enfermedades infecciosas es
mucho mayor en las regiones donde prevalece la malnutrición que en
aquellas donde es rara su presencia

Ya que nos hablan mucho sobre la inadecuada alimentacion y hablam ucho de Kwashiorkor se
Comentario considero un sindrome causado por la deficiencia proteica y que hay varias enfermedades
infecciosas y mucho mas en las regiones donde prevalece la mal nutrciion
MODELO 1
Tipo de fuente Libro en físico Libro virtual
encontrada Tesis en físico Tesis virtual
(Marca con una “X”) Artículo de revista en físico Artículo de revista virtual X

SUBTEMA:
Definición “frutos
secos “
Estudiante Julio herrera solorzano
emprendedor:
las avellanas y las nueces son ideales para contrarrestar los niveles
altos de colesterol. Su alto nivel de grasa poliinsaturada colabora con
la salud de los vasos sanguíneos. Además, las nueces son el fruto seco
con un nivel más alto de omega-3.
Los anacardos, los pistachos y los piñones son los frutos secos que
debes consumir si sufres de diabetes, ya que ayudan a gestionar la
cantidad de lípido en la sangre. Por otro lado, su alto nivel nutritivo en
oligoelementos colabora con la prevención de la diabetes de tipo 2. En “Las avellanas, las nueces y las almendras
pocas palabras, los oligoelementos son aquellos minerales básicos para son alimentos idóneos para tratar el
el funcionamiento correcto del organismo. Por eso, en el caso de la sobrepeso. Si bien por su alto contenido
diabetes es fundamental, al colaborar con la gestión adecuada de la graso a veces los nutricionistas los eliminan
insulina (resistencia a la insulina). de las dietas para adelgazar, no es una buena
Las avellanas, las nueces y las almendras son alimentos idóneos para práctica. Los frutos secos consumidos con
tratar el sobrepeso. Si bien por su alto contenido graso a veces los sentido común pueden colaborar con el
adelgazamiento ya que nos aportan un alto
nutricionistas los eliminan de las dietas para adelgazar, no es una
contenido energético.”
buena práctica. Los frutos secos consumidos con sentido común
pueden colaborar con el adelgazamiento ya que nos aportan un alto
contenido energético y su increíble efecto saciante nos mantiene
satisfechos durante más tiempo. En ese sentido puede ser ideal su
consumo en momentos de ansiedad para aquellas personas que tienen
problemas con la comida.

Referencia

Julián Pérez, G, (2018). frutos secos -que son, definición y concepto.


https://definicion.de/frutos-secos/
FICHA TEXTUAL
Estudiante
emprended Julio herrera solorzano
or
Título id Gomita nutritiva a base de frutos secos como propuesta de solución ante la inadecuada
de ea alimentación en universidades de nuevo Chimbote.
la
emprende
dora
Subtema
DEFINICION DE FRUTOS SECOS
Tipo de Libro impreso Libro electrónico
fuente Artículo de revista impresa Artículo de revista X
electrónica
Tesis impresa Tesis en Internet
Referencia
bibliográfi l
ca de a
fuente Julián Pérez, G, (2018). frutos secos -que son, definición y concepto.
(APA) https://definicion.de/frutos-secos/

Cita
textual
“Las avellanas, las nueces y las almendras son alimentos idóneos para tratar el sobrepeso. Si bien por

su alto contenido graso a veces los nutricionistas los eliminan de las dietas
para adelgazar, no es una

buena práctica. Los frutos secos consumidos con sentido común


pueden colaborar con el

adelgazamiento ya que nos aportan un alto contenido energético.”


(Julián Pérez, G, 2018)

Comentario
Los frutos secos a su vez son muy importantes para tratar el sobrepeso en los seres humanos por
su alto contenido de grasas saludables, estos aportan un alto concentrado energético que es
importante para el ser humano en su día a día .
MODELO 1
Tipo de fuente Libro en físico Libro virtual
encontrada Tesis en físico Tesis virtual
(Marca con una “X”) Artículo de revista en físico Artículo de revista virtual x

SUBTEMA: CLASIFICACION DE FRUTAS

Estudiante Jaramillo Arias Samia Camila


emprendedor:

“El sistema se basa en el análisis realizado


sobre las imágenes tomadas con iluminación
y cámaras de operación en el visible,
analizando el aspecto externo de la fruta.”

La referencia según MANUAL APA del curso


REFERENCIA
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/50290334/Deteccion_y_clasificacion_de_defectos_en_frutas_me-
libre.pdf?1479091675=&response-content-
disposition=inline%3B+filename%3D3_PUBLICATIONS_2_CITATIONS_SEE_PROFILE.pdf&Expires=169
7172531&Signature=PEKdAU5NMNhEftd6ik2xcavPKEHc9KkVpqgB-
1EiyiFQ28qnfeZmtpIOmRXIgkO1Z3TiBFIV-NaO73IAGuiHBKzGTza7o-
1UpHUWD5xVWjCoz8IyiqPmir9rPeHz1SWiKVOftI05bpBDCadCs-
gJW0YoTW7GCnlZfTV5EGCtADSPF~a0X0JXfp3QSM0pB36c~v~s1C4HGPW-
IlhCAjs4kSjImrXDV0~oO~8ctYfqemc4KrblDJu0AyllTtL0IZPm1TDE3dMTGxTQfoY9HMghI1Fboss56Vx2
QpzLnHzAHm2S2qQxbA5he~DiH5zKCzQd4IykoptISoWoSkPsDC4qng__&Key-Pair-
Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
FICHA TEXTUAL
Estudiante
Jaramillo Arias Samia
emprendedor

Título de la idea
emprendedora GOMITA NUTRITIVA A BASE DE FRUTO SECOS COMO PROPUESTA
DE SOLUCION ANTE LA INADECUADA ALIMENTACION EN
UNIVERSITARIOS DE NVO.CHIMBOTE

Subtema
Clasificación de frutas

Tipo de fuente Libro impreso Libro electrónico


Artículo de revista Artículo de revista
impresa electrónica
Tesis impresa Tesis en Internet x
Referencia
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/50290334/Deteccion_y_clasificacion_de_defectos_en_frutas_me-
bibliográfica de la libre.pdf?1479091675=&response-content-
fuente (APA) disposition=inline%3B+filename%3D3_PUBLICATIONS_2_CITATIONS_SEE_PROFILE.pdf&Expir
es=1697172531&Signature=PEKdAU5NMNhEftd6ik2xcavPKEHc9KkVpqgB-
1EiyiFQ28qnfeZmtpIOmRXIgkO1Z3TiBFIV-NaO73IAGuiHBKzGTza7o-
1UpHUWD5xVWjCoz8IyiqPmir9rPeHz1SWiKVOftI05bpBDCadCs-
gJW0YoTW7GCnlZfTV5EGCtADSPF~a0X0JXfp3QSM0pB36c~v~s1C4HGPW-
IlhCAjs4kSjImrXDV0~oO~8ctYfqemc4KrblDJu0AyllTtL0IZPm1TDE3dMTGxTQfoY9HMghI1Fboss5
6Vx2QpzLnHzAHm2S2qQxbA5he~DiH5zKCzQd4IykoptISoWoSkPsDC4qng__&Key-Pair-
Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

Cita textual El sistema se basa en el análisis realizado sobre las imágenes tomadas con iluminación
y cámaras de operación en el visible, analizando el aspecto externo de la fruta

Comentario
MODELO 2
Tipo de fuente Libro en físico Libro virtual
encontrada Tesis en físico Tesis virtual
(Marca con una “X”) Artículo de revista en físico Artículo de revista virtual

SUBTEMA: CLASIFICACION DE FRUTAS

Estudiante emprendedor: Jaramillo Arias Samia

SUMILLADO

En la detección y clasificación de defectos en


frutas mediante el procesamiento digital de
imágenes es un campo que ofrece grandes
retos.

Implementación Se totalizaron 165 frutos


para la realización de las operaciones de
entrenamiento y validación del sistema. Se
tuvo en cuenta la norma NTC4086 del
ICONTEC, que está de acuerdo con la
calidad visual que busca un consumidor a la
hora de la elección de los cítricos.
La referencia según MANUAL APA del curso
REFERENCIA

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/50290334/Deteccion_y_clasificacion_de_defectos_en_frutas_me-libre.pdf?1479091675=&response-content-
disposition=inline%3B+filename%3D3_PUBLICATIONS_2_CITATIONS_SEE_PROFILE.pdf&Expires=1697172531&Signature=PEKdAU5NMNhEftd
6ik2xcavPKEHc9KkVpqgB-1EiyiFQ28qnfeZmtpIOmRXIgkO1Z3TiBFIV-NaO73IAGuiHBKzGTza7o-
1UpHUWD5xVWjCoz8IyiqPmir9rPeHz1SWiKVOftI05bpBDCadCs-gJW0YoTW7GCnlZfTV5EGCtADSPF~a0X0JXfp3QSM0pB36c~v~s1C4HGPW-
IlhCAjs4kSjImrXDV0~oO~8ctYfqemc4KrblDJu0AyllTtL0IZPm1TDE3dMTGxTQfoY9HMghI1Fboss56Vx2QpzLnHzAHm2S2qQxbA5he~DiH5zKCzQ
d4IykoptISoWoSkPsDC4qng__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
FICHA DE RESUMEN
Estudiante
Jaramillo Arias Samia
emprendedor

Título de la idea GOMITA NUTRITIVA A BASE DE FRUTO SECOS COMO PROPUESTA


emprendedora DE SOLUCION ANTE LA INADECUADA ALIMENTACION EN
UNIVERSITARIOS DE NVO.CHIMBOTE

Subtema
Clasificación de frutas

Tipo de fuente Libro impreso Libro electrónico


Artículo de revista Artículo de revista
impresa electrónica
Tesis impresa Tesis en Internet x
Referencia
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/50290334/Deteccion_y_clasificacion_de_defectos_en_
bibliográfica de la frutas_me-libre.pdf?1479091675=&response-content-
fuente (APA) disposition=inline%3B+filename%3D3_PUBLICATIONS_2_CITATIONS_SEE_PROFILE.
pdf&Expires=1697172531&Signature=PEKdAU5NMNhEftd6ik2xcavPKEHc9KkVpqgB-
1EiyiFQ28qnfeZmtpIOmRXIgkO1Z3TiBFIV-NaO73IAGuiHBKzGTza7o-
1UpHUWD5xVWjCoz8IyiqPmir9rPeHz1SWiKVOftI05bpBDCadCs-
gJW0YoTW7GCnlZfTV5EGCtADSPF~a0X0JXfp3QSM0pB36c~v~s1C4HGPW-
IlhCAjs4kSjImrXDV0~oO~8ctYfqemc4KrblDJu0AyllTtL0IZPm1TDE3dMTGxTQfoY9H
MghI1Fboss56Vx2QpzLnHzAHm2S2qQxbA5he~DiH5zKCzQd4IykoptISoWoSkPsDC4qng
__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

Cita de resumen
En la detección y clasificación de defectos en frutas mediante el procesamiento digital
de imágenes es un campo que ofrece grandes retos.
Implementación Se totalizaron 165 frutos para la realización de las operaciones de
entrenamiento y validación del sistema. Se tuvo en cuenta la norma NTC4086 del
ICONTEC, que está de acuerdo con la calidad visual que busca un consumidor a la
hora de la elección de los cítricos.

Comentario
MODELO 1
Tipo de fuente Libro en físico Libro virtual
encontrada Tesis en físico Tesis virtual
(Marca con una “X”) Artículo de revista en físico Artículo de revista virtual X

SUBTEMA: BENEFICIOS DE LOS FRUTOS SECOS

Estudiante CERNA JAQUE KEVIN JAVIER


emprendedor:

Los frutos secos son fuente de proteínas


vegetales. La mayoría presentan entre 10 y
25 gramos de proteínas por cada 100g.
(Martinez.J. 2018)

La referencia según MANUAL APA del curso

REFERENCIA

Martinez.J (2018) Beneficios de los frutos secos


https://www.nutreturendimiento.com/beneficios-de-los-frutos-secos/
FICHA TEXTUAL
Estudiante CERNA JAQUE KEVIN JAVIER
emprendedor
Título de la idea GOMITA NUTRITIVA A BASE DE FRUTOS SECOS COMO PROPUESTA DE SOLUCION
ANTE LA INADECUADA ALIMENTACION EN UNIVERSITARIO DE NUEVO.CHIMBOTE
emprendedora

Subtema BENEFICIOS DE LOS FRUTOS SECOS

Tipo de fuente Libro impreso Libro electrónico


Artículo de revista Artículo de revista X
impresa electrónica
Tesis impresa Tesis en Internet
Referencia
bibliográfica de la Martinez.J (2018) Beneficios de los frutos secos
https://www.nutreturendimiento.com/beneficios-de-los-frutos-secos/
fuente (APA)
Cita textual
“Los frutos secos son fuente de proteínas vegetales. La mayoría presentan entre 10 y
25 gramos de proteínas por cada 100g”. (Martinez.J. 2018)

Comentario
Las personas deberían consumir frutos secos porque es una proteína saludable
que es bueno para la salud y nos ayudara tener una vida saludable y sana.
MODELO 2
Tipo de fuente Libro en físico Libro virtual
encontrada Tesis en físico Tesis virtual
(Marca con una “X”) Artículo de revista en físico Artículo de revista virtual X

SUBTEMA: BENEFICIOS DE FRUTOS SECOS

Estudiante emprendedor: CERNA JAQUE KEVIN JAVIER

SUMILLADO

Consumir frutos secos en


nuestra alimentación nos
puedes traer buenos
beneficios para la salud

Estos alimentos son saludables


y ricos y contienen buenas
proteínas

Que debemos consumir frutos


secos que estos son buenos
para la cardiovascular.
(Bandal.M. 2018)

La referencia según MANUAL APA del curso

REFERENCIA

Bandal.M.(2018). Beneficios y recomendaciones para el consumo de frutos secos


https://www.vivamisalud.com/recomendaciones-consumo-frutos-secos/
FICHA DE RESUMEN
Estudiante CERNA JAQUE KEVIN JAVIER
emprendedor
Título de la idea
GOMITA NUTRITIVA A BASE DE FRUTOS SECOS COMO PROPUESTA DE SOLUCION
emprendedora ANTE LA INADECUADA ALIMENTACION EN UNIVERSITARIO DE NUEVO.CHIMBOTE

Subtema BENEFICIOS DE FRUTOS SECOS

Tipo de fuente Libro impreso Libro electrónico


Artículo de revista Artículo de revista
impresa electrónica
Tesis impresa Tesis en Internet
Referencia
bibliográfica de la
fuente (APA) Bandal.M.(2018). Beneficios y recomendaciones para el consumo de frutos
secos
https://www.vivamisalud.com/recomendaciones-consumo-frutos-secos/

Cita de resumen
“Consumir frutos secos en nuestra alimentación nos puedes traer buenos
beneficios para la salud y Estos alimentos son saludables y ricos y contienen
buenas proteínas y Que debemos consumir frutos secos que estos son buenos
para la cardiovascular”. (Bandal.M. 2018)

Comentario
Que los frutos secos son buenos para la salud y son alimentos ricos y saludables
que te ayudan a reducir el colesterol.

También podría gustarte