Está en la página 1de 16

Ingeniería Grafica

SESION 2

Ingeniería Industrial Ingeniería Grafica 1


GEOMETRÍA DE INGENIERIA

La Geometría (del latín geometría, que proviene del griego γεωμετρία, geo tierra y metria medida), es una
rama de la matemática que se ocupa del estudio de las propiedades de las figuras geométricas en el plano o
el espacio, como son: puntos, rectas, planos, politopos (paralelas, perpendiculares, curvas, superficies,
polígonos, poliedros, etc).

Para poder emplear el dibujo como un medio de comunicación y expresar fehacientemente lo que queremos,
es necesario dominar primero el lenguaje geométrico

PUNTO. Se define como la intersección de dos rectas. No tiene dimensiones, y se


nombra con una letra mayúscula (punto P).

PLANO. Un plano se define como la superficie generada por una recta al girar
con respecto a un eje perpendicular a ella, tiene dos dimensiones. Se nombra
mediante letras minúsculas del alfabeto griego (plano). Y queda definido por:

-Dos rectas que se cortan.


-Dos rectas paralelas.
-Una recta y un punto.
-O tres puntos

ÁNGULO. Se define como la porción de plano comprendida entre dos


semirrectas que tienen un mismo origen. Dichas semirrectas serán los lados del
ángulo, y su origen común el vértice de dicho ángulo. Se nombran mediante una
letra mayúscula, o una letra minúscula del alfabeto griego (ángulo A o ángulo
alfa)

ARCO CAPAZ: Consideramos un punto arbitrario Q y, con centro en él,


trazamos una circunferencia de radio QP que corta a la recta en otro
punto, M. La recta MQ corta a la circunferencia en el punto N. La recta
perpendicular buscada es la definida por P y N, ya que el ángulo MPN es
recto porque abarca un arco de 180

Tangencia: La tangente es la posición límite de una recta


que corta a una curva, cuando los puntos de intersección se
aproximan indefinidamente, es decir, cuando la distancia

Ingeniería Industrial Ingeniería Grafica 2


entre ellos tiende a cero. En geometría es la propiedad que resulta cuando una recta o curva toca a otra línea
o plano en un único punto sin cortarlo.

Posiciones relativas: Dos círculos, o una recta


y un círculo de acuerdo a sus posiciones
relativas en un arreglo, pueden dar lugar a las
siguientes condiciones, indicadas en la figura

La distancia D entre los centros de dos circunferencias tangentes es igual a:


Tangentes exteriores D = R1 + R2

Tangentes interiores D = R1 – R2

Comando CIRCLE
Se trata de otra de las entidades básicas de dibujo y existen diversos
métodos para generar un círculo

Método CENTER, RADIUS


Esta opción permite construir un círculo indicando un centro y el radio.

1° Ir a comando:
- Barra de menú: DRAW/Circle/Center, Radius

Ingeniería Industrial Ingeniería Grafica 3


- Barra de herramientas:
- Línea de comandos: C 
2° Specify center point for circle or [3P/2P/Ttr (tan tan radius]:
Precise punto central para círculo o [3P/2P/Ttr (tangente tangente radio]:
3° Specify radius of circle or [Diameter]: 1  Precise radio de círculo o [Diámetro]:

Método CENTER, DIAMETER


Esta opción permite construir un círculo indicando un centro y el diámetro.
1° Ir a comando:
- Barra de menú: DRAW/Circle/Center, Diameter
2° Specify center point for circle or [3P/2P/Ttr (tan tan radius]:
Precise punto central para círculo o [3P/2P/Ttr (tangente tangente radio]:
3° Specify radius of circle or [Diameter]: D
Precise radio de círculo o [Diámetro]:
4° Specify diameter of circle: 2 
Precise diámetro de círculo:

Método 2 POINT
Esta opción permite construir un círculo indicando dos puntos, los que serán tomados como el diámetro del
círculo a crear.
1° Ir a comando
Barra de menú: DRAW/Circle/2 Points
2° Specify first end point of circle’s diameter: 1p
Precise primer punto final del diámetro del círculo:
3° Specify second end point of circle’s diameter: 2p Precise segundo
punto final del diámetro del círculo:

Método 3 POINTS
Esta opción permite construir un círculo indicando tres puntos, siempre que no estén en la misma recta
1° Ir a comando:
- Barra de menú: DRAW/Circle/3 Points
2° Specify first end point of circle’s diameter: 1p
Precise primer punto final del diámetro del círculo:

3° Specify second end point of circle’s diameter: 2p


Precise segundo punto final del diámetro del círculo:

4° Specify third end point of circle’s diameter: 3p

Ingeniería Industrial Ingeniería Grafica 4


Precise tercer punto final del diámetro del círculo

Método TAN TAN RADIUS


Esta opción permite dibujar un círculo tangente a dos entidades y con un radio determinado.

1° Ir a comando:
Barra de menú: DRAW/Circle/Tan, Tan, Radius
2° Specify point on object for first tangent of circle: 1p

Precise punto en objeto para la primera tangente del círculo:

3° Specify point on object for second tangent of circle: 2p


Precise punto en objeto para la segunda tangente del círculo:

4° Specify radius for circle: 0.6  Precise radio del círculo:

Método TAN TAN TAN


Esta opción permite dibujar un círculo tangente a tres entidades.

1° Ir a comando:
- Barra de menú: DRAW/Circle/ Tan, Tan, Tan
2° Specify first point on circle: 1p Precise primer punto del círculo:

3° Specify second point on circle: 2p

Precise segundo punto del círculo:

4° Specify third point on circle: 3p


Precise tercer punto del círculo:
Comando ARC
Existen diversos métodos para generar arcos. Si el comando ha sido seleccionado desde la barra de menú, le
serán ofrecidos los métodos de una manera mucho más explícita. Sólo examinaremos 4 de ellos; los más
prácticos.

Método 3 POINTS
Esta opción por defecto permite crear un arco con el ingreso de tres puntos.

1° Ir a comando:

- Barra de menú: DRAW/Arc/3 Points

- Barra de herramientas:

Ingeniería Industrial Ingeniería Grafica 5


- Línea de comandos: A 
2° Specify start point of arc or [Center]: 1p

Precise punto inicial del arco o [Centro]:

3° Specify second point of arc or [Center/End]: 2p

Precise segundo punto del arco o [Centro/Final]:

4° Specify end point of arc: 3p Precise punto final del arco:

Método START, END, ANGLE


Con esta opción los arcos se dibujan en sentido antihorario desde el punto inicial hasta el punto final
indicado y el ángulo dado, si se especifica un valor negativo para el ángulo el arco se dibujara en sentido
antihorario.

1° Ir a comando:

Barra de menú: DRAW/Arc/ Start, End, Angle

2° Specify start point of arc or [Center]:


Precise punto inicial del arco o [Centro]:

3° Specify end point of arc:


Precise punto final del arco:
4° Specify included angle: 30  Precise valor del Angulo:

Método START, END, DIRECTION

La dirección inicial es el ángulo de la tangente en el punto inicial del arco. Introducidos los dos primeros
puntos se visualiza una línea elástica entre el punto inicial y el cursor que indica esta dirección tangente.

1° Ir a comando:

Barra de menú: DRAW/Arc/ Start, End, Direction

2° Specify start point of arc or [Center]:

Precise punto inicial del arco o [Centro]:

3° Specify end point of arc:

Precise punto final del arco:

4° Specify tangent direction for the start point of arc:

Ingeniería Industrial Ingeniería Grafica 6


Precise dirección de tangente del punto inicial del arco:

Método START, END, RADIUS

Con esta opción es posible obtener dos arcos diferentes, determinados por el digno del radio, que sumados
dan 360 grados.

1° Ir a comando:

Barra de menú: DRAW/Arc/ Start, End, Radius

2° Specify start point of arc or [Center]:

Precise punto inicial del arco o [Centro]:

3° Specify end point of arc:

Precise punto final del arco:

4° Specify radius of arc: 1 Precise radio del arco:

Comando ELLIPSE
Esta orden es otra aplicación de la orden polilínea y permite crear una elipse o un arco elíptico. El objeto
dibujado puede ser una polilínea de 16 arcos o una elipse real.

Método AXIS END

Crea una elipse basándose en la definición de tres puntos.

1° Ir a comando:

- Barra de menú: DRAW/Ellipse/Axis End

- Barra de herramientas:

- Línea de comandos: EL 
2° Specify axis endpoint of ellipse or [Arc/Center]: 1p

Precise punto final de eje de elipse o [Arco/Centro]: 3° Specify


other endpoint of axis: 2p Precise otro punto final de eje:

Ingeniería Industrial Ingeniería Grafica 7


4° Specify distance to other axis or [Rotation]: 3p Precise
distancia de otro eje:

Nota: La variable de sistema PELLIPSE determina el tipo de elipse creado. El valor 1 crea una
representación con polilíneas de la elipse. El valor por defecto, 0, crea una verdadera ELIPSE.

COMANDOS BÁSICOS DE EDICIÓN

Comando MOVE

Es posible que haya dibujado un objeto en algún lugar que no era el deseado. Mediante este comando será
posible alterar su posición, es decir, proceder a su desplazamiento.

Lo primero que debe hacer es indicar los objetos que desea mover, disponiendo para ello de los mismos
métodos de selección de objetos.

Para editar con MOVE

1° Ir a comando:
Barra de menú: MODIFY/Move

- Barra de herramientas:

- Línea de comando: M 
2° Select objects:

Designar objetos:

3° Pulsar ENTER para ejecutar el comando:

4° Specify base point or displacement: 1p

Precise punto de base o de desplazamiento:

5° Specify second point of displacement or <use first point as displacement>: 2p

Precise segundo punto del desplazamiento o <usar primer punto como desplazamiento>

Comando COPY

Ingeniería Industrial Ingeniería Grafica 8


Este comando es de funcionamiento similar al anterior, pero no será el de desplazar un conjunto de
objetos, sino de construir y emplazar una réplica de ellos, en uno o varios lugares designados por el
usuario.

Para editar con COPY

1° Ir a Comando:

- Barra de menú: MODIFY/Copy

- Barra de herramientas:

- Línea de comando: COPY

2° Select objects:
Designar objetos:
3° Pulsar ENTER para ejecutar el comando:
4° Specify base point or displacement:1p
Precise punto de base o de desplazamiento:
5° Specify second point of displacement or < use first point as displacement >:2p
Precise segundo punto del desplazamiento o <usar primer punto como desplazamiento
6° Specify second point of displacement: 3p
Precise segundo punto del desplazamiento:
7° Specify second point of displacement: 4p
Precise segundo punto del desplazamiento:
8° Pulsar ENTER para finalizar el comando:

Comando TRIM
Mediante este comando podremos agilizar ciertos procesos de eliminación de partes de objeto.

Para editar con TRIM

1° Ir a comando:

Barra de menú: MODIFY/Trim

Barra de herramientas:

Línea de comandos: TR 

2° Select cutting edges... Select objects or <select all>:

Ingeniería Industrial Ingeniería Grafica 9


Designe aristas de corte…Designe objetos:

3° Select object to trim or shift-select to extend or


[Fence/Crossing/Project/Edge/aRase/Undo]:

Designe objetos a recortar o cambiar selección alargar

[Fence/Cruce/Proyección/Arista/Borrar/Deshacer]:

Comando OFFSET
Este comando genera una entidad paralela a otra existente. La entidad resultante tendrá la misma forma y
será equidistante a la entidad original. Tan sólo podrá aplicarse a líneas, polilíneas, líneas especiales,
círculos, arcos y elipses.

Para editar con OFFSET

1° Ir a comando:

- Barra de menú: MODIFY/Offset


- Barra de herramientas:
- Línea de comandos: O 
2° Specify offset distance or [Through/Erase/Layer] <Through>: 0.25 
Precise distancia o [Punto a atravesar]:

3° Select object to offset or <exit>:

Designe objeto a desplazar o <salir>:

4° Specify point on side to offset:

Precise punto en lado de desplazamiento:

5° Pulsar ENTER para finalizar el comando:

Puede designar otro objeto, a fin de obtener otra paralela a la misma distancia que la indicada anteriormente.

Método THROUGH

Ingeniería Industrial Ingeniería Grafica 10


Mediante la opción Punto a atravesar, la distancia se determinará posteriormente, simplemente indicando un
punto en pantalla, teniendo la posibilidad de generar más paralelas, solicitando u nuevo punto para cada una
de ellas.

1° Ir a comando:

- Barra de menú: MODIFY/Offset


-Barra de herramientas:
-Línea de comandos: O 
2° Specify offset distance or
[Through/Erase/Layer] <Through>: T  Precise distancia o [Punto a atravesar]:

3° Select object to offset or <exit>: Designe objeto a desplazar o <salir>:

4° Specify through point: Precise punto en lado de desplazamiento:

5° Select object to offset or <exit>: Designe objeto a desplazar o <salir>:

6° Specify through point: Precise punto a atravesar:

Comando RECTANG
Este comando genera un rectángulo o cuadrado bidimensional o en 3D, partiendo de una polilínea en el
sistema de coordenadas actual o paralelo a éste.

Para dibuja con RECTANGLE

1° Ir a comando:

- Barra de menú: DRAW/Rectangle


- Barra de herramientas:
- Línea de comando: REC 

2° Specify first corner point or [Chamfer/Elevation/Fillet/Thickness/Width]: 0, 0 

Precise primer punto de esquina o [Chaflán/Elevación/Empalme/Alt-objeto/Grosor]:

3° Specify other corner point: 7, 5  Precise esquina opuesta:

Comando POLYGON:
Esta orden permite construir polígonos regulares bidimensionales, con un número de lados igual o
superior a “3” e inferior a “1024”.

Ingeniería Industrial Ingeniería Grafica 11


Existen tres métodos de construcción para definir polígonos: EDGE, INSCRITO, CIRCUNSCRITO.

Método EDGE: Esta opción permite dibujar un polígono mediante aristas o dos puntos finales que definen
uno de sus lados.
1° Ir a comando:
Barra de menú: DRAW/Polygon

Barra de herramientas:
Línea de comandos: POL 
2° Enter number of sides <4>: 3  Indique número de lados <4>:

3° Specify center of polygon or [Edge]: E  Precise centro de polígono o


[Lado]:

4° Specify first endpoint of edge: click P1 Precise primer punto final de lado:

5° Specify second endpoint of edge:


Precise segundo punto final de lado: 2 

Método INSCRITO: Esta opción permite dibujar un polígono mediante un radio que determina la distancia a
la que estarán los vértices del polígono, respecto al centro indicado.

1° Ir a comando:

- Barra de menú: DRAW/Polygon

2° Enter number of sides <4>: 3  Indique número de lados <4>:

3° Specify center of polygon or [Edge]: click Precise centro de polígono o


[Lado]:
4° Enter an option [Inscribed in circle/Circumscribed about circle] <I>: I 
Indique la opción [Inscrito en el círculo/Circunscrito alrededor del círculo]:
5° Specify radius of circle: 1 
Precise el radio del círculo:

Método CIRCUNSCRITO:
Esta opción permite dibujar un polígono mediante un radio que corresponderá al punto medio de una de
las líneas que componen el polígono.
1° Ir a comando:

Barra de menú: DRAW/Polygon

2° Enter number of sides <4>: 3  (Indique número de lados <4>):

Ingeniería Industrial Ingeniería Grafica 12


3° Specify center of polygon or [Edge]: click (Precise centro de polígono o [Lado]):
4° Enter an option [Inscribed in circle/Circumscribed about circle] <I>: C 
(Indique la opción [Inscrito en el círculo/Circunscrito alrededor del
círculo]:
5° Specify radius of circle:(Precise el radio del circulo) :0.5 
Comando EXTEND
En algunas ocasiones precisaremos prolongar una entidad hasta un límite o varios definidos. No se trata de
generar otra entidad auxiliar, sino de modificar el punto final de los objetos dibujados, hasta que se
encuentren con el límite designado
Para editar con EXTEND

1° Ir a comando:

- Barra de menú: MODIFY/Extend


- Barra de herramientas:
- Línea de comandos: EX 
2° Select boundary edges…Select objects:

Designe aristas de contorno…Designe objeto:

3° Select object to extend or shift-select to trim or [Fence/Crossing/Project/Edge/Undo]:

Designe objetos a alargar o cambiar selección de corte

[Fence/CruceProyección/Arista/Deshacer]:

Ingeniería Industrial Ingeniería Grafica 13


PRACTICA 01: Dibujar el siguiente ovalín

PRACTICA 02: Dibujar la siguiente figura aplicando círculos y polígonos inscritos

R=1.00m.
R=0.50m.

PRACTICA 3: Dibujar la siguiente figura:

Ingeniería Industrial Ingeniería Grafica 14


R=1.00m.

PASO 1 PASO 2

PASO 3 PASO 4

FIGURA TERMINADA

Practica 04: Dibujar la siguiente distribución

Ingeniería Industrial Ingeniería Grafica 15


Practica 05: Dibujar la siguiente figura

Ingeniería Industrial Ingeniería Grafica 16

También podría gustarte