Está en la página 1de 30

IEP ANDRES AVELINO CACERES

SESIÓN DE APRENDIZAJE
TITULO: IMPORTANCIA LOS ANIMALES EN EL ECOSISTEMA
AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA - BIOLOGIA
FECHA: ______________
GRADO: CUARTO GRADO.
DOCENTE: CANDELARIA RAMIREZ Q.

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) ¿QUÉ NOS DARÁ
CAPACIDADES EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
EXPLICA EL MUNDO NATURAL Da razón de las
Y ARTIFICIAL BASANDOSE EN • Explica, basándose en fuentes de información confiables, interacciones entre las
CONOCIMIENTOS SOBRE LOS las diferencias entre los animales vertebrados y los animales especies a partir de la
SERES VIVOS,MATERIA Y invertebrados. función que
ENERGÍA ,BIODIVERSIDAD • Reconoce las principales características de los diferentes
TIERRA Y UNIVERSO.
desempeñan
grupos de animales vertebrados.
Comprende y usa conocimientos • Identifica las principales características de los diferentes
sobre los seres vivos; materia grupos de animales invertebrados.
y energía;biodiversidad, • Elabora tarjetas de identidad de los animales, consignando el
Tierra y Universo. grupo al que pertenecen, hábitat, alimentación, etc
• Valora toda forma de vida animal y respeta su hábitat natural.
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
ENFOQUE BÚSQUEDA Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para
DE LA EXCELENCIA aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen

2.PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
, ¿Qué hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
sesión?
 Noticia. Mapas
Revisar las rutas de aprendizaje, cuadernos de  Pizarra. Fichas
trabajo y libro de Personal Social.  Plumones. Cuaderno
Elegir y seleccionar los materiales adecuados a la  Videos Papelotes
sesión a trabajar.  Globo terráqueo.
 Preparar la ficha de aplicación.

3.MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN


INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)

 Propósito de la sesión:
 Reconocer la diversidad de animales que habitan en nuestra comunidad, región y país.
 Observan y leen la siguiente noticia: “Parque DE LAS LEYENDAS”.
IEP ANDRES AVELINO CACERES

 Responden:
- ¿Qué observan en la imagen?
- ¿Cuál es el título de la noticia?
- ¿Cuántas especies terrestres han registrado las cámaras en el Parque DE LAS LEYENDAS
- ¿El Parque de las leyendas es un área protegida por el Estado? ¿Por qué?
¿Qué encontramos en el Parque de las leyendas?

DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto

Problematización:
 Se presenta el tema: DIVERSIDAD DE ANIMALES.
 A través de lluvia de ideas definen los temas a investigar:
¿En el Perú existen gran diversidad de animales?
Menciona animales que habitan en el Perú.
¿Cómo podemos clasificarlos?
 Se presenta el video: https://www.youtube.com/watch?v=dPyUXuvlbRU
 Observan láminas de animales y los clasifican en vertebrados e invertebrados y se ubica imagen donde corresponda.
 Se organizan grupos, investigan, analizan, exponen el gran reino animal.
 Sistematizamos animales del Perú.
 Resuelven actividades de aplicación (cuestionario).

CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos


(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
 Asume compromisos de cuidado y protección de animales que están en peligro de extinción.
 Metacognición:
¿Qué hemos aprendido?
¿Cómo lo hemos aprendido?
¿En qué aplicaría loa aprendido?
¿Te gustó?

 Elaboran maquetas de animales vertebrados e invertebrados.


 Escribe qué animales son propios de nuestra comunidad.
 Dibujan ejemplos de cada clase de animales.
 Elaboran álbum con la diversidad de animales que habitan las regiones naturales del Perú.

. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
IEP ANDRES AVELINO CACERES

El nivel de consumidores, son los animales que mediante el consumo de otros seres
vivos obtienen energía.

Los consumidores pueden ser:


- Consumidores primarios: Son los herbívoros, animales que plantas.
- Consumidores secundarios: Son los carnívoros que comen a los
herbívoros.
- Consumidores terciarios: Son los carnívoros que comen otros carnívoros.

• El nivel de los descomponedores como bacterias y hongos que se alimentan de


animales muertos. Al hacerlo descomponen los restos y de esta forma, la materia que
los forma regresa al medio ambiente.
IEP ANDRES AVELINO CACERES

PIRAMIDE ALIMENTICIA
IEP ANDRES AVELINO CACERES

Aplico lo aprendido
1. Relaciona con flechas de distintos colores los elementos de las dos columnas.
oso
productor
ciervo
leona
arbusto consumidor primario
águila
tiburón
consumidor secundario
manzano
lobo
conejo
consumidor terciario
gato

2. Forma una cadena alimenticia.

con su m id or con su m id or con su m id or


p ro d u ctor p rim a rio se cu n d a rio te rcia rio
_ __ __ _ __ __ __ _ __ _ __ __ _ __ __ __ _ __ _ __ __ _ __ __ __ _ __ _ __ __ _ __ __ __ _ __

3. Coloca en orden la siguiente cadena alimenticia.


a. lobo _______________________
b. paloma _______________________
c. pasto _______________________
d. halcón _______________________
e. leona _______________________
IEP ANDRES AVELINO CACERES

SESIÓN DE APRENDIZAJE
TITULO: BENEFICIOS DE LOS ANIMALES
AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA - BIOLOGIA
FECHA: ______________
GRADO: CUARTO GRADO.
DOCENTE: CANDELARIA RAMIREZ Q.

3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) ¿QUÉ NOS DARÁ
CAPACIDADES EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
EXPLICA EL MUNDO NATURAL Da razón de las
Y ARTIFICIAL BASANDOSE EN • Explica, basándose en fuentes de información confiables, interacciones entre las
CONOCIMIENTOS SOBRE LOS las diferencias entre los animales vertebrados y los animales especies a partir de la
SERES VIVOS,MATERIA Y invertebrados. función que
ENERGÍA ,BIODIVERSIDAD • Reconoce las principales características de los diferentes
TIERRA Y UNIVERSO.
desempeñan
grupos de animales vertebrados.
Comprende y usa conocimientos • Identifica las principales características de los diferentes
sobre los seres vivos; materia grupos de animales invertebrados.
y energía;biodiversidad, • Elabora tarjetas de identidad de los animales, consignando el
Tierra y Universo. grupo al que pertenecen, hábitat, alimentación, etc
• Valora toda forma de vida animal y respeta su hábitat natural.
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
ENFOQUE BÚSQUEDA Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para
DE LA EXCELENCIA aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen

2.PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
, ¿Qué hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
sesión?
 Noticia. Mapas
Revisar las rutas de aprendizaje, cuadernos de  Pizarra. Fichas
trabajo y libro de Personal Social.  Plumones. Cuaderno
Elegir y seleccionar los materiales adecuados a la  Videos Papelotes
sesión a trabajar.  Globo terráqueo.
 Preparar la ficha de aplicación.

3.MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN


INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
IEP ANDRES AVELINO CACERES

 Propósito de la sesión:
 Reconocer la diversidad de animales que habitan en nuestra comunidad, región y país.
 Observan y leen la siguiente noticia: “Parque DE LAS LEYENDAS”.
 Responden:
- ¿Qué observan en la imagen?
- ¿Cuál es el título de la noticia?
- ¿Cuántas especies terrestres han registrado las cámaras en el Parque DE LAS LEYENDAS
- ¿El Parque de las leyendas es un área protegida por el Estado? ¿Por qué?
¿Qué encontramos en el Parque de las leyendas?

DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto

Problematización:
 Se presenta el tema: DIVERSIDAD DE ANIMALES.
 A través de lluvia de ideas definen los temas a investigar:
¿En el Perú existen gran diversidad de animales?
Menciona animales que habitan en el Perú.
¿Cómo podemos clasificarlos?
 Se presenta el video: https://www.youtube.com/watch?v=dPyUXuvlbRU
 Observan láminas de animales y los clasifican en vertebrados e invertebrados y se ubica imagen donde corresponda.
 Se organizan grupos, investigan, analizan, exponen el gran reino animal.
 Sistematizamos animales del Perú.
 Resuelven actividades de aplicación (cuestionario).

CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos


(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
 Asume compromisos de cuidado y protección de animales que están en peligro de extinción.
 Metacognición:
¿Qué hemos aprendido?
¿Cómo lo hemos aprendido?
¿En qué aplicaría loa aprendido?
¿Te gustó?

 Elaboran maquetas de animales vertebrados e invertebrados.


 Escribe qué animales son propios de nuestra comunidad.
 Dibujan ejemplos de cada clase de animales.
 Elaboran álbum con la diversidad de animales que habitan las regiones naturales del Perú.

. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
IEP ANDRES AVELINO CACERES

UNE, COLOREA, LUEGO Y PEGA EN TU CUADERNO.

BENEFICIOS DE LOS ANIMALES

COMPAÑIA

ALIMENTO

LIMPIEZA DEL
ECOSISTEMA

VESTIDO

TRANSPORTE

AGRICULTURA
IEP ANDRES AVELINO CACERES

SESIÓN DE APRENDIZAJE
TITULO: ADAPTACIONES Y SUPERVIVENCIA DE LOS ANIMALES
AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA - BIOLOGIA
FECHA: ______________
GRADO: CUARTO GRADO.
DOCENTE: CANDELARIA RAMIREZ Q.

4. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) ¿QUÉ NOS DARÁ
CAPACIDADES EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
EXPLICA EL MUNDO NATURAL Da razón de las
Y ARTIFICIAL BASANDOSE EN • Explica, basándose en fuentes de información confiables, interacciones entre las
CONOCIMIENTOS SOBRE LOS las diferencias entre los animales vertebrados y los animales especies a partir de la
SERES VIVOS,MATERIA Y invertebrados. función que
ENERGÍA ,BIODIVERSIDAD • Reconoce las principales características de los diferentes
TIERRA Y UNIVERSO.
desempeñan
grupos de animales vertebrados.
Comprende y usa conocimientos • Identifica las principales características de los diferentes
sobre los seres vivos; materia grupos de animales invertebrados.
y energía;biodiversidad, • Elabora tarjetas de identidad de los animales, consignando el
Tierra y Universo. grupo al que pertenecen, hábitat, alimentación, etc
• Valora toda forma de vida animal y respeta su hábitat natural.
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
ENFOQUE BÚSQUEDA Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para
DE LA EXCELENCIA aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen

2.PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
, ¿Qué hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
sesión?
 Noticia. Mapas
Revisar las rutas de aprendizaje, cuadernos de  Pizarra. Fichas
trabajo y libro de Personal Social.  Plumones. Cuaderno
Elegir y seleccionar los materiales adecuados a la  Videos Papelotes
sesión a trabajar.  Globo terráqueo.
 Preparar la ficha de aplicación.

3.MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN


INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
IEP ANDRES AVELINO CACERES

 Propósito de la sesión:
 Reconocer la diversidad de animales que habitan en nuestra comunidad, región y país.
 Observan y leen la siguiente noticia: “Parque DE LAS LEYENDAS”.
 Responden:
- ¿Qué observan en la imagen?
- ¿Cuál es el título de la noticia?
- ¿Cuántas especies terrestres han registrado las cámaras en el Parque DE LAS LEYENDAS
- ¿El Parque de las leyendas es un área protegida por el Estado? ¿Por qué?
¿Qué encontramos en el Parque de las leyendas?

DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto

Problematización:
 Se presenta el tema: DIVERSIDAD DE ANIMALES.
 A través de lluvia de ideas definen los temas a investigar:
¿En el Perú existen gran diversidad de animales?
Menciona animales que habitan en el Perú.
¿Cómo podemos clasificarlos?
 Se presenta el video: https://www.youtube.com/watch?v=dPyUXuvlbRU
 Observan láminas de animales y los clasifican en vertebrados e invertebrados y se ubica imagen donde corresponda.
 Se organizan grupos, investigan, analizan, exponen el gran reino animal.
 Sistematizamos animales del Perú.
 Resuelven actividades de aplicación (cuestionario).

CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos


(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
 Asume compromisos de cuidado y protección de animales que están en peligro de extinción.
 Metacognición:
¿Qué hemos aprendido?
¿Cómo lo hemos aprendido?
¿En qué aplicaría loa aprendido?
¿Te gustó?

 Elaboran maquetas de animales vertebrados e invertebrados.


 Escribe qué animales son propios de nuestra comunidad.
 Dibujan ejemplos de cada clase de animales.
 Elaboran álbum con la diversidad de animales que habitan las regiones naturales del Perú.

. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
IEP ANDRES AVELINO CACERES
IEP ANDRES AVELINO CACERES
IEP ANDRES AVELINO CACERES
IEP ANDRES AVELINO CACERES

SESIÓN DE APRENDIZAJE
TITULO: ADAPTACIONES Y SUPERVIVENCIA DE LOS SERES VIVOS
AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA - BIOLOGIA
FECHA: ______________
GRADO: CUARTO GRADO.
DOCENTE: CANDELARIA RAMIREZ Q.

5. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) ¿QUÉ NOS DARÁ
CAPACIDADES EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
EXPLICA EL MUNDO NATURAL Da razón de las
Y ARTIFICIAL BASANDOSE EN • Explica, basándose en fuentes de información confiables, interacciones entre las
CONOCIMIENTOS SOBRE LOS las diferencias entre los animales vertebrados y los animales especies a partir de la
SERES VIVOS,MATERIA Y invertebrados. función que
ENERGÍA ,BIODIVERSIDAD • Reconoce las principales características de los diferentes
TIERRA Y UNIVERSO.
desempeñan
grupos de animales vertebrados.
Comprende y usa conocimientos • Identifica las principales características de los diferentes
sobre los seres vivos; materia grupos de animales invertebrados.
y energía;biodiversidad, • Elabora tarjetas de identidad de los animales, consignando el
Tierra y Universo. grupo al que pertenecen, hábitat, alimentación, etc
• Valora toda forma de vida animal y respeta su hábitat natural.
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
ENFOQUE BÚSQUEDA Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para
DE LA EXCELENCIA aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen

2.PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
, ¿Qué hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
sesión?
 Noticia. Mapas
Revisar las rutas de aprendizaje, cuadernos de  Pizarra. Fichas
trabajo y libro de Personal Social.  Plumones. Cuaderno
Elegir y seleccionar los materiales adecuados a la  Videos Papelotes
sesión a trabajar.  Globo terráqueo.
 Preparar la ficha de aplicación.

3.MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN


INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
IEP ANDRES AVELINO CACERES

 Propósito de la sesión:
 Reconocer la diversidad de animales que habitan en nuestra comunidad, región y país.
 Observan y leen la siguiente noticia: “Parque DE LAS LEYENDAS”.
 Responden:
- ¿Qué observan en la imagen?
- ¿Cuál es el título de la noticia?
- ¿Cuántas especies terrestres han registrado las cámaras en el Parque DE LAS LEYENDAS
- ¿El Parque de las leyendas es un área protegida por el Estado? ¿Por qué?
¿Qué encontramos en el Parque de las leyendas?

DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto

Problematización:
 Se presenta el tema: DIVERSIDAD DE ANIMALES.
 A través de lluvia de ideas definen los temas a investigar:
¿En el Perú existen gran diversidad de animales?
Menciona animales que habitan en el Perú.
¿Cómo podemos clasificarlos?
 Se presenta el video: https://www.youtube.com/watch?v=dPyUXuvlbRU
 Observan láminas de animales y los clasifican en vertebrados e invertebrados y se ubica imagen donde corresponda.
 Se organizan grupos, investigan, analizan, exponen el gran reino animal.
 Sistematizamos animales del Perú.
 Resuelven actividades de aplicación (cuestionario).

CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos


(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
 Asume compromisos de cuidado y protección de animales que están en peligro de extinción.
 Metacognición:
¿Qué hemos aprendido?
¿Cómo lo hemos aprendido?
¿En qué aplicaría loa aprendido?
¿Te gustó?

 Elaboran maquetas de animales vertebrados e invertebrados.


 Escribe qué animales son propios de nuestra comunidad.
 Dibujan ejemplos de cada clase de animales.
 Elaboran álbum con la diversidad de animales que habitan las regiones naturales del Perú.

. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
IEP ANDRES AVELINO CACERES

SESIÓN DE APRENDIZAJE
TITULO: ECOSISTEMAS
AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA - BIOLOGIA

FECHA: ______________
IEP ANDRES AVELINO CACERES

SESIÓN DE APRENDIZAJE
TITULO: ADAPTACIONES Y SUPERVIVENCIA DE LOS SERES VIVOS
AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA - BIOLOGIA
FECHA: ______________
GRADO: CUARTO GRADO.
DOCENTE: CANDELARIA RAMIREZ Q.

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) ¿QUÉ NOS DARÁ
CAPACIDADES EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
EXPLICA EL MUNDO NATURAL Da razón de las
Y ARTIFICIAL BASANDOSE EN • Explica, basándose en fuentes de información confiables, interacciones entre las
CONOCIMIENTOS SOBRE LOS las diferencias entre los animales vertebrados y los animales especies a partir de la
SERES VIVOS,MATERIA Y invertebrados. función que
ENERGÍA ,BIODIVERSIDAD • Reconoce las principales características de los diferentes
TIERRA Y UNIVERSO.
desempeñan
grupos de animales vertebrados.
Comprende y usa conocimientos • Identifica las principales características de los diferentes
sobre los seres vivos; materia grupos de animales invertebrados.
y energía;biodiversidad, • Elabora tarjetas de identidad de los animales, consignando el
Tierra y Universo. grupo al que pertenecen, hábitat, alimentación, etc
• Valora toda forma de vida animal y respeta su hábitat natural.
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
ENFOQUE BÚSQUEDA Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para
DE LA EXCELENCIA aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen

2.PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
, ¿Qué hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
sesión?
 Noticia. Mapas
Revisar las rutas de aprendizaje, cuadernos de  Pizarra. Fichas
trabajo y libro de Personal Social.  Plumones. Cuaderno
Elegir y seleccionar los materiales adecuados a la  Videos Papelotes
sesión a trabajar.  Globo terráqueo.
 Preparar la ficha de aplicación.

3.MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN


INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)

 Propósito de la sesión:
IEP ANDRES AVELINO CACERES

 Reconocer la diversidad de animales que habitan en nuestra comunidad, región y país.


 Observan y leen la siguiente noticia: “Parque DE LAS LEYENDAS”.
 Responden:
- ¿Qué observan en la imagen?
- ¿Cuál es el título de la noticia?
- ¿Cuántas especies terrestres han registrado las cámaras en el Parque DE LAS LEYENDAS
- ¿El Parque de las leyendas es un área protegida por el Estado? ¿Por qué?
¿Qué encontramos en el Parque de las leyendas?

DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto

Problematización:
 Se presenta el tema: DIVERSIDAD DE ANIMALES.
 A través de lluvia de ideas definen los temas a investigar:
¿En el Perú existen gran diversidad de animales?
Menciona animales que habitan en el Perú.
¿Cómo podemos clasificarlos?
 Se presenta el video: https://www.youtube.com/watch?v=dPyUXuvlbRU
 Observan láminas de animales y los clasifican en vertebrados e invertebrados y se ubica imagen donde corresponda.
 Se organizan grupos, investigan, analizan, exponen el gran reino animal.
 Sistematizamos animales del Perú.
 Resuelven actividades de aplicación (cuestionario).

CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos


(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
 Asume compromisos de cuidado y protección de animales que están en peligro de extinción.
 Metacognición:
¿Qué hemos aprendido?
¿Cómo lo hemos aprendido?
¿En qué aplicaría loa aprendido?
¿Te gustó?

 Elaboran maquetas de animales vertebrados e invertebrados.


 Escribe qué animales son propios de nuestra comunidad.
 Dibujan ejemplos de cada clase de animales.
 Elaboran álbum con la diversidad de animales que habitan las regiones naturales del Perú.

. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
IEP ANDRES AVELINO CACERES

EL ECOSISTEMA
Es la interrelación entre los seres bióticos y abióticos. Los seres vivos que se encuentran
dentro de un ecosistema se agrupan para formar los componentes bióticos, mientras que
los demás forman los componentes abióticos.

• Los componentes abióticos: Son los responsables de suministrar las condiciones


adecuadas para el desarrollo de los seres vivos. Ejm.: la luz, el agua, el aire, la
temperatura y el suelo.

• Los componentes bióticos: Están formados por todos los seres vivos que se desarrollan en un
ambiente; como las bacterias, las algas, las hongos, las plantas y los animales.

L a eco lo g ía es p a rte de la B io lo g ía , estu d ia a l


m e d io a m b ien te y a lo s e co sistem a s.
IEP ANDRES AVELINO CACERES

¿EN DÓNDE VIVEN?


Toda población vive en un lugar adecuado, a este lugar se le conoce como hábitat. Este
hábitat ocupa un área geográfica.

El hábitat corresponde al área donde los individuos de una población satisfacen sus
necesidades de alimentación, espacio, protección y reproducción.

Por ejemplo:
* Los anfibios como la rana, el sapo, la salamandra no pueden vivir en lugares
secos, ya que ellos se desarrollan en lugares húmedos por su misma naturaleza.
Esto nos lleva a la conclusión de que cada especie tiene un hábitat determinado ya
que se encuentran adaptados a ese hábitat.

VARIAS POBLACIONES, UNA COMUNIDAD


En un ecosistema observamos que las plantas y animales de una misma especie no están
aislados sino que forman poblaciones.

í Una población está formada por individuos de una misma especie.

í Y varias poblaciones forman una comunidad.


IEP ANDRES AVELINO CACERES

APLICO LO APRENDIDO

1. Observa el ecosistema en la página anterior y menciona todas las poblaciones que


encuentres:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

2. Escribe ejemplos de otras poblaciones:

• _______________________ • _______________________
• _______________________ • _______________________

3. Menciona las especies que conforman la comunidad


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

4. Realiza una lista de seres vivos y no vivos que se encuentren en un ecosistema:

Seres vivos o bióticos Seres no vivos o abióticos


• _______________________ • _______________________
• _______________________ • _______________________
• _______________________ • _______________________

5. Escribe dos ejemplos de ecosistema:

• _______________________ • _______________________
IEP ANDRES AVELINO CACERES

ECOSISTEMAS DEL MUNDO

Todos los seres y las zonas que habitan constituyen regiones llamadas "biomas". Los
biomas terrestres se definen por el tipo de vegetación predominante y esta depende de
las condiciones climáticas características.

Entre los principales biomas terrestres tenemos:

• Tundras
Ecosistemas muy fríos, con vientos muy fuertes, cubiertos de nieve la mayor parte
del año. Ejm.: la tundra ártica.

• Taigas o bosques de conífera


Ecosistemas donde predominan bosques de pinos.

• Bosques caducifolios
Ecosistemas donde predominan los árboles de hojas caducas.

• Sabanas
Son grandes extensiones de pastizales que tienen árboles y arbustos alejados unos
de otros. Ejm.: la sabana africana

• Selva o bosque tropical


Ecosistemas que se caracterizan por abundantes lluvias, mucha humedad y elevada
temperatura durante todo el año. Encontramos también abundante flora y fauna.
Ejm.: la selva amazónica

• Desierto
Ecosistemas de temperatura muy elevada durante el día y por la noche el
frío es intenso. La lluvia y el agua son escasas en estos ecosistemas. Ejm.:
Desierto de Atacama
IEP ANDRES AVELINO CACERES

E l Pe rú e s co n side ra d o co m o u no d e lo s
p a ís e s co n m a yo r va rie d ad d e b io m a s .

APLICO LO APRENDIDO

1. Escribe 4 características de bosque tropical y desierto:

Bosque tropical
• _______________________ • _______________________
• _______________________ • _______________________

Desierto
• _______________________ • _______________________
• _______________________ • _______________________

2. Escribe el nombre de 4 especies que habitan en el bosque tropical:

• _______________________ • _______________________

• _______________________ • _______________________

3. Escribe el nombre de 4 especies que habitan en el desierto:

• _______________________ • _______________________

• _______________________ • _______________________
IEP ANDRES AVELINO CACERES

SESIÓN DE APRENDIZAJE
TITULO: ADAPTACIONES Y SUPERVIVENCIA DE LOS SERES VIVOS
AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA - BIOLOGIA
FECHA: ______________
GRADO: CUARTO GRADO.

DOCENTE: CANDELARIA RAMIREZ Q.

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) ¿QUÉ NOS DARÁ
CAPACIDADES EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
EXPLICA EL MUNDO NATURAL Da razón de las
Y ARTIFICIAL BASANDOSE EN • Explica, basándose en fuentes de información confiables, interacciones entre las
CONOCIMIENTOS SOBRE LOS las diferencias entre los animales vertebrados y los animales especies a partir de la
SERES VIVOS,MATERIA Y invertebrados. función que
ENERGÍA ,BIODIVERSIDAD • Reconoce las principales características de los diferentes
TIERRA Y UNIVERSO.
desempeñan
grupos de animales vertebrados.
Comprende y usa conocimientos • Identifica las principales características de los diferentes
sobre los seres vivos; materia grupos de animales invertebrados.
y energía;biodiversidad, • Elabora tarjetas de identidad de los animales, consignando el
Tierra y Universo. grupo al que pertenecen, hábitat, alimentación, etc
• Valora toda forma de vida animal y respeta su hábitat natural.
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
ENFOQUE BÚSQUEDA Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para
DE LA EXCELENCIA aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen

2.PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
, ¿Qué hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
sesión?
 Noticia. Mapas
Revisar las rutas de aprendizaje, cuadernos de  Pizarra. Fichas
trabajo y libro de Personal Social.  Plumones. Cuaderno
Elegir y seleccionar los materiales adecuados a la  Videos Papelotes
sesión a trabajar.  Globo terráqueo.
 Preparar la ficha de aplicación.

3.MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN


INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)

 Propósito de la sesión:
 Reconocer la diversidad de animales que habitan en nuestra comunidad, región y país.
IEP ANDRES AVELINO CACERES

 Observan y leen la siguiente noticia: “Parque DE LAS LEYENDAS”.


 Responden:
- ¿Qué observan en la imagen?
- ¿Cuál es el título de la noticia?
- ¿Cuántas especies terrestres han registrado las cámaras en el Parque DE LAS LEYENDAS
- ¿El Parque de las leyendas es un área protegida por el Estado? ¿Por qué?
¿Qué encontramos en el Parque de las leyendas?

DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto

Problematización:
 Se presenta el tema: DIVERSIDAD DE ANIMALES.
 A través de lluvia de ideas definen los temas a investigar:
¿En el Perú existen gran diversidad de animales?
Menciona animales que habitan en el Perú.
¿Cómo podemos clasificarlos?
 Se presenta el video: https://www.youtube.com/watch?v=dPyUXuvlbRU
 Observan láminas de animales y los clasifican en vertebrados e invertebrados y se ubica imagen donde corresponda.
 Se organizan grupos, investigan, analizan, exponen el gran reino animal.
 Sistematizamos animales del Perú.
 Resuelven actividades de aplicación (cuestionario).

CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos


(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
 Asume compromisos de cuidado y protección de animales que están en peligro de extinción.
 Metacognición:
¿Qué hemos aprendido?
¿Cómo lo hemos aprendido?
¿En qué aplicaría loa aprendido?
¿Te gustó?

 Elaboran maquetas de animales vertebrados e invertebrados.


 Escribe qué animales son propios de nuestra comunidad.
 Dibujan ejemplos de cada clase de animales.
 Elaboran álbum con la diversidad de animales que habitan las regiones naturales del Perú.

. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

EL
SUELO
IEP ANDRES AVELINO CACERES

Es el soporte de la vida en la Tierra. Hace posible el desarrollo de la agricultura, que


permite al hombre alimentarse. El hombre debe abonarlo para reponer las sustancias
nutritivas que va perdiendo y protegerlo evitando su contaminación.

COMPOSICIÓN DEL SUELO

S i co g e s u n pu ñ a d o d e tie rra d e l ja rd ín o b s e rva rá s


q u e e stá fo rm a do d e pe qu e ñ a s p a rtícu la s
d ife re n te s e n tre sí.

1 0 % o tro s m in e ra le s

15%
E l h u m u s e s u n p o lv illo d e c o lo r o s cu ro hum us
q u e s e fo rm a d e lo s re s to s d e a n im a le s 50%
y p la n ta s m u e rta s y d e l e s tié rco l a re n a
d e lo s a n im a le s . 25%
a rcilla

Descubriendo las capas del suelo


IEP ANDRES AVELINO CACERES

Lee la descripción de cada capa y en el gráfico, completa el nombre que corresponde a


cada capa según lo que has leído.

• Capa Superficial
Es la que normalmente vemos a simple vista. Es la capa más fértil y oscura porque
contiene materiales orgánicos descompuestos.

• Capa Intermedia
Compuesta por materia inorgánica (arena, arcilla, limo). De acuerdo a su composición
puede ser de color castaño, amarillo o rojo. A esta capa llegan las raíces de algunos
árboles.

• Capa Profunda
Está formada por la roca madre, llamada así porque a partir de ella se originaron las capas más
superficiales del suelo.

Ca p a ________________

Ca p a ________________

Ca p a ________________

TIPOS DE SUELO
IEP ANDRES AVELINO CACERES

A. Suelos rocosos

• P re d o m in a n la s ro c a s .

• N o p e rm ite n e l c re c im ie n to d e ra íc e s .

B. Suelos arenosos

• P r e d o m in a la a re n a .

• S o n p o b re s e n p la n ta s .

C. Suelos arcillosos

• P r e d o m in a la a rc illa .

• S u s p a rtíc u la s s o n ta n p e q u e ñ a s q u e n o d e ja n p a s a r
e l a g u a h a c ia la s ra íc e s .

• M u e s tra n g ra n c a n tid a d d e a g u a p a ra s e r p ro d u c tiva s .

D. Suelos orgánicos

• C o n tie n e n h u m u s .

• S o n s u e lo s fé r tile s , e n e llo s c re c e n b ie n la s p la n ta s .

CONTAMINACIÓN DE LOS SUELOS

En el suelo nacen y se desarrollan las plantas que extraen de él una gran parte de su
alimento. Luego, los animales y aves se alimentan de ellas y a la vez sirven de alimento a
otros animales. Este proceso es conocido como cadena trófica.
IEP ANDRES AVELINO CACERES

El suelo es también el lugar donde se realiza la mayoría de las actividades del hombre. En
esta capa terrestre el ser humano ha sido capaz de generar alimentos (agricultura), criar
animales (ganadería), explotar los bosques (silvicultura) y los minerales (minería).
Además aprendiendo las características y composición del mismo, el hombre ha
desarrollado la construcción de viviendas y caminos.

Veamos los factores de contaminación del suelo.

• Los plaguicidas
En agricultura, la gran amenaza son las plagas, y en el intento por controlarlas se han
utilizado distintos productos químicos; los plaguicidas, que no sólo afecta a los suelos
sino también, además de afectar a la plaga, incide sobre otras especies. Esto se traduce
en un desequilibrio, y en contaminación de los alimentos y de los animales.

• La actividad minera
La actividad minera también contamina los suelos, a través de las aguas de relave. De
esto modo llegan hasta ellos ciertos elementos químicos como mercurio (Hh), cadmio
(Cd), cobre (Cu), arsénico (As), plomo (Pb), etc. Por ejemplo: el mercurio que se
origina en las industrias de cemento, industria del papel, plantas de cloro y soda,
actividad volcánica, etc.

Algunos de sus efectos tóxicos son: alteración en el sistema nervioso y renal. En los
niños, provoca disminución del coeficiente intelectual; en los adultos, altera su
carácter, poniéndolos más agresivos.

Así como estos ejemplos, existen otras sustancias que van contaminando los suelos y
finalmente llegan a formar parte de los seres vivos, en los cuales provocan serios
daños.

• ¿Cómo afecta la basura al suelo?


La destrucción y el deterioro del suelo son muy frecuentes en las ciudades y sus
alrededores, pero se presentan en cualquier parte donde se arroje basura o sustancias
contaminantes al suelo mismo, al agua o al aire.

Cuando amontonamos la basura al aire libre, esta permanece en un mismo lugar durante
mucho tiempo, parte de la basura orgánica (residuos de alimentos como cáscaras de fruta,
pedazos de tortilla, etc.) se fermenta, además de dar origen a mal olor y gases tóxicos, al
filtrarse a través del suelo en especial cuando este es permeable, (deja pasar los líquidos)
contamina con hongos, bacterias, y otros microorganismos patógenos (productores de
enfermedades).

APLICO LO APRENDIDO

1. ¿Por qué es importante el suelo?


__________________________________________________________________
IEP ANDRES AVELINO CACERES

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2. Completa:
El suelo está compuesto por 50% de _____________, 25% de _____________, 15%
de _____________ y 10% de __________________________.

3. Completa el siguiente esquema:

El suelo

tiene

capas

ò TAREA DOMICILIARIA
Investiga en qué lugares se pueden encontrar los diferentes tipos de suelos estudiados.

También podría gustarte