Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÒN

“ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”


Alma Mater del Magisterio Nacional
COLEGIO EXPERIMENTAL DE APLICACIÓN
NIVEL DE EDUCACIÒN PRIMARIA

BASES DEL 1er. CONCURSO


INTERESCOLAR DE MATEMÁTICA

2009
BASES GENERALES DEL CONCURSO * La Municipalidad de Santa Eulalia de Acopaya.

CAPITULO I: DE LA FINALIDAD
CAPITULO IV: DE LOS PARTICIPANTES
La presente tiene como finalidad establecer las bases para la convocatoria,
desarrollo y evaluación del 1er. CONCURSO INTERESCOLAR DE 4.1 DE LOS PARTICIPANTES
MATEMÁTICA organizado por la I.E Experimental de Aplicación de la UNE. –
Cantuta. 4.1.1 Podrán concursar estudiantes del 1º al 6º grado de Educación Primaria,
procedentes de las Instituciones Educativas de (Gestión estatal) e
CAPITULO II: DE LOS OBJETIVOS Instituciones Educativas Particulares ( Gestión no estatal).

2.1 GENERAL 4.1.2 La cantidad de alumnos inscritos en cada grado escolar no excederán
de 3 (tres) para todas las Instituciones Educativas.
 Contribuir con el desarrollo de competencias matemáticas en los
estudiantes del nivel primaria en Chosica de acuerdo con los 4.1.3 Los alumnos concursantes rendirán una única prueba en la fecha y hora
estándares del MED y las políticas institucionales. señalada.
 Promover el desarrollo intelectual, las habilidades y destrezas
matemáticas en los niños de educación primaria. 4.1.4. Por ningún motivo se admitirán alumnos reemplazantes en ninguno de
los grados.
2.2 ESPECIFICOS
4.1.5 Cada alumno (a) recibirá una credencial sellada por nuestra institución
 Desarrollar el espíritu reflexivo y de sana competencia en los siendo este documento indispensable para rendir su examen.
estudiantes de educación Primaria a través de ejercicios y problemas
prácticos que le permitan fortalecer su lógica, creatividad y capacidad 4.2 ASESORES
para resolver problemas utilizando sólidos conceptos matemáticos.
4.2.1 Los asesores representan a los profesores de los alumnos participantes
 Fomentar valores de amistad, cooperación y solidaridad entre los de su Institución Educativa, los cuales recibirán una credencial otorgada por la
estudiantes de los diversos grados e instituciones educativas de comisión organizadora.
Chosica.
4.2.3 La función del asesor es planificar y orientar con responsabilidad y
 Afianzar la solidaridad y confraternidad entre los docentes de los respeto la participación de los estudiantes de su respectiva Institución
diversos grados e instituciones educativas, propiciando el Educativa.
intercambio de experiencias.
CAPITULO III: DE LA ORGANIZACIÓN 4.2.4 La cantidad de asesores no podrán exceder de 02
3.1 El 1er. CONCURSO DE MATEMÁTICA forma parte del Proyecto Institucional de
4.2.5 Por ningún motivo se admitirán asesores reemplazantes.
nuestra Institución Educativa y es auspiciada por:
asesor deberá presentar su ficha única de matrícula (actualizada) para
4.2.6 Por ningún motivo se permitirá el acceso libre del asesor en el área de recabar su carné de acreditación.
aplicación de las pruebas de la Institución Educativa SEDE, mientras dure la
prueba. 5.8 Por ningún motivo se admitirá cambios en la relación de Alumnos,
Profesores y Asesores. Cualquier consulta, atenderemos de manera
4.2.7 Se deberá mantener un comportamiento respetuoso durante todo el inmediata a través del correo electrónico: o por vía telefónica
evento, en caso contrario se procederá a suspender la participación de la (madeleifundez@hotmail.com , lu_ba_al7@hotmail.com , teléf..: 997312660)
delegación que representa. Esta medida inhabilitará a la Institución Educativa
para participar en futuros eventos académicos que realice nuestra Institución. CAPITULO VI: FASES

6.1 A nivel de cada Institución Educativa seleccionarán a sus 3


4.3 PADRES DE FAMILIA representantes de cada grado.

4.3.1 La participación de los Padres de Familia e invitados es de manera 6.2 FECHA Y LUGAR DEL CONCURSO:
voluntaria (no obligatoria) esperando su participación en forma ordenada y
respetuosa. DIA : 22 de Noviembre 2009
Hora : 9:30 am
4.3.2 por ningún motivo se permitirá el acceso libre del Padres de familia en Lugar : Universidad Nacional de Educación – La Cantuta
las instalaciones de la Institución Educativa. (Área de Pruebas) (Colegio de aplicación – Primaria )

CAPITULO V: DE LA INSCRIPCION 6.3 El ingreso de los participantes será a partir de las 08 horas hasta las 09:30
horas, es necesario la puntualidad para mantener el orden y dar las
5.1 La inscripción es gratuita se realizará a partir del 01 de Octubre al 17 de indicaciones correspondientes. Los alumnos que lleguen posteriormente no
Noviembre del presente serán admitidos y será responsabilidad exclusiva de su profesor asesor.

5.4 Los datos de los Alumnos, Profesores y Asesores inscritos deberán estar 6.4 La prueba se aplicará a las 10:00 horas, constará de 20 ítems para ser
escritos en forma correcta y legible desarrollada en un tiempo de 120 minutos.

5.5. Las Instituciones participantes llenarán las fichas respectivas (ver anexo). 6.5 Para rendir la prueba, el alumno se presentará portando obligatoriamente:
Las mismas que deberán estar autorizado por el (la) Director (a) de la
Institución mediante su firma y sello. Lápiz La credencial
Tajador proporcionada por la
5.6 La Ficha de inscripción deberá ser sustentada bajo la responsabilidad del 1er Grado comisión
Borrador
Asesor en el momento de la acreditación en la sede de la Olimpiada 2do. Grado
Colores Primarios
Regla
5.7. En el caso de que la comisión considere pertinente solicitar a los 3er grado al Lápiz
asesores la documentación fundamentada de los alumnos participantes el
Tajador 8.2 la ceremonia de Premiación se realizará el día de la clausura en las
6to. Grado instalaciones de nuestra Institución Educativa.(coordinar con la subdirección ).
Borrador
Regla
8.3 La Institución Educativa organizadora otorgará los premios según el
Puntaje de Computo general (Nota aprobatoria 14)
6.6 En La calificación El orden de mérito se determinará por mayor puntaje del
cómputo general teniendo en cuenta lo siguiente: PREMIOS CALIFICACIONES / PUESTOS

RESPUESTA CORRECTA 10 PUNTOS Diploma - Computadora 1er. Puesto


RESPUESTA INCORRECTA - 2 PUNTOS
RESPUESTA EN BLANCO 0 PUNTOS Diploma - Premio Sorpresa 2do. Puesto

Diploma - Premio Sorpresa 3er. puesto


6.7 En el caso de empate o igual puntaje se tomará en cuenta la hora de
entrega de la prueba considerando como criterio de la prueba: Rapidez en la
solución (tiempo de entrega del examen). 8.4 La entrega de los premios se efectuará en estricto orden de mérito de
computo general (nota aprobatoria) y en forma personal a los alumnos
6.8 Durante la prueba está prohibido el uso de celulares calculadoras. y a los asesores en representación de los docentes de aula de los
alumnos Ganadores y de su Institución Educativa.
CAPITULO VII: DEL JURADO CALIFICADOR
CAPITULO IX : DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
7.1 El jurado calificador está conformado por los Docentes de la Comisión de
nuestra Institución educativa. 9.1 La comisión organizadora se reserva el derecho de verificar la
autenticidad de los datos de los alumnos y asesores inscritos.
7.2 El fallo del jurado es inapelable.
9.2 De comprobarse alguna irregularidad en los asesores o Alumnos, ya sea
en los datos o en la suplantación de un estudiante por otro, serán
CAPITULO VIII: DE LA PUBLICACION DE RESULTADOS Y suspendidos negándoseles la participación en los próximos eventos
PREMIACION organizados por nuestra Institución, así también se denunciará a los
Responsables ante las autoridades correspondientes (UGEL y Direcciones
8.1 Los resultados se publicarán a través de la Pág. Web. Regionales de Educación y Ministerio de Educación)
www.une.edu.pe .Y en la sede institucional al día siguiente
(23 de Noviembre).

PUESTO ALUMNO (A) INST. EDUCATIVA ASESOR(A)


1
2
3
9.3 En caso de detectarse la suplantación del concursante, este será Números Naturales de 0 a 1000
descalificado y su puesto será ocupado por el concursante que le sigue en Comparación de Números Naturales >, <, =
puntaje. Operaciones y Problemas (+, -, x, :)
Doble, Mitad y Triple
9.4 Cualquier situación no prevista en la presente Reglamentación será Potenciación al cuadrado y al cubo
resuelta por la comisión organizadora. Perímetros y áreas ( , )
Fracciones
Operaciones combinadas
Problemas de longitud y área de rectángulo
Estadística
Plano cartesiano y Par ordenado
EJERCICIOS Y PROBLEMAS DE
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

TEMARIO III OLIMPIADA DE MATEMÁTICA GRADO CONTENIDOS


TERCER
GRADO CONTENIDOS GRADO Conjuntos, operaciones y problemas (n, U, -)
Números naturales menores que 10 000 valor posicional,
Noción de conjuntos comparación, operaciones básicas (elementos),
Números Naturales de 0 a 500 operaciones combinadas (+, -, x, :, ( ) , cuadrados
Comparación de Números Naturales >, <, = perfectos)
Operaciones y Problemas (+, -, x) Resolución de problemas aplicando operaciones básicas
Doble, Triple Ecuaciones e inecuaciones, Problemas
PRIMER
Operaciones Combinadas (+, -, x) Fracciones, comparación, clases, operaciones (+, -, x, :).
GRADO
Problemas de Longitud Problemas
Ecuaciones e Inecuaciones Números decimales, operaciones básicas (+, -, x, :).
Plano Cartesiano, Par ordenado Problemas
Estadística Perímetros y áreas de figuras planas
EJERCICIOS Y PROBLEMAS DE Identificación de elementos esenciales de figuras y
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO sólidos geométricos. Volumen
Unidades de longitud,
SEGUNDO Estadística
GRADO Conjuntos Plano cartesiano
EJERCICIOS Y PROBLEMAS DE RAZONAMIENTO porcentaje problemas
MATEMÁTICO Iniciación a la geometría plana
Ángulos, clasificación, medida, rotación de figuras con
Conjuntos, Operaciones y problemas (n, U, -, ) ángulos de 30°, 60°, 120°, 180°
Números naturales menores que 100 000, valor Áreas de regiones triangulares, cuadrangulares y área
posicional, comparación, operaciones básicas del círculo (medida de ángulos)
(elementos), operaciones combinadas (+, -, x, :, ( ) , Perímetro de regiones planas
cuadrados y cubos perfectos) Conocimiento de los cuerpos geométricos, clasificación y
Resolución de problemas aplicando operaciones básicas propiedades
Ecuaciones e inecuaciones. Problemas Polígonos regulares, clasificación y propiedades
Fracciones, comparación, clases, operaciones (+, -, x, :). Estadística y probabilidad
Problemas Medidas de tendencia central
Números mixtos, problemas Unidades de medida: longitud, superficie, volumen,
CUARTO capacidad y masa.
Números decimales, operaciones básicas (+, -, x, :).
GRADO EJERCICIOS Y PROBLEMAS DE RAZONAMIENTO
Problemas. Fracción generatriz.
Perímetros y áreas de figuras planas MATEMÁTICO
Identificación de elementos esenciales de figuras y GRADO CONTENIDOS
sólidos geométricos. Volumen Conjuntos, teoría de conjuntos, clasificación,
Unidades de longitud, masa, tiempo y superficie operaciones, problemas, producto cartesiano.
Longitud de la circunferencia Sistema de numeración decimal valor posicional,
Ejes de simetría en figuras geométricas planas números capicúa
Estadística Operaciones y problemas +, -, x, :, ( ) , .
Plano cartesiano Otros sistemas de numeración, conversión de otras
EJERCICIOS Y PROBLEMAS DE RAZONAMIENTO bases a base 10, conversión de base 10 a otras bases.
MATEMÁTICO Números enteros, valor absoluto, adición y sustracción
Conjuntos: Clasificación, operaciones, problemas Expresiones algebraicas, valor numérico, términos
Sistema de numeración decimal, valor posicional algebraicos, raíz de un polinomio lineal
QUINTO Operaciones y problemas +, -, x, :, ( ) , ,. Ecuaciones e inecuaciones lineales con una variable
GRADO Conversión de base 10 a otras bases, descomposición Divisibilidad y multiplicidad, criterios de divisibilidad,
polinómica números primos, compuestos, PESI – Problemas.
Números capicúa, ejercicios y problemas M.C.M. y M.C.D. – Problemas
Criterios de divisibilidad, divisores, múltiplos, números Números fraccionarios y decimales, operaciones y
primos, compuestos, PESI, problemas problemas, fracción generatriz
M.C.M. Y M.C.D. Problemas SEXTO Proporcionalidad: Regla de tres simple y compuesta,
Números fraccionarios y números decimales, problemas GRADO Porcentaje, problemas, interés problemas.
Proporcionalidad: Regla de tres simple problemas, Iniciación a la geometría plana.
Clasificación de ángulos
Unidades de medidas de ángulos
Suma de ángulos internos
Polígonos, clasificación, perímetros y áreas,
circunferencia y círculo, área de figuras irregulares.
Conocimiento de los cuerpos geométricos, clasificación
y propiedades
Unidades de medida: de longitud, superficie, volumen,
Capacidad, tiempo, masa.
Estadística y probabilidad
Medidas de tendencia central
EJERCICIOS Y PROBLEMAS DE RAZONAMIENTO
MATEMÁTICO

También podría gustarte