Está en la página 1de 5

IEP ANDRES AVELINO CACERES

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº
TITULO: CONOCEMOS LOS ORGANOS DE LOS ANIMALES

CURSO. BIOLOGIA
FECHA: 23 -5-23
GRADO: 5TO GRADO
DOCENTE: CANDELARIA RAMIREZ Q.
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE ¿QUÉ NOS DARÁ
EVALUACIÓN) EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
Explica el mundo físico basándose en Utiliza modelos para explicar las Realiza un organizador grafico
conocimientos sobre los seres vivos, relaciones entre los alimentos y sobre los órganos de la función
de nutrición..
materia y energía, biodiversidad, tierra y los nutrientes con las funciones
universo. Comprende y usa conocimientos vitales en los seres humanos.
sobre los seres vivos, materia y energía, Ejemplo: el estudiante utiliza un
biodiversidad, tierra y universo. modelo para describir como el
cuerpo requiere de productos
alimenticios con valor nutritivo
para el buen desarrollo y
crecimiento del ser humano

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Actitudes o acciones observables Docentes y estudiantes participan activamente en la
planificación de sus actividades.
Enfoque de derechos. Docentes y estudiantes participan en la planificación de las
actividades para dar respuesta a la necesidad de cuidar su
salud.
Enfoque ambiental.
Docentes y estudiantes promueven la preservación de
entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios
educativos que comparten así como los hábitos de higiene e
alimentación saludable.

2.PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
, ¿Qué hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
sesión?
 Cinta masking tape
 Elaborar el tema.  Pizarra
 Elaborar actividades.  Plumones para pizarra o tizas
 Imágenes  Tira de papelotes
 Plumón para papel

3.MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN


IEP ANDRES AVELINO CACERES

INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.


(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a marcar la asistencia y juntos
damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante.

Se muestra una imagen a los estudiantes y se pregunta:


¿Qué observan en la imagen?
 ¿Qué está mirando?
 ¿Por qué no son iguales las imágenes?
 ¿Cuál es la imagen del humano?
 ¿En qué se parecen?
 ¿Qué sistema de nuestro cuerpo tiene como función realizar la digestión de los alimentos?
 Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Hoy vamos explicar las funciones del
sistema digestivo,del hombre y de los animales.
Se propone los acuerdos de convivencia como:
 Respetar las opiniones.
 Levantar la mano para participar.
 Escuchar a los demás.
 Trabajar en grupo.

DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto


(Construcción de aprendizajes Sistematización)
- Planteo de problema:
Para poder investigar acerca del sistema digestivo se plantean las siguientes preguntas de investigación:
¿Cuáles son las funciones del sistema digestivo? ¿En que se parecen?
Planteamiento de hipótesis
- Indica que deben dar su hipótesis que respondan a las preguntas de cuáles son los órganos del
sistema digestivo principales del hombre y animales

Elaboración del plan de acción


Coméntales que, al haber diversas respuestas a las preguntas ¿Qué órganos son más importantes ?, ¿Y
¿qué relación tiene en común? es necesario comprobar cuál de todas es la respuesta adecuada.
 Completamos un cuadro de elaboración del plan. Les recordamos que las fuentes consultadas,
como libros, revistas, enciclopedias, entre otras, deben ser confiables y válidas, es decir, deben
ser producto de investigaciones que se publican con el fin de compartir conocimientos.

Aplicamos el plan
¿Qué fuentes de de indagación
¿Cuál es el problema a ¿Qué temas
información
investigar? investigarán?
utilizarán?

Se entrega unas fichas informativas sobre el tema:


Luego de leer responden:
 ¿Por qué no somos iguales
 ¿Qué pasaría si fuesen iguales
IEP ANDRES AVELINO CACERES

 ¿Qué otras especies conoces ?


Luego elaboran un organizador visual con información importante del texto.
También en grupo de 4 hacen un listado de la forma de nutrición de algunos animales
Estructuran la nueva información
Llegó el momento de contrastar las respuestas que elaboraste al iniciar la actividad:
Escribe conclusiones respondiendo la pregunta de investigación:
¿Cuáles son las funciones del aparato digestivo en los animales ?
• ¿Qué similitudes encontraste?
• ¿Qué diferencias hay?
• ¿Qué ideas debes considerar para tu explicación final?
• ¿Qué ideas no debes considerar?

CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos


(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
Se les entrega fichas para demostrar lo aprendido de la clase de hoy día. Reflexionan respondiendo las
preguntas:
 ¿Qué aprendimos? ¿cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué servirá lo aprendido?
 ¿Qué dificultades tuviste durante toda la investigación?
 ¿Qué hiciste para resolverlas?
Se entrega una ficha de autoevaluación.

EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
INTANGIBLE:  Lista de cotejo.
----------------------------------------------------- ----------------------------------------------------  Ficha de
- ---------------------------------------------------- coevaluación.
----------------------------------------------------- TANGIBLE:
- ----------------------------------------------------
----------------------------------------------------- ----------------------------------------------------
----------------------------------------------------
----------------------------------------------------
----------------------------------------------------

REFLEXIONES DE APRENDIZAJE

¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y


siguiente sesión? cuáles no?
IEP ANDRES AVELINO CACERES

ANEXOS

SISTEMA DIGESTIVO DE ALGUNOS ANIMALES

1. En las Aves:

Su desarrollo esta en relación con la alimentación que es granivora a excepción de las rapaces y
palmípedas que son carnívoras.

Comprende la boca, en la cual se encuentra la lengua, la faringe común al aparato digestivo y


respiratorio, el esófago que presenta una dilatación llamada buche, y el estomago, poco
desarrollado, la molleja, órgano musculoso, cuyas paredes están cubiertas en este aparato y el
órgano urogenital.

2. En los Insectos:

Varia de acuerdo con el régimen alimenticio. La boca tiene una organización especial de
acuerdo a la forma de alimentarse, lamedores, chupadores, picadores y masticadores.

3. En los Peces:

La boca es grande, formada por dos maxilares, el superior fijo y el inferior móvil y articulado
en su parte posterior.

Los bordes presentan dientes afilados, que en conjunto dan al maxilar aspecto aserrado.

La lengua es poco desarrollada y de escaso movimiento, la faringe es muy desarrollada, en ella


están implantadas las branquias, continua con el esófago y con el intestino que tiene la forma
de "U".

ANEXOS
IEP ANDRES AVELINO CACERES

También podría gustarte