Está en la página 1de 2

PREVENCIÓN DE SITUACIÓN DE RIESGOS

DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 4º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

¿QUÉ NOS DARÁ


COMPETENCIAS /
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE
CAPACIDADES
APRENDIZAJE?
GESTIONA Practica y desarrolla Reconoce la importancia de
RESPONSABLEMENTE actividades sencillas para la planificación y la
EL ESPACIO Y EL prevenir accidentes y actuar en organización en el aula y en
AMBIENTE emergencias, en su aula y el hogar frente a la ocurrencia
Maneja fuentes de hogar, y conservar su del peligro.
información para ambiente: arrojar residuos
comprender él espacio sólidos en los tachos, cerrar el
geográfico y el ambiente. caño luego de usarlo, cuidar
las plantas, etc.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN Los estudiantes comparten siempre los bienes
COMÚN disponibles para ellos en los espacios educativos
(recursos, materiales, instalaciones, tiempo,
actividades, conocimientos) con sentido de
equidad y justicia.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta


sesión? sesión?
Revisar las rutas de aprendizaje, - Imágenes.
cuadernos de trabajo y libro de - Recurso humano.
Personal Social. - Pizarra.
- Papelógrafo.
Elegir y seleccionar los materiales - Texto.
adecuados a la sesión a trabajar. - Cuaderno.
- Afiches informativos.
Preparar la ficha de aplicación.

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO Tiempo aproximado: ……..minutos

- Reconoce las medidas de prevención en situaciones de riesgo.


- Observa la imagen de niños gritando durante un sismo y comentan.
- Responden interrogantes
- ¿Qué observas?
- ¿Crees que su actitud es adecuada?
- ¿Qué deberían hacer en caso de sismos?
¿Cómo se llama la acción de prevención de un sismo?

DESARROLLO Tiempo aproximado: ……..minutos

- Observan imagen de niños participando en simulacros de sismos.


- Responden interrogantes:
- ¿Qué sucede en la imagen?
- ¿Por qué son importantes los simulacros?
- ¿Consideras que tú y tus compañeros están preparados para un sismo? ¿Por qué?
- Se presenta el tema: PREVENCIÓN DE SITUACIONES DE RIESGO.
- Se forman grupos y se reparten temas de experiencias.
- Organizan su grupo y preparan su exposición.
- Se les proporciona información adicional: Los terremotos, huaycos, incendios.
- Exponen la información.
- Se presenta afiches que indican que deben realizar antes, durante y después de un
terremoto.
- Se explica la importancia de participar en los simulacros de sismo para estar preparado.

CIERRE Tiempo aproximado: ……..minutos

Participar en un simulacro realizado por la/él maestro(a), identificando y reconociendo sus


zonas de seguridad y rutas de evacuación.
Como actividad de extensión: Dibujar el plano de evacuación de su escuela.
Se aplica una lista de cotejos.

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los
estudiantes según los desempeños que estaban previstos desarrollar.

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

También podría gustarte