Está en la página 1de 5

FECODE

Un movimiento social
El movimiento social de FECODE implica la realización de protestas,
manifestaciones, huelgas, negociaciones con el gobierno y otras
actividades destinadas a influir en las políticas educativas y laborales
en Colombia.

Algunos de los temas que suelen abordar incluyen salarios,


condiciones laborales, acceso a la educación, inversión en el sector
educativo y otros asuntos relevantes para los trabajadores de la
educación y el sistema educativo en general.

FECODE ha desempeñado un papel importante en la lucha por los


derechos de los docentes y la mejora de la educación en Colombia a
lo largo de su historia.

García, S. (2021, April 12). FECODE y el gobierno: el conflicto por la educación presencial. Razón Pública. https://razonpublica.com/fecode-gobierno-conflicto-la-educacion-presencia
La visión de FECODE se enfoca en convertirse en un
sindicato flexible, capaz de responder al cambio y con
autonomía para liderar en la defensa de una educación
pública de calidad.

La misión de FECODE es promover y defender los derechos


laborales y profesionales de los educadores colombianos,
así como contribuir al mejoramiento de la calidad de la
educación en Colombia.

Mechavarria. (2023). Conoce algunas generalidades de FECODE. Grupo Geard Colombia. https://grupogeard.com/co/blog/alianzas/conoce-generalidades-fecode/
Fecode aseguró que por demoras del Gobierno la salud de los docentes del
magisterio está en riesgo
En una carta dirigida al presidente Gustavo Petro, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) solicitó al
primer mandatario garantizar la adjudicación de los contratos necesarios para la prestación de los servicios de salud de los docentes
del magisterio y sus familias.
En la misiva, Fecode comenzó por explicar que en el pasado los docentes de magisterio, en temas de salud, eran atendidos por las
Cajas Departamentales de Previsión Social, la Caja Nacional de Previsión Social y el Instituto de los Seguros Sociales (ISS).
De acuerdo con Fecode, el Fomag hizo la invitación pública No. 002 de 2023, a través de la Fiduprevisora, para que se adelantara
la contratación de los servicios de salud y los modelos de atención integral para los docentes y sus familias.

Montenegro, J. M. A. (2023, October 16). Fecode aseguró que por demoras del Gobierno la salud de los docentes del magisterio está en riesgo. Infobae.
https://www.infobae.com/colombia/2023/10/16/fecode-aseguro-que-por-demoras-del-gobierno-la-salud-de-los-docentes-del-magisterio-esta-en-riesgo/
¿Qué se puede hacer?

1. Inversión en educación: Aumentar la inversión en el sistema educativo colombiano para mejorar la


infraestructura, los recursos didácticos, la capacitación de docentes y la calidad de la educación en general.
Esto puede ayudar a abordar algunas de las demandas de FECODE relacionadas con la educación.
2. Reformas educativas: Considere reformas educativas que tengan en cuenta las preocupaciones y sugerencias
de FECODE. Trabajar juntos en la elaboración de políticas educativas que benefician a los docentes y a los
estudiantes.
3. Monitoreo y seguimiento: Establecer mecanismos de monitoreo para garantizar que cualquier acuerdo
alcanzado se implemente adecuadamente y se cumpla con transparencia.
4. Participación de la sociedad civil: Involucrar a otros actores de la sociedad, como organizaciones de padres,
estudiantes y otros ciudadanos interesados, para que participen en la búsqueda de soluciones y promuevan un
sistema educativo inclusivo y de calidad.

También podría gustarte