Está en la página 1de 1

Danza la “Divina Misericordia”

Danza fundada el 31 de agosto del 2019, y bendecida el 9 de septiembre del mismo año por
el párroco Juan García Echeverría, siendo los encargados don Pablo Flores, el Prof.
Gustavo Bernal Flores y Domingo Bernal.
Danza creada con la finalidad de rescatar la cultura y tradiciones heredadas de nuestros
ancestros dedicadas a las matlachinadas, la conforman 14 integrantes, entre niños, mujeres
y hombres, un violinista, un tamborero y el “viejo” quien es un danzante disfrazado de
Diablo o de forma grotesca, quien el da un toque peculiar a esta danza religiosa. Nos
hacemos presentes para bailar ya sea en el trio de la Iglesia o bien en algún rosario que se
lleve a cabo en algún domicilio particular. Bailamos al son de diferentes ritmos y estilos
rescatando el sonido de, tambor, así como combinándolo con el sonido del violín lo cual ya
ha desaparecido en algunos lugares del país.
Usando vestuarios como camisas, calzoneras, huarache, naguillas, chaleco, completando
con el arco y la sonaja, destacando los penachos o tocados que llevamos en la cabeza
adornados con plumas de peculiares colores, collares de cuentas, lentejuelas, y pequeños
espejos.
Veneramos al Señor de la Divina Misericordia, lo cual es la imagen de nuestro estandarte,
así mismo los elementos más característicos de la imagen de este cristo son los rayos. El
rayo pálido simboliza el agua que justifica a todas las almas, el rayo rojo simboliza la
sangre que es la vida de las almas.
El señor de la Divina Misericordia se festeja el primer domingo después de la pascua de
resurrección y tomado como la hora del Señor de la Divina Misericordia las 15:00hrs. El
cual es el cuadro que predomina hoy en día con el fondo obscuro y con el lema “Jesús en ti
confió”

También podría gustarte