Está en la página 1de 2

UNIDAD UNO

PROBLEMAS PARA RESOLVER

Problema 1.1: Complementa la siguiente tabla de datos.

Kilogramo (kg) Slug Utm Libras (lb)


20

m (metro) Ft (pies) In (pulgada cm (centímetro)


16

Psi Kgf/cm2 Pa. bar


120

Problema 1.2: 1 kg de agua en fase sólida a  20C . El cual para transformar a 1 kg de agua en
fase líquida se requiere ________________

Problema 1.3: 1 lb de agua en fase sólida a  40F . El cual para transformar a 1 lb de agua en
fase líquida se requiere ________________

Problemas del 1.4 al 1.15.


Calcular valores equivalentes de

1.4) 500 N a lbf, kgf. 1.10) 8 642 kPa a bar, N m – 2

1.5) 450 kgf a N, lbf. 1.11) 12 486 Psi a Psf

m
1.6) 7422 kg a N 1.12) 400 Psi a kgf cm – 2
seg2
ft
1.7) 8632 lb a N 1.13) 5 m3 a lts, gal
seg 2
lb f
1.8) 435 a bar 1.14) 10 ft3 a gal, lb
in 2
1.9) 1200 litros a barriles 1.15) 200 lb a kg, utm

Problema 1.16: Una bomba de vacío registra una presión de succión de 750 mm Hg. Calcular
a).- Presion absoluta.

Problema 1.17: Una bomba de vacío registra una presión de succión de 26 in Hg Calcular
a).- Presión absoluta.

Problema 1.18 Una bomba de vacío registra una presión de succión de 39 f.c.a. Calcular
a).- Presión absoluta.

Problema 1.19 Para mover 180 kg de una sustancia con una rapidez de 8 m/seg. Calcular
a).- Newtons requeridos.
Problema 1.20 Un flujo de agua a través de una tubería horizontal de diámetro constante se
transporta con una rapidez de 10 m/seg. Calcular
a).- Newtons/metro cuadrado requeridos.

Problema 1.21 200 libras de una sustancia es atraída por la gravedad estándar. Calcular.
a).- Libras fuerza generadas.

Problema 1.22 Un tanque rígido almacena un gas a 120 Psig. En un lugar dónde la presión
atmosférica es 101.325 Kpa. Calcular.
a).- Presión absoluta a la está sometido el gas.

Problemas de 1.23 al 1.30. Calcular


Homogeneidad dimensional de las ecuaciones algebraicas.

1 v
1.23 d  v0  t  a  t 2 1.28 μτ
2 y

1 L v2
1.24 h g  t2 1.29 hf  f
2  2g

P P v2
1.25  1.30 h 
R T γ 2g


1.26 P0  γ  Q h

1.27 E útil  P  V

También podría gustarte