Está en la página 1de 1

1.

Define el concepto de “costo de oportunidad” en el contexto del análisis económico de


costos y proporciona un ejemplo relacionado con la producción en Latinoamérica.
2. En el análisis de costos, ¿cuál es la diferencia entre costos fijos y costos variables?
Proporciona ejemplos de cada uno en el contexto de una empresa latinoamericana.
3. Describe la relación entre el costo marginal y el costo promedio en el corto y largo
plazo. ¿Cómo pueden estas relaciones influir en las decisiones de producción de una
empresa en un entorno latinoamericano?
4. En el contexto de la economía latinoamericana, ¿cómo podrían los costos hundidos
(costos irrecuperables) influir en las decisiones de una empresa a corto y largo plazo?
5. Analiza cómo los conceptos de “economías de escala” y “deseconomías de escala”
pueden afectar a las empresas en América Latina en términos de sus costos de
producción.
6. ¿Qué son los costos directos y los costos indirectos? Proporciona ejemplos de ambos
tipos de costos en el contexto de una industria específica en América Latina.
7. Explora cómo las fluctuaciones en los precios de los insumos pueden afectar los costos
de producción de una empresa en una región latinoamericana. ¿Qué estrategias
podrían emplear las empresas para mitigar estos efectos?
8. En el análisis de costos, ¿cómo se define el punto de equilibrio? ¿Por qué es
importante para una empresa comprender su punto de equilibrio en el contexto de las
condiciones económicas de América Latina?
9. ¿Qué papel juega la tecnología en la reducción de los costos de producción en la
economía latinoamericana? Proporciona ejemplos concretos de cómo la tecnología
puede impactar los costos.
10. En el análisis de costos, se habla de “costos relevantes” en la toma de decisiones
empresariales. ¿Qué son estos costos y cómo podrían aplicarse en el contexto de una
empresa que opera en un país de América Latina?

También podría gustarte