Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

BITÁCORA DE CLASE 1

DOCENTE: Eco. Luis Morales Puruncaja, MAE


ASIGNATURA: MICROECONOMÍA
Estudiante ----------------------------------
CARRERA: Contabilidad y Auditoria

CURSO: CA2-002
Presencial x en línea Grupal Individual x
Modalidad:

N.º de Fecha próxima


Fecha: 2023-06-14 7 2023-05-21
bitácora clase:

I. INTRODUCCIÓN TEÓRICA
El profesor con previo aviso notifico al grupo, que debía ausentarse por un evento académico,
no dio una breve introducción en el tema de oferta y demanda, elasticidad y casos de la vida real e
hipotéticos para entender de mejor forma el tema. Y como grupo trabajamos de forma autónoma e
investigamos a fondo el tema.
II. TEMÁTICA DESARROLLADA

2.1. Relación entre oferta y demanda


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

EL profesor procede a explicar cómo es la metodología en la asignatura de Microeconomía:

2.2. La oferta de mercado y determinantes de la oferta

La oferta del mercado se refiere a la cantidad de bienes o servicios que los productores están
dispuestos y son capaces de ofrecer a los consumnidores a diferentes precios durante un periodo
de tiempo determinado.

Determinación de la oferta.

El precio.

Los costos de producción.

Los precios de los sustitutivos en la producción.

2.3. La curva de la oferta cambios y desplazamiento.

La curva de la oferta representa la relación que existe entre los precios y las cantidades
ofrecidas. Cuando los precios son altos, se producen mucho por lo que cantidades
ofrecidas son altas mientras que, si los precios disminuyen, la cantidad ofrecida
disminuirá.

Los desplazamientos de la curva de la oferta hacia la derecha o hacia la izquierda, son


explicados por variaciones de otro factor diferente al precio del propio bien o servicio.
Cuando se produce un desplazamiento de la oferta también produce un cambio en ella.

En este sentido, si la curva se desplaza hacia la izquierda, el cambio en la oferta es


negativo, lo que quiere decir que se reduce. Sin embargo, si el desplazamiento se
produce hacia la derecha, el cambio en la oferta es positivo, por lo que aumenta la
cantidad oferta.
2.4. El equilibrio de mercado, cálculo matemático, excedente del productor y del consumidor

El equilibrio de mercado se refiere al punto en el que la cantidad demandada de un bien o


servicio es igual a la cantidad ofrecida, lo que resulta en un precio estable. En este estado,
no hay presiones para que el precio o la cantidad cambien, ya que los compradores están
dispuestos a adquirir la cantidad que los vendedores están dispuestos a ofrecer al precio
establecido.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Para saber cómo se calcula el punto de equilibrio de mercado, debes plantear la función de
demanda y la función de oferta en términos de Q (cantidad). Después, establecer Q
(cantidad ofrecida) igual a Qd. (cantidad demandada). Las ecuaciones serán en términos de
precio (P).

El excedente del consumidor es la diferencia entre la disposición a pagar por un bien y


el precio que los consumidores pagan realmente por él.

El excedente del productor es el área que queda por encima de la curva de oferta y por
debajo de la línea horizontal de precios.

2.5. Elasticidad de la oferta

Agricultores de Trigo

Debido a una sequía prolongada, la oferta de trigo disminuye significativamente. En este


escenario, la elasticidad de la oferta determinará la capacidad de los agricultores para ajustar la
cantidad ofrecida en respuesta a cambios en el precio.

Si la oferta de trigo es elástica, significa que los agricultores tienen la capacidad de responder
rápidamente al aumento del precio del trigo. Pueden destinar más tierras al cultivo de trigo,
utilizar técnicas de riego más eficientes o aumentar la producción de manera más general.

Sin embargo, si la oferta de trigo es inelástica, significa que los agricultores tienen dificultades
para ajustar su producción en el corto plazo. En este caso, la cantidad de trigo ofrecida se
mantendrá relativamente constante, incluso frente a cambios significativos en el precio. Como
resultado, una disminución en la oferta de trigo puede llevar a un aumento sustancial en el precio.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

IV. APRENDIZAJES ALCANZADOS


¿Qué hice bien?

Trabajar de forma autónoma en este tema.


Trabajar de forma grupal para mayor investigación e
interpretación
Trabajar con fuentes confiables proporcionadas por el docente.

¿Qué aprendí con esta actividad?

Comprender como afecta la oferta y la demanda en el mercado.


La aplicación de la oferta y la demanda en el uso diario.
La variación que pueden tener y comprender a profundidad dichas variaciones

V. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES
5.1. Sugerencias:

Proporcionarnos casos que sucedan en Ecuador sobre el tema.


Profundizar y guiar a la clase en el tema a tratar.
Enviar un suplente para guiar la clase.
5.2. Recomendaciones:

Emplear herramientas tecnológicas para investigar más ampliamente.


Desarrollar alguna tarea relacionada al tema para comprenderlo mejor.
Ser preciso y conciso con lo que desea que los estudiantes realicen en las tareas y bitácoras.

VI. ANEXOS
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Firma del Profesor: Firma del Coordinador del Grupo de Estudio


Eco. Luis Morales Puruncaja, MAE

ELABORADO POR:
(Apellidos y nombres completos del/la estudiante)
Achig Herrera
Lesly Dayana

También podría gustarte