Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA

“GENERAL OLLANTA” – URUBAMBA


Creado por Decreto Supremo Nº 13376 del 02 de febrero de 1960

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

INFORME N°002 GEREDU-C/D- UGEL-U/ IE –GOU-2023

AL : Prof. Leandro La Torre


Director de la I.E.S. “General Ollanta” de Urubamba.
DE LA : Prof. Rosio Morales Abal
Coordinadora de Tutoría IE. “General Ollanta” de Urubamba
ASUNTO : INFORME SOBRE EL AVANCE Y CONCLUSION DE LA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN “EN
EL PERÚ NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN”.
REF. : Año Escolar 2023.
FECHA : Urubamba, setiembre del 2023.

Previo un cordial saludo, me dirijo a Ud. en mi calidad de Coordinadora del área de tutoría, para
informarle por medio del presente las acciones realizadas para la ejecución de la campaña de sensibilización
“en el Perú nos respetamos y tratamos bien”, así como las actividades organizadas y concretadas en el horario
de tutoría

PRIMERO: Se realizó las reuniones con docentes tutores, la coordinadora de tutoría, personal de psicología, en fecha 14 de
agosto del 2023 reunión en la cual se detectó dos problemáticas o desafíos de las cuales se priorizan 2 desafíos los cuales son
las siguientes:
 Falta de respeto a las normas de convivencia en las aulas, institución educativa, entre estudiantes, estudiante docente, docente,
estudiante.
 Perdida de valores (respeto, responsabilidad, puntualidad, honestidad).
Reunión en la cual nos organizamos como seria el desarrollo de la campaña y las tareas que debemos cumplir cada
participante.
SEGUNDO: Todos los participantes, (director, coordinadora de tutoría, psicólogo, docentes tutores en coordinación desarrollan
el plan de trabajo de la campaña, estableciendo, lo siguiente:

OBJETIVOS  Respetar las normas de convivencia generales


propuestas por toda la institución educativa
(estudiantes, docentes, directivos)
 Recuperar los buenos valores a través de la práctica
de los mismos y al realizar sesiones que promuevan la
toma de consciencia y reflexión en diversos aspectos
que afectan la mejor y buena convivencia atacando el
tema de la Pérdida de valores (respeto,
responsabilidad, puntualidad, honestidad)

PUBLICO OBJETIVO Estudiantes y docentes del VII CICLO (tercero A,B,C,D,E,


cuarto A,B,C,D, quinto A,B,C,D ) total 13 secciones.
DURACION Del 14 de agosto hasta el 15 de setiembre
MENSAJES  En el Perú nos respetamos y nos tratamos bien, por
eso soy responsable con las normas de convivencia
desde mi institución educativa.
 En el Perú nos respetamos y nos tratamos bien, por
eso yo práctico los buenos valores, respetando,
cumpliendo mis deberes y responsabilidades, llegando
puntual y respetando los bienes de la institución y de
mis compañeros.
REUNIONES DE COORDINACION Dia 14 de agosto 2023
Dia 17 de agosto 2023
Dia 24 de agosto 2023
Dia 07 de setiembre
Dia 14 de setiembre 2023

TERCERO: Se realizaron las siguientes actividades.


Del 17 de agosto hasta el 31 de agosto se realizó la difusión de las NORMAS DE CONVIVENCIA GENERALES y puestas en
práctica por los alumnos, docentes, directivos y personal administrativo se publicó en las aulas, así como también en la institución y
se evidencio a través de:
ACCIONES PRACTICADAS FUERA DEL AULA:
 Llegar temprano al colegio.
 Control de actitudes a estudiantes durante el ingreso, receso, salida, actividades organizadas a nivel de institución educativa.
 Saludo entre compañeros, estudiante docente, docente estudiante, personal docente y administrativo y estudiantes y
viceversa.
 Asistir correctamente uniformados y aseados a la institución, lo cual se realizo un control donde participaron docentes,
auxiliares de educación vigilantes director, subdirector, habiéndose notado un gran progreso en cuanto a responsabilidades.
 Se realiza un control permanente para verificar el cuidado y limpieza de la Institución Educativa durante todo el tiempo que se
inicio la campaña de sensibilización “en el Perú nos respetamos y tratamos bien.
ACCIONES PRACTICADAS DENTRO DEL AULA:
 Obedeciendo al valor del respeto, se practica levantar la mano para opinar o participar.
 Respetar la opinión de los demás
 No tomar las cosas ajenas
 Evitar hablar palabras soeces.
 Evitar agresiones físicas o verbal.
 Mantener buena higiene personal y del aula.
 RESPECTO A LA PERDIDA DE VALORES (RESPETO, RESPONSABILIDAD, PUNTUALIDAD, HONESTIDAD):
 Del 04 al 08 de setiembre, los docentes tutores DEL VII ciclo aplicaron la sesión que titula “HAGAMOS UN PACTO POR EL
BUEN TRATO” (se adjunta las fichas al final).
 Del 11 al 15 de Setiembre, los docentes tutores del VII ciclo aplicaron la sesión que titula “CONCRETAMOS EL PACTO POR
EL BUEN TRATO” (se adjunta las fichas al final).

También podría gustarte