Está en la página 1de 24

# de artículos+A1:L2 Base de datos de dónde

1 Quito

2 España

3 Colombia
4 MADRID ESPAÑA

5 ESPAÑA

6 COLOMBIA
7 España

8 España

9 España

10 españa
11 Cuba

12 España

13

Chile

14 Cuba

15 España
INTEGRANTES:
ANGIE MELISASA CHAMORRO ID:613048
ANYI PAOLA ARAUJO ORDOÑEZ ID 575832
MADELEINE OLIVERO RINCON ID:532323
MAYRA ALEJANDRA GUZMAN ID:664796
ANGELA ESTEFANY AREVALO ERASO ID:6130117
Url o Doi del Nombre del documento Nombre del documento
Fecha de búsqueda
artículo (idioma original en español

file:///C:/Users/c
orei5/Download Ansiedad en los hijos de “Ansiedad en los hijos de
08/10/2022
s/T-UCE-0007- padres separados padres separados”
122c%20(1).pdf

https://www.psic Trastorno de ansiedad Trastorno de ansiedad


08/10/2022 othema.com/pdf/ por separación en hijos de por separación en hijos
3496.pdf padres divorciados de padres divorciados

Efectos del REVISIÓN LITERARIA REVISIÓN LITERARIA


divorcio de los EFECTOS DEL EFECTOS DEL
padres en el DIVORCIO DE LOS DIVORCIO DE LOS
08/10/2022 rendimiento PADRES EN EL PADRES EN EL
académico de RENDIMIENTO RENDIMIENTO
sus hijos.pdf ACADÉMICO DE SUS ACADÉMICO DE SUS
(ucc.edu.co) HIJOS HIJOS
https://scielo.isci
ii.es/scielo.php?s
cript=sci_arttext Depresión, ansiedad y Depresión, ansiedad y
07/10/22
&pid=S1139- separación en la infancia separación en la infancia
7632201100030
0012

DEPRESION EN DEPRESION EN
https://www.revi PREADOLESCENTES, PREADOLESCENTES,
stapcna.com/site DIFERENCIA EN DIFERENCIA EN
08/10/22
s/default/files/17- FUNCION DE FUNCION DE
06.pdf VARIABLES VARIABLES
FAMILIARES FAMILIARES

https://alejandria
.poligran.edu.co/
bitstream/handle AFECTACIÓN AFECTACIÓN
/10823/2694/AF PSICOLÓGICA EN LOS PSICOLÓGICA EN
ECTACI%C3% NIÑOS DE 6 A 10 LOS NIÑOS DE 6 A 10
93N%20PSICO AÑOS COMO AÑOS COMO
08/10/22
L%C3%93GICA CONSECUENCIA DE CONSECUENCIA DE
%20EN%20LO LA SEPARACIÓN O LA SEPARACIÓN O
S%20NI%C3%9 DIVORCIO DE SUS DIVORCIO DE SUS
1OS%20DE%20 PADRES PADRES
6%20A%2010%
20A%C3%91O
http://www.sciel
o.org.co/scielo.p
Parental Conflict, Conflíctívídad parental,
hp?script=sci_art
8/10/2022 Divorce and Childhood divorcio y ansiedad
text&pid=S1657-
Anxiety infantil
8961201700020
0006

Autoconcepto y ansiedad Autoconcepto y ansiedad


social como variables social como variables
https://www.reda
predictoras del predictoras del
lyc.org/pdf/2931
8/10/2022 rendimiento académico rendimiento académico
/293123551004.
de los adolescentes de los adolescentes
pdf
españoles con padres españoles con padres
divorciados divorciados

https://www.reda Miedos escolares en


Miedos escolares en hijos
lyc.org/pdf/337/ hijos de padres
8/10/2022 de padres divorciados y
3371201600 divorciados y no
no divorciados
5.pdf divorciados

https://faros.hsjd
Trastornos de ansiedad Trastornos de ansiedad
8/10/2022 bcn.org/adjuntos
en el adolescente en el adolescente
/336.1-
Trastornos_ansie
dad_adolescente
(1).pdf
http://scielo.sld.c Consequences of divorce Consecuencias del
u/scielo.php?pid or separation in divorcio-separación en
8/10/2022 =S0864- schoolchildren and the niños de edad escolar y
2125201700030 attitudes assumed by their actitudes asumidas por
0003&script=sci parents los padres
_arttext&tlng=pt

El efecto del divorcio El efecto del divorcio


9/10/2022 sobre la ansiedad de los sobre la ansiedad de los
https://www.reda hijos hijos
lyc.org/pdf/727/
72707302.pdf

http://www.sciel Diferencias en ansiedad Diferencias en ansiedad


10/10/2022 o.org.co/scielo.p escolar y autoconcepto en escolar y autoconcepto
hp?script=sci_art adolescentes chilenos en adolescentes chilenos
text&pid=S1657-
8961201700020
0006

<http://scielo.sld
.cu/scielo.php?sc
Secuelas psicosociales Secuelas psicosociales
ript=sci_arttext
más frecuentes en más frecuentes en
11/10/2022 &pid=S1029-
adolescentes de padres adolescentes de padres
3019201500090
divorciados divorciados
0006&lng=es&n
rm=iso>. ISSN
1029-3019.

Factores de riesgo del


http://hdl.handle.
Trastorno de Ansiedad Factores de riesgo del
12/10/2022 net/11201/1552
por Separación en la Trastorno de Ansiedad
73
infancia
Nombre de la fuente
Tipo de trabajo Año de publicación Autores
(Revista editorial)

UNIVERSIDAD
Verónica Vanessa Batioja
Investigacion 2015 CENTRAL DEL
Vera
ECUADOR

Mireia Orgilés Amorós, José


Articulo 2008 Pedro Espada Sánchez y Psicothema
Xavier Méndez Carrillo

INGRID JOHANA
UNIVERSIDAD
ACEVEDO RAMÍREZ
Investigacion 2016 COOPERATIVA DE
KELLY ANDREA
COLOMBIA
CONTRERAS CORREA
Bonet de Lunaa, M. Hospital Universitario
investigacion 2011 Fernández Garcíab, M. Niño Jesús. Madrid.
Chamón Parra España.

Mireia Orgilés1 , Mª
UNIVERSIDAD
Dolores Samper2 , Iván
REVISTA 2017 MIGUEL
Fernández-Martínez1 , &
HERNENDEZ
José Pedro Espada1

INSTITUCIÓN
DIANA LORENA GÓMEZ
UNIVERSITARIA
INVESTIGACION 2020 MONTIEL-TANIA
POLITÉCNICO
LORENA GÓMEZ RUBIO
GRANCOLOMBIANO
Olga Gómez-Ortiz
Investigaciòn 2017 Lourdes Martín Universidad de Córdoba
Rosario Ortega-Ruiz

Mireia Orgilés Blair T.


Johnson Tania B.
Investigación 2012 Universidad de Almeria
HuedoMedina José P.
Espada

Mireia Orgilés
José Pedro Espada
Universidad Miguel
Investigación 2008 Xavier Méndez
Hernández de Elche
José Manuel García-
Fernández

Asociación Española de
Articulo 2022 M.J. Mardomingo Sanz Psiquiatría Infanto-
Juveni
Revista Cubana de
Articulo 2017 Carmen Susana Nuñez Medicina General
Mederos, Caridad Pérez Integral
Cernuda, Marta Castro
Peraza

Gemma Pons- Salvador,


investigacion 2022 Psicothema
Victoria Del Barrio

Universidad de Alicante,
articulo 2016 Carolina Gonzálvez
Alicante, España

Facultad de Ciencias
Juan Luis Cobas Pérez,
articulo 2015 Médicas No. Santiago
Dra.C.P. Odalis Querts
de Cuba, Cuba.

investigacion 2019 Maria Balle Cabot Facultad de Psicología


Resúmen

Trabajo de investigación sobre psicología clínica, específicamente


Relación familiar y emociones. El
objetivo es determinar y explicar cómo influye la ansiedad en la vida
cotidiana de los hijos de padres
separados. La finalidad es probar que existen niveles ansiedad en los
hijos, ante la separación de
los padres. Estudio basado en la Modelo cognitivo conductual que ve
a la familia el lugar donde el
niño o niña y los adolescentes encuentran los elementos para formar su
personalidad, tratado en dos
capítulos

La ansiedad de los niños al separarse de los padres es uno de los


problemas psicológicos más frecuen_x0002_tes en la población
infantil. En los hijos de padres divorciados la vulnerabilidad a
presentar el trastor_x0002_no es mayor debido a la separación brusca
de uno de los padres después de la ruptura, que el niño pue_x0002_de
vivir como una experiencia traumática que le predispone a reaccionar
de forma ansiosa ante las separaciones cotidianas

Hoy en día se presentan diferentes composiciones familiares Colombia


que chocan con la
conformación de las familias de años atrás, estos cambios afectan
directamente a todos los
individuos que hacen parte del entorno familiar. Los niños de
matrimonios fallidos pasan por un
proceso de aceptación y adecuación de un nuevo estilo de vida que les
genera dificultades en
todos los ambientes en los que se desenvuelven. A nivel académico se
pueden presentar
resultados negativos que estarían directamente asociados con la
separación de sus padres.
Cada vez son más frecuentes los trastornos psicológicos o
psiquiátricos en las consultas de Pediatría de Atención Primaria. En
este artículo se revisan de forma práctica los trastornos de depresión y
ansiedad que se ven habitualmente en la consulta. Además, se
reflexiona sobre las consecuencias que la separación de los padres
tiene en los niños, cuando no se hace de forma inteligente y madura. El
tratamiento de estos trastornos es fundamentalmente psicoterapéutico,
utilizándose los fármacos solo en casos en que la terapia cognitivo-
conductual no haya sido eficaz.

El presente estudio tiene como objetivo examinar si existen diferencias


en la sintomatología depresiva de los preadolescentes españoles en
función de la estructura familiar y de la conflictividad interparental
percibida. Participaron 632 preadolescentes con edades comprendidas
entre 10 y 12 años, el 51% niñas, que completaron el Inventario de
Depresión Infantil. Predominaba en la muestra una estructura familiar
caracterizada por progenitores casados (83%) y baja conflictividad
interparental (88%).

El divorcio o separación de una pareja con hijos pone fin a la


convivencia de ambos padres en conjunto con sus hijos, causando
múltiples efectos negativos y en algunos casos positivos en la familia,
principalmente en los hijos menores. Objetivo: Este trabajo buscó
describir los efectos (tanto positivos como negativos) que puede tener
el divorcio o separación de los padres de niños de 6 a 10 años, de
acuerdo con investigaciones psicológicas de los últimos 10 años.
La atención, el cuidado y la disponibilidad para el apoyo y el consuelo
son características de crianza exigibles para todos los procesos de
desarrollo. Los seres humanos necesitan ser atendidos, cuidados y
ayudados por los adultos durante la infancia. Esta tarea recae
normalmente en padres y madres, u otros familiares cercanos. Así, la
familia se erige como un contexto de desarrollo humano clave para
fomentar el aprendizaje y la salud emocional y psicológica de los
niños, dado que en la mayoría de los casos la familia es la encargada
de proporcionar el cuidado y la ayuda de los menores hasta que estos
alcanzan una adecuada autonomía y competencia social y emocional.
Sin embargo, esta función de atención y cuidado que implica la crianza
resulta importante para los adultos que están a cargo, quienes mejoran
su estabilidad emocional y construcción de su propia identidad
personal mediante la asunción de responsabilidades y compromisos

El aumento de las rupturas y los nuevos modelos de funcionamiento


familiar han generado la necesidad de llevar a cabo estudios que
examinen cómo el divorcio afecta a los niños españoles para poder
desarrollar estrategias y programas de apoyo. El divorcio representa un
cambio en la estructura y el funcionamiento de la familia que puede
afectar de forma significativa a los niños

El objetivo de este estudio cuasi-experimental es examinar los miedos


escolares en una muestra española de 95 hijos de padres divorciados
con edades comprendidas entre 8 y 12 años, comparándolos con un
grupo de niños de edades y género similares cuyos padres no se han
separado. Los resultados muestran que los niños que han vivido una
ruptura conyugal presentan puntuaciones ligeramente superiores en
miedos escolares, excepto en los relacionados con el fracaso y el
castigo escolar, mayores en los niños cuyos padres permanecen
unidos. El análisis de regresión logística reveló una probabilidad de
En este artículo, se revisan la clínica, epidemiología, causas,
mecanismos, evaluación y tratamiento de la ansiedad de separación,
fobia escolar, fobias simples, ansiedad generalizada y fobia social,
desde la perspectiva más útil para la práctica clínica. En los trastornos
de ansiedad, intervienen factores genéticos, neuroanatómicos,
neuroquímicos, características temperamentales y acontecimientos
vitales. A pesar de que existen tratamientos eficaces, se calcula que
sólo la tercera parte de los adolescentes que sufre trastornos de
ansiedad recibe un tratamiento adecuado.
el divorcio o separación de la pareja es un acontecimiento negativo
que afecta en mayor medida a los hijos de la pareja y en los cuales
pueden aparecer afectaciones en el área emocional, escolar, social y
familiar.

la ruptura familiar que influye, tanto a la separacion como el divorcio,


entre los padres se consideran habitualmente como un importante
acontesimiento estresante.

La ansiedad y el autoconcepto constituyen variables personales de


gran influencia en el aprendizaje y el rendimiento académico.

hijos de padres divorciados --, quienes residían en el reparto Santa


Bárbara del municipio de Santiago de Cuba, desde julio del 2014 hasta
enero del 2015, con vistas a determinar las principales secuelas
psicosociales presentes en ellos, para lo cual se les aplicó una encuesta
y la información obtenida fue procesada estadísticamente a través del
cálculo porcentual y la prueba de independencia de la Χ2.
Se estima que entre un 15% y un 20% de los adolescentes desarrollan
un trastorno de ansiedad, entre los cuales el trastorno de ansiedad por
separación es el más frecuente en
la población infanto-juvenil. Es decir, un elevado porcentaje de dicha
población ha sufrido algún trastorno de ansiedad durante su infancia o
adolescencia, debido a esto el presente trabajo se dirige a realizar una
revisión bibliográfica acerca de los distintos
factores de riesgo que favorecen el desarrollo del trastorno de
ansiedad por separación
en la infancia
Objetivo general

Determinar y explicar cómo influye la ansiedad en la vida cotidiana de


los hijos de padres
separados

El objetivo de este estudio es examinar la presencia de síntomas de


ansiedad por separación y ansiedad general en una muestra española de
95 escolares de 8 a 12 años, comparán_x0002_dolos con un grupo de
niños de edades y género similares cuyos padres no se han separado

Determinar la relación existente entre la separación de los padres y el


bajo rendimiento
académico de sus hijos, mediante la revisión de artículos referentes al
tema propuesto con el fin
de dar luces para futuras investigaciones en este campo.
Identificar como influye la ansiedad en la separacion de padres
(divorcio) en niños de edades determinadas

CONOCER LAS DIFERNECIAS EN FUNCION DE ESTRUCTURA


FAMILIAR Y CONFLICTO INTERPARENTAL

dentificar las conductas más frecuentes en niños de 6 a 10 años con


padres separados o divorciados, según las investigaciones psicológicas.
-Describir los cambios conductuales a nivel cognitivo, emocional y
motor
que presentan los niños en edad escolar con padres divorciados o
separados, según las
investigaciones psicológicas.
Examinar la relación entre el nivel de ansiedad infantil, la
conflictividad parental y la situación de divorcio de los progenitores,
teniendo en cuenta el sexo y el ciclo educativo de los menores.

El objetivo principal de la investigación es revisar mas a profundidad la


manera como el divorcio afecta el autoconcepto y los niveles de
ansiedad en el infante que eeste en medio de dicho proceso.

El objetivo del estudio Cuasi-experimental es llevar a cabo un estudio


que permita evidenciar la manera de reaccionar de los niñós frente a la
situación de divorcio a la que se enfrentan.

el objetivo general es mejorar el cuadro clínico aumentando la calidad


de vida del paciente, favorecer el desarrollo emocional y social del
niño, prevenir la aparición de otros síntomas psiquiátricos asociados,
especialmente de tipo depresivo, y mejorar el pronóstico evitando la
evolución crónica del proceso
identificar los síntomas y signos psicológicos en niños de edad escolar
relacionados con el divorcio-separación de los padres. Identificar los
factores o acontecimientos potencialmente patógenos que aparecen
posterior al divorcio separación y explorar las actitudes asumidas por
los cuidadores primarios posteriores a este evento

distinguir las verdadederas causas y afectacion a nivel familiar que


puede ocacionar la sepacion del hogar

El objetivo de este estudio fue analizar las diferencias en ansiedad


escolar en función de las puntuaciones obtenidas para las 11
dimensiones del autoconcepto. Participaron 1,414 estudiantes chilenos
de educación media (695 hombres y 719 mujeres), con edades
comprendidas entre los 13 y los 18 años

El objetivo de estudio es llevar a cabo la muestra de la encuesta para


determinar un ñorcentaje de adolecentes que por el divorcio de sus
padres han bajado sus notas y academicamente estan mal.

es realizar una revisión bibliográfica acerca de los


factores de riesgo que influyen en el desarrollo del TAS, dado que a
pesar de que el
DSM-5 establece diversos factores de riesgo para este trastorno,

También podría gustarte