Está en la página 1de 26

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA FRANCISCO DE MIRANDA
POZO HONDO- PÍRITU, ESTADO ANZOÁTEGUI

ANÁLISIS SOBRE LAS CONSECUENCIAS DE LAS FAMILIAS


DISFUNCIONALES RESPECTO A LA CONDUCTA DE LOS
ADOLESCENTES

Docente: Autores:
Johanny Hurtado G., Victoria C.I,. 30.402-013
Rodríguez Guarapana H., Jesús C.I. 31.069.282
Lara R., Cristian A. C.I. 30.630.867

POZO HONDO, MARZO 2021


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.........................................................................................................4

CAPITULO I. EL PROBLEMA.......................................................................................5

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA......................................................................5

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.....................................................................7

Objetivo General.......................................................................................................7

Objetivos Específicos................................................................................................7

Justificación de la Investigación....................................................................................8

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO.................................................................................9

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN...........................................................9

MARCO CONCEPTUAL...........................................................................................10

ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA FAMILIA..........................................................10

LA FAMILIA..........................................................................................................10

CONCEPTO DE FAMILIA DESDE DIFERENTES AUTORES (DURKHEIM) 10

LA FAMILIA DESDE EL PUNTO DE VISTA EVOLUTIVO •..........................11

TIPOS DE FAMILIA..............................................................................................11

NUEVAS FORMAS DE ESTRUCTURA FAMILIAR..........................................13

Familia funcional.....................................................................................................14

Familia disfuncional................................................................................................15

Problemas relacionados con los hijos......................................................................17

Adolescencia............................................................................................................17

Función Afectiva en la Adolescencia......................................................................17

MARCO LEGAL........................................................................................................20

CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA....20

LOPNA....................................................................................................................20

CAPITULO III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...................................22

2
Conclusiones................................................................................................................22

Recomendaciones........................................................................................................23

BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................24

3
INTRODUCCIÓN

En la actualidad hablar de la familia y de los tipos de familia, mucho se ha dicho,


pero aún no está todo determinado y dicho, la tecnología, las condiciones actuales de
nuestro país, los cambios en cada uno de los adolescentes, antecede ante decir si es
nuestra familia funcional o disfuncional, en este tema estaremos tratando de evidenciar
cuales son las definiciones según autores, características, consecuencias en la
adolescencia de pertenecer al núcleo familiar clasificado como disfuncional.

De esta manera la investigación no busca generar conclusiones, sino más bien


pretende describir las características más relevantes de cómo se presenta el fenómeno en
cuestión, para así llegar a un análisis y reflexionar donde estamos en este momento los
adolescentes del 5to. Año de la Unidad Educativa Bolivariana Francisco de Miranda
.

Este trabajo está enmarcado bajo la metodología de I capítulo llamado El Problema,


II Capítulo Marco Teórico y por último el III Capítulo de Conclusión y
Recomendaciones.
i

CAPITULO I. EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Muchos son los conceptos de la familia y parecerá obvio imaginárselo pero nuestra
sociedad va mucho más allá de las imágenes que se han creado de la familia se espera
el apoyo mutuo, como una compañía, la actividad sexual, la protección y educación de
los hijos como parte esencial de la sociedad, a eso llamaremos Familia Nuclear. Pero
esta relación entre seres va más allá, la familia como una pequeña unidad hace
referencia entre la unión de un hombre y una mujer legalmente unido por la institución
del matrimonio como marido y mujer, esta unidad comparte una residencia en común y
apoyo mutuo. Esta manera de concebir a la familia que es parte del sentido común,
puede ser el reflejo de tradiciones y costumbre de una determinada sociedad respecto a
cómo se conciben las relaciones sexuales

Según la publicación de la organización INNATIAL en el año 2013, habla sobre la


disfunción familiar y la conceptualiza como “una familia conflictiva o en la que se
suceden conflictos, que la hacen no funcional, en la sociedad en la cual se encuentra”.
Este tipo de familia no tiene ningún límite social, ni financiero, ni intelectual, sin
embargo, hasta décadas recientes el concepto de familia disfuncional no era aceptado.
Es de hacer notar que en cualquiera familia hay problemas y conflictos, ejemplo:
violencia familiar, drogadicción, problemas de salud mental, problemas de relación y
situaciones económicos, entre otros.

Pero entre una familia nuclear y disfuncional, cuál es la diferencia, nos preguntamos
¿los problemas?, es peyorativo encapsular a la familia en estratos, o si cumple con ítems
específicos, pero como sabemos qué es una familia disfuncional, según la Conferencia
Episcopal de Ecuador del 2013, indicó que esta son las características presente en este
grupo de familia En primer lugar niegan que exista un problema en su seno, y responden
en forma agresiva a todo intento de ayuda. La mentira es empleada como forma de
ocultamiento de la realidad, para mantener una fachada de normalidad. La desesperanza

5
y la frustración, contribuyen a desarrollar una incapacidad para afrontar los problemas.
Se dan manifestaciones de violencia física y emocional. No se comparten actividades
colectivas positivas, tan sólo las crisis. El relacionamiento afectivo se da en base al
autoritarismo y el miedo, con ausencia del cariño y la tolerancia (Conferencia Episcopal
Ecuatoriana, 2013)

En nuestro país, es muy recurrente ver en cada población, esas características de los
grupos familiares, pero la situación que ocupa a esta investigación, cuales son las
consecuencias que se generan con este tipo de acciones y conducta en los adolescentes;
a tal situación, nuestro país concibe a la familia como “la célula primordial de la
sociedad”, ya que es en la familia donde nacen y se fortalecen los valores, las actitudes
y aptitudes del individuo, si hay un desequilibrio, ese será el indicador cuando él se
desenvuelva en su ambiente, en un estudio de la Universidad Central de Venezuela
dirigido por la Socióloga Cristina Otólora, desarrollaron un proyecto para estudiar el
comportamiento de un grupo de jóvenes, que venían de familias disfuncionales, lo
primero en observar en los padres de estos jóvenes, mantienen una actitud reactiva a
cualquiera pregunta, justificando sus acciones, no asumen postura, la manera de criticar
a sus hijos no reconocen sus fortalezas, luego de entrevistados los y las adolescentes su
comportamiento era evasivo, reaccionario y sin motivación, en cuanto a su modo de
hablar la gestualización y señales corporales evitaban mirar directamente a los ojos, la
socióloga también resalto que en pequeños casos los adolescentes su característica que
los hacia marcar la diferencia por su timidez y reservados.(Otólora, 2007,pág. 85-93)

En la Unidad Educativa Bolivariana Francisco de Miranda, el grupo de adolescentes


de 5to año del periodo escolar 2020-2021, se ha interesado saber cuáles consecuencias
se generan a partir de una familia disfuncional, a manera de comprensión y aprendizaje
decidimos tomar este tema, para analizar y comprender desde nuestra perspectiva como
adolescentes, lo que se debe evitar, este estudio servirá como base para hacer entender
el papel protagónico que tiene la familia en nuestro comportamiento, sabiendo que es
una familia funcional y disfuncional .

En referencia a lo expuesto nos planteamos la siguiente pregunta:

¿Cuáles consecuencias que genera una familia disfuncional en la adolescencia?

6
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Analizar las consecuencias que genera una familia disfuncional en la adolescencia.

Objetivos Específicos

 Establecer los diferentes conceptos de familia que existen en Venezuela.


 Indicar cuántas familias funcionales y disfuncionales están presentes en el grupo
de 5to. Año de la Unidad Educativa Bolivariana Francisco de Miranda.
 Relacionar las causas de los comportamientos de una familia funcional con las
consecuencias que están presentes en los adolescentes.

7
Justificación de la Investigación

En estos momentos vemos como el papel de la familia es fundamental para


desenvolvimiento de los adolescentes en especial el grupo de compañeros y compañeras
del 5to. Año, de la Unidad Educativa Bolivariana Francisco de Miranda de Pozo Hondo
estado Anzoátegui, donde se ve magnificado el desempeño de cada miembro porque sin
el apoyo de cada uno de los miembros de las familias nuestro desempeño y
cumplimiento se haría imposible, justificaríamos cada acción con solo decir si la familia
es disfuncional o funcional, pero dejaríamos algo de huella en cada uno de los que
estamos involucrados con este tema.

A nivel cultural las familias rurales siguen patrones, que vienen heredados de
nuestros abuelos, pero con el tiempo han desaparecidos, pero es necesario que se tome
la familia como una institución o empresa que aporte, individuos productivos y activos
para el desenvolvimiento de nuestra comunidad.

A nivel familiar es necesario que hagamos una mirada a lo interior, no somos


perfectos pero buscando que los adultos junto con cada adolescente reflexione sobre
cada desempeño y busque la mejor manera de actuar.

En lo educativo esta investigación es el soporte de otras investigaciones que se hagan


en la Unidad Educativa Bolivariana Francisco Miranda de Pozo Hondo.

8
CAPITULO II. MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

INTERNACIONAL

Dentro de las investigaciones que referenciaron este tema encontramos el siguiente:


Espinoza L., Yomaira en el año 2015 realizó Estudio sobre la disfuncionabilidad
familiar y su incidencia en el aprendizaje de los niños y niñas de la escuela primaria
corazón de Jesús de Tulcan, Ecuador, como trabajo especial de grado en la Escuela
Politécnica Nacional, en el cual sostienen:

Es muy importante determinar la calidad de vida que tiene cada


niño en su hogar porque eso determina su desarrollo en la
escuela y fuera de ella. Si los niños son testigos de las peleas de
sus padres esto les crea traumas y sus consecuencias no tiene
retroceso, es deber de los progenitores pensar en los hijos y su
buen desarrollo. Siendo importante la unión familiar en un
ambiente de comunicación y amor podemos decir que al no
haber comunicación y al vivir en un ambiente de problemas este
repercute gravemente en el desempeño académico de los hijos
causando efectos considerables.(Espinoza, 2015, pág. 63)

NACIONAL
Suarez y Moreno (2018). La familia como eje fundamental en la formación de valores
en el niño, de la Universidad Central de Venezuela;
“El tercer año es una especie de mayoría de edad” , comienza
aparecer la noción del bien y el mal es capaz de comprender lo
permitido y lo prohibido que es la base de educación moral. El “
no” de la madre sugiere al niño que ha cometido una falta y su
tono indica gravedad. Los padres deben tener una escala de
valores en cuanto a las actitudes y las órdenes deben ser estables

9
y firmes; también es recomendable para los padres que se
pongan de acuerdo a los principios educativos, puesto que si uno
rechaza lo que el otro acepta, será perjudicial para el niño. Este
espera una autoridad del adulto; una ausencia de autoridad lo
desorientará.” (Suarez y Moreno, 2018, 69)

MARCO CONCEPTUAL

ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA FAMILIA

La palabra familia proviene del latín famulus que significa “sirviente” o “esclavo”.
En efecto, antiguamente la expresión incluía los parientes y sirvientes de la casa del
amo

LA FAMILIA

La construcción del significado de familia es una tarea que se ha dificultado cada vez
más. Si bien este tipo de unión ha existido desde las primeras agrupaciones sociales, se
ha ido adecuando a las características de la época y sociedad en la que se inserta.

Según Spencer, la familia tiene la función de cohesionar a los propios integrantes y a


todos aquellos que pertenecen a la misma colectividad. Tiene como principal encargo la
procreación y el aseguramiento de las condiciones mínimas de existencia de los hijos
hasta que pueden ser autosuficientes y contribuir a la economía familiar. Es a partir de
la familia que los individuos abandonan prácticas promiscuas para dar paso a la
poligamia y por último a la monogamia, ésta última corresponde a la etapa de
industrialización, la propiedad privada y la equidad entre géneros (Spencer, citado en
Mark, 2007).

CONCEPTO DE FAMILIA DESDE DIFERENTES AUTORES (DURKHEIM)

La familia ha pasado por un largo proceso de transformación, la estructura de la


familia actual corresponde al proyecto de Estado- Nación, los valores compartidos por
sus integrantes le dan cohesión. • Según Durkheim, existen dos tipos de familia: la

10
familia “reducida” y la familia “primitiva” ambas corresponden y son reflejo de las
condiciones sociales de su tiempo. • La familia es el lugar de orden, normativo y básico
aunque heterogéneo, en el que actúan, al igual que en la sociedad, fuerzas de aprobación
y sanción (Durkheim, 1973).

LA FAMILIA DESDE EL PUNTO DE VISTA EVOLUTIVO •

La familia es un grupo vital con historia. Es una red comunicacional natural que
atraviesa fases en su desarrollo, que suponen crisis naturales, por las que la familia se
transforma, crece, madura o se rompe. • El crecimiento supone sucesivas readaptaciones
y cambios personales, de pareja, en los hijos, sociales... que implican el ejercicio de
nuevos roles muy significativos que, al cambiar, cambian elementos de la identidad de
la persona (Rodrigo y Palacios, 1998). • La pertenencia a cada contexto trasmite
(transacción) su sistema de valores y reglas de funcionamiento que se aprenden
tempranamente. • Se trata de un proceso cambiante, dinámico donde cobra especial
sentido la dimensión de interacción relacional (Watzlawick, 1998).

A pesar de los importantes cambios habidos en la sociedad actual en cuanto a las


nuevas formas de constitución y concepción familiar, señalan que más de la mitad de
los hogares mantiene las misma estructura familiar, y que los cambios habidos no afecta
en gran manera a las funciones familiares en sí mismas, aunque sí en la manera o en las
formas y roles para llevarlas a cabo.

TIPOS DE FAMILIA.

Formas Tradicionales.

La función de una familia son las actividades que realizan, las relaciones sociales
que establece en el desenvolvimiento de esas actividades y el análisis comprende las
aportaciones que demos para las personas y para la sociedad. Las relaciones sociales, las

11
actividades, los aportes o efectos que la familia lleva a cabo durante el proceso de
socialización de un niño.
Dentro de la familia existen diferentes necesidades culturales, la familia sufre
cambios dentro de la sociedad día con día, ha abandonado las funciones de proteger y
socializar a sus miembros. Dentro de las funciones familiares tenemos como objeto la
protección de nuestros miembros, la acomodación a una cultura y transmitir esa cultura
de generación en generación. En las formas tradicionales encontramos:

Nuclear.

La familia nuclear se encuentra conformada por sus progenitores (padre, madre e


hijos) que viven bajo el mismo techo o comparten una casa habitación, se le conoce
también como elemental o básica. El término “familia nuclear” empieza en los años de
1947, por lo que vemos desde aquí, no es algo nuevo, las familias nucleares tienen que
ver algo con la promoción, expansión y reproducción de los valores de la cultura.

De acuerdo al concepto tenemos que la familia nuclear es un matrimonio e hijos que


dependen de ellos, constituyen una comunidad de vida plena y total, un ámbito vital
cerrado autónomo frente al Estado y a la sociedad; por encima del bien y de los
intereses individuales de sus componentes, hay un bien familiar y un interés familiar, de
los cuales requieren, de devoción y la capacidad de sacrificio de todos.

Extensa.

Los integrantes de este tipo de familia no siempre han estado unidos por vínculos de
sangre y matrimonio, como fue el caso de la familia romana, en la que siervos y clientes
vivían bajo el mismo techo que el matrimonio y los hijos. Son familias de varias
generaciones que viven en un mismo hogar, comúnmente se le conoce como tres
generaciones, donde vive el progenitor soltero, la abuela y el niño, parejas jóvenes que
retardan el momento de su independencia ya sea por problemas económicos o
comodidad y viven con sus padres o suegros que conviven con sus hijos o integración
de miembros donde no existen lazos de parentesco.

12
Es con esto que el apoyo, la cooperación en las diferentes tareas dentro de la familia
se puede llevar a cabo con mayor flexibilidad. Las posibles dificultades que pueden
existir dentro de la familia extensa es la falta de espacio que tenga cada miembro de la
familia, en donde se pierde la intimidad de las parejas como el espacio de los miembros;
dificultades con la relación de abuelo o abuela, padre o madre por los tipos de crianza
que se les desea dar a los niños dentro del hogar.

NUEVAS FORMAS DE ESTRUCTURA FAMILIAR.

Existen nuevos tipos de clasificaciones familiares, diferentes a la familia tradicional,


las cuales son tan comunes que pueden llegar a pensarse que este tipo de uniones son
tan perfectas que casi frecuentes como las tradicionales.

Monoparental.

La familia monoparental son las que conviven el padre o la madre con los
descendientes y sin el otro cónyuge. En la mayoría de los casos dichos núcleos
familiares, se forman con la madre y los descendientes, siendo menos comunes las
encabezadas únicamente por el padre.

Las causas principales que originan las familias monoparentales son: el reciente
número de divorcios; el abandono del hogar por parte de uno de los miembros de la
pareja; la viudez; el aumento de nacimientos al margen de las uniones legalmente
constituidas, bien porque la pareja no desea casarse ni hacer vida en común o por su
imposibilidad para contraer matrimonio. Asimismo este fenómeno se relaciona con la
migración de alguno de los miembros de la pareja a otro lugar por motivos de trabajo,
estudio o reclusión en centros de salud o de rehabilitación social, sin que exista de por
medio un rompimiento entre ellos.

La familia monoparental se entiende aquella familia nuclear que está compuesta por
un solo progenitor (varón o mujer) y uno o varios hijos. Aunque la crianza de un niño
puede ser llevada a cabo tanto por hombres como mujeres, en esta materia, según

13
demuestran las estadísticas, no ha habido grandes cambios y entre un 80 y un 90% de
los hogares monoparentales están formados por madres e hijos. Las familias
monoparentales provienen de rupturas de pareja.

Familia funcional

La funcionalidad habla de ejecución, cumplimiento, ejercicio o tarea que ha de


llevarse a cabo, por lo que desde esta perspectiva en la familia se estudian las funciones
y su complejidad, pretendiendo explicar la dinámica familiar mediante la contribución
de las partes a las necesidades del conjunto, estableciendo los requerimientos que una
familia ha de establecer para mantenerse.

Para que el sistema familiar sea funcional, se precisan ciertas características. Walsh
(1993) establece ciertos procesos que caracterizan a las familias funcionales:

 Sentimiento de unión y compromiso de los miembros como una unidad de


relación, de cuidado y de apoyo mutuo.

 Respeto por las diferencias individuales, autonomía y necesidades


independientes, fomentando el desarrollo y bienestar de los miembros de cada
generación, de la más joven a la mayor.

 En las parejas, una relación caracterizada por respeto mutuo, apoyo y por un
reparto equitativo del poder y de las responsabilidades.

 Autoridad y liderazgo parental o ejecutivo eficaces para conseguir soporte,


protección y socialización de los hijos y cuidado de otros miembros vulnerables
de la familia.

 Estabilidad organizativa caracterizada por la claridad, consistencia y patrones de


interacción predecibles.

14
 Adaptabilidad: flexibilidad para satisfacer las necesidades de cambio internas y
externas; para afrontar eficazmente el estrés y los problemas que surjan; y para
dominar los retos normativos y no normativos y las transiciones a lo largo del
ciclo vital.

 Comunicación abierta caracterizada por claridad de reglas y expectativas,


interacción placentera y variedad de expresiones emocionales y respuesta
empática.

Procesos eficaces de resolución de problemas y conflictos.

Un sistema de creencias compartido que permita la confianza mutua, dominio de los


problemas, sentimientos de unión con las generaciones pasadas y futuras, valores éticos
y morales es interés por la comunidad humana en general.

Recursos adecuados que garanticen la seguridad económica y el apoyo psicosocial


facilitado por una red de personas cercanas y amistades, así como por la comunidad y
los sistemas sociales mayores.

No cabe duda que estos procesos son muy loables y cada sistema familiar debe tender a
asumirlos. Sin embargo, su puesta en marcha resulta difícil de alcanzar y aunque es una meta a la
que dirigir toda la actividad de la familia debemos ser condescendientes si apreciamos que
determinada familia en estudio no responde plenamente a estos fines.

Familia disfuncional

Este tipo de grupo lo conceptualizaremos como los que incumplen con las funciones
básicas de la familia (función económica, biológica, educativa, espiritual, por lo que no
se promueve el desarrollo favorable a la salud de todos los integrantes de la familia,
razón por la cual para promover la funcionalidad de la familia es importante tener claro
que en cada familia debe existir, jerarquía clara, roles claros y definidos, comunicación
abierta y capacidad de adaptación al cambio.

15
Según el psicólogo A. Ferrari (2002), explica algunos patrones que suelen darse en
familias disfuncionales de la siguiente manera:

 Uno o ambos padres usan las amenazas o la violencia física como el método
principal de control. Los niños pueden verse obligados a ser testigos o víctimas
de la violencia, ser forzados a usar la violencia física con sus hermanos o vivir
bajo el miedo y las amenazas del castigo o de estallidos violentos por parte de
sus padres.
 Uno o ambos padres tienen adicciones o compulsiones (drogas, alcohol, juego,
trabajar de un modo excesivo, promiscuidad, etc) que ejercen una fuerte
influencia en la familia.
 Uno o ambos padres explota al niño y lo trata como si fuera una posesión, cuya
obligación consiste en responder a las necesidades físicas y/o emocionales de los
padres (por ejemplo niños que tienen que proteger a sus padres, animarlos
cuando están deprimidos, etc).
 Uno o ambos padres ejercen un control excesivamente autoritario sobre los
niños. A menudo estos padres se adhieren de manera rígida a un sistema de
creencias particular (religioso, político, personal, etc). De los hijos se espera que
cumplan con el sistema de creencias de manera inflexible y sin tener en cuenta
su punto de vista.
 Ser testigos de una alteración de la realidad, en la que lo que se dice contradice a
lo que verdad ocurrió. Por ejemplo, un padre puede negar que algo que el niño
ha visto, ha sucedido. Esto lleva a los niños a dudar de su propio juicio. Ser
ignorados, rechazados, no tenidos en cuenta o criticados por que sienten o
piensan.
 Tener padres que se inmiscuyen de manera excesiva en las vidas de sus hijos o
son sobre protectores.
 Tener padres que son excesivamente distantes y que apenas se implican en las
vidas de los hijos.
 Ser sometidos a unas normas demasiado rígidas respecto a su comportamiento,
elección de amistades, planificación de su tiempo, etc., o por el contrario, no
tener ninguna disciplina en absoluto.

16
 Ser privados de una comunicación completa y directa con otros miembros de la
familia.

Problemas relacionados con los hijos.

Es sabido que en las familias con problemas, los hijos son principalmente quienes
manifiestan síntomas. En la población atendida destacan tres dimensiones relacionados:

 Dificultades en el subsistema parental: comunicación deficiente e inadecuada,


manejo de la disciplina, escalada simétrica entre padres e hijos.
 Relación familia-escuela: bajo aprovechamiento escolar.
 Trastorno emocionales: depresión y suicidio.
 Para responder a las situaciones nuevas y desconocidas

Adolescencia

La adolescencia en una etapa de grandes crisis para la mayoría de los individuos y


las familias. Se producen grandes cambios en todos los integrantes del núcleo familiar
y en la relación de estos con el exterior.

El adolescente sufre una gran crisis de identidad. Su cuerpo sufre cambios y


aparecen los caracteres sexuales secundarios bien definidos como el cambio en la voz;
comienza ampliar su contacto con el mundo externo y el espacio geográfico en el que se
mueve, lugares donde los padres no son invitados a participar.

Es una etapa de grandes turbulencias emocionales para el adolescente que atraviesa


el desafío de transformarse en adulto. Las relaciones con sus pares pasa a ser lo
primordial en su vida; por lo cual definir su identidad sexual y conquistar algunos
espacio es su centro psicológico y conductual.

17
Función Afectiva en la Adolescencia

Debe satisfacer las necesidades de afecto. Cada miembro necesita recibir y dar amor.
Las familias que desarrollan el afecto verbal y físico (piel a piel), forman individuos con
alta autoestima, creativos y seguros de sí mismos. La relación madre hijo es la primera
que experimenta cada ser humano y de su calidad dependerá en gran parte como se
relaciona con otras personas a lo largo de su vida. La relación con su madre y con el
resto de la familia determinará la evolución normal de su afectividad, vale decir, que
llegue a ser un adulto normal y equilibrado. La interrupción del contacto materno con el
niño en esta primera etapa de su vida puede originar graves trastornos en su salud,
dando origen a lo que se llama deprivación afectiva.

La deprivación afectiva tiene una influencia decisiva en el desarrollo personal de


todo niño o niña, no puede sentir amor por sí mismo/a si sus padres no le han
demostrado este sentimiento, asimismo no puede trascender a otros, porque no ha
aprendido esta capacidad.

Al otro extremo, la sobreprotección le impide aprender a enfrentar la realidad lo que


puede llevarlos a ser personas muy inseguras. También puede transformarlos en seres
muy egoístas y exigentes.

Desarrollo de una identidad personal:

Lo vital para todo ser humano es sentirse parte de una familia, la que debe darle la
oportunidad de su propio desarrollo como individuo.

Formación de roles sexuales: Es en la familia donde el niño debe aprender a


comportarse en forma masculina y la niña en forma femenina de acuerdo a los roles que
se le asignan. este aprendizaje lo adquiere a través de los juegos, de modelos,
(fundamentalmente los padres) y escuchando los mensajes que transmiten los miembros
de la familia.

18
Los padres son modelos para sus hijos, no sólo por lo que saben intelectualmente,
sino por lo que son en cuanto a su propio desarrollo personal y afectivo. Es través de
esto que ellos transmiten un sentido de dignidad, de independencia y de una autoestima
realista. La madre transmitirá la seguridad y valoración que posee en sí misma como
mujer y lo transmitirá a su hija como modelo deseado.

Tradicionalmente entonces el rol materno sociológicamente se representa y relaciona


con el concepto del hogar, dar unión al grupo familiar, darle afectividad a sus miembros
y otorgar seguridad y apoyo.

Por otra parte, el rol de los hombres es ser activos productores, ocupar un lugar en el
mercado laboral y su deber fundamental es conseguir el sustento que asegure la
subsistencia del grupo familiar. El rol paterno a su vez ha sido definido primordialmente
como proveedor económico, sustentador de la autoridad, responsable del grupo familiar.

Así, el padre representa para el niño el prototipo del mundo real, fuera de la familia y
en este rol es el primer agente humano que liga al niño con la sociedad. El rol paterno
empieza a tener mayor importancia a medida que el niño madura, empieza a caminar,
hablar, etc. Durante la edad escolar, el padre pasará a ser un ejemplo del hombre que el
niño quisiera ser (o no ser), y el hombre que la hija quisiera amar (o no amar). Es un
período crítico, durante el cual la conducta del padre tendrá repercusiones que podrán
ser positivas o negativas para el futuro del niño o de la niña.

Capacitación de roles y responsabilidades sociales:

Es decir, el aprendizaje de roles y las expectativas acerca de ellos, internalización de


normas y valores de su propia cultura, etc. Es función de la familia incentivar la
capacidad de aprendizaje, creatividad e iniciativa de sus miembros. Como lo es también
estimular la comunicación entre ellos. Esta comunicación debe ser percibida, verse por
los otros y cuyo objetivo principal es el intercambio de información no sólo verbal sino
a través de señales, ruidos, gestos, ademanes lo que da gran significado a la
comunicación. La falta de habilidad para comunicarse hace que muchas personas vivan

19
en aislamiento, soledad; la incomunicación aumenta el nivel de angustia, temores, rabia
y resentimiento lo cual no permite vivir en forma creativa y feliz.

20
MARCO LEGAL

CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Capítulo V
De los derechos sociales y de las familias
Artículo 75. El Estado protegerá a las familias como asociación natural de la sociedad y
como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas. Las relaciones
familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes, la solidaridad, el esfuerzo
común, la comprensión mutua y el respeto recíproco entre sus integrantes. El Estado
garantizará protección a la madre, al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia

Artículo 77. Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer, fundado en el libre
consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los cónyuges. Las
uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos
establecidos en la ley producirán los mismos efectos que el matrimonio.

Artículo 79. Los jóvenes y las jóvenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos
del proceso de desarrollo. El Estado, con la participación solidaria de las familias y la
sociedad, creará oportunidades para estimular su tránsito productivo hacia la vida adulta
y, en particular, para la capacitación y el acceso al primer empleo, de conformidad con
la ley.

LOPNA

LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL


ADOLESCENTE (LOPNA)
Publicada en la Gaceta Oficial N° 5. 266 Extraordinario de fecha 2 de octubre del año
1998
Artículo 5°. Obligaciones Generales de la Familia. La familia es responsable, de forma
prioritaria, inmediata e indeclinable, de asegurar a los niños y adolescentes el ejercicio y
disfrute pleno y efectivo de sus derechos y garantías. El padre y la madre tienen
responsabilidades y obligaciones comunes e iguales en lo que respecta al cuidado,
desarrollo y educación integral de sus hijos.

21
Artículo 8°. Interés Superior del Niño. El Interés Superior del Niño es un principio de
interpretación y aplicación de esta Ley, el cual es de obligatorio cumplimiento en la
toma de todas las decisiones concernientes a los niños y adolescentes. Este principio
está dirigido a asegurar el desarrollo integral de los niños y adolescentes, así como el
disfrute pleno y efectivo de sus derechos y garantías.
Parágrafo Primero: Para determinar el interés superior del niño en una situación
concreta se debe apreciar:
a) La opinión de los niños y adolescentes;
b) La necesidad de equilibrio entre los derechos y garantías de los niños y adolescentes
y sus deberes;
c) La necesidad de equilibrio entre las exigencias del bien común y los derechos y
garantías del niño adolescente;
d) La necesidad de equilibrio entre los derechos de las demás personas y los derechos y
garantías del niño o adolescente;
e) La condición especifica de los niños y adolescentes como personas en desarrollo.

22
CAPITULO III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

La palabra familia proviene del latín famulus que significa “sirviente” o “esclavo”.
Pero todo esta cambiando velozmente y es el momento que debemos cambiar esta
terminología , familia debe significar amor y servicio entre comunes de una misma
especie y realidad geográfica.

La familia tiene la función de cohesionar a los propios integrantes y a todos aquellos


que pertenecen a la misma colectividad. Tiene como principal encargo la procreación y
el aseguramiento de las condiciones mínimas de existencia de los hijos hasta que
pueden ser autosuficientes y contribuir a la economía familiar. Es a partir de la familia
que los individuos abandonan prácticas promiscuas para dar paso a la poligamia y por
último a la monogamia, ésta última corresponde a la etapa de industrialización, la
propiedad privada y la equidad entre géneros.

La disfunción familiar y la conceptualiza como “una familia conflictiva o en la que se


suceden conflictos, que la hacen no funcional, en la sociedad en la cual se encuentra”.
Este tipo de familia no tiene ningún límite social, ni financiero, ni intelectual, sin
embargo, hasta décadas recientes el concepto de familia disfuncional no era aceptado.
Es de hacer notar que en cualquiera familia hay problemas y conflictos, ejemplo:
violencia familiar, drogadicción, problemas de salud mental, problemas de relación y
situaciones económicos, entre otros.

Es sabido que en las familias con problemas, los hijos son principalmente quienes
manifiestan síntomas. En la población atendida destacan tres dimensiones relacionados:

 Dificultades en el subsistema parental: comunicación deficiente e inadecuada,


manejo de la disciplina, escalada simétrica entre padres e hijos.
 Relación familia-escuela: bajo aprovechamiento escolar.
 Trastorno emocionales: depresión y suicidio.
 Para responder a las situaciones nuevas y desconocidas
23
Recomendaciones

A los estudiantes todos en general:

La marca y diferencia de los patrones heredados son particulares, recomendamos que


en esta etapa donde necesitamos establecer las reglas de nuestra vida, tomemos lo bueno
y desechemos lo malos, ninguna familia es perfecta, pero podemos marcar la diferencia.

A los padres, madres y representantes:

Su amor y enseñanza acuérdense quedaran en la vida de sus hijos para siempre, es


hora de desechar situaciones, opiniones o creencias que no le hacen bien, ni a ustedes, ni
a sus hijos, la comunicación es necesaria, su atención hacia sus hijos es anhelada,
mírenlos a la cara, Gracias por traernos al mundo.

A nuestra querida U.E.B. Francisco de Miranda.

Ante todo agradecemos los temas que nuestros Profesores han impartido referente al
tema durante estos 5 años , en tiempo de pandemia, es cuando más resalte tenemos que
esta es nuestra segunda casa, de ustedes aprendimos el entender las situaciones,
esperemos que nuestros familiares y amigos sigan profundizando en este tema, de la
mano de sus estrategias pedagógicas.

24
BIBLIOGRAFÍA

Ackerman N.(1961) Diagnóstico y tratamiento de las relaciones familiares, Paidós,


Buenos Aires.
Asamblea Nacional Constituyente (2000). Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela. Gaceta Oficial Nº 5.453
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, (2009). Ley Orgánica de
Educación. Gaceta Oficial extraordinario N° 5929 de fecha 15 de agosto de
2009.
Conferencia Episcopal de Ecuador (2013). Manifiesto de familia disfuncional.
INNATAL.
Ferrari A., (2002). Las familias disfuncional. Proyecto social de intervención familiar.
Editorial Gedisa, Madrid – España.
LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
(LOPNA) Publicada en la Gaceta Oficial N° 5. 266 Extraordinario de fecha 2 de octubre
del año 1998
Maganto, C. (1994). La familia desde el punto de vista sistémico y evolutivo.
Consultado el 11 de febrero de 2016,
www.sc.ehu.es/ptwmamac/Capi_libro/39c.pdf.
Mark, F. (2007). Herbert Spencer y la vida en la actualidad. Newcastle UK: Acumen
Publishing.
Minuchin, S. (1977). Familias y Terapia familiar. Barcelona: Granica.
Montoya L. E. (2005). La familia como base de la sociedad. Unam, México.
Moreno, A. (1995): “La familia popular venezolana”. Editorial Centro de
Investigaciones Populares. Caracas Venezuela.
Otálora M., C. (2007). El estudio es parte del proyecto Género y vida familiar: Un
estudio de significados. Proyecto financiado por el Consejo de Desarrollo
Científico y Humanístico de la Universidad Central de Venezuela.
Parsons, T. (1988). El Sistema Social. Madrid: Alianza •
Pliego C., F. (2017). Tesis: Estructura de Familia. Bienestar de niños y niñas, Instituto
de Investigaciones Sociales. Instituto de Asunto Sociales. Universidad de Turen,
Ecuador

25
Rodrigo, M.J. y Palacios, J. (1998). "Familia y desarrollo humano”. Madrid: Alianza
Editorial
Suarez, Moreno K., (2018).TEG: La familia como eje fundamental del desarrollo
psicolñogico del Niño. Universidad Central de Venezuela. 128 Pág.
Toffler, A. (1997). La Tercera Ola. España: Plaza y Valdés.
Villareal, Castro y Domínguez R, (2016).Familia, adolescencia y escuela, Un análisis de
la violencia escolar. Universidad autónoma de León.
Watzlawick, P. (1998). El cambio familiar: desarrollo y modelos. Buenos Aires: Gedisa.

26

También podría gustarte