Está en la página 1de 33

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 5

“ INDAGAMOS E INNOVAMOS SOBRE LOS APORTES DE LA CIENCIA Y


TECNOLOGIA EN EL CUIDADO DEL AMBIENTE Y LA SALUD ”
1.-DATOS INFORMATIVOS:
I.1. UGEL : 16 BARRANCA
I.2. I.E. : N° 20478 – LAURIAMA
I.3. DIRECTORA : ANA BALDEON VILLAVERDE

I.4. SUB-DIRECTOR : RAUL HUERTA SANCHEZ

I.5. DOCENTES HERACLIA COLONIA MELGAREJO


DIONICIA RUIZ VARGAS
TANIA DAVALOS CABANILLAS
GINA GIOVANNA, REY SANCHEZ MONTALVO

I.6. GRADO Y SECCION : 2° A, B, C y D

I.7. TEMPORALIZACION : Inicio 31/07/2023 al 08/09/2023


I.8. SEMANAS : 06
I.9. BIMESTRE : III
.
2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Los estudiantes de la Institución Educativa N° 20478 de Lauriama durante el recreo y la hora de salida dejan desperdicios en el
patio y ambientes de nuestra Institución Educativa por lo tanto causarán enfermedades, para eso es muy necesario que los
estudiantes del 2do grado tengan conocimiento de las distintas enfermedades infectocontagiosas con muchas expectativas para
participar de la feria de ciencia y tecnología EUREKA 2023 por lo que es necesario poner en practicar acciones que nos ayuden a
disminuir la contaminación a través de la investigación científica experiencias para dar a conocer los aportes y beneficios de la
ciencia y tecnología mediante proyectos que tienen que ver con el cuidado del ambiente y la salud, frente a esta situación
planteamos los siguientes retos. ¿Qué podemos hacer para prevenir la contaminación ambiental dentro y fuera de la institución
educativa? ¿Qué podemos hacer para evitar enfermedades infectocontagiosas por la contaminación del medio ambiente? ¿Qué
acciones podemos realizar para evitar la contaminación ambiental?

Para ello movilizaremos un conjunto de competencias y capacidades en donde conoceremos la importancia del conocimiento
científico en nuestra salud y ambiente.

Se espera que los estudiantes previa reflexión se comprometan a cumplir prácticas de valores para convivir en armonía en la
escuela, en casa y en la comunidad.

3. PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.


ÁREA: COMUNICACIÓN.
ESTÁNDAR
Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas
centrales. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales a partir de información
explícita. Interpreta el texto considerando información recurrente para construir su sentido global. Opina sobre sucesos e ideas
importantes del texto a partir de su propia experiencia
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS EVIDENCIA INST
CAPACIDADES DE
EVAL
.
LEE DIVERSOS TIPOS DE  Identifica información
TEXTOS ESCRITOS EN SU explícita que se encuentra Lista
LENGUA MATERNA en distintas partes del texto. Actividad 02 2.Lee y responde 2.Lee el texto de
• Obtiene información del Distingue esta información Leemos un texto sobre a interrogantes respetando los cotejo
texto escrito. de otra semejante (por la contaminación sobre el texto la signos de
ejemplo, distingue entre las ambiental contaminación puntuación.
• Infiere e interpreta características de dos ambiental.
información del texto. personajes, elige entre dos
• Reflexiona y evalúa la datos de un animal, etc.) en
forma, el contenido y contexto diversos tipos de textos de
del texto. estructura simple, con
palabras conocidas e Actividad N°04 4.Lee y responde 4.Lee y
.
ilustraciones. Establece la Leemos un texto a interrogantes menciona
secuencia de los textos que descriptivo sobre del texto características
lee (instrucciones, historias, animales (oso de descriptivo. de un animal
noticias). anteojos) pág.51 en el texto que
 Deduce lee.
características implícitas de
personajes, animales,
objetos y lugares; determina Actividad 05
el significado de palabras Leemos el texto 5. Lee y opina 5. Lee el texto
según el contexto y hace salvemos nuestro sobre el texto sobre medio
comparaciones; asimismo, ambiente pág.79 MED salvemos nuestro ambiente
establece relaciones lógicas ambiente. respetando los
de causa-efecto, signos de
semejanza-diferencia y puntuación, en
enseñanza y propósito, a el cuadernillo
partir de información de trabajo
explícita del texto. pág.79,81
Actividad N°08
 Predice de qué
tratará el texto y cuál es su 8.Lee una 8.Lee con
Leemos un texto sobre
propósito comunicativo, a historieta sobre autonomía y
un buen consejo. Pag
partir de algunos indicios, “Un buen seguridad una
96 MINEDU
como título, ilustraciones, consejo” historieta
silueta, formato, palabras, sencilla de
frases y expresiones que se vocabulario
encuentran en los textos familiar.
que le leen o que lee por sí
mismo. Actividad N°10
Leemos un texto sobre 10.Lee un texto 10. Resuelve
el Día mundial del sobre el Folklore una ficha de
folklore respetando los comprensión
signos de sobre el texto
puntuación. leído.
Actividad N°13
Leen un texto y circulan
13En el texto 13 Desarrollan
palabras y responden
leído reconocen fichas de
interrogantes con las
las silabas pra, comprensión
silabas pra, pre, pri,pro,
pre, pri,pro, pru y reconocen las
pru
responden a silabas pra,
interrogantes. pre, pri,pro,
pru.
Estándar

Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa al propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. Organiza
y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de
conectores28 y emplea vocabulario de uso frecuente. Separa adecuadamente las palabras y utiliza algunos recursos ortográficos
básicos para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre las ideas más importantes en el texto que escribe y explica acerca
del uso de algunos recursos ortográficos según la situación comunicativa

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS EVIDENCIA INST


CAPACIDADES DE EVAL.
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS EN SU LENGUA Escribe un texto instructivo. Actividad N°03 Escribe 3 Escribe
MATERNA Agrupa las ideas en compromiso compromisos Lista de
Escribimos
oraciones y las desarrolla para cuidar el que ayudaran cotejo
compromisos a cuidar el
para ampliar la información, medio
• Adecúa el texto a la utilizando para el cuidado medio
algunos ambiente.
situación comunicativa. del ambiente. ambiente.
conectores. Incorpora
• Organiza y desarrolla las vocabulario de uso frecuente.
ideas de forma coherente y
cohesionada. Utiliza recursos gramaticales
y ortográficos (por ejemplo,
las mayúsculas y el punto
• Utiliza convenciones del final) para dar sentido a su
Actividad N°06
lenguaje escrito de forma texto. 6.Describe la 6. Describe
pertinente. Escriben un texto característica sus
descriptivo sobre característica
• Reflexiona y evalúa la Revisa el texto con ayuda del animales.
de un animal
forma, el contenido y contexto del docente, para determinar si elegido. sy
texto escrito se ajusta al propósito, el uso cualidades de
de conectores y asegura la un animal y lo
cohesión entre ellas. dibuja.
También, revisa el uso de los Actividad 7
recursos ortográficos (como Escribimos un 7.Describe sus 7. Desarrolla
las mayúsculas y punto final), texto descriptivo características el cuadernillo
con el fin de mejorarlo de animales y cualidades de trabajo
pág.52 al 56 (Oso del oso de pág,52 al 56.
de anteojos) anteojos.
9.Escribimos 9.Dibuja y
frases que escribe
Actividad 09 ayuden a frases de
Escribimos evitar cómo
¿Cómo evitamos contaminar el mantener el
la ambiente. ambiente
contaminación? saludable.
Creamos un texto
referente al
medio ambiente.
11.Lee y
Actividad N°11 11.Escribe comparte sus
oraciones oraciones
Crean oraciones sobre tu dibujo creadas.
referentes al Día referente el
mundial del folklore.
folklore y dibuja.

14.Con las 14.En las


Actividad N°14 imágenes oraciones
propuestas creadas las
Escriben silabas pra,
oraciones con las escriben pre, pri, pro,
silabas pra, pre, oraciones con pru revisa su
pri,pro, pru. las sílabas pra,
pre, pri,pro, escritura para
pru. mejorar.
Reconoce,
pru, y escribe
oraciones.

Estándar
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita, infiere e interpreta hechos y temas.
Desarrolla sus ideas manteniéndose, por lo general, en el tema; utiliza algunos conectores, así como vocabulario de uso frecuente. Su
pronunciación es entendible y se apoya en recursos no verbales y para verbales. Reflexiona sobre textos escuchados a partir de sus
conocimientos y experiencia. Se expresa adecuándose a su propósito comunicativo, interlocutores y contexto. En un intercambio,
participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen.
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS EVIDENCIA INST
CAPACIDADES DE
EVAL.
Se comunica oralmente en su  Expresa oralmente ideas y Actividad N°12 Exponen y Expone su Lista
lengua materna emociones en torno a un Exponen el proyecto dialogan sobre descripción de
 Obtiene información del texto tema, aunque en ocasiones de ciencia y el experimento sobre su cotejo
oral. puede reiterar información trabajado en proyecto.
tecnología.
innecesariamente. Establece EUREKA aula.
 Infiere e interpreta información
relaciones lógicas entre ellas
del texto oral.
(en especial, de adición,
 Adecúa, organiza y desarrolla
secuencia y causa), a través Actividad 1
las ideas de forma coherente y
de algunos conectores. Dialogamos sobre la Conocemos Leemos el
cohesionada.
Incorpora un vocabulario de experiencia N° 5 el título de la planificador
 Utiliza recursos no verbales y uso frecuente. experiencia N° que
para verbales de forma 05: colocamos en
estratégica. “Indagamos e un lugar
 Interactúa estratégicamente con innovamos visible del
distintos interlocutores. sobre los aula.
 Reflexiona y evalúa la forma, el aportes de la
contenido y contexto del texto ciencia y
oral. tecnología en
el cuidado del
ambiente y la
salud”
Área: Matemática
Estándar
Resuelve problemas referidos a acciones de juntar, separar, agregar, quitar, igualar y comparar cantidades; y las traduce a
expresiones de adición y sustracción, doble y mitad. Expresa su comprensión del valor de posición en números de dos cifras y los
representa mediante equivalencias entre unidades y decenas. Así también, expresa mediante representaciones su comprensión del
doble y mitad de una cantidad; usa lenguaje numérico. Emplea estrategias diversas y procedimientos de cálculo y comparación de
cantidades; mide y compara el tiempo y la masa, usando unidades no convencionales. Explica por qué debe sumar o restar en una
situación y su proceso de resolución.
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS EVIDENCIA INST
CAPACIDADES DE

EVAL
.
Resuelve Lista
problemas de de
Expresa con diversas representaciones y lenguaje Actividad N°01
cantidad. Calcula el Encuentra cotejo
Calculamos el
numérico (números, signos y expresiones verbales) doble de una el doble de
doble de una
 Traduce cantidad pág. cantidad un número
su comprensión del número como ordinal al ordenar
cantidades a dada. en
33 MINUDE
expresiones objetos hasta el vigésimo lugar, de la comparación cantidades
numéricas. Propuestas.
entre números y de las operaciones de adición y
 Comunica su
comprensión sustracción, el doble y la mitad, con números de
sobre los números hasta dos cifras. Actividad N°02 Resuelve
y las operaciones. Resolvemos problemas yEncuentra
 Usa estrategias y problemas con encuentra el
el doble de
procedimientos el doble doble de una
diferentes
de estimación y cantidad. cantidades
cálculo. Calcula la
al resolver
 Argumenta mitad de una
problemas
afirmaciones cantidad propuestos.
Actividad N°03
sobre relaciones dada. Encuentra
La mitad de una la mitad de
numéricas y las
cantidad un número
operaciones.
Encontramos en
la mitad y el cantidades
Actividad N°04 doble de una Propuestas.
cantidad
Buscamos el
dada.
doble y la mitad
Resuelve
de una
fichas de
cantidad.
aplicación
Pág. 53 y 54 de mitad y
Establece relaciones entre datos y una o más MINEDU Resuelve doble de
adiciones y diferentes
acciones de agregar, quitar, avanzar, retroceder,
Actividad N°08 sustracciones cantidades.
juntar, separar, comparar e igualar cantidades, y las Jugamos con la de los
adición y números Utiliza sus
transforma en expresiones numéricas (modelo) de
sustracción pág. propuestos. estrategias
adición o sustracción con números naturales de 61, 62 MINEDU para
resolver
hasta dos cifras.
adiciones y
Resuelve sustraccion
problemas de es.
comparación
Actividad N°10
Realiza afirmaciones sobre la comparación de utilizando el Resuelve y
¿Cuánto más término “más compara
números naturales y comparación de la decena, y hay? pág. 45 que" cantidades
las explica con material concreto. utilizando el
Actividad N°11 Resuelve término
¿cuánto menos problemas de “más que"
hay? comparación
47 MINEDU. utilizando el Resuelve y
(comparación) término compara
“menos que" cantidades
utilizando el
Ordena término
Expresa con diversas representaciones y cantidades “menos
lenguaje numérico (números, signos y de mayor a que"
expresiones verbales) su comprensión de la Actividad N°12 menor y de
decena como nueva unidad en el sistema de Comparación y menor a Utiliza los
numeración decimal y el valor posicional de una ordenamos de mayor. signos >,<,0
mayor a menor
cifra en números de hasta dos cifras. = al
comparar
Resuelve diversas
problemas de cantidades.
Realiza afirmaciones sobre la comparación de Actividad N°13 comparación
números naturales y comparación de la decena, ¿Cuántos más y utilizando el Resuelve y
y las explica con material concreto cuántos menos? término “más compara
que" y cantidades
pág. 85 y 86
“menos que” utilizando el
MINEDU.
término
(comparación
Leen y “más que”,
Expresa con diversas representaciones y escriben los “menos
lenguaje numérico (números, signos y números que"
expresiones verbales) su comprensión de la Actividad N°14 naturales
decena como nueva unidad en el sistema de Leen y escriben hasta 99. Escriben los
numeración decimal y el valor posicional de una los números números
cifra en números de hasta dos cifras. naturales o al Resuelve hasta99.
99 problemas de
Realiza afirmaciones sobre por qué debe sumar Actividad N°15 adición Utiliza
o restar en un problema y las explica; así Resuelve utilizando material
también, explica su proceso de resolución y los problemas de material de Base diez al
resultados obtenido. adición llevando Base Diez. resolver
con base diez. problemas
Resuelve de adición.
problemas de
Actividad N°16 sustracción Utiliza
Resuelve utilizando material
problemas de material de Base diez al
sustracción Base Diez. resolver
prestando con problemas
base diez. Resuelve de
problemas de sustracción.
Actividad N°17 sustracción
Resuelve utilizando Utiliza
problemas de material material
sustracción concreto concreto
prestando con para
base diez. resolver
problemas
de
sustracción.

Estándar
Resuelve problemas relacionados con datos cualitativos en situaciones de su interés, recolecta datos a través de preguntas sencillas,
los registra en listas o tablas de conteo simple (frecuencia) y los organiza en pictogramas horizontales y gráficos de barras simples.
Lee la información contenida en estas tablas o gráficos identificando el dato o datos que tuvieron mayor o menor frecuencia y explica
sus decisiones basándose en la información producida. Expresa la ocurrencia de sucesos cotidianos usando las nociones de posible o
imposible y justifica su respuesta.
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS EVIDENCIA INST
CAPACIDADES DE
EVAL
RESUELVE PROBLEMAS  Lee información contenida en tablas de Actividad N°05 Organiza Interpreta
DE GESTIÓN DE DATOS E información información
frecuencia simple (conteo simple), Resolvemos
INCERTIDUMBRE. problemas sobre en que muestra
 Representa datos con pictogramas horizontales y gráficos de pictogramas pictogramas el
gráficos y medidas con material pictogramas
barras verticales simples; indica la mayor
estadísticas o concreto al .
probabilísticas. o menor frecuencia y compara los datos, resolver
problemas.
 Comunica su los cuales representa con material
comprensión de los
concreto y gráfico.
conceptos estadísticos y
probabilísticos.  Recopila datos mediante preguntas y el
 Usa estrategias y empleo de procedimientos y recursos
procedimientos para Actividad N°06 Organiza Interpreta
(material concreto y otros); los procesa y Comunicamos
recopilar y procesar información información
datos. organiza en listas de datos o tablas de información en en que muestra
pictogramas. pictogramas el
frecuencia simple (conteo simple) para Pág.59 y 60
 Sustenta conclusiones describirlos. MINEDU. con material pictogramas
o decisiones con base en concreto al
 Toma decisiones sencillas y las
la información obtenida. resolver
explica a partir de la información
problemas.
obtenida.

Estándar
Resuelve problemas que presentan equivalencias o regularidades, traduciéndolas a igualdades que contienen operaciones de adición
o de sustracción y a patrones de repetición de dos criterios perceptuales y patrones aditivos. Expresa su comprensión de las
equivalencias y de cómo es un patrón, usando material concreto y diversas representaciones. Emplea estrategias, la descomposición
de números, cálculos sencillos para encontrar equivalencias, o para continuar y crear patrones. Explica las relaciones que encuentra
en los patrones y lo que debe hacer para mantener el “equilibrio” o la igualdad, con base en experiencias y ejemplos concretos
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS EVIDENCIA INST
DE
EVAL
RESUELVE PROBLEMAS DE  Expresa, con lenguaje Actividad N°07 Resuelve Resuelve
REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y cotidiano y Encontramos problemas cuaderno de
CAMBIO representaciones concretas igualdades pág. de trabajo
o dibujos, su comprensión 19 y20 equivalencia pág,19.20
 Traduce datos y condiciones a de la equivalencia como MINEDU. utilizando sobre
expresiones algebraicas. equilibrio o igualdad entre balanza situaciones
 Comunica su comprensión sobre dos colecciones o casera. de
las relaciones algebraicas. cantidades. equivalencia
 Usa estrategias y procedimientos
para encontrar reglas generales. Actividad N°09 Resuelve Resuelve
Equilibramos las problemas cuaderno de
 Argumenta afirmaciones sobre
balanzas pág. 73 de trabajo pág.,
relaciones de cambio y y 74 MINEDU equivalencia 73,74 sobre
equivalencia. utilizando situaciones
balanza de
casera equivalencia
Área: Personal Social
Estándar
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus
características físicas, habilidades y gustos. Se da cuenta que es capaz de realizar tareas y aceptar retos. Disfruta de ser parte de su
familia, escuela y comunidad. Reconoce y expresa sus emociones y las regula a partir de la interacción con sus compañeros y
docente, y de las normas establecidas de manera conjunta. Explica con razones sencillas por qué algunas acciones cotidianas causan
malestar a él o a los demás, y por qué otras producen bienestar a todos. Se reconoce como mujer o varón y explica que ambos
pueden realizar las mismas actividades. Muestra afecto a las personas que estima e identifica a las personas que le hacen sentir
protegido y seguro y recurre a ellas cuando las necesita.
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS EVIDENCIA INST
CAPACIDADES DE
EVAL.
Lista de
1.CONSTRUYE SU  Identifica acciones que causan Actividad N°03 Explica las Conocen las cotejo
IDENTIDAD ¿Qué enfermedad enfermedad
malestar o bienestar a sí mismo o
 Se valora a sí mismo. a sus compañeros, y las explica enfermedades se es que es producen
 Autorregula sus produce por falta de producen por falta de
con razones sencillas.
emociones. higiene? por falta de higiene.
 Reflexiona y argumenta higiene.
éticamente.
 Vive su sexualidad de
manera plena y
responsable.

Estándar
Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al desarrollar actividades sencillas frente a los problemas y peligros que lo afectan.
Explica de manera sencilla las relaciones directas que se dan entre los elementos naturales y sociales de su espacio cotidiano. Utiliza
puntos de referencia para ubicarse, desplazarse y representar su espacio.
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS EVIDENCIA INST
CAPACIDADES DE
EVAL.
 4. GESTIONA Lista de
RESPONSABLEMENTE Practica y desarrolla actividades Actividad N° 01 Menciona Reconoce cotejo
EL ESPACIO Y EL sencillas para prevenir accidentes y acciones el cuidado
AMBIENTE actuar en emergencias, en su aula y Cuidado de las para el de las
hogar, y conservar su ambiente: plantas cuidado de Plantas.
 Comprende las arrojar residuos sólidos en los tachos, las Plantas
relaciones entre los cerrar el caño luego de usarlo, cuidar
elementos naturales y las plantas, etc. Identifica Menciona
Actividad N°2 que tipos de las plantas
sociales.
plantas medicinales
¿Qué plantas medicinales de su
 Maneja fuentes de
medicinales hay en hay en tu localidad.
información para
tu en la localidad? localidad.
comprender el espacio
geográfico y el ambiente.  Identifica las posibles causas y
consecuencias de los problemas Actividad N°04
Genera acciones para ambientales (contaminación de Escribe Practica
conservar el ambiente Hábitos de higiene acciones hábitos
aire, suelo y del aire) que afectan
local y global. para el cuidado del para el higiene para
su espacio cotidiano; participa de
medio ambiente. cuidado del el cuidado
acciones sencillas orientadas al
cuidado de su ambiente. medio del medio
ambiente. ambiente

Actividad 05
¿Cómo debes Escribe un Escribe un
cuidar los recursos listado de listado de
del planeta? acciones acciones
para el para el
cuidado de cuidado de
los recursos los recursos
del planeta del planeta
 Brinda ejemplos de relaciones
simples entre elementos naturales y Actividad 06
sociales del espacio donde realiza Los elementos Identifica los Identifica los
sus actividades cotidianas y de naturales y sociales elementos elementos
otros espacios geográficos del Perú de nuestra naturales y naturales y
(Costa, Sierra, Selva y mar localidad. sociales de sociales de
nuestra nuestra
localidad. localidad

Área: Ciencia y Tecnología


Estándar
Explica, con base en sus observaciones y experiencias previas, las relaciones entre: las características de los materiales con los
cambios que sufren por acción de la luz, del calor y del movimiento; la estructura de los seres vivos con sus funciones y su desarrollo;
la Tierra, sus componentes y movimientos con los seres que lo habitan. Opina sobre los impactos del uso de objetos tecnológicos en
relación a sus necesidades y estilo de vida
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS EVIDENCIA INST
CAPACIDADES DE

EVAL
.
EXPLICA EL MUNDO Utiliza modelos para explicar las relaciones Lista
FÍSICO BASÁNDOSE entre los seres vivos y sus características. Actividad N°05 de
EN CONOCIMIENTOS Ejemplo: El estudiante diseña un modelo Como Realiza un Practica cotejo
SOBRE LOS SERES para explicar los componentes de una podemos listado de acciones
VIVOS, MATERIA Y cadena alimenticia acciones para que ayuden
evitar la
ENERGÍA, evitar la a cuidar el
contaminación
BIODIVERSIDAD, contaminación ambiente y
para prevenir
TIERRA Y UNIVERSO y prevenir evitar
enfermedades
enfermedades. enfermedad
.
 Comprende y usa es.
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.

Evalúa las implicancias


del saber y del quehacer
científico y tecnológico
Estándar
Indaga al explorar objetos o fenómenos, al hacer preguntas, proponer posibles respuesta y actividades para obtener información sobre
las características y relaciones que establece sobre estos. Sigue un procedimiento para observar, manipular, describir y comparar sus
ensayos y los utiliza para elaborar conclusiones. Expresa en forma oral, escrita o gráfica lo realizado, aprendido y las dificultades de
su indagación.
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS EVIDENCIA INST
CAPACIDADES DE
EVAL.
INDAGA MEDIANTE Hace preguntas que buscan la Actividad N°01 Explicamos Explica Lista de
MÉTODOS descripción de las características de los ¿Qué plantas los beneficios sobre los cotejo
CIENTÍFICOS PARA hechos, fenómenos u objetos naturales y medicinales de las plantas beneficios
CONSTRUIR tecnológicos que explora y observa en su podemos utilizar medicinales( de las
CONOCIMIENTOS entorno. Propone posibles respuestas para aliviar sábila, perejil, plantas
basándose en el reconocimiento de enfermedades? muña) medicinales
 Problematiza regularidades e identificadas en su para la
situaciones para hacer experiencia. salud.
indagación.
Actividad N°02 Investigamos Explicamos
 Obtiene y registra datos, a partir de Investigamos sobre los sobre las
 Diseña estrategias para las acciones que realizó para responder las plantas beneficios la plantas
hacer indagación. a la pregunta. Utiliza algunos medicinal es planta medicinales
organizadores de información o (muña, perejil y medicinal( sá caseras de
representa los datos mediante dibujos o sábila) bila, perejil, nuestra
 Genera y registra datos sus primeras formas de escritura. muña) localidad.
e información.
.
Actividad N°03
 Analiza datos e Elaboramos un Elaboramos Explica
información.  Compara y establece si hay diferencia experimento el paso a paso
entre la respuesta que propuso y los sobre las experimento el
datos o la información obtenida en su plantas propuesto experimento
Evalúa y comunica el observación o experimentación. medicinales sobre las realizado.
Elabora sus conclusiones. plantas
proceso y resultados de (muña, perejil y medicinales(
su indagación sábila) muña, perejil
y sábila)
Actividad N°04
 Compara y establece si hay diferencia .Expone el Explica sus
entre la respuesta que propuso y los Presentamos el experimento conclusione
datos o la información obtenida en su experimento. realizado s sobre el
observación o experimentación. Conclusión del sobre plantas proyecto de
Elabora sus conclusiones. experimento curativas las plantas
realizado. casera. curativas
caseras. .
Comunica las respuestas que dio a la
pregunta, lo que aprendió, así como sus Actividad N°06 Realiza un Explica los
logros y dificultades, mediante diversas Beneficios de listado de los beneficios
formas de expresión: gráficas, orales o a las plantas beneficios de las
través de su nivel de escritura. medicinales. que brindan plantas
las plantas medicinales.
medicinales.

Área: Arte

Estándar
Crea proyectos artísticos que demuestran habilidades artísticas iniciales para comunicar ideas, sentimientos, observaciones y
experiencias. Experimenta, selecciona y explora libremente las posibilidades expresivas de los elementos, medios, materiales y
técnicas de los diversos lenguajes del arte. Explora ideas que surgen de su imaginación, sus experiencias o de sus observaciones y
las concretiza en trabajos de artes visuales, música, teatro o danza. Comparte sus experiencias y creaciones con sus compañeros y
su familia. Describe y dialoga sobre las características de sus propios trabajos y los de sus compañeros y responde a preguntas sobre
ellos.
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS EVIDENCIA INST
CAPACIDADES DE

EVAL
.
Elaboramos una Utiliza la Lista
CREA PROYECTOS Presenta sus trabajos y Actividad N°01 balanza con balanza de
DESDE LOS LENGUAJES creaciones en forma individual y materiales para cotejo
Elaboramos una
ARTÍSTICOS. grupal, y describe de manera balanza con material reciclados. encontrar el
sencilla cómo los ha creado y equilibrio.
reciclado
 Explora y experimenta organizado. Colorean
los lenguajes del arte. mándalas según Pintan con
Explora e improvisa maneras su creatividad. creatividad
de usar los medios, los mándalas.
materiales y las técnicas Actividad N°02
 Aplica procesos
creativos artísticas, y descubre que pueden Pintan mándalas En imágenes Realizan la
ser utilizados para expresar ideas dadas aplican la técnica de
 Evalúa y comunica y sentimientos. Ejemplo: El Actividad N°03 técnica de dactilopintur
sus procesos y estudiante usa su imaginación Técnica de la dactilopintura. a con
proyectos. para representar a los diversos dactilopintura. creatividad.
personajes de una leyenda y
experimenta con una variedad de
movimientos corporales y tonos Explica el
de voz. .Exponen con proyecto
entusiasmo el elaborado
proyecto de sobre las
Actividad N°04
Genera ideas a partir de Ciencia y plantas
Presentación de la Feria
intereses, de experiencias Tecnología. medicinales.
de ciencia y tecnología
personales, de la observación de
EUREKA
su entorno natural y social o de
estímulos externos. Empieza a
seleccionar y organizar
elementos (movimientos,
acciones o efectos visuales o
sonoros) para presentar una idea
de una manera en particular.
Ejemplo: El estudiante realiza
una lluvia de ideas para sonorizar
un cuento y elige objetos
cotidianos para crear efectos
sonoros que puedan representar
a los diversos personajes de la
historia y las acciones o
momentos más importantes.

Explora e improvisa maneras Dibuja y pinta a Pinta con


de usar los medios, los Actividad N°05 santa rosa de creatividad
materiales y las técnicas Dibujamos a Santa Rosa Lima. a Santa
artísticas, y descubre que pueden de Lima.. Rosa de
ser utilizados para expresar ideas Lima.
y sentimientos. Ejemplo: El
estudiante usa su imaginación
para representar a los diversos
personajes de una leyenda y
experimenta con una variedad de
movimientos corporales y tonos
de voz. Utilizan hojas Diseña con
Actividad N°06 secas para creatividad
Presenta sus trabajos y diseñar figuras. figuras
Utilizan hojas secas de
creaciones en forma individual y usando
plantas para formar
grupal, y describe de manera hojas secas
figuras.
sencilla cómo los ha creado y de las
organizado. plantas
medicinales.

Área: Religión
Estándar
Expresa coherencia en sus acciones cotidianas descubriendo el amor de Dios. Comprende su dimensión religiosa, espiritual y
trascendente que le permite poner en practicar actitudes evangélicas. Interioriza la presencia de Dios en su entorno más cercano
desarrollando virtudes evangélicas. Asume actitudes de agradecimiento a Dios respetando lo creado.
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS EVIDENCIA INST
CAPACIDADES DE

EVAL
.
ASUME LA . Lista
EXPERIENCIA DEL de
 Expresa el amor de Dios con diversas
ENCUENTRO Actividad N°01 Explica con Reflexiona cotejo
acciones, siguiendo el ejemplo de su
PERSONAL El granito de sus propias sobre la fe
amigo Jesús, en su familia, institución
COMUNITARIO CON mostaza palabras la que
educativa y entorno.
DIOS EN SU parábola el debemos
PROYECTO DE VIDA granito de tener a Dios
EN COHERENCIA CON mostaza mediante la
SU CREENCIA parábola.
RELIGIOSA Actividad N°02 Demuestra
 Agradece a Dios por la naturaleza, la Cuidar es tarea Conoce y y practica
• Transforma su vida y los dones recibidos asumiendo un de todos. cuida la los cuidados
entorno desde el compromiso de cuidado y respeto. creación de de la
encuentro personal y E.N 2 pág.36 Dios, es creación de
comunitario con Dios y tarea de Dios.
desde la fe que todos
profesa.  Expresa en forma oral, gráfica, escrita y Actividad N°03 . Practicar
corporal el amor a su amigo Jesús. Cuando hacemos Reflexionam buenas
algo malo nos os para acciones
• Actúa apartamos de acercarnos para
coherentemente en Dios a Dios con acercarse a
razón de su fe según E.N.246 amor y fe. Dios.
los principios de su
conciencia moral en Escribe un
Actividad N°04 .
situaciones concretas  Practica el silencio y la oración en Reflexiona listado de
¡Qué lindo es
de la vida. celebraciones de fe para comunicarse sobre sus buenas
perdonar!
con Dios. buenas acciones
acciones para
perdonar al
prójimo.

Actividad N°05 Escribe las


Santa Rosa de Reconoce buenas
Lima las buenas acciones
acciones que realizó
que realizó Santa Rosa
Santa Rosa de Lima.
de Lima.

Actividad N°06 Conoce la


David, amigo de Demuestra historia de
Jesús su amor David
hacia Jesús.

TIC
Se desenvuelve en SE DESENVUELVE EN - Explora, con el Evidencias  Usa Escala
los entornos virtuales Uso de
LOS ENTORNOS acompañamiento del realizadas navegadores de
cuando busca y aplicacion
VIRTUALES docente, entornos de internet valoració
manipula objetos del por el es
GERERADOS POR virtuales y dispositivos n
entorno virtual para para buscar (WhatsAp
LAS TIC. tecnológicos, como estudiante
realizar actividades fuentes de p) y de
- Personaliza entornos grabador de sonido o en las navegador
preferidas de video, cámara información
virtuales. diferentes es
que le permita fotográfica, radio,
- Gestiona información Utiliza
registrar, comunicar computadora o tablet, y áreas.
del entorno virtual. herramientas
ideas y emociones. reconoce algunas
digitales para
Crea objetos virtuales funciones básicas para
compartir sus
en diversos formatos. su uso y cuidado.
evidencias de
Produce imágenes, audio aprendizaje.
o videos para comunicar
ideas, hallazgos, afectos
o registrar un
acontecimiento utilizando
dispositivos y
herramientas
tecnológicas.
 Evalúa sus
su GESTIONA SU - Reflexiona, con ayuda Describo
Gestiona Fichas de Escala de
aprendizaje al darse APRENDIZAJE DE del docente, sobre mis logros logros de autoevalu valoració
MANERA AUTÓNOMA aquello que necesita de aprendizaje en
cuenta lo que debe ación n
- Define metas de hacer para realizar una cuadros de
aprender al nombrar aprendizaje
aprendizaje. “tarea” de interés –a . autoevaluació
qué puede lograr
nivel individual o gru- n.
respecto a una tarea, - Organiza acciones
pal– tomando en
reforzado por la estratégicas para
cuenta sus Describe lo que
escucha a la alcanzar sus metas de
experiencias y saberes aún le falta
facilitación adulta, e aprendizaje.
previos al respecto. aprender.
incorpora lo que ha
aprendido en otras Monitorea y ajusta su - Plantea, con ayuda del
actividades. Sigue su desempeño durante el docente, una estrategia
propia estrategia al proceso de aprendizaje o acciones a realizar
realizar acciones que para poder alcanzar la
va ajustando y “tarea” propuesta.
adaptando a la - Revisa su actuar con
“tarea” planteada. relación a las estrate-
Comprende que debe gias que aplica para
actuar al incluir y realizar la “tarea” y ex-
seguir una estrategia plica, con ayuda del
que le es modelada o adulto, las acciones
facilitada. Monitorea que realizó para
lo realizado para lograrla y las
lograr la tarea al dificultades que tuvo (si
evaluar con las hubo), o los
facilitación externa cambios en su estra-
los resultados tegia.
obtenidos siendo
ayudado para Comunica lo que
considerar el ajuste aprendió y muestra
requerido y interés por aplicar lo
disponerse al cambio. aprendido.

Enfoques
ENFOQUE VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRA, CUANDO:
TRANSVERSAL
Respeto a la Reconocimiento al valor de Los docentes y estudiantes acogen con respeto a
identidad las diversas identidades todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de
cultural culturales y relaciones de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus
pertenencia de los costumbres o sus creencias
estudiantes Los docentes hablan la lengua materna de los
estudiantes y los acompañan con respeto en su proceso
de adquisición del castellano como segunda lengua
Los docentes respetan todas las variantes del
castellano que se hablan en distintas regiones del país,
sin obligar a los estudiantes a que se expresen
INTERCULTURAL oralmente solo en castellano estándar
Justicia Disposición a actuar de Disposición a actuar de manera justa, respetando el
manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y
derecho de todos, exigiendo reconociendo derechos a quienes les corresponde
sus propios derechos y
reconociendo derechos a
quienes les corresponde
Diálogo Fomento de una interacción Los docentes y directivos propician un diálogo continuo
intercultural equitativa entre diversas entre diversas perspectivas culturales, y entre estas con
culturas, mediante el diálogo el saber científico, buscando complementariedades en
y el respeto mutuo los distintos planos en los que se formulan para el
tratamiento de los desafíos comunes.
Solidaridad Disposición para colaborar Docentes y estudiantes desarrollan acciones de
planetaria y con el bienestar y la calidad ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los
equidad de vida de las generaciones eventos climáticos extremos ocasionados por el
intergeneraciona presentes y futuras, así calentamiento global (sequías e inundaciones, entre
l como con la naturaleza otros.), así como el desarrollo de capacidades de
asumiendo el cuidado del resiliencia para la adaptación al cambio climático.
planeta Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación
a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la
contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la
salud ambiental, etc.
Justicia y Disposición a evaluar los Docentes y estudiantes realizan acciones para
solidaridad impactos y costos identificar los patrones de producción y consumo de
ambientales de las acciones aquellos productos utilizados de forma cotidiana, en la
y actividades cotidianas, y a escuela y la comunidad.
AMBIENTAL actuar Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir,
en beneficio de todas las reusar y reciclar), la segregación adecuada de los
personas, así como de los residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las
sistemas, instituciones y prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar
medios compartidos de los común.
que todos dependemos. Docentes y estudiantes impulsan acciones que
contribuyan al ahorro del agua y el cuidado de las
cuencas hidrográficas de la comunidad, identificando su
relación con el cambio climático, adoptando una nueva
cultura del agua.

Docentes y estudiantes promueven la preservación de


entornos saludables, a favor de la limpieza de los
espacios educativos que comparten, así como de los
hábitos de higiene y alimentación saludables.
Respeto a toda Aprecio, valoración y Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas
forma de vida disposición para a favor de la preservación de la flora y fauna local,
el cuidado a toda forma de promoviendo la conservación de la diversidad biológica
vida sobre nacional.
la Tierra desde una mirada Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en
sistémica y armonía con el ambiente, revalorando los saberes
global, revalorando los locales y el conocimiento ancestral.
saberes ancestrales. Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso
de las áreas verdes y las áreas naturales, como
espacios educativos, a fin de valorar el beneficio que les
brindan.
ORIENTACIÓN Disposición a reconocer a Los estudiantes comparten siempre los bienes
AL BIEN COMÚN que ante situaciones de disponibles para ellos en los espacios educativos
Equidad y inicio diferentes, se (recursos, materiales, instalaciones, tiempo,
justicia requieren compensaciones a actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
aquellos con mayores justicia.
dificultades
Solidaridad Disposición a apoyar Los estudiantes demuestran solidaridad con sus
incondicionalmente a compañeros en toda situación en la que padecen
personas en situaciones dificultades que rebasan sus posibilidades de
comprometidas o difíciles afrontarlas.
Empatía Identificación afectiva Los docentes identifican, valoran y destacan
con los sentimientos del otro continuamente actos espontáneos de los estudiantes en
y disposición para apoyar y beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su
comprender sus bienestar en situaciones que lo requieran
circunstancias
Responsabilidad Disposición a valorar y Los docentes promueven oportunidades para que las y
proteger los bienes comunes los estudiantes asuman responsabilidades diversas y
y compartidos de un los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su
colectivo propio bienestar y el de la colectividad.

ENFOQUE
VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRA, CUANDO:
TRANSVERSAL
DE DERECHOS Los docentes promueven el conocimiento de los
Derechos Humanos y la Convención sobre los
Disposición a conocer, Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes
reconocer y valorar los en su ejercicio democrático
Conciencia derechos individuales y Los docentes generan espacios de reflexión y crítica
de derechos colectivos que tenemos las sobre el ejercicio de los derechos individuales y
personas en el ámbito colectivos, especialmente en grupos y poblaciones
privado y público vulnerables.
Los docentes promueven y enfatizan la práctica de los
deberes y derechos de los estudiantes.
Los docentes promueven oportunidades para que los
Disposición a elegir de estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con
manera voluntaria y sus pares y adultos.
Libertad y
responsable la propia Los docentes promueven formas de participación
responsabilidad
forma de actuar dentro de estudiantil que permitan el desarrollo de competencias
una sociedad ciudadanas, articulando acciones con la familia y
comunidad en la búsqueda del bien común.
Diálogo y Disposición a conversar con Los docentes propician y los estudiantes practican la
concertación otras personas, deliberación para arribar a consensos en la reflexión
intercambiando ideas o sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u
afectos de modo alternativo otros.
Los docentes buscan soluciones y propuestas con
para construir juntos una
protocolos y acuerdos con los estudiantes, sobre sus
postura común
responsabilidades

Planificador
Primera semana:
“CONOCEMOS LA PLANIFICADOR DEL MES”

LUNES 31 MARTES 01 MIERCOLES 02 JUEVES 03 VIERNES 04


Matemática Comunicación Matemática Comunicación
Educación física Actividad N°01 Actividad N°01 Actividad N°03 Actividad N°03
Buscamos el doble y la Calculamos el doble de Escribimos
mitad de una cantidad. EVALUACION una cantidad pág. 33 compromisos para el
Pág. 53 y 54 MINEDU MINUDE cuidado del medio
ambiente
Religión EVALUACION Educación física Tutoría Tutoría
Actividad N°01 En el Perú nos En el Perú nos
El granito de mostaza respetamos bien . respetamos bien.
Personal Social Ciencia y Tecnología Matemática R.E Comunicación R.E Arte
Actividad N°01 Actividad N°01 Actividad N°02 Actividad N°02 Actividad N°01
Cuidado de las plantas Leemos un texto sobre Elaboramos una
¿Qué plantas Resolvemos la contaminación balanza con material
medicinales podemos problemas con el doble ambiental reciclado.
utilizar para aliviar
enfermedades?

Segunda semana
“INDAGAMOS SOBRE LA CONTAMINACION AMBIENTAL”

LUNES 07 MARTES 08 MIERCOLES 09 JUEVES 10 VIERNES 11


Matemática Comunicación Matemática Comunicación
Educación física Actividad N°04 Actividad N°04 Actividad N°06 Actividad N°06

Leemos un texto Comunicamos Escriben un texto


descriptivo sobre información en
El doble de una descriptivo sobre
animales pictogramas. Pág.59 y
cantidad pág. 33 y 34 animales
60 MINEDU.
MINUDE.

Religión Educación física Tutoría Tutoría


Actividad N°02 Actividad N°02 En el Perú nos
respetamos bien.
Cuidar es tarea de En el Perú nos
todos. respetamos bien.
E.N 2 pág.36
Personal Social Ciencia y Tecnología Matemática R.E Comunicación R.E Arte
Actividad N°02 Actividad N°02 Actividad N°05 Actividad N°05 Actividad N°02
Investigamos la planta
¿Qué plantas medicinal …. Resolvemos problemas Leen un texto salvemos
medicinales hay en la sobre pictogramas nuestro ambiente. Pag Construye una balanza
localidad? 79 MINEDU con material reciclado

Tercera semana
“CUIDADAMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE.”
VIERNES 18
LUNES 14 MARTES 15 MIERCOLES 16 JUEVES 17
Matemática Comunicación Matemática Comunicación
Actividad N°07 Actividad N°07 Actividad N°09 Actividad N°09
Educación física
Encontramos . Escribimos historietas. Equilibramos las . Creamos un texto
igualdades pág. 19 y20 balanzas pág. 73 y 74 referente al medio
MINEDU MINEDU ambiente.

¿Cómo evitamos la
contaminación del
Participamos en el II
medio ambiente?
Simulacro
Pag.197 MED
Religión Educación física Tutoría Tutoría
Actividad N°03 Actividad N°03 “En el Perú nos
Cuando hacemos algo respetamos bien”
malo nos apartamos de “En el Perú nos
Dios respetamos bien”
E.N.246
Personal Social Ciencia y Tecnología Matemática R.E Comunicación R.E Arte
Actividad N°03 Actividad N°03 Actividad N°08 Actividad N°08 Actividad N°04
Elaboramos un
experimento sobre…. Jugamos con la adición Técnica de la
¿Qué enfermedades se
y sustracción pág. 61, Leemos un texto sobre dactilopintura.
produce por falta de
62 MINEDU un buen consejo. Pag
higiene?
96 MINEDU

Cuarta semana
“PRESENTAMOS EL PROYECTO EUREKA”
LUNES 21 MARTES 22 MIERCOLES 23 JUEVES 24 VIERNES 25

Matemática Comunicación Matemática Comunicación


Educación física Actividad N°10 Actividad N°10 Actividad N°12 Actividad N°12
¿Cuánto más hay? pág. Leemos un texto sobre el ¿Cuántos más y Exponen el
45 y ¿cuánto menos Día mundial del folklore cuántos menos? pág. proyecto de ciencia
hay? y 47 MINEDU. 85 y 86 MINEDU. y tecnología.
(comparación) (comparación. EUREKA

Religión Educación física Tutoría Tutoría


. Actividad N°04 Actividad N°04 Presentación de la
¡Qué lindo es perdonar! Aprendemos a Feria de ciencia y
E.N.280pág practicar la tecnología
responsabilidad EUREKA
Personal Social Ciencia y Tecnología Matemática R.E Comunicación R.E Arte
Actividad N°04 Actividad N°04 Actividad N°11 Actividad N°11 Actividad N°04
Hábitos de higiene para Presentamos el
el cuidado del medio experimento. Conclusión Comparación y Crean un texto Presentación de la
ambiente. del experimento ordenamos de mayor a referente al Día Feria de ciencia y
realizado menor mundial del folklore y tecnología
dibuja. EUREKA

Quinta semana
“LEEMOS Y ESCRIBIMOS CON ALEGRIA”

LUNES 28 MARTES 29 MIERCOLES 30 JUEVES 31 VIERNES 01


Matemática Comunicación Matemática Comunicación
Educación física Actividad N°13 Feriado Santa Rosa de Actividad N°14
Actividad N°14
lima Leen un texto y
Leen y escriben los Escriben de 2 en 2 hasta circulan palabras y
números naturales o al hasta 100. responden
100 interrogantes con las
silabas pra, pre,
pri,pro, pru
Religión Educación física Tutoría Tutoría
Actividad N°05
Santa Rosa de Lima
Personal Social Ciencia y Tecnología Matemática R.E Comunicación R.E Arte
Actividad N°05 Actividad N°05 Feriado Santa Rosa de Actividad N°13 Actividad N°05
Como podemos lima Escriben oraciones con Dibujamos a Santa
evitar la las silabas pra, pre, Rosa de Lima..
contaminación pri,pro, pru.
¿Cómo
debes cuidar los para prevenir
recursos del planeta? enfermedades.
.

Sexta semana
“RESOLVEMOS PROBLEMAS MATEMÁTICO
LUNES 04 MARTES 05 MIERCOLES 06 JUEVES 07 VIERNES 08

Matemática Comunicación Matemática Comunicación


Educación física Actividad N°15 Actividad N° 17
Actividad N°15 Actividad N°17
Resuelve problemas de Escriben un texto Resuelve problemas de Leen un texto el oso
adición llevando con descriptivo sobre su sustracción prestando anteojos y
base diez mascota preferida con base diez desarrollan las pág.
51 al 56 MINEDU

Opinamos sobre el
cuidado del
ambiente pág.77
MED
cuadernillo.?????
Religión Educación física Tutoría Tutoría
Actividad N°06 Actividad N°06 Aprendemos a
David, amigo de Jesús Aprendemos a practicar practicar la
la responsabilidad responsabilidad
Personal Social Ciencia y Tecnología Matemática R.E Comunicación R.E Arte
Actividad N°06 Actividad N°06 Actividad N°16 Actividad N°16 Actividad N°06
Los elementos Beneficios de las plantas Resuelve problemas de Leemos un texto y Utilizan hojas secas
naturales y sociales de medicinales. sustracción prestando circulan las silabas tra, de plantas para
nuestra localidad. con base diez tre, tri, tro, tru. formar figuras.
.

5.-Materiales y Recursos
 Currículo Nacional -CNEB-MINEDU
 Orientaciones para la evaluación diagnóstica y acompañamiento de la experiencia de aprendizaje.
 Guía docente para la Planificación Curricular de la experiencia de aprendizaje.
 Centro de Recursos Pedagógicos para docentes

Barranca, julio de 2023.

También podría gustarte