Está en la página 1de 33

Modelado básico

MANUAL PARA DISEÑO BÁSICO

VISI CAD
Modelado básico

Pre requisitos
Para completar este tutorial, el usuario deberá tener un conocimiento previo de la Interface del software
VISI, uso del sistema operativo y además haber realizado el tutorial de Dibujo en 2D.

Objetivos
El propósito de este tutorial es el de usar el Modelador de VISI para construir modelos CAD usando y
manipulando los Sólidos Primitivos Estándar.
Este tutorial le enseñará la forma de crear diferentes tipos de sólidos primitivos y como usar algunas
de las herramientas para editar estos sólidos y crear formas más complejas.
El modelo que nosotros crearemos es la que se muestra a continuación.
Modelado básico
PASO 1: CREAR UN SÓLIDO PRINCIPAL
El primer paso es crear un sólido que usaremos como pieza base, en donde se realizarán los cortes
necesarios para esculpir y llegar a nuestro dibujo final.

a) MODELLING – SOLIDS FORMS - CUBOID

Seleccione este elemento para crear un sólido

(i) Seleccionar el icono insertar punto de coordenadas

Seleccionar el icono
insertar punto de
coordenadas

Asigne estos
(ii) Definir el tamaño del rectángulo valores
Modelado básico

Utilice este icono

PASO 2: REALIZAR CORTES EN LA CARA LATERAL DERECHA


El segundo paso será crear cortes en la cara lateral de la pieza.
a) MODELLING – SOLIDS FORMS - CUBOID

Realizaremos el pequeño corte en la parte inferior, que pasa por todo el ancho de la pieza.

Seleccione este elemento

(i) Seleccionar el icono insertar punto de coordenadas


Modelado básico

(ii) Definir el tamaño del rectángulo

Utilice este icono

Nota: Asegúrate de realizar un corte seleccionando “Subtract”.


Modelado básico

b) MODELLING – SOLIDS FORMS – CYLINDER

Realizaremos el corte circular localizado de extremo izquierdo de la cara, para realizar esto se debe
seleccionar el plano lateral “Absolute YZ Side”.

Seleccione este elemento.

(i) Indicar las coordenadas del inicio del cilindro

Asignar las siguientes


coordenadas

(ii) Definir el tamaño del cilindro

Asigne estos
valores
Modelado básico

Nota: Asegúrate de realizar un corte seleccionando “Subtract”.

Utilice este icono

c) SEGUNDO CORTE CIRCULAR

Por default el sistema retendrá el ultimo comando hasta que presione la tecla
<ESC>, por lo que no hay necesidad de que reseleccione el comando del menú. Realizaremos el
segundo corte circular localizado cerca del centro de la cara.
Modelado básico

(i) Indicar las coordenadas del inicio del cilindro

Asignar las siguientes


coordenadas
Modelado básico

(ii) Definir el tamaño del cilindro

Asigne estos
valores

Utilice este icono

Nota: Asegúrate de realizar un corte seleccionando “Subtract”.


Modelado básico

d) MODELLING – SOLIDS FORMS – CYLINDER

Realizaremos una pequeña extrusión circular, localizada cerca del centro de la cara.

Seleccione este elemento.

(i) Indicar las coordenadas del inicio del cilindro

Asignar las siguientes


coordenadas

(ii) Definir el tamaño del cilindro


Asigne
estos

Utilice este icono


Modelado básico

Nota: Asegúrate de realizar una extrusión seleccionando “None”.

e) SEGUNDA EXTRUSIÓN CIRCULAR

Por default el sistema retendrá el ultimo comando hasta que presione la tecla
<ESC>, por lo que no hay necesidad de que reseleccione el comando del menú. Realizaremos una
segunda extrusión circular, localizada cerca del centro de la cara.

Asignar las siguientes


coordenadas
Modelado básico

(i) Indicar las coordenadas del inicio del cilindro

(ii) Definir el tamaño del cilindro

Asigne estos
valores

Utilice este icono

Nota: Asegúrate de realizar una extrusión seleccionando “None”.

La extrusión final es como esta

f) MODELLING – SOLIDS FORMS – CUBOID

Realizaremos el corte posicionado en el extremo superior derecho.


Modelado básico

Seleccione este elemento.


Asignar las siguientes
coordenadas

(i) Indicar las coordenadas del inicio del rectángulo

(ii) Definir el tamaño del rectángulo

Asigne estos
valores
Utilice este icono
Modelado básico

Nota: Asegúrate de realizar un corte seleccionando “Subtract”.

El corte final es como este

g) SEGUNDO CORTE RECTANGULAR

Realizaremos el corte localizado en el extremo derecho, debajo el corte creado recientemente.

Seleccione este elemento.

(i) Indicar las coordenadas del inicio del rectángulo

Asignar las siguientes


coordenadas
Modelado básico

(ii) Definir el tamaño del rectángulo

Asigne estos
valores

Utilice este icono

Nota: Asegúrate de realizar un corte seleccionando “Subtract”.

El corte final es como este


Modelado básico

h) MODELLING – SOLIDS FORMS – CYLINDER

Realizaremos el corte circular localizado debajo del corte rectangular creado recientemente.

Seleccione este elemento.

(i) Indicar las coordenadas del inicio del cilindro

Asignar las siguientes


coordenadas
Modelado básico

(ii) Definir el tamaño del cilindro

Asigne estos
Utilice este icono
valores

Nota: Asegúrate de realizar un corte seleccionando “Subtract”.

El corte final es como este


Modelado básico

i) TERCER CORTE CIRCULAR

Realizaremos el corte circular localizado cerca del corte creado recientemente.

Seleccione este elemento.

(i) Indicar las coordenadas del inicio del cilindro

Asignar las siguientes


coordenadas
Modelado básico
Asigne estos
(ii) Definir el tamaño del cilindro valores

Utilice este icono

Nota: Asegúrate de realizar un corte seleccionando “Subtract”.

El corte final es como este


Modelado básico

PASO 3: REALIZAR CORTES EN LA CARA SUPERIOR


El tercer paso será crear el corte circular y el corte rectangular localizados en la cara superior de la
pieza. Para estos cortes es necesario cambiar el plano de trabajo por lo que seleccionaremos “Absolute
XZ Front”.

a) MODELLING – SOLIDS FORMS – CYLINDER

Seleccione este elemento.

(i) Indicar las coordenadas del inicio del cilindro

Asignar las siguientes


coordenadas
Modelado básico

(ii) Definir el tamaño del cilindro

Asigne estos
valores

Utilice este icono

Nota: Asegúrate de realizar un corte seleccionando “Subtract”.


v

Modelado básico

b) MODELLING – SOLID FORMS – CUBOID

Seleccione este elemento.

(i) Indicar las coordenadas del inicio del rectángulo

Asignar las siguientes


coordenadas

(ii) Definir el tamaño del rectángulo


Modelado básico
Nota: Asegúrate de realizar un corte seleccionando “Subtract”.

El corte final es como este

PASO 4: REALIZAR CORTE EN LA CARA FRONTAL


El cuarto paso será crear el corte con ángulo localizado en la cara frontal de la pieza. Para este corte
es necesario cambiar el plano de trabajo por lo que seleccionaremos “Absolute YZ Side”.

a) CREAR LA FORMA DEL CORTE

(i) Con la tecla F2 o “Front view” nos posicionaremos en la cara a trabajar, visualizando la
pieza de la siguiente forma:
Modelado básico

(ii) Seleccionaremos el icono “Hidden Lines”.

(iii) Crear una línea deconstrucción infinita de 0mm en el eje Y. Wireframe –

Segments/Lines – Parallel – Seleccionar eje Y

(iv) Crear una línea de construcción infinita de 63 mm sobre el eje X. Wireframe –

Segments/Lines – Parallel – Seleccionar eje X

Nota: Asegúrate que la línea creada tenga dirección hacia arriba, si no cambia el sentido seleccionando
“Reverse side”.
Modelado básico

(v) Crear una línea de construcción infinita de 49 mm sobre el eje X.

Wireframe – Segments/Lines – Parallel - Seleccionar eje X


(vi) Crear una línea de construcción con ángulo de 60°.
Wireframe – Segments/Lines – Segment Angle/Line

(vii) Asegúrate de seleccionar el centro de cruce las líneas.

(viii) Selecciona el lado derecho del eje X.


Asigna un ángulo de 60° a una línea de construcción infinita.

Seleccione el
punto donde
cruzan las
líneas de
construcción
creadas.
Modelado básico

b) CREAR NUESTRO DIBUJO 2D PARA REALIZAR CORTE

Habiendo creado las líneas de construcción, nosotros tenemos generados los puntos de intersección
por donde necesitan pasar las líneas del dibujo.

(i) Seleccionar el comando Wireframe – Segments/Lines – Element – Element

(ii) Seleccionar el icono de segmento


(iii) Asegúrese que el ambiente de punto esté seleccionado

(iv) Asegúrese que el icono de punto de intersección esté seleccionado Crearemos las
líneas siguiendo los siguientes puntos:
Modelado básico

(v) Seleccionar la posición inicial - Seleccione ‘P1’


Seleccionar la posición final - Seleccione ‘P2
(vi) Seleccionar la posición inicial - Seleccione ‘P2’ Seleccionar la posición final -
Seleccione ‘P3’

(vii) Seleccionar la posición inicial - Seleccione ‘P3’ Seleccionar la posición final -


Seleccione ‘P1’
Nota: Utiliza la rueda del ratón para mover tu dibujo y corroborar que los segmentos creados están en
los puntos correctos.

(viii) Eliminar las líneas de construcción Wireframe – Delete all Pro – Lines
Obtendremos un dibujo como se muestra en la siguiente imagen:
Modelado básico

c) CREACIÓN DEL PERFIL


(i) Seleccionaremos el comando:
(ii) Wireframe – Profiles – Close Profile
(iii) Seleccionaremos el dibujo creado recientemente
(iv) Confirmar la creación del perfil
Obtendremos un dibujo como se muestra en la siguiente imagen:

d) REALIZAR CORTE

(i) Seleccionar el comando Modelling – Extrude Elements


(ii) Seleccionar perfil creado recientemente
(iii) Agregar distancia de corte
Modelado básico

(iv) Asegúrate de realizar el corte seleccionando “Subtract”.


(v) Eliminar perfil y todas las líneas creadas seleccionando el comando “Delete”.
(vi) Seleccionar perfil y segmentos de construcción.
(vii) Seleccionar “Gouraud Shading with Outline” para visualizar corte en el sólido.

El corte realizado será como se muestra en la siguiente imagen:


Modelado básico

PASO 5: REALIZAR CORTES EN LA CARA LATERAL IZQUIERDA


Realizaremos 2 cortes localizados en la cara lateral izquierda, para esto es
necesario cambiar nuestro plano de trabajo a “Absolute XZ Front”.

a) MODELLING – SOLIDS FORMS – CYLINDER

Seleccione este elemento.

(i) Indicar las coordenadas del inicio del cilindro

(ii) Definir el tamaño del cilindro

Utilice este icono

Asigne estos
valores
Modelado básico

Nota: Asegúrate de realizar un corte seleccionando “Subtract”.

b) MODELLING – SOLIDS FORMS – CUBOID

Seleccione este elemento.

(i) Indicar las coordenadas del inicio del rectángulo

Asignar las siguientes


coordenadas

(ii) Definir el tamaño del rectángulo


Modelado básico

Nota: Asegúrate de realizar un corte seleccionando “Subtract”.

Cuando realice todos los cortes su pieza se deberá visualizar de la siguiente


manera:

PASO 6: UNIR SÓLIDOS


Debido a que los sólidos circulares extruidos no forman parte de la pieza principal,
el sexto paso será unir las formas en un único sólido.
Modelado básico

a) OPERATION – UNITE

También puede seleccionar este comando oprimiendo en su teclado las teclas Ctrl
+ U.
(i) Seleccionar sólido principal
(ii) Seleccionar sólido circular grande
(iii) Seleccionar sólido circular pequeño

Nota: Las formas no se unirán si estas no se tocan.


Cuando sus piezas estén completamente unidas, su sólido deberá visualizarse de
la siguiente manera:

¡Felicidades! Has terminado la pieza de manera exitosa, recuerda que hay muchas
maneras de realizar un dibujo en 3D y aquí te muestro sólo una de ellas. realizar un
dibujo en 3D y aquí te muestro sólo una de ellas.

El equipo VISI Series México está interesado en conocer tu experiencia y resolver


las dudas que tengas, puedes enviar un correo exponiendo el problema al e-mail:

soporte@visiseries-mexico.com

También podría gustarte