Está en la página 1de 164

Campo realizado por:

Portada
COMITÉ DIRECTIVO
María Claudia Peñas – ANDI Seccional Bolívar
Juan Pablo Vélez – Cámara de Comercio de Cartagena
Alberto Riobó - Fundación Grupo Argos
Jaime Trucco - Comfenalco Cartagena
Alberto Roa – Universidad Tecnológica de Bolívar COMITÉ TÉCNICO
Ana Milena Ordosgoitia – Fundación Hernán Echavarría Olózaga
Diana Mutis- ANDI Seccional Bolívar
Álvaro González Fortich– Fundación Santo Domingo
Marcela Aguilar – Cámara de Comercio de Cartagena
Alicia Ramos – COOSALUD
Aarón Espinosa – Universidad Tecnológica de Bolívar
Cristina Bustillo – Fundación Puerto Bahía
Ana Milena Ordosgoitia – Fundación Hernán Echavarría Olózaga
Diana Dajer – Fundación Corona
Carmen Ocampo– Fundación Santo Domingo
Patricia Vivas– Ecopetrol
Gerardo Araujo – El Universal Alicia Ramos – COOSALUD

Alejandra Espinosa – Colectivo Traso Cristina Bustillo – Fundación Puerto Bahía

Manuela Griraldo – Fundación Corona

CARTAGENA CÓMO VAMOS Liliana Puello – Colectivo Traso

AGRADECIMIENTOS
Eliana Salas Barón – Directora

Humberto Ochoa Ávila– Coordinador de Comunicaciones

Dairo Trocha Guzmán – Coordinador Técnico El Universal, Esenttia, Fundación Santo Domingo - Fotografías
Joyce Triviño Hernández – Asistente de Comunicaciones Joyce Triviño Hernández - Fotografías, diseño y diagramación Comité CCV

Kris Hernández Bernal– Asistente Técnica Humberto Ochoa Ávila – Fotografías, diseño y diagramación
2
3
Somos un programa privado que desde el 2005 hace seguimiento y monitoreo
a los cambios en la calidad de vida de los habitantes de Cartagena, a partir de
indicadores objetivos y de percepción ciudadana.

Nuestro compromiso es contribuir con gobiernos más transparentes y una


ciudadanía más informada, responsable y participativa.

Sobre nosotros

4
Equipo CCV

Eliana Salas Humberto Ochoa Dairo Trocha Kris Hernández Joyce Triviño
Directora Coordinador de Comunicaciones Coordinador Técnico Asistente Técnica Asistente de Comunicaciones

5
Contenido
contenido
Ficha técnica (7) Activos de las personas (39): Gobierno y ciudadanía (132):
Educación (40) Participación ciudadana (133)
Características generales de la Salud (52) Corresponsabilidad (137)
población (8) Servicios públicos (59) Gestión global (141)
Seguridad (73) Gestión pública (143)
Contexto de los datos (10)
Cultura, recreación y deporte (85):
Prioridades ciudadanas (156)
Cultura (86)
Clima general (12):
Optimismo (13) Recreación y deporte (91)
Índice de satisfacción (161)
Orgullo (15)
Satisfacción con la ciudad (17) Hábitat (97):
Barrio (98) Conclusiones generales (162)
Prospectiva (19)
Vivienda (103)
Entorno económico (22): Movilidad (108)
Situación económica (23) Espacio Público (117)
Autopercepción de pobreza (27) Ambiente (119)
Seguridad alimentaria (30)
Empleo (33)
Ficha
Ficha técnica
técnica
Margen de error, ponderador y factor de expansión: los datos se
ponderan por las variables de sexo, edad y estrato, con un margen de error
3,0%, margen de error calculado con un nivel de confianza del 95%.
Objetivo: conocer la opinión de la ciudadanía sobre
el rumbo de las cosas en la ciudad e indicadores Factor de expansión se controla por género y estructura de edad, teniendo
clave que permitan medir los niveles de satisfacción en cuenta la proyección de población del DANE para el año 2022.
con aspectos críticos de la calidad de vida.
Tamaño de la muestra: 1.100 encuestas distribuidas geográficamente en
Fuente de financiación: Cartagena Cómo Vamos. las 3 localidades. Los datos muestrales se calibran por localidad, sexo,
rangos de edad y nivel socioeconómico.
Fecha de campo: del 3 de Diciembre al 28 de
Diciembre de 2022 y del 14 de Enero al 6 de Febrero Muestreo: probabilístico, multietápico, estratificado y de conglomerados.
de 2023. Selección de sectores, secciones y manzanas cartográficas; viviendas,
hogares y personas en cada una de las 3 localidades de Cartagena.
Campo realizado por: YANHAAS.
Técnica: encuesta presencial en hogares con cuestionario estructurado, con
Cubrimiento geográfico: en las tres localidades en
una duración promedio esperada de 45 minutos.
que está dividido Cartagena: Histórica y del Caribe
Norte, de la Virgen y Turística e Industrial y de la Temas indagados: 90 preguntas, que cubren los ejes temáticos de clima de
Bahía, incluyendo zona rural continental. opinión, calidad de vida, clima de opinión económica, alimentación,
Población objetivo: hombres y mujeres, mayores de educación, salud, servicios públicos, equipamiento del barrio, vivienda,
18 años, residentes habituales de Cartagena de todos seguridad, justicia, participación ciudadana, corresponsabilidad, cultura,
los niveles socioeconómicos. movilidad, espacio público, ambiente, gestión global, pública y concejo.
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

Distribución
DISTRIBUCIÓN de la muestra
DE LA MUESTRA
Sexo Localidades
Rangos de edad 46%

Hombre
23% 47%
53% Mujer

15%
Más de 55 años
Entre 46 y 55 años
19% Localidad 1 -
Nivel socioeconómico
Entre 36 y 45 años
37% Historica y del
Entre 26 y 35 años Caribe Norte
Entre 18 y 25 años
23% Localidad 2 -
77% 19%4%,7% De la Virgen y
17% Turística

19% Localidad - 3
Industrial de la
Bajo (1 - 2) Medio (3 -4) Alto (5 - 6) Rural Bahía
Características generales de la población

Niveles educativos Actividad Principal Parentesco


Media (10o a 13o) 26%
Trabajar 46% Jefe (a) de hogar 45%
Técnico / tecnológico 23%

Básica secundaria (6o a 9o ) 21% Oficios del hogar 32% Hijo(a), hijastro(a 24%
Superior o universitaria 13%
7% Pareja, esposo (a), cónyuge,
Buscar Trabajo
compañero (a) 16%
Básica primaria (1o a 5o ) 11%

Posgrado 2% Estudiar 6% Otro pariente 9%

Ninguno 2% Ni estudió, ni trabajó, ni buscó


trabajó, ni hizo oficios de hogar 6% Nieto(a) 4%
Preescolar 1% (NINIS)

No sabe 0% Incapacitado permanente 3% Otro no pariente 2%

Base: 1.100 encuestas


Contexto
Contexto de de
loslos datos
datos

En 2022, luego de dos años de pandemia, se levantaron prácticamente todas las medidas para contener el
virus y se alcanzó una reactivación plena, sin embargo, la tendencia alcista de 2021 se mantuvo y 2022
cerró con una inflación récord que no se veía desde el año 1999.

Las elecciones de presidencia y congreso dejaron un cambio histórico importante en el poder político de
Colombia generaron incertidumbre y el levantamiento progresivo del subsidio al combustible, que ha hecho
que el precio promedio de este en Cartagena haya crecido un 21% desde enero de 2022 hasta abril de
2023.

Evidentemente, todos estos cambios han tenido efectos importantes sobre la calidad de vida en la ciudad,
la cual, se destaca por ser un destino turístico y tiene uno de los puertos marítimos más importantes de
América Latina, pero que también posee uno de los niveles de pobreza monetaria e inseguridad alimentaria
más altos dentro de las principales ciudades de Colombia.
Contexto
Contexto de losde los datos
datos

La Encuesta de Percepción Ciudadana (EPC), ha sido un insumo fundamental año a año, para entender
cómo se sienten las cartageneras y los cartageneros con respecto a las oportunidades que la ciudad les
ofrece con relación a su calidad de vida.

En 2020, con la pandemia, este ejercicio tuvo una pausa y luego de casi tres años, volvemos con la muestra
más grande de la ciudad y la única que nos permite distinguir las percepciones por sexo, nivel
socioeconómico, localidades y rangos de edad.

En ese sentido, es la primera medición representativa que se hace sobre la satisfacción de los cartageneros
en la actual Administración Distrital y marcará cuáles son los temas prioritarios que la ciudadanía considera
se deben atender antes de finalizar el periodo administrativo.

La EPC también es un insumo fundamental de cara a la contienda electoral de este año. Quienes aspiren al
cargo de Alcalde Mayor de Cartagena 2024-2027, deberán tener en cuenta en sus programas de gobierno
la opinión de los cartageneros sobre la calidad de vida.
clima DE
Clima general
OPINIÓN
Optimismo | Orgullo | Satisfacción con
Cartagena como una ciudad para vivir
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

Ahora quisiera saber si en su opinión, las


optimismo
cosas en Cartagena, en general, ¿van por
buen camino o por mal camino?

Ahora quisiera saber si en su opinión, las cosas en Cartagena, en general, ¿van por
buen camino o por mal camino?

21% 79%

Buen camino Mal camino

En Cartagena se observa un alto nivel de pesimismo. El 79% de habitantes


de la ciudad afirmó que las cosas iban por mal camino.

Base: 1.100 encuestas


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA
Ahora quisiera
optimismo saber si en su
opinión,
Ahora quisiera saber si en su opinión, las cosas
las cosas en Cartagena, en general, ¿van por buen
camino o por mal camino?
en Cartagena, en
general, ¿van por
Sexo Nivel socioeconómico
Bajo (1 - 2) 22% 78%
27% 73%
buen camino o porSon
Hombre
las mujeres las que
Medio (3 - 4) 18% 82% tienen un mayor nivel de
Mujer 17% 83% mal camino? pesimismo,
Alto (5 - 6) 19%
con 8 de cada 10
que percibe que las cosas
81%
van por mal camino.
Localidades Rangos de edades
Entre 18 y 25
A medida que aumenta la
Localidad 1 - Histórica años 25% 75% edad, aumenta el pesimismo
y del Caribe Norte 21% 79%
Entre 26 y 35
años 23% 77% sobre el rumbo de las cosas
Localidad 2 - De la
22% 78%
Entre 36 y 45
21% 79% en la ciudad.
Virgen y Turística años
Entre 46 y 55
años 18% 82%
Localidad 3 - Industrial
de la Bahía 21% 79% Más de 55 años 19% 81%

Buen camino Mal camino Base: 1.100 encuestas


Orgullo ¿Qué tan
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

orgullo orgulloso(a) se
sintió de
¿Qué tan orgulloso(a) se sintió de Cartagena durante el 2022?
Cartagena durante
el 2022?
36% 26% 38%

Poco orgulloso Ni orgulloso ni no orgulloso Orgulloso

La sensación de orgullo por Cartagena se encuentra dividida: un 38% de los


cartageneros afirmaba sentirse orgulloso de su ciudad y otro 36% se mostraba
poco orgulloso.

Base: 1.100 encuestas


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

orgullo ¿Qué tan orgulloso(a) se sintió de


Cartagena durante el 2022?
¿Qué tan orgulloso(a) se sintió de Cartagena durante el 2022?

Sexo Nivel socioeconómico


Bajo (1 - 2) 35% 25% 40%
Hombre 30% 24% 46%

Medio (3 - 4) 37% 32% 31% Nuevamente son las


mujeres quienes
Mujer 40% 28% 32%
Alto (5 - 6) 37% 24% 39% muestran un menor
orgullo por la ciudad,
Localidades Rangos de edades al igual que el nivel
Localidad 1 - socioeconómico
Historica y del 41% 23% 36% Entre 18 y 25 años 33% 33% 33%
Caribe Norte medio, los jóvenes y
Localidad 2 -
Entre 26 y 35 años 33% 34% 34% los habitantes de la
De la Virgen y 34% 28% 38% Entre 36 y 45 años 40% 21% 39% localidad 1.
Turística
Entre 46 y 55 años 38% 25% 37%
Localidad 3 -
Industrial de la 34% 26% 40% Más de 55 años 35% 17% 48%
Bahía

Base: 1.100 encuestas


Poco orgulloso Ni orgulloso ni no orgulloso Orgulloso
¿Qué tan
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

satisfecho(a) se
SATISFACCIÓN CON LA CIUDAD siente usted con
Cartagena
¿Qué tan satisfecho(a) se siente como
usted con Cartagena como una ciudad para vivir?

una ciudad para


vivir?
31% 24% 45%

Insatisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Satisfecho

A pesar del bajo nivel de optimismo, el 45% de los cartageneros están satisfechos con la
ciudad como un lugar para vivir. Sigue siendo una proporción baja y sugiere que
Cartagena no cumple completamente las expectativas de los habitantes.

Base: 1.100 encuestas


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA
¿Qué tan satisfecho(a) se siente usted
con Cartagena como una ciudad para
SATISFACCIÓN CON LA CIUDAD vivir?

¿Qué tan satisfecho(a) se siente usted con Cartagena como una ciudad para vivir?

Sexo Nivel socioeconómico

Hombre 26% 22% 51% Bajo (1 - 2) 31% 22% 47%

Medio (3 - 4) 32% 33% 35%


Las cartageneras son las
Mujer 36% 26% 39%
Alto (5 - 6) 30% 27% 43% que perciben en mayor
medida que la ciudad no
Localidades satisface sus expectativas
Localidad 1 -
Rangos de edades como lugar para vivir, así
Histórica y 28% 27% 45%
del Caribe 35% 21% 45% Entre 18 y 25 años
como los habitantes de la
Norte
Entre 26 y 35 años 33% 30% 36% localidad 3 y el nivel
Localidad 2 -
De la Virgen 32% 23% 46% Entre 36 y 45 años 32% 20% 49% socioeconómico medio.
y Turística

Localidad 3 - Entre 46 y 55 años 34% 25% 41%


Industrial de 29% 28% 43%
la Bahía Más de 55 años 30% 18% 52%

Insatisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Satisfecho Base: 1.100 encuestas


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA ¿Cómo se imagina
usted su ciudad en
Prospectiva este 2023?
¿Cómo se imagina usted su ciudad en este 2023?

24% 24% 52%

Peor que el año pasado Ni mejor ni peor que el año pasado Mejor que el año pasado

A pesar del bajo clima de opinión que dejó el 2022 en los cartageneros, se percibe
una esperanza de mejora sobre el futuro cercano: el 52% de los ciudadanos afirmó
que Cartagena estaría mejor en 2023.

Base: 1.100 encuestas


¿Cómo se imagina
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

Prospectiva usted su ciudad en


este 2023?
¿Cómo se imagina usted su ciudad en este 2023?

Sexo Nivel socioeconómico


Bajo (1 - 2) 24% 23% 54%
Hombre 23% 22% 56%
Medio (3 - 4) 26% 29% 45% La esperanza de mejora en la
ciudad para 2023 es mayor en
Mujer 26% 26% 48% Alto (5 - 6) 32% 26% 42% los hombres y los habitantes
de la localidad 2.
Localidades Rangos de edades
Entre 18 y 25 Este optimismo crece en la
Localidad 1 - Histórica y del 19% 35% 46%
Caribe Norte 23% 30% 47% años medida en que aumenta la
Entre 26 y 35
años 21% 27% 52% edad y disminuye el nivel
Localidad 2 - De la Virgen y
Turística 26% 21% 54%
Entre 36 y 45
años 32% 19% 49% socioeconómico.
Entre 46 y 55
años 27% 19% 54%
Localidad 3 - Industrial de la
Bahía 23% 25% 51%
Más de 55 años 25% 19% 56%

Peor que el año pasado Ni mejor ni peor que el año pasado Mejor que el año pasado Base: 1.100 encuestas
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

Conclusiones
clima DEOPINIÓN Conclusiones - Clima de opinión
El clima de opinión en Cartagena refleja un alto grado de pesimismo en los
habitantes de la ciudad, con un 79% que percibe que las cosas no van por
buen camino.

Esta sensación se acompaña por un 45% de cartageneros satisfechos con la


ciudad como un lugar para vivir y un orgullo por la ciudad dividido llegando
al 38%.

Los detalles de estas percepciones dejan claro que son las mujeres las que
tienen una percepción más crítica frente a las realidades que les supone la
ciudad, así como una juventud más optimista pero poco orgullosa.

Aun así, se percibe una esperanza de mejora frente a un futuro cercano,


con un 52% de cartageneros/as que imaginan una mejor ciudad en el 2023.
entorno
Entorno Económico
económico
´
Situación económica | Empleo |
Autopercepción de pobreza |
Seguridad alimentaria
Situación Económica
¿Durante el último
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

año, la situación
Situación económica económica de su
hogar?
¿Durante el último año, la situación económica de su hogar…?

29% 39% 31%

Ha empeorado Sigue igual Ha mejorado

Los cartageneros no perciben mejoras en la situación económica de su hogar


durante el último año: 39% de los ciudadanos afirmó que la situación económica
de su hogar seguía igual.

Base: 1.100 encuestas


¿Durante el último
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

año, la situación
Situación Económica
económica de su
¿Durante el último año, la situación económica de su hogar?
hogar? Sexo Nivel socioeconómico
Bajo (1 - 2) 29% 39% 32%
Hombre 26% 39% 35%
Medio (3 - 4) 31% 40% 29% Las mujeres, los habitantes
Mujer 32% 40% 28%
de la localidad 1 y el nivel
Alto (5 - 6) 23% 42% 36% socioeconómico alto son los
que menos perciben mejoras.
Localidades Rangos de edades
A medida que aumenta la
Entre 18 y 25 años 18% 38% 44%
Localidad 1 - Histórica y
del Caribe Norte 24% 40% 37% edad de los cartageneros,
Entre 26 y 35 años 27% 42% 31% crece la proporción que
Localidad 2 - De la Entre 36 y 45 años 28% 40% 31% percibe un detrimento de la
32% 39% 29%
Virgen y Turística economía del hogar.
Entre 46 y 55 años 32% 35% 33%
Localidad 3 - Industrial
de la Bahía 29% 39% 32% Más de 55 años 41% 39% 20%

Base: 1.100 encuestas Ha empeorado Sigue igual Ha mejorado


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

Situación económica
¿Cuáles son las razones para considerar que
la situación económica de su hogar ha
empeorado en el último año?

¿Cuáles son las razones para considerar que la situación económica de su hogar ha
empeorado en el último año?

El costo de la alimentación
51%
El costo de los servicios públicos
35%
Falta de oportunidades La razón principal por la que
26%
El costo de la vivienda cartageneros confirmaron una
21%
Uno o más miembros de la familia han perdido su desmejora en la economía del
empleo 19%
El costo de la educación hogar fue el costo de vida, en
17%
El costo del transporte especial lo relacionado con la
16%
El costo del vestuario alimentación y los servicios
15%
El costo de la salud públicos; aunque también figura
15%
El cierre del negocio y empresas la falta de oportunidades.
10%
Otras
42%
Base: 302 encuestas.
Pregunta de selección múltiple.
Autopercepción de pobreza

autopercepción
de pobreza
¿Podría decirme si
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

usted se considera
Autopercepción de pobreza
pobre?¿Podría decirme si usted se considera pobre?

42% 58%

Sí No

La autopercepción confirma la situación crítica de pobreza en Cartagena: 4 de


cada 10 habitantes se consideraban a sí mismos como pobres.

Base: 1.100 encuestas


¿Podría decirme si
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

Autopercepción
usted de pobreza
se considera
pobre?
¿Podría decirme si usted se considera pobre?
Sexo Nivel socioeconómico
Bajo (1 - 2) 46% 54%
Hombre 39% 61%

Medio (3 - 4) 31% 69%


Los habitantes de la ciudad
Mujer 45% 55% que se perciben en mayor
Alto (5 - 6) 19% 81% medida como pobres son
las mujeres, los residentes
Localidades Rangos de edades de la localidad 2, el nivel
Localidad 1 - Histórica y
38% 62%
Entre 18 y 25 años 42% 58% socioeconómico bajo y los
del Caribe Norte
Entre 26 y 35 años 41% 59% mayores de 55 años.
Localidad 2 - De la
Virgen y Turística 47% 53% Entre 36 y 45 años 36% 64%

Entre 46 y 55 años 42% 58%


Localidad 3 - Industrial
de la Bahía 38% 62%
Más de 55 años 47% 53%

Sí No Base: 1.100 encuestas


Seguridad alimentaria

seguridad
alimentaria
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA
En las últimas CUATRO semanas, ¿usted o algún
miembro de su hogar tuvo que comer menos de

Alimentación TRES comidas diarias porque no había suficientes


alimentos?

En las últimas cuatro semanas, ¿usted o algún miembro de su hogar tuvo que comer
menos de tres comidas diarias porque no había suficientes alimentos?

44% 56%

Sí No

En el hogar de 4 de cada 10 cartageneros, alguno de sus miembros comió menos de tres comidas
diarias por falta de alimentos, lo que pone de manifiesto que la seguridad alimentaria en Cartagena
sigue siendo un tema crítico a atender.

Base: 1.100 encuestas


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA En las últimas CUATRO semanas,
¿usted o algún miembro de su hogar

Alimentación
tuvo que comer menos de TRES
comidas diarias porque no había
suficientes alimentos?
En las últimas cuatro semanas, ¿usted o algún miembro de su hogar tuvo que comer
menos de tres comidas diarias porque no había suficientes alimentos?
Sexo Nivel socioeconómico
Bajo (1 - 2) 46% 54%
Hombre 35% 65%

Medio (3 - 4) 32% 68% Los niveles de inseguridad


alimentaria de los
Mujer 52% 48%
Alto (5 - 6) 19% 81% cartageneros aumentan con
la edad y en los estratos
Localidades Rangos de edades bajos.
Entre 18 y 25
Localidad 1 - Histórica y años 36% 64%
32% 68%
del Caribe Norte
Entre 26 y 35
42% 58%
En la mujeres y habitantes
años
Localidad 2 - De la Virgen Entre 36 y 45
de la localidad De la Virgen
y Turística 51% 49% años 45% 55% y Turística llega a más del
Entre 46 y 55
años 46% 54% 50%.
Localidad 3 - Industrial
de la Bahía 45% 55% Más de 55
años 50% 50%

Sí No Base: 1.100 encuestas


Empleo

empleo
¿Qué tan de acuerdo
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

EMPLEO
está usted con que
...?
¿Qué tan de acuerdo está usted con que ...?

En Cartagena es fácil encontrar trabajo 11% 17% 72%

En Cartagena es fácil emprender con éxito una


34% 21% 45%
actividad económica independiente

Se puede ser optimista sobre la situación


31% 25% 43%
futura de la economía

De acuerdo Ni en desacuerdo ni de acuerdo En desacuerdo

Los cartageneros afirmaron que la ciudad no cuenta con condiciones óptimas para conseguir trabajo,
realizar actividades de emprendimiento y no se mostraron optimistas con la situación futura de la economía.

Base: 1.100 encuestas


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

EMPLEO ¿Qué tan de acuerdo está usted


con que en Cartagena es fácil
encontrar trabajo?
¿Qué tan de acuerdo está usted con que en Cartagena es fácil encontrar trabajo?

Sexo Nivel socioeconómico


Hombre 69% 17% 14%
Bajo (1 - 2) 74% 15% 11%

Medio (3 - 4) 67% 24% 9%


Son las mujereres las
que percibieron mayor
Mujer 74% 18% 8% Alto (5 - 6) 57% 28% 15% dificultad para
encontrar empleo.
Localidades Rangos de edades El nivel socioeconómico
Entre 18 y 25
Localidad 1 - Histórica
y del Caribe Norte 65% 21% 14% años 72% 19% 9% marca diferencias en la
Entre 26 y 35
75% 17% 7% percepción, a menor
años
Localidad 2 - De la
76% 14%10% Entre 36 y 45 estrato, mayor
Virgen y Turística 68% 17% 15%
años percepción de
Entre 46 y 55
años 74% 18% 8% dificultad.
Localidad 3 - Industrial
de la Bahía 70% 20%10%
Más de 55 años 70% 16% 14%

En desacuerdo Ni en desacuerdo ni de acuerdo De acuerdo


Base: 1.100 encuestas
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

¿Qué tan de acuerdo está usted con que


EMPLEO en Cartagena es fácil emprender con
éxito una actividad económica
independiente?
¿Qué tan de acuerdo está usted con que en Cartagena es fácil emprender con éxito
una actividad económica independiente?
Sexo Nivel socioeconómico
Los residentes de la
45% 22% 34% Bajo (1 - 2) 45% 20% 36%
Hombre localidad 2, afirmaron
en mayor medida que la
Medio (3 - 4) 46% 25% 28%
Mujer 45% 21% 34% ciudad no cuenta con
condiciones óptimas
Alto (5 - 6) 42% 32% 26% para emprender.
Localidades Rangos de edades
Por otro lado, la
Localidad 1 - Histórica Entre 18 y 25 años 46% 22% 32%
y del Caribe Norte 41% 24% 36% proporción en estratos 1
Entre 26 y 35 años 45% 22% 33% y 2 que están de
Localidad 2 - De la
Virgen y Turística 50% 20% 29% Entre 36 y 45 años 45% 20% 35% acuerdo con que es
fácil emprender, puede
Entre 46 y 55 años 40% 28% 32%
Localidad 3 -
Industrial de la Bahía 40% 22% 38% estar relacionado con la
Más de 55 años 47% 17% 36% economía informal.

Base: 1.100 encuestas


En desacuerdo Ni en desacuerdo ni de acuerdo De acuerdo
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

¿Qué tan de acuerdo está usted


EMPLEO con que se puede ser optimista
sobre la situación futura de la
economía
¿Qué tan de acuerdo está usted con que se puede serdeoptimista
Cartagena?
sobre la situación
futura de la economía de Cartagena?
Sexo Nivel socioeconómico
Bajo (1 - 2) 44% 23% 33%
Hombre 40% 26% 34%

Medio (3 - 4) 42% 33% 25% El nivel de optimismo


Mujer 46% 25% 29% con la situación
Alto (5 - 6) 39% 32% 29% económica futura de
la economía de la
Localidades Rangos de edades ciudad es bajo,
Localidad 1 -
Entre 18 y 25
años 45% 30% 25% siendo más pesimistas
Histórica y del 39% 32% 29% las mujeres, los de
Caribe Norte Entre 26 y 35
43% 30% 27%
años nivel socioeconómico
Localidad 2 - De la Entre 36 y 45
Virgen y Turística 46% 25% 29% años 43% 24% 33% bajo y los habitantes
Entre 46 y 55
44% 26% 30% de la localidad 2.
Localidad 3 - años
Industrial de la 42% 22% 36%
Bahía Más de 55 años 42% 18% 40%

Base: 1.100 encuestas En desacuerdo Ni en desacuerdo ni de acuerdo De acuerdo


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

Conclusiones clima general


Conclusionesentorno
Conclusiones entornoeconómico
económico

• El 39% de los habitantes de la ciudad no perciben mejoras en la situación económica de


su hogar, mientras que la sensación de mejora y desmejora se asimilan, con un 31% y
29%, respectivamente.

• La sensación de deterioro de la situación económica se debe al costo de vida en la


ciudad, principalmente a los relacionado a la alimentación y los servicios públicos, que
guarda sentido con el comportamiento de la inflación durante el 2022. Además, los
cartageneros identifican la falta de oportunidades que ofrece la ciudad, lo sumado al
bajo nivel de orgullo, podría provocar que la población migre a otros territorios,
principalmente los más jóvenes.

• Esa falta de oportunidades encuentra sentido en la percepción de los cartageneros


sobre el empleo en la ciudad, donde el 72% de los encuestados esta en desacuerdo con
que en Cartagena es fácil encontrar empleo y no son optimistas con la situación futura.

• Todo lo anterior, incide en la autopercepción de pobreza en la ciudad, donde 4 de


cada 10 habitantes afirma estar en esta situación, lo que se sigue configurando como el
principal reto de Cartagena, aún más al relacionarlo con la vulnerabilidad alimentaria
en que se reconoce la ciudadanía, con 44% de la población que afirma que alguien en
su hogar pasó hambre por falta de alimentos.
activos de
Activos de las personas
las personas
Educación | Salud | Servicios públicos |
Seguridad |
educación
Educación
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

En este hogar
educación
habitan…
En este hogar habitan…

Menores de cinco años 37% 63%

Niños, niñas y jóvenes entre 5 y 17 años 43% 57%

Estudiantes de educación superior 22% 78%

Sí No
El 37% de los cartageneros afirmó que en su hogar había menores de 5 años. Así mismo un 43%
indicó que habían niños, niñas y jóvenes entre los 5 y 17 años, mientras que en el 22% de los
hogares de Cartagena tenían estudiantes de educación superior.

Base: 1.100 encuestas


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

educación Pensando en los niños de este hogar menores de 5 años …

Pensando en los niños de este hogar menores de 5 años …

¿Cuántos asistieron a un hogar comunitario, guardería,


49%
preescolar o jardín público, en el 2022?

¿Cuántos permanecieron en casa con un adulto, en el 2022? 28%

¿Cuántos asistieron a una guardería, preescolar o jardín


12%
privado, en el 2022?

¿Cuántos permanecieron en casa, solo o con menores, en el 2022? 6%


El 61% de los niños y niñas
¿Cuántos permanecieron fuera de casa al cuidado de
2%
menores de 5 años en los
vecinos, amigos o familiares, en el 2022?
hogares cartageneros,
¿Cuántos permanecieron en el lugar de trabajo de vecinos, 0,5% recibieron atención pública
amigos o familiares, en el 2022?
o privada.
Otros 0,3%

Base: 363 encuestas


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

educación
Pensando en los niños de este hogar
menores de 5 años ¿Cuántos asistieron
a un hogar comunitario, guardería,
Pensando
preescolar en loso privado
o jardín público niños de, este hogar menores de 5 años ¿Cuántos asistieron a un hogar
en el 2022?
comunitario, guardería, preescolar o jardín público o privado , en el 2022?
Sexo Nivel socioeconómico
Hombre 79% 21% Bajo (1 - 2) 84% 16%

Medio (3 - 4) 59% 41% Del 61% que asistió a


Mujer 80% 20% hogares, guarderías o
Alto (5 - 6) 25% 75% jardines, se marcan
diferencias en relación a
Localidades Rangos de edades la atención, dado que a
Entre 18 y 25 años 83% 17% mayor nivel
Localidad 1 - Histórica y
del Caribe Norte 73% 27% socioeconómico
Entre 26 y 35 años 76% 24%
aumenta la participación
Localidad 2 - De la
Virgen y Turística 81% 19% Entre 36 y 45 años 83% 17% privada.
Entre 46 y 55 años 71% 29%
Localidad 3 - Industrial
de la Bahía 83% 17% Más de 55 años 85% 15%

Base: 166 encuestas pública y 57 privadas Privado Público


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

educación
Pensando en la atención a la primera infancia en 2022, es decir,
los niños menores de cinco años en la guardería, preescolares,
jardín público o privado u hogar comunitario, ¿qué tan
satisfecho está usted con dicha atención?

Pensando en la atención a la primera infancia en 2022, es decir, los niños menores de


cinco años en la guardería, preescolares, jardín público o privado u hogar comunitario,
¿qué tan satisfecho está usted con dicha atención?

10% 4% 86%

Insatisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Satisfecho

Los cartageneros están altamente satisfechos con la atención a la


primera infancia en la ciudad.

Base: 213 encuestas


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA
Pensando en la atención a la primera infancia en 2022, es decir,

educación
los niños menores de cinco años en la guardería, preescolares,
jardín público o privado u hogar comunitario, ¿qué tan
satisfecho está usted con dicha atención?

Pensando en la atención a la primera infancia en 2022, es decir, los niños menores de cinco años en la guardería,
preescolares, jardín público o privado u hogar comunitario, ¿qué tan satisfecho está usted con dicha atención?

Sexo Nivel socioeconómico


Bajo (1 - 2) 12% 4% 85%
Hombre 10% 4% 85%
Medio (3 - 4) 1%5% 94%
Mujer 10% 4% 86% Alto (5 - 6) 10% 4% 86%

Localidades Rangos de edades


Localidad 1 - Histórica y del Entre 18 y 25 años 6% 6% 88%
Caribe Norte 11%0,3% 89%
Entre 26 y 35 años 10% 3% 87%
Localidad 2 - De la Virgen y
Turística 12% 6% 82% Entre 36 y 45 años 11% 9% 80%

Localidad 3 - Industrial de la Entre 46 y 55 años 13% 1% 86%


Bahía 8% 3% 90%
Más de 55 años 13% 87%

Insatisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Satisfecho


Base: 213 encuestas Insatisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Satisfecho
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

Pensando en los niños y jóvenes de este hogar entre 5 y 17

educación años, excluyendo a los que hayan terminado el grado once


de bachillerato; ¿En 2022, cuántos asistieron a un
establecimiento educativo ...?

Pensando en los niños, niñas y jóvenes de este hogar entre 5 y 17 años, ¿cuántos
asistieron a un establecimiento educativo…?

Público 68%

Privado 28% La mayoría de los niños, niñas y


jóvenes de la ciudad entre 5 y 17
años asistieron a un establecimiento
NO asisten 4% público en 2022.

Base: 442 encuestas


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

educación
¿En , cuántos asistieron a un
2022 ¿En 2022, cuántos asistieron a un establecimiento
público o privado?
¿En 2022, cuántos asistieron a un establecimiento público o privado?
Sexo Nivel socioeconómico
Bajo (1 - 2) 75% 25%
Hombre 63% 37% A mayor nivel
Medio (3 - 4) 50% 50% socioeconómico
aumenta la asistencia
Mujer 76% 24%
Alto (5 - 6) 16% 84% a establecimientos
privados.
Localidades Rangos de edades Además, en la
Localidad 1 - Histórica y del Entre 18 y 25 años 76% 24% localidad 1 es donde
62% 38%
Caribe Norte se evidencia una
Entre 26 y 35 años 75% 25%
Localidad 2 - De la Virgen y
menor asistencia a
Turística 72% 28% Entre 36 y 45 años 70% 30% establecimientos
Entre 46 y 55 años 62% 38% públicos.
Localidad 3 - Industrial de
la Bahía 73% 27% Más de 55 años 67% 33%

Base: 166 encuestas Privado Público


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

¿Qué tan satisfecho (a) está usted en general

educación
con la educación que recibieron en 2022 los
niños (as) y jóvenes de este hogar entre 5 y
17 años?

¿Qué tan satisfecho (a) está usted en general con la educación que recibieron en 2022 los
niños (as) y jóvenes de este hogar entre 5 y 17 años?

12% 11% 76%

Insatisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Satisfecho

Se observan altos niveles de satisfacción con la educación básica y media, lo que podría
estar relacionado con la posibilidad de acceder a la educación.

Base: 213 encuestas


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

educación
¿Qué tan satisfecho (a) está usted en
general con la educación que recibieron en
2022 los niños (as) y jóvenes de este hogar
entre 5 y 17 años?
¿Qué tan satisfecho (a) está usted en general con la educación que recibieron en 2022 los
niños (as) y jóvenes de este hogar entre 5 y 17 años?
Sexo Nivel socioeconómico
Bajo (1 - 2) 13% 12% 75%
Hombre 10% 11% 80%

Medio (3 - 4) 8% 9% 83%
Mujer 14% 12% 74%
Alto (5 - 6) 2% 11% 86%

Localidades Rangos de edades


Localidad 1 - Histórica y del Entre 18 y 25 años 7% 13% 79%
Caribe Norte 7% 9% 84%
Entre 26 y 35 años 15% 10% 75%
Localidad 2 - De la Virgen y Entre 36 y 45 años 9% 11% 81%
Turística 17% 15% 69%
Entre 46 y 55 años 19% 16% 65%
Localidad 3 - Industrial de la
Bahía 7% 8% 85% Más de 55 años 11% 8% 81%

Insatisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Satisfecho


Base: 213 encuestas
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

¿Qué tan satisfecho(a) está usted en general, con

educación
la educación que recibieron, en 2022, los jóvenes
de este hogar, que asistieron a un establecimiento
de educación técnica, tecnológica, universitaria o
superior de Cartagena?

¿Qué tan satisfecho(a) está usted en general, con la educación que recibieron, en 2022, los
jóvenes de este hogar, que asistieron a un establecimiento de educación técnica,
tecnológica, universitaria o superior de Cartagena?

17% 10% 73%

Insatisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Satisfecho

Aunque sigue siendo alta, la satisfacción con la educación posmedia es la más baja de
los niveles educativos evaluados.

Base: 215 encuestas


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

educación
¿Qué tan satisfecho(a) está usted en general, con la
educación que recibieron, en 2022, los jóvenes de este
hogar, que asistieron a un establecimiento de educación
técnica, tecnológica, universitaria o superior de Cartagena?
¿Qué tan satisfecho(a) está usted en general, con la educación que recibieron, en 2022, los
jóvenes de este hogar, que asistieron a un establecimiento de educación técnica, tecnológica,
universitaria o superior de Cartagena?
Sexo Nivel socioeconómico
Hombre 14% 11% 75% Bajo (1 - 2) 19% 10% 72%

Medio (3 - 4) 10% 7% 82%


Mujer 20% 9% 71%
Alto (5 - 6) 7% 16% 78%

Localidades Rangos de edades


Localidad 1 - Histórica y del Entre 18 y 25 años 19% 3% 78%
Caribe Norte 22% 9% 69%
Entre 26 y 35 años 18% 10% 72%
Localidad 2 - De la Virgen y
Turística 19% 14% 68% Entre 36 y 45 años 17% 9% 74%
Localidad 3 - Industrial de la Entre 46 y 55 años 7% 5% 88%
Bahía 12% 3% 85%
Más de 55 años 23% 25% 52%

Son los residentes de la localidad 3 y las personas entre 46 y 55 años los más satisfechos.

Base: 215 encuestas


Insatisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Satisfecho
Salud

sALUD
¿Recibió servicios
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

SALUD
de salud durante
el último año?
¿Recibió servicios de salud durante el último año?

95% 5%

Sí No

Casi todos los cartageneros recibieron atención en salud durante el 2022,


lo que se relaciona con la alta cobertura de salud en la ciudad.

Base: 1.100 encuestas


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

¿Qué tan satisfecho(a) está


salud
usted en general con el
servicio de salud que recibió
durante el último año?
¿Qué tan satisfecho(a) está usted en general con el servicio de salud que recibió
durante el último año?

27% 16% 57%

Insatisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Satisfecho

A pesar del alto nivel de acceso en salud, aún no se logran niveles óptimos de satisfacción
con el servicio en Cartagena.

Base: 1.049 encuestas


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

salud
¿Qué tan satisfecho(a) está usted
en general con el servicio de salud
que recibió durante el último año?
¿Qué tan satisfecho(a) está usted en general con el servicio de salud que recibió durante el
último año?
Sexo Nivel socioeconómico
Bajo (1 - 2) 29% 15% 57%
Hombre 29% 16% 56%

Medio (3 - 4) 22% 19% 59%


La satisfacción con el
Mujer 25% 16% 59% servicio de salud crece a
Alto (5 - 6) 14% 21% 65%
medida que aumenta el
nivel socioeconómico, lo
Localidades Rangos de edades que puede relacionarse con
Localidad 1 - Histórica y del Entre 18 y 25 años 21% 19% 59% mejor atención por acceso
25% 15% 60%
Caribe Norte a, por ejemplo, medicina
Entre 26 y 35 años 25% 15% 60%
Localidad 2 - De la Virgen y
prepagada.
Turística 30% 15% 55% Entre 36 y 45 años 33% 16% 50%
Entre 46 y 55 años 26% 10% 64%
Localidad 3 - Industrial de la
Bahía 24% 17% 59%
Más de 55 años 29% 16% 55%

Insatisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Satisfecho


Base: 1.049 encuestas
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

SALUD
¿Considera usted que durante el
último año su estado de salud física ha
sido bueno, regular o malo?

¿Considera usted que durante el último año su estado de salud física y mental ha
sido bueno, regular o malo?

Mental 76% 22% 1%

Física 54% 40% 5%

Bueno Regular Malo

Se percibe mayor afectación sobre la salud física: 5 de cada 10 cartageneros aseguró que era buena.
Si bien la salud mental esta mejor calificada, 2 de cada 10 aseguró que era regular o malo.

Base: 1.100 encuestas


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA
¿Considera usted que
salud
durante el último año su
estado de salud física ha sido
bueno, regularusted
¿Considera o malo?
que durante el último año su estado de salud física ha sido bueno, regular o malo?

Sexo Nivel socioeconómico

Bajo (1 - 2) 52% 42% 6%


Hombre 65% 31%4% Es notorio que las
Medio (3 - 4) 59% 38% 3% mujeres y los mayores
de 55 años, muestran un
Mujer 45% 49% 6% estado de salud física
Alto (5 - 6) 72% 27% 1%
menos favorable y de
mayor atención.
Localidades Rangos de edades
Localidad 1 - Histórica y del Entre 18 y 25 años 66% 30% 4% Además, a medida que
Caribe Norte 59% 37% 5%
Entre 26 y 35 años 58% 39% 3% aumenta el nivel
Localidad 2 - De la Virgen y
54% 40% 6% Entre 36 y 45 años 53% 44% 4% socioeconómico mejora
Turística
Entre 46 y 55 años 60% 35% 6%
la percepción de buena
Localidad 3 - Industrial de la
53% 43% 5% salud.
Bahía Más de 55 años 39% 52% 10%

Bueno Regular Malo


Base: 1.100 encuestas
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

salud
¿Considera usted que durante el
último año su estado de salud mental
ha sido bueno, regular o malo?
¿Considera usted que durante el último año su estado de salud mental ha sido bueno, regular o malo?

Nivel socioeconómico
Sexo
Bajo (1 - 2) 72% 24%
Hombre 82% 15% Son las mujeres las que
Medio (3 - 4) 75% 22% presentan mayores
afectaciones de salud
Mujer 67% 29%
Alto (5 - 6) 84% 15% mental.

Localidades Rangos de edades Además, a medida que


Entre 18 y 25 años 76% 19% aumenta el nivel
Localidad 1 - Histórica
y del Caribe Norte 76% 22% socioeconómico, aumenta
Entre 26 y 35 años 75% 23%
la percepción de buena
Localidad 2 - De la 72% 25%
Virgen y Turística 76% 20% Entre 36 y 45 años salud mental.
Entre 46 y 55 años 76% 22%
Localidad 3 -
Industrial de la Bahía 71% 25%
Más de 55 años 72% 23%

Bueno Regular Malo Base: 1.049 encuestas


Servicios públicos

servicios
públicos
Acceso y
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

Servicios públicos
satisfacción con
servicios públicos Satisfacción con servicios públicos
Acceso a servicios públicos
Energía Eléctrica 99% 45% 14% 41%

Agua Potable 99% 30% 17% 53%


Aseo y recolección de 99%
basuras 25% 15% 60%

Gas domiciliario 95% 14% 10% 76%

Alcantarillado 93% 34% 15% 51%

Internet 65% 24% 16% 60%

Insatisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Satisfecho


Los cartageneros contaban con coberturas por encima del 93% en todos los servicios públicos consultados, excepto
el servicio de internet, el cual tuvo la cobertura más baja. Aunque las coberturas se mantienen altas en la
mayoría de los servicios, no se traduce en satisfacción para los cartageneros.
Base: 1.100 encuestas
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

¿Qué tan satisfecho(a) está usted


Servicios públicos
en general con el servicio de agua
que recibió en 2022?

¿Qué tan satisfecho(a) está usted en general con el servicio de agua que recibió en 2022?

30% 17% 53%

Insatisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Satisfecho

Aún con una alta cobertura en el servicio de agua potable (99%), solo el 53% se encontraban
satisfechos con este servicio.

Base: 1.093 encuestas


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

SERVICIOS PÚBLICOS
¿Qué tan satisfecho(a) está usted en
general con el servicio de agua que recibió
en 2022?
¿Qué tan satisfecho(a) está usted en general con el servicio de agua que recibió en 2022?

Sexo Nivel socioeconómico


Bajo (1 - 2) 32% 17% 51%
El nivel socioeconómico
Hombre 28% 18% 54%
está relacionado con la
Medio (3 - 4) 23% 18% 59% satisfacción del servicio de
Mujer 31% 17% 52% agua, siendo más baja en
Alto (5 - 6) 18% 17% 66% los estratos 1 y 2 y más alta
en los estratos 5 y 6.
Localidades
Rangos de edades
Localidad 1 - Histórica y Entre 18 y 25 años 23% 23% 53% Los habitantes de la
21% 17% 62%
del Caribe Norte localidad 2, se muestran
Entre 26 y 35 años 33% 16% 51%
Localidad 2 - De la menos satisfechos con el
36% 19% 45%
Virgen y Turística Entre 36 y 45 años 31% 18% 51% servicio que en el resto de
Localidad 3 - Industrial Entre 46 y 55 años 26% 17% 57% localidades.
de la Bahía 26%15% 59%
Más de 55 años 33% 14% 53%

Insatisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Satisfecho


Base: 1.093 encuestas
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

¿Qué tan satisfecho(a) está


Servicios públicos
usted en general con el
servicio de alcantarillado que
recibió en 2022?
¿Qué tan satisfecho(a) está usted en general con el servicio de alcantarillado que
recibió en 2022?

34% 15% 51%

Insatisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Satisfecho

La cobertura de alcantarillado fue del 93%, sin embargo, solo el 51% de los cartageneros se
encontraban satisfechos con este servicio, es decir, la mitad de los encuestados.

Base: 1.040 encuestas


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

¿Qué tan satisfecho(a) está usted


SERVICIOS PÚBLICOS
en general con el servicio de
alcantarillado que recibió en 2022?
¿Qué tan satisfecho(a) está usted en general con el servicio de alcantarillado que recibió en 2022?

Sexo Nivel socioeconómico


Bajo (1 - 2) 37% 14% 49%
Hombre 38% 13% 48%
Medio (3 - 4) 25% 18% 57%
Mujer 30% 16% 54% Alto (5 - 6) 27% 17% 56%
Nuevamente, los
habitantes de la localidad 2
Localidades Rangos de edades y los estratos bajos
Localidad 1 - Histórica y
del Caribe Norte 26% 15% 59% Entre 18 y 25 años 28% 19% 53% identifican mayores
Entre 26 y 35 años 33% 12% 54% falencias en el servicio que
Localidad 2 - De la
Virgen y Turística 43% 13% 44% reciben.
Entre 36 y 45 años 27% 19% 54%
Localidad 3 - Industrial Entre 46 y 55 años 42% 13% 45%
de la Bahía 28% 17% 55%
Más de 55 años 40% 11% 48%

Insatisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Satisfecho


Base: 1.040 encuestas
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

¿Qué tan satisfecho(a) está


Servicios públicos
usted en general con el
servicio de energía eléctrica
que recibió en 2022?
¿Qué tan satisfecho(a) está usted en general con el servicio de energía eléctrica que
recibió en 2022?

45% 14% 41%

Insatisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Satisfecho

Energía eléctrica, fue el servicio público que más generó insatisfacción en los
cartageneros en 2022: el 45% indicó sentirse insatisfecho, mientras que los satisfechos
fueron cerca del 41%
Base: 1.094 encuestas
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

SERVICIOS PÚBLICOS
¿Qué tan satisfecho(a) está usted en
general con el servicio de energía
eléctrica que recibió en 2022?
¿Qué tan satisfecho(a) está usted en general con el servicio de energía eléctrica que recibió en
2022? Nivel socioeconómico
Sexo
Bajo (1 - 2) 45% 14% 41%
Hombre 45% 12% 43%
La satisfacción con el
Medio (3 - 4) 45% 17% 38% servicio de energía
disminuye con la edad.
Mujer 45% 16% 39%
Alto (5 - 6) 32% 16% 52%
Únicamente en el nivel
socioeconómico alto, la
Localidades Rangos de edades
satisfacción con el
Localidad 1 - Histórica y Entre 18 y 25 años 32% 20% 48% servicio supera el 50%.
del Caribe Norte 45% 11% 44%
Entre 26 y 35 años 43% 14% 44%
Localidad 2 - De la
Virgen y Turística 47% 16% 37% Entre 36 y 45 años 43% 16% 41%
Son los habitantes de la
localidad 2 los menos
Localidad 3 - Industrial Entre 46 y 55 años 55% 11% 34%
de la Bahía 42% 14% 44% satisfechos.
Más de 55 años 52% 10% 37%

Insatisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Satisfecho


Base: 1.094 encuestas
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

¿Qué tan satisfecho(a) está usted

Servicios públicos
en general con el servicio de aseo y
recolección de basuras que recibió
en 2022?
¿Qué tan satisfecho(a) está usted en general con el servicio de aseo y recolección de
basuras que recibió en 2022?

25% 15% 60%

Insatisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Satisfecho

Además de ser unos de los servicios con mayor cobertura en la ciudad (99%), el aseo y
recolección de basuras genera satisfacción en el 60% de los cartageneros.

Base: 1.093 encuestas


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

¿Qué tan satisfecho(a) está usted en


SERVICIOS PÚBLICOS
general con el servicio de aseo y
recolección de basuras que recibió en
2022?
¿Qué tan satisfecho(a) está usted en general con el servicio de aseo y recolección de basuras
que recibió en 2022?
Sexo Nivel socioeconómico
Bajo (1 - 2) 26% 14% 59%
Hombre 24% 14% 62%
Medio (3 - 4) 24% 17% 60% Son los estratos altos y los
Mujer 27% 15% 58%
Alto (5 - 6) 15% 12% 73%
habitantes de la localidad
1 los que muestran mayor
satisfacción con el
Localidades Rangos de edades servicio de aseo.
Localidad 1 - Histórica y del
23% 7% 70% Entre 18 y 25 años 24% 20% 56%
Caribe Norte Se observa que la
Entre 26 y 35 años 29% 13% 58% satisfacción crece a
Localidad 2 - De la Virgen
23% 17% 60%
y Turística Entre 36 y 45 años 24% 15% 60% medida que aumenta la
Localidad 3 - Industrial de edad de los cartageneros
la Bahía 29% 15% 56% Entre 46 y 55 años 33% 12% 54%

Más de 55 años 19% 12% 69%

Insatisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Satisfecho


Base: 1.093 encuestas
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

¿Qué tan satisfecho(a) está usted


Servicios públicos
en general con el servicio de gas
domiciliario que recibió en 2022?

¿Qué tan satisfecho(a) está usted en general con el servicio de gas domiciliario que
recibió en 2022?

14% 10% 76%

Insatisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Satisfecho

El servicio de gas domiciliario fue el que más satisfacción generó, con casi 8 de
cada 10 cartageneros.

Base: 1.060 encuestas


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

SERVICIOS PÚBLICOS
¿Qué tan satisfecho(a) está usted
en general con el servicio de gas
domiciliario que recibió en 2022?
¿Qué tan satisfecho(a) está usted en general con el servicio de gas domiciliario que recibió en
2022?
Sexo Nivel socioeconómico
Bajo (1 - 2) 16% 11% 74%
Hombre 13% 11% 76%
Medio (3 - 4) 9% 6% 85%

Mujer 15% 8% 77% Alto (5 - 6) 8% 7% 86%

Localidades Rangos de edades


Localidad 1 - Histórica y del Caribe Entre 18 y 25 años 15% 14% 71%
Norte 8% 9% 83%
Entre 26 y 35 años 17% 8% 75%
Localidad 2 - De la Virgen y Turística 20% 9% 71% Entre 36 y 45 años 14% 9% 77%
Entre 46 y 55 años 13% 7% 80%
Localidad 3 - Industrial de la Bahía 10% 11% 80%
Más de 55 años 12% 9% 79%

Insatisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Satisfecho


Base: 1.060 encuestas
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

Servicios públicos
¿Qué tan satisfecho(a) está usted en general con
el servicio de internet que recibió en 2022 en su
hogar?

¿Qué tan satisfecho(a) está usted en general con el servicio de internet que recibió en
2022 en su hogar?

24% 16% 60%

Insatisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Satisfecho

Pese a que el servicio al que los cartageneros tienen menor acceso es al de internet (65%), es
uno de los que registra la satisfacción más alta, con 6 de cada 10 usuarios satisfechos.

Base: 790 encuestas


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

SERVICIOS PÚBLICOS
¿Qué tan satisfecho(a) está usted en
general con el servicio de internet que
recibió en 2022 en su hogar?
¿Qué tan satisfecho(a) está usted en general con el servicio de internet que recibió en 2022 en su
hogar?
Sexo Nivel socioeconómico
Bajo (1 - 2) 27% 17% 57%
Hombre 22% 16% 61%
Medio (3 - 4) 18% 16% 66%

Mujer 26% 16% 58% Alto (5 - 6) 15% 17% 68%

Localidades Rangos de edades


Localidad 1 - Histórica y del Entre 18 y 25 años 22% 14% 64%
Caribe Norte 20% 13% 67%
Entre 26 y 35 años 25% 10% 65%
Localidad 2 - De la Virgen y
26% 15% 58%
Turística Entre 36 y 45 años 25% 18% 57%

Localidad 3 - Industrial de la Entre 46 y 55 años 24% 18% 58%


Bahía 23% 19% 58%
Más de 55 años 23% 23% 54%

Insatisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Satisfecho


Base: 790 encuestas
Seguridad

seguridad
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

¿Qué tan seguro en general


seguridad
se sintió usted en Cartagena
en 2022?
¿Qué tan seguro en general se sintió usted en Cartagena en 2022?

48% 26% 26%

Inseguro Ni seguro ni inseguro Seguro

La percepción de inseguridad en Cartagena es alta. La mitad de los cartageneros se


sintieron inseguros en la ciudad durante el 2022.

Base: 1.100 encuestas


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

¿Qué tan seguro en general


seguridad
se sintió usted en Cartagena
en 2022?
¿Qué tan seguro en general se sintió usted en Cartagena en 2022?

Sexo Nivel socioeconómico


Bajo (1 - 2) 48% 24% 27%
Hombre 46% 26% 27%

Medio (3 - 4) 48% 33% 19%


Las mujeres y los
Mujer 50% 26% 24%
Alto (5 - 6) 48% 27% 24% habitantes de la
localidad 1 sienten
mayor inseguridad en la
Localidades Rangos de edades ciudad.
Localidad 1 - Histórica y Entre 18 y 25 años 43% 28% 29%
del Caribe Norte 55% 18% 27% A mayor edad, aumenta
Entre 26 y 35 años 49% 32% 19%
la percepción de
Localidad 2 - De la 54% 22% 23%
Virgen y Turística 46% 29% 25% Entre 36 y 45 años inseguridad.
Entre 46 y 55 años 54% 19% 27%
Localidad 3 - Industrial
de la Bahía 48% 26% 26%
Más de 55 años 43% 25% 32%

Inseguro Ni seguro ni inseguro Seguro


Base: 1.100 encuestas
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

¿Qué tan seguro se sintió


seguridad
usted en su barrio en 2022?

¿Qué tan seguro se sintió usted en su barrio?

31% 22% 47%

Inseguro Ni seguro ni inseguro Seguro

La percepción de seguridad en el barrio es más alta en comparación a la de la ciudad, sin


embargo, los resultados no terminan de consolidar al barrio como un espacio
totalmente seguro.

Base: 1.100 encuestas


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

seguridad
¿Qué tan seguro se sintió usted en
su barrio en 2022?
¿Qué tan seguro se sintió usted en su barrio en 2022?

Sexo Nivel socioeconómico


Bajo (1 - 2) 32% 21% 47%
Hombre 29% 19% 52% Los barrios de estrato 5 y
Medio (3 - 4) 30% 26% 44%
6 son percibidos como
más seguros por sus
Mujer 33% 25% 42% habitantes.
Alto (5 - 6) 23% 18% 58%

Las mujeres, los


Localidades Rangos de edades
habitantes de la localidad
Entre 18 y 25 años 26% 24% 50%
Localidad 1 - Histórica y
27% 22% 51% 2 y los adultos de más de
del Caribe Norte
Entre 26 y 35 años 24% 31% 45% 45 años, tienen una
Localidad 2 - De la Virgen
y Turística 34% 23% 43% Entre 36 y 45 años 29% 22% 49% percepción de
Entre 46 y 55 años 39% 16% 45%
inseguridad más alta en
Localidad 3 - Industrial
de la Bahía 30% 21% 49% sus barrios.
Más de 55 años 40% 15% 45%

Inseguro Ni seguro ni inseguro Seguro


Base: 1.100 encuestas
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

¿Cuáles son los problemas más graves,


seguridad
en relación con la seguridad, que se
presentaron en su barrio en 2022?

¿Cuáles son los problemas más graves, en relación con la seguridad, que se
presentaron en su barrio en 2022? TOP 5

Atracos callejeros 61%

Las pandillas 32%

Drogadicción
Lo que más hace sentir inseguros a
20%
los cartageneros es la delincuencia.
El 61% de los habitantes de
Robos a carros o partes de carros 14% Cartagena afirmó sentirse inseguro
en su barrio por los atracos callejeros.
No se presenta ningún problema grave de
seguridad en el barrio 14%

Base: 1.100 encuestas.


Esta pregunta es de selección múltiple.
Durante el último
año, ¿usted ha
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

sido seguridad
víctima de
algún delito en
Cartagena?
Durante el último año, ¿usted ha sido víctima de algún delito en Cartagena?

17% 83%

Sí No

Casi 2 de cada 10 cartageneros fue víctima de algún delito en el último año.

Base: 1.100 encuestas


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

seguridad
Durante el último año, ¿usted ha sido víctima de algún delito en Cartagena?

Durante el último año, ¿usted ha sido víctima de algún delito en Cartagena?

Sexo Nivel socioeconómico


Bajo (1 - 2) 16% 84%
Hombre 15% 85%

Medio (3 - 4) 20% 80% Las mujeres, los


Mujer 18% 82% habitantes de la
Alto (5 - 6) 19% 81% localidad 2 y los niveles
socioeconómicos medio y
Localidades Rangos de edades alto, son quienes más
señalaron ser víctimas
Localidad 1 - Histórica y Entre 18 y 25 años 21% 79%
del Caribe Norte 14% 86% de delitos.
Entre 26 y 35 años 18% 82%
Localidad 2 - De la
Virgen y Turística 20% 80% Entre 36 y 45 años 15% 85%

Entre 46 y 55 años 20% 80%


Localidad 3 - Industrial
de la Bahía 15% 85%
Más de 55 años 11% 89%

Base: 1.100 encuestas Sí No


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

Conclusiones activos de las personas -


Conclusiones activos de las personas Educación

• Cartagena es una ciudad principalmente joven, lo que se hace evidente al observar que

educación
en el 37% de los hogares hay un menor de 5 años y que en el 43% hay niños, niñas y
adolescentes entre los 5 y los 17 años.

• La atención a la primera infancia alcanza al 61% de los menores de 5 años en la ciudad,


atendidos principalmente en hogares, guarderías o jardines públicos. Sin embargo,
todavía un 39% no reciben ningún tipo de atención.

• En relación a la educación básica y media, el 96% de los niños, niñas y jóvenes de


Cartagena están asistiendo a un establecimiento educativo. Nuevamente es el
sector público que atiende la mayor parte la matrícula con el 68% del total, aumentando
al 75% en los estratos 1 y 2.

• En cuento a la educación superior, 2 de cada 10 hogares tiene al menos un miembro


cursando educación posmedia.

• Los cartageneros en términos generales están muy satisfechos con la educación


que reciben los estudiantes en todos los niveles, principalmente la atención a la
primera infancia (86%), seguida de básica y media (76%) y posmedia (73%).
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

Conclusiones activos de las personas Conclusiones activos de las personas -


Salud

sALUD
• Durante el 2022, el 95% de los cartageneros recibieron servicios de salud,
lo que se relaciona con la alta cobertura que existe en la ciudad.

• A pesar de hacer uso del servicio, no están altamente satisfechos con el


mismo (57%). Esta satisfacción aumenta con el nivel socioeconómico,
llegando al 65% en los estratos 5 y 6, lo que puede explicar que el acceso a
servicios complementarios tenga un efecto en la evaluación.

• Al consultarles por su estado de salud, los cartageneros y cartageneras


reconocieron una mayor afectación sobre su salud física que sobre la
mental, con un 45% que la evalúa como regular o mala. Siendo las mujeres,
el nivel socioeconómico bajo y los mayores de 55 años los que demuestran
mayor deterioro.

• Aun así, no se debe perder de vista que 2 de cada 10 cartageneros afirma


que su salud mental no es buena.
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

Conclusiones activos de las personas -


Conclusiones activos de las personas Servicios públicos

• En prácticamente todos los servicios públicos hay acceso

servicios públicos
superiores al 90%. Solo el servicio de internet no supera el 65% de
acceso; si bien no es un servicio de carácter público, es importante
en la cotidianidad de la sociedad actual.

• Los niveles de cobertura no se traducen en satisfacción para los


cartageneros. Si bien energía eléctrica es el que demuestra mayor
acceso con 99%, es el servicio público que menor satisfacción
genera en los cartageneros, con solo en 41%; mientras que el gas
domiciliario sigue siendo el que mayor satisfacción genera, con el
76%, aunque un 5% afirma no contar con el servicio.

• Además, a pesar de que aseo llega al 99% de los cartageneros, y


solo el 65% reporta acceso a internet, en ambos casos generan
satisfacción en 6 de cada 10 usuarios.

• La satisfacción en todos los servicios aumenta con el estrato y en los


residentes de la localidad histórica y del Caribe Norte.
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

Conclusiones activos de las personas -


Conclusiones activos de las personas Seguridad

• En los últimos años se ha observado un aumento en diferentes indicadores


relacionados con la inseguridad en la ciudad, lo que ha repercutido en a
sensación de los cartageneros, llegando a ser 1 de cada 2 los que se
perciben inseguros en la ciudad, es decir, la mitad de los habitantes.

• Si bien al preguntarles por esta mismo sensación en su barrio el panorama


cambia, no llega a ser alto el sentimiento de seguridad, con menos del
50%, es decir, los barrios de Cartagena no se consolidan como
espacio totalmente seguros para sus residentes.

• Las principales razones de que los barrios de Cartagena generen esta


sensación en los habitantes son los atracos callejeros, las pandillas y la
drogadicción.

seguridad • Cabe resaltar que los habitantes de la localidad Histórica y del Caribe
Norte, tienen una percepción de inseguridad más alta en la ciudad pero
es mucho menor en sus barrios.
Cultura, recreación y deporte
cultura
Cultura
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA
En la ciudad se realizan durante el
año actividades culturales. ¿En cuál
CULTURA
o cuáles de las actividades,
participó usted durante el 2022, en
su ciudad?
En la ciudad se realizan durante el año actividades culturales. ¿En cuál o cuáles de
las actividades, participó usted durante el 2022, en su ciudad?
Fiestas de la independencia del 11 de noviembre 19%
Cine 16%
Visitar monumentos / sitios históricos 15% El 19% de los cartageneros asistieron a las
Leer Libros 14% Fiestas de Independencia como actividad
Leer periódicos / revistas 14%
Festivales
cultural principal, seguido por ir a cine (16%) y
11%
Fiestas patronales 9% visitar sitios históricos (15%).
KZ / baile de picó 9%
Conciertos 8% Un 44% dijo no haber participado en ninguna
Conferencias 7%
Ferias 7%
actividad cultural, marcando aun retos
Visitar museos/ galerías / bibliotecas 7% importantes para vincular a los habitantes de la
Teatro 3% ciudad en la oferta local.
Tertulias 2%
Otras
Ninguna 44%

Base: 1.100 encuestas. Esta pregunta es selección múltiple


Si leyó libros,
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

CULTURA
¿cuántos libros
leyó Sien el 2022?
leyó libros, ¿cuántos leyó en el 2022?

26% Número de libros

20%
16% 17%
15%
Leyó
12%
No leyó
7%
84%
2% 1% 0% 0%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 o más

Base: 1.100 encuestas Base: 171 encuestas

El 16% de los cartageneros afirmó leer libros durante el 2022, de los cuales, el 78% dijo
haber leído entre 1 y 4.
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

¿Qué tan satisfecho(a) está usted en


CULTURA
general con la actividad (oferta)
cultural de Cartagena durante el 2022?

¿Qué tan satisfecho(a) está usted en general con la actividad (oferta) cultural
de Cartagena durante el 2022?

23% 30% 46%

Insatisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Satisfecho

La satisfacción con la oferta cultural de Cartagena no alcanzó el 50% en 2022, lo que


se traduce en un doble reto, crear una oferta cultural que vincule a los habitantes y
tenga en cuenta sus necesidades.

Base: 790 encuestas


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

CULTURA
¿Qué tan satisfecho(a) está usted en
general con la actividad (oferta) cultural de
Cartagena durante el 2022?
¿Qué tan satisfecho(a) está usted en general con la actividad (oferta) cultural de
Cartagena durante el 2022?
Sexo Nivel socioeconómico
Los más satisfechos con la
Bajo (1 - 2) 24% 30% 46%
Hombre 26% 24% 50% oferta cultural fueron los
Medio (3 - 4) 21% 30% 48% residentes de la localidad 1. Es
Mujer 21% 35% 44%
precisamente en esta donde hay
Alto (5 - 6) 15% 33% 51% mayor concentración de
actividades. Esto supone el reto
Localidades Rangos de edades de expandir la oferta a todas las
Localidad 1 - Histórica y Entre 18 y 25 años 14% 30% 57% zonas de la ciudad.
del Caribe Norte 19% 22% 59%
Entre 26 y 35 años 20% 26% 54%
Los estratos bajos, las mujeres y
Localidad 2 - De la
Virgen y Turística 26% 32% 42% Entre 36 y 45 años 30% 30% 40% los habitantes de la localidad 2
Entre 46 y 55 años 32% 30% 37% son los menos satisfechos con la
Localidad 3 - Industrial
22% 32% 47%
oferta cultural.
de la Bahía Más de 55 años 24% 34% 42%

Insatisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Satisfecho


Base: 790 encuestas
Recreación y deporte

recreación
Y deporte
Fotografía: Fundación Santo Domingo.
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

En Cartagena se realizan durante el año

Recreación y deporte
actividades deportivas y recreativas. ¿En cuál o
cuáles de las actividades, participó usted durante
el 2022?

En Cartagena se realizan durante el año actividades deportivas y recreativas. ¿En cuál


o cuáles de las actividades, participó usted durante el 2022?

Visitar centros comerciales 36%

Ir a playa/piscina 36% Las principales actividades deportivas o


Ir a restaurantes 25%
recreativas realizadas por los cartageneros en
2022 fueron: visitar centros comerciales e ir a
Ir a parques 21% playa o piscina. Además, el 32% no participó en
Practicar algún deporte/ actividad
física 17% ninguna actividad.
Baila/ sale a bailar 13%
Se marca el reto de ampliar, diversificar y
Actividades deportivas como
espectador, sin incluir por televisión 11% fortalecer la oferta deportiva y recreativa en
Participar en la ciclovía 3% Cartagena.
Ninguna 32%

Base: 1.100 encuestas.


Esta pregunta es selección múltiple
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

¿Qué tan satisfecho(a) está usted en

Recreación y deporte
general con la actividad (oferta)
recreativa y deportiva de Cartagena
durante el 2022?

¿Qué tan satisfecho(a) está usted en general con la oferta recreativa y


deportiva de Cartagena durante el 2022?

21% 28% 51%

Insatisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Satisfecho

La mitad de los cartageneros y cartageneras que participaron en actividades recreativas y


deportivas, estuvieron satisfechos con la oferta de la ciudad.

Base: 790 encuestas


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

RECREACIÓN Y DEPORTE
¿Qué tan satisfecho(a) está usted en general con la
actividad (oferta) recreativa y deportiva de su ciudad
durante el 2022?

¿Qué tan satisfecho(a) está usted en general con la actividad (oferta) recreativa y deportiva
de su ciudad durante el 2022?
Sexo Nivel socioeconómico
Bajo (1 - 2) 22% 26% 52%
Hombre 24% 25% 51%
Los más satisfechos con
Medio (3 - 4) 16% 36% 47%
la oferta recreativa y
Mujer 18% 31% 51% deportiva de
Alto (5 - 6) 18% 35% 47% Cartagena, son los
habitantes de la
Localidades Rangos de edades localidad 1, los menores
Localidad 1 - Histórica
y del Caribe Norte 16% 23% 61% Entre 18 y 25 años 15% 33% 53% de 35 años y el nivel
Entre 26 y 35 años 18% 25% 57%
socioeconómico bajo.
Localidad 2 - De la
Virgen y Turística 21% 28% 51% Entre 36 y 45 años 26% 26% 48%
Entre 46 y 55 años 26% 30% 44%
Localidad 3 -
Industrial de la Bahía 23% 30% 47% Más de 55 años 20% 28% 52%

Base: 790 encuestas Insatisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Satisfecho


s
c
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

Conclusiones cultura, recreación y deporte u


l
• Cartagena es el distrito Turístico y Cultural de Colombia, sin t
participación en la oferta cultural de la ciudad, resalta que el 44%u
embargo, el preguntarle a los habitantes de la ciudad por su
afirma no participar en ninguna actividad, lo que supone retos
para vincular a los locales en las apuestas de cada año.
r
• Sin embargo, resalta que la principal actividad cultural que
convoca a los cartageneros son las Fiestas de la
Independencia del 11 de noviembre, aunque solo alcanzan al 19%,
a
seguida de ir a cine y visitar sitios históricos.
,
• A pesar de la participación, la oferta de actividades culturales
en Cartagena no está respondiendo a las demandas de los
cartageneros, pues menos del 50% se siente satisfecha con ella.
r
• Esta satisfacción se eleva en la localidad 1, escenario de la mayoríae

cultura de está oferta, lo que muestra que es necesario expandir la


oferta a otras zonas de la ciudad. c
r
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

Conclusiones cultura, recreación y


Conclusiones cultura, recreación y deporte deporte - Deporte

recreaciónY deporte
• Los resultados marcan el reto de ampliar, diversificar y
fortalecer la oferta deportiva y recreativa en Cartagena,
pues un 32% de los habitantes no participó en ninguna
actividad y, los que si participan, lo hacen principalmente
visitando centros comerciales, yendo a playa o piscina y al
ir a restaurantes.

• Si bien la mitad de los cartageneros y cartageneras


que participaron en actividades recreativas y
deportivas, estuvieron satisfechos con la oferta de la
ciudad, esta satisfacción en más alta en los menores de 35
años, el nivel socioeconómico bajo y los habitantes deConclusiones
la
cultura,
localidad Histórica y del Caribe Norte. recreación y
deporte
hábitat
Hábitat
Barrio

barrio
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

¿Qué tan satisfecho(a) está usted


barrio
en general con el barrio donde
vive?

¿Qué tan satisfecho(a) está usted en general con el barrio donde vive?

14% 15% 71%

Insatisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Satisfecho

Es alta la satisfacción de los cartageneros con su barrio, que es su entorno más cercano.

Base: 1.100 encuestas


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

BARRIO
¿Qué tan satisfecho(a) está usted en general con el barrio donde vive?

¿Qué tan satisfecho(a) está usted en general con el barrio donde vive?
Sexo Nivel socioeconómico
Bajo (1 - 2) 15% 15% 70%
Hombre 10% 12% 78%

Medio (3 - 4) 11% 13% 76% A mayor nivel


Mujer 18% 17% 65% socioeconómico de los
Alto (5 - 6) 9% 12% 79% cartageneros, crece la
satisfacción con el barrio en
Localidades Rangos de edades el que se reside.
Entre 18 y 25
Localidad 1 - Histórica y del 12% 13% 17% 20% 63%
Caribe Norte 75% años Son las mujeres, los jóvenes
Entre 26 y 35
años 12% 16% 72% y los residentes de la
Localidad 2 - De la Virgen y 17% 16% 67% Entre 36 y 45 localidad 2, los menos
Turística años 11% 16% 73%
satisfechos con el barrio
Entre 46 y 55
Localidad 3 - Industrial de 11% 14% años 14% 13% 74% donde viven.
la Bahía 75%
Más de 55 años 16% 10% 74%

Base: 1.100 encuestas


Insatisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Satisfecho
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

barrio
¿Qué tan satisfecho(a) está usted con
el estado de las vías en su barrio?

¿Qué tan satisfecho(a) está usted con el estado de las vías en su barrio?

43% 17% 39%

Insatisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Satisfecho

Si bien con el barrio en general, los cartageneros se encuentran satisfechos,


reconocen un mal estado de la malla vial de sus barrios.

Base: 1.100 encuestas


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

BARRIO
¿Qué tan satisfecho(a) está usted con
el estado de las vías en su barrio?
¿Qué tan satisfecho(a) está usted con el estado de las vías en su barrio?
Sexo Nivel socioeconómico
Bajo (1 - 2) 47% 17% 36%
Hombre 43% 18% 39%

Medio (3 - 4) 28% 20% 52%

Mujer 43% 17% 40% Son los habitantes de


Alto (5 - 6) 34% 23% 42%
la localidad 2 y de
nivel socioeconómico
Localidades Rangos de edades bajo son los que
Entre 18 y 25 años 38% 25% 37% perciben mayor
Localidad 1 - Histórica y
del Caribe Norte 40% 13% 47% precariedad de la
Entre 26 y 35 años 47% 15% 38%
malla vial de sus
Localidad 2 - De la Entre 36 y 45 años 43% 18% 40% barrios.
Virgen y Turística 50% 18% 32%

Entre 46 y 55 años 49% 21% 31%


Localidad 3 - Industrial
de la Bahía 37% 19% 44%
Más de 55 años 41% 11% 48%

Insatisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Satisfecho Base: 1.100 encuestas


Vivienda

vivienda
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

¿Usted vive en una


vivienda VIVIENDA
...?
¿Usted vive en una vivienda ...?

Propia, totalmente pagada 46%

En arriendo o subarriendo 32%

En usufructo 7%

Propiedad familiar 5%

Propia, la están pagando 5% El 51% de las personas en Cartagena tenían una


Propiedad colectiva 4%
vivienda propia, sea totalmente pagada o que
continúan pagando. Además, un 32% vive en
Posesión sin título u ocupante de 1%
hecho, arrendamiento.
Invasión 0%

Base: 1.100 encuestas


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

¿Por qué no tiene vivienda


propia? VIVIENDA
¿Por qué no tiene vivienda propia?

Le interesa comprar, no tiene para


22% la cuota inicial
27%
Por falta de dinero La principal razón
por la que el 49% de
Le interesa, pero no tiene subsidio
de vivienda los cartageneros no
16% tiene vivienda
No ha tenido la oportunidad
propia es el factor
No hemos buscado vivienda económico.
6%
5%
31% Otras razones

Base: 523 encuestas


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

¿Qué tan satisfecho se siente con


VIVIENDA
la vivienda que habita?

¿Qué tan satisfecho se siente con la vivienda que habita?

8% 9% 83%

Insatisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Satisfecho

La vivienda es uno de los aspectos de la calidad de vida que mostró altos niveles de
satisfacción, con 8 de cada 10 cartageneros se sentía satisfecho con la vivienda en la que habita.

Base: 1.100 encuestas


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

VIVIENDA
¿Qué tan satisfecho se siente con
la vivienda que habita?
¿Qué tan satisfecho se siente con la vivienda que habita?

Sexo Nivel socioeconómico


Bajo (1 - 2) 8% 10% 82%
Hombre 5%7% 88%

Medio (3 - 4) 9% 6% 85%

Mujer 10% 11% 79%


Alto (5 - 6) 2%2% 96%

Localidades Rangos de edades

Localidad 1 - Histórica y del 5%3% Entre 18 y 25 años 7% 9% 84%


92%
Caribe Norte
Entre 26 y 35 años 11% 12% 77%
Localidad 2 - De la Virgen y 9% 14% 78%
Turística Entre 36 y 45 años 8% 8% 84%

Entre 46 y 55 años 4% 11% 85%


Localidad 3 - Industrial de la 8% 7% 85%
Bahía
Más de 55 años 7% 7% 87%

Base: 1.100 encuestas Insatisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Satisfecho


Movilidad

movilidad
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

Usted percibe que, en general sus trayectos

movilidad
habituales en el 2022, ¿tomaban el mismo
tiempo, tomaban más tiempo, o tomaban menos
tiempo que en 2021?

Usted percibe que, en general sus trayectos habituales en el 2022, ¿tomaban el mismo
tiempo, tomaban más tiempo, o tomaban menos tiempo que en 2021?

44% 36% 21%

Más tiempo Lo Mismo Menos tiempo

Los tiempos de desplazamiento en la ciudad se perciben como más lentos. El 44% de los
cartageneros considera que los trayectos habituales tomaron más tiempo en 2022 en comparación
a 2021.

Base: 1.100 encuestas


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

MOVILIDAD
Usted percibe que, en general sus trayectos
habituales en el 2022, ¿tomaban el mismo
tiempo, tomaban más tiempo, o tomaban
menos tiempo que en 2021?
Usted percibe que, en general sus trayectos habituales en el 2022, ¿tomaban el mismo tiempo,
tomaban más tiempo, o tomaban menos tiempo que en 2021?

Sexo Nivel socioeconómico


Bajo (1 - 2) 40% 37% 24%
Hombre 44% 32% 24%
Medio (3 - 4) 57% 33% 10% Son los niveles
Mujer 43% 39% 18% socioeconómicos medio
Alto (5 - 6) 54% 33% 13% y alto, los que perciben
en mayor medida una
Localidades Rangos de edades ralentización de los
Localidad 1 - Histórica Entre 18 y 25 años 42% 36% 22% trayectos habituales.
y del Caribe Norte 48% 32% 20%
Entre 26 y 35 años 46% 37% 17%
Localidad 2 - De la
Virgen y Turística 41% 36% 23% Entre 36 y 45 años 43% 39% 17%
Entre 46 y 55 años 48% 34% 18%
Localidad 3 -
Industrial de la Bahía 45% 37% 18%
Más de 55 años 40% 33% 27%

Base: 1.100 encuestas


Más tiempo Lo Mismo Menos tiempo
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

En el 2022, ¿qué medio de

movilidad
transporte usó usted
principalmente para desplazarse en
sus actividades habituales?
En el 2022, ¿qué medio de transporte usó usted principalmente para desplazarse en
sus actividades habituales?

27% 25% 17% 10% 7% 6% 4% 3%2%

Bus/Buseta/Micro/Ejecutivo/Colectivo Moto particular


Transcaribe Transporte informal/Pirata (motocarro, mototaxi, bicitaxi y otros)
Carro particular Taxi
A pie Plataformas digitales (Uber, beat, Cabify, in driver)
Bicicleta Bus de la empresa/entidad educativa

El modo de transporte más utilizado por los cartageneros en 2022 fue el bus o buseta (27%), seguido
de la moto particular (25%) y luego Transcaribe (17%). El transporte informal atendió las necesidades
de movilidad del 10% de los cartageneros y 6% se mueve a pie o en bicicleta.
Base: 1.100 encuestas
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

MOVILIDAD
En el 2022 ¿Qué medio de transporte usó usted
principalmente para desplazarse en sus actividades
habituales? Top 5

En el 2022 ¿Qué medio de transporte usó usted principalmente para desplazarse en sus
actividades habituales? Top 5
Sexo Nivel socioeconómico
Bajo (1 - 2) 31% 26% 15% 10% 4% 15%
Hombre 21% 24% 18% 10% 9% 17%
Medio (3 - 4) 13% 21% 24% 11% 14% 16%
Mujer 31% 25% 15% 10%5% 14% Alto (5 - 6) 8% 12% 17% 5% 35% 24%

Localidades Rangos de edades


Localidad 1 - Histórica y del
19% 10% 12% 23%
Entre 18 y 25 años 20% 25% 20% 13% 4% 17%
Caribe Norte 17% 20%
Entre 26 y 35 años 25% 34% 14% 10% 5% 12%
Localidad 2 - De la Virgen y
Turística 28% 30% 16% 7%6% 14% Entre 36 y 45 años 25% 29% 17% 11% 8% 10%
Localidad 3 - Industrial de la
Entre 46 y 55 años 31% 17% 16% 10% 10% 16%
Bahía 30% 20% 17% 13% 7% 14%
Más de 55 años 32% 16% 17% 6% 9% 20%
Bus/Buseta/Micro Moto particular Transcaribe Transporte informal Carro particular Otros

Las cartageneras usan en mayor medida los buses y busetas como principal modo de transporte, mientras que en los
hombres el carro particular gana más peso. Son los menores de 45 años los principales usuarios de moto particular.

A mayor nivel socioeconómico, mayor uso de carro particular. La localidad 1 es la que más usa este modo.
Base: 1.100 encuestas
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

Usted usa principalmente carro particular, moto particular o bicicleta para desplazarse en sus actividades habituales, ¿este es eléctrico?

movilidad
Usted usa principalmente carro particular, moto particular o bicicleta para
desplazarse en sus actividades habituales, ¿este es eléctrico?

6% 94%

Sí No

Solo el 6% de los cartageneros usa carro, moto o bicicleta de motor eléctrico.

Base: 407 encuestas


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

movilidad
¿Qué tan satisfecho(a) estuvo usted con el medio
de transporte que utilizó principalmente en el
2022?

¿Qué tan satisfecho(a) estuvo usted con el medio de transporte que utilizó
principalmente en el 2022?
Bicicleta 7% 93% A pesar de que solo el 2% de los
cartageneros afirma movilizarse
Carro particular 15% 8% 77% principalmente en bicicleta, es el modo
Moto particular 15% 10% 75% de transporte que más satisfacción
Transporte informal 11% 16% 73% genera en sus usuarios.
Plataformas digitales 14% 19% 68% Le siguen los modos particulares:
A pie 19% 14% 67% carros y motos. Y muy de cerca el
trasporte informal.
Taxi 19% 17% 65%
Promedio general 23% 17% 60% Por su parte, los modos de transporte
Transcaribe 32% 23% 45% públicos, son los que presentan
satisfacciones más bajas, menos del
Bus/Buseta/Micro 36% 23% 41% 50% de los usuarios satisfechos.

Insatisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Satisfecho Base: 1.100 encuestas


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

movilidad
¿Qué tan insatisfecho(a) o satisfecho(a) está
usted con los siguientes aspectos
relacionados con el tránsito de …?

¿Qué tan insatisfecho(a) o satisfecho(a) está usted con los siguientes aspectos
relacionados con el tránsito de …?

El control al cumplimiento de normas de tránsito 62% 20% 18%


Cultura ciudadana 60% 20% 19%
Agentes de tránsito 59% 23% 18% Los habitantes de la ciudad no
Las cebras para paso peatonal 58% 17% 24% se muestran satisfechos con los
aspectos relacionados al
Los paraderos en la ciudad 58% 21% 22%
tránsito, principalmente con el
Puentes peatonales 55% 20% 25% control al cumplimiento de las
Funcionamiento de semáforos 55% 19% 27% normas y la cultura ciudadana.
La atención de accidentes 52% 25% 23%
Las campañas educativas 52% 23% 25%

Insatisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Satisfecho Base: 1.100 encuestas


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

MOVILIDAD
¿Qué tan insatisfecho(a) o
satisfecho(a) está usted con el
funcionamiento de los semáforos?
¿Qué tan insatisfecho(a) o satisfecho(a) está usted con el funcionamiento de los
semáforos?
Sexo Nivel socioeconómico
Hombre 58% 18% 25% Bajo (1 - 2) 53% 18% 29%
Los hombres, los
Medio (3 - 4) 59% 21% 21% mayores de 55 años y
Mujer 52% 19% 29% los residentes en la
Alto (5 - 6) 73% 16% 11% localidad 1 fueron los
más insatisfechos con el
Localidades Rangos de edades funcionamiento de los
Localidad 1 - Histórica y del
Entre 18 y 25 años 45% 24% 31% semáforos en 2022.
Caribe Norte 70% 14%16%
Entre 26 y 35 años 52% 18% 30%
Esta insatisfacción
Localidad 2 - De la Virgen y
51% 20% 29% Entre 36 y 45 años 54% 21% 26% crece a mayor nivel
Turística
socioeconómico.
Entre 46 y 55 años 54% 19% 27%
Localidad 3 - Industrial de la
Bahía 51% 19% 29%
Más de 55 años 66% 12% 21%

Base: 1.100 encuestas


Insatisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Satisfecho
Espacio público

espacio
público
´
Fotografía: Esenttia.
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

Espacio público
¿Qué tan insatisfecho(a) o satisfecho(a) estuvo usted con
los siguientes aspectos relacionados con el espacio público
de ...?

¿Qué tan insatisfecho(a) o satisfecho(a) estuvo usted con los siguientes aspectos
relacionados con el espacio público?

Baños públicos 74% 12% 12%


En términos generales, la
Bici carriles 67% 14% 14% satisfacción con el
Bancas 63% 18% 19% espacio público es baja.
Canecas 63% 18% 19%
Los aspectos con los que
Zonas verdes 55% 21% 24%
los cartageneros se
Andenes 51% 23% 26% sienten menos satisfechos
Parques 49% 23% 29% son los baños públicos,
Plazas/Plazoletas 48% 25% 27% bicicarriles, bancas y
canecas.
Escenarios deportivos 41% 25% 34%
Luminarias públicas 37% 22% 41%
Insatisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Satisfecho Base: 1.100 encuestas
Módulo patrocinado por:

Ambiente

ambiente
Fotografía: Esenttia.
Módulo patrocinado por:

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

¿Qué tan insatisfecho(a) o satisfecho(a)

ambiente
estuvo usted con los siguientes aspectos
relacionados con el medio ambiente en la
ciudad?

¿Qué tan insatisfecho(a) o satisfecho(a) estuvo usted con los siguientes aspectos
relacionados con el medio ambiente en la ciudad?

Las basuras en las calles 80% 12% 8%

Los escombros en las calles 77% 14% 10% Se observa una alta insatisfacción con
los aspectos relacionados al ambiente
El nivel de ruido de la ciudad 70% 18% 12% en Cartagena.
La contaminación visual de la ciudad 69% 19% 12% Los que mayor insatisfacción generaron
La calidad del agua, mares, ciénagas, bahías, fueron los escombros y basuras en las
caños, etc. 53% 25% 22%
calles, el nivel de ruido y la
La calidad del aire 52% 24% 24% contaminación visual. En estos, la
insatisfacción está por encima del 69%.
La cantidad de árboles en la ciudad 46% 25% 29%

Insatisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Satisfecho


Base: 1.100 encuestas
Módulo patrocinado por:

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

ambiente
¿Cuáles de las acciones contenidas en esta
tarjeta realiza usted y su familia para ayudar
a cuidar el ambiente en la ciudad?

¿Cuáles acciones realiza usted y su familia para ayudar a cuidar el ambiente


en la ciudad?
Ahorran agua 69%
No arrojan basuras a las calles, quebradas o ríos 58%
Desconectan los aparatos eléctricos o electrónicos cuando no están en uso 54%
Reciclan 53%
Llevan bolsas no plásticas al supermercado 41% La actividad que más practican
Cuidan las zonas verdes 40% los cartageneros para el cuidado
Re usan o reducen el uso de plásticos de un solo uso 23% del ambiente es el ahorro de
Usan racionalmente los aparatos de calefacción o ventilación 13%
agua. Se debe destacar que,
como segunda acción, no arrojan
Usan medios de transporte sin emisiones contaminantes 8%
basuras a la calles y cuerpos de
Ninguna 3%
agua, pero fue también el
Sembrar arboles 0% aspecto del ambiente que generó
Recoger la basura 0% mayor insatisfacción.

Base: 1.100 encuestas.


Pregunta de selección múltiple.
Módulo patrocinado por:

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

¿Lleva a cabo alguna práctica o


ambiente
prácticas de separación de
residuos en su hogar (reciclaje)?

¿Lleva a cabo alguna práctica o prácticas de separación de residuos en su hogar


(reciclaje)?

64% 36%

Sí No

Cerca 6 de cada 10 cartageneros afirma que recicla en su hogar.

Base: 1.100 encuestas


Módulo patrocinado por:
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

¿Lleva a cabo alguna práctica o prácticas de


AMBIENTE
separación de residuos en su hogar
¿Lleva a cabo alguna práctica o prácticas de separación
(reciclaje)?
de residuos en su hogar (reciclaje)?
Sexo Nivel socioeconómico
Bajo (1 - 2) 62% 38%
Hombre 61% 39%
Medio (3 - 4) 70% 30%
Son las mujeres las que más
reciclan.
Mujer 67% 33%
Alto (5 - 6) 69% 31%
Las personas de estratos
Localidades Rangos de edades bajos señalaron menor
Entre 18 y 25 práctica del reciclaje, así
Localidad 1 - Histórica y
67% 33% años 57% 43%
del Caribe Norte
Entre 26 y 35
como los menores de 36 años
56% 44%
años y los habitantes de la
Localidad 2 - De la Virgen Entre 36 y 45
y Turística 59% 41% años 64% 36% localidad 2.
Entre 46 y 55
años 72% 28%
Localidad 3 - Industrial
de la Bahía 68% 32% Más de 55 años 73% 27%

Sí No Base: 1.100 encuestas


Módulo patrocinado por:

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA


De las siguientes acciones:
¿cuáles son las DOS que
ambiente
usted cree que más
contribuirían al aumento del
reciclajeDeenlasCartagena?
siguientes acciones: ¿cuáles son las dos que usted cree que más
contribuirían al aumento del reciclaje en Cartagena?
Realizar campañas para separar los residuos aprovechables
(papeles, plásticos, metales, vidrio) en una sola bolsa 64,0%

Establecer puntos de acopio de residuos reciclables 53,1%

Reconocer los recorridos y horas para que los recicladores


recolecten los residuos aprovechables 34,9%

Dotar de vehículos, uniformes y elementos de protección personal


Los cartageneros señalaron como
30,2%
a los recicladores de oficio acciones importantes que contribuirían
Restringir el ingreso de residuos reciclables al relleno sanitario
al aumento del reciclaje la realización
15,9%
de campañas para separación y el
La correcta separación de residuos 0,3% establecimiento de puntos de acopio
de los residuos aprovechables.
Remunerar a las personas que reciclan 0,1%

Base: 1.100 encuestas


Pregunta de selección múltiple.
Módulo patrocinado por:

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

¿Estaría dispuesto a entregar todos los residuos

ambiente
aprovechables de su hogar (papeles, plásticos,
metales, vidrio), separados en una sola bolsa, a
una organización de recicladores formalizada?

¿Estaría dispuesto a entregar todos los residuos aprovechables de su hogar (papeles,


plásticos, metales, vidrio), separados en una sola bolsa, a una organización de
recicladores formalizada?

95% 5%

Si No

En Cartagena, existe una oportunidad para llevar a cabo estrategias de reciclaje a gran escala,
pues 9 de cada 10 cartageneros está dispuesto a dar sus residuos aprovechables a una
organización de recicladores.

Base: 1.100 encuestas


Módulo patrocinado por:
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

AMBIENTE
¿Estaría dispuesto a entregar todos los residuos aprovechables de su hogar (papeles, plásticos, metales, vidrio), separados en una sola bolsa, a una organización de
recicladores formalizada?

¿Estaría dispuesto a entregar todos los residuos aprovechables de su hogar (papeles, plásticos,
metales, vidrio), separados en una sola bolsa, a una organización de recicladores formalizada)
Sexo Nivel socioeconómico
Bajo (1 - 2) 96% 4%
Hombre 95% 5%

Medio (3 - 4) 94% 6%

Mujer 96% 4% Alto (5 - 6) 97% 3%

Localidades Rangos de edades


Localidad 1 - Histórica y Entre 18 y 25 años 97% 3%
del Caribe Norte 94% 6%
Entre 26 y 35 años 96% 4%
Localidad 2 - De la Virgen
y Turística 96% 4% Entre 36 y 45 años 97% 3%
Entre 46 y 55 años 94% 6%
Localidad 3 - Industrial
de la Bahía 95% 5%
Más de 55 años 94% 6%

Base: 1.100 encuestas Si No


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

Conclusiones hábitat Conclusiones hábitat - Barrio

barrio
• Además de que los barrios de Cartagena no se consolidan como
espacios completamente seguros, los habitantes se muestran
descontentos con el estado de las vías de estos, con el 43%
insatisfechos. Estás falencias en la infraestructura de los barrios de la
ciudad es más notoria en los estratos 1 y 2, donde llega al 47%, y en la
localidad de la Virgen y Turística, donde llega al 50%.

• Aunque se reconozcan aspectos por mejorar, en general, los


cartageneros se muestran muy satisfechos con el barrio donde
viven, llegando al 71%. Son los hombres los que más satisfechos se
muestran con su entorno más cercano, y esta satisfacción se eleva en
la medida que aumenta el nivel socioeconómico de los cartageneros.
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

Conclusiones hábitat Conclusiones hábitat - Vivienda

vivienda
• Más de la mitad de los cartageneros tenían vivienda
propia, ya sea completamente pagada o que continúan
pagándola.

• Entre los que no tienen vivienda propia, aluden razones


económicas (falta de dinero para la cuota inicial,
mensuales o de subsidio) que imposibilidad la propiedad,
en ese sentido, un 32% de los habitantes de la ciudad vive en
arriendo o subarriendo.

• Aun así, se muestran altos niveles de satisfacción de los


cartageneros con la vivienda en la que habitan, llegando
a 83%. Esta satisfacción supera el 90% en los estratos altos y
en los residentes de la localidad 1.
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

Conclusiones hábitat Conclusiones hábitat - Movilidad

• Los cartageneros no están percibiendo una mejora en los tiempos de

movilidad
desplazamiento de la ciudad. Del 44% que sienten que los trayectos habituales
tomaron más tiempo en 2022 comparado con el 2021, fueren los de estrato medio
alto, los residentes de la localidad 1 y las personas con edades entre los 46 y 55 años.

• El 44% de los habitantes de la ciudad, usa el transporte público como principal modo
de transporte, sea en buses/busetas o Transcaribe; junto con las motos particulares,
que mueven a otro 25% de los cartageneros, se convierten en los principales modos
de transportes de Cartagena.

• Para entender mejor como se transportan los habitantes de la ciudad, es importante


resaltar que si bien el transporte público masivo es el más usado, son justamente
los buses y Transcaribe los modos de transporte que satisfacen a menos de la
mitad de los usuarios, muy por debajo del promedio general. Mientras que los modos
de transporte particulares dejan satisfechos a más del 75% de sus usuarios.

• En términos generales los cartageneros están insatisfechos con los aspectos del
tránsito en la ciudad, superando el 50% en todos los casos, desde la atención a
accidentes, hasta el cumplimiento de las normas, pasando por puentes peatonales,
agentes de transito y funcionamiento de los semáforos.
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

Conclusiones hábitat - Espacio público


Conclusiones hábitat

espacio público
• En términos generales, los cartageneros no están
satisfechos con los aspectos relacionados al espacio
público en la ciudad.

• Los que menos satisfacción hay son los baños públicos,


bicicarriles, bancas y canecas, con más del 60% de los
cartageneros insatisfechos

• Aunque en menor medida, entre el 40% y el 50% de los


cartageneros están insatisfechos con los escenarios
deportivos, parques y plazas, también prima la
insatisfacción.
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

Conclusiones hábitat Conclusiones hábitat - Ambiente

ambiente
• El panorama del ambiente en Cartagena no es bien evaluado por
quienes habitan la ciudad. Si bien en todos los aspectos consultados
prima la insatisfacción, los que están más críticos son la cantidad de
basuras y escombros en las calles, con más del 77% de insatisfechos. En
aspectos como la calidad del aire y la cantidad de arboles, la
insatisfacción se reduce a cerca del 50% de los cartageneros.

• Frente a las acciones emprendidas por la misma ciudadanía para cuidar el


ambiente, además de más de ahorrar agua, puntúa el no arrojar basuras a
las calles, lo que resalta a ser justamente esta misma razón, lo que más
insatisfechos los muestra.

• En la ciudad, existe una gran oportunidad para impulsar una


estrategia masiva alrededor del reciclaje y la economía circular que
incida en una política pública, pues existe una alta disposición ciudadana
por entregar residuos aprovechables a recicladores formalizados,
acompañada del establecimiento de puntos de acopio.
Gobierno y ciudadanía
Participación ciudadana

PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

Para resolver un problema que lo haya

Participación ciudadana
afectado a usted o a su comunidad, o para
apoyar a otras personas, ideas o hechos
que lo hayan motivado, durante el último
año ¿qué acciones realizó usted?
Para resolver un problema que lo haya afectado a usted o a su comunidad, o para
apoyar a otras personas, ideas o hechos que lo hayan motivado, durante el último año
¿qué acciones realizó usted?

Presentó quejas o solicitó apoyos de las autoridades o


funcionarios correspondientes 11% En Cartagena la participación ciudadana es
Se organizó con otras personas afectadas y firmó peticiones o
5% baja, pues no se realizan acciones para resolver
cartas
Participó como voluntario en alguna actividad u organización a
4% problemas o apoyar a otras personas, ideas o
beneficio de una comunidad o grupo
Asistió a marchas, caminatas o manifestaciones 3% hechos. Una sociedad empoderada de sus
problemáticas, es vital para lograr soluciones
Recogió fondos o donó dinero 2%
Solicitó apoyo a personas que usted considera influyentes o efectivas.
poderosas 2%
Se contactó con medios de comunicación 2%
Utilizó las redes sociales (Facebook, Twitter) u otros medios De los que sí actuaron, principalmente
1%
electrónicos como correos, mensajes de texto, etc.
presentaron quejas a las autoridades y firmaron
Diálogo 1% peticiones organizadas con otras personas.
Defender a las personas 1%
Otros 1%
No realizó ninguna acción 73%
Base: 1.100 encuestas
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

¿Cuál considera que es la principal


Participación ciudadana
razón que lo motiva a participar en las
anteriores actividades?

¿Cuál considera que es la principal razón que lo motiva a participar?

Como ciudadano es un deber participar 50%

El Estado no ha servido para solucionar problemas 28%


Las principales razones que
movilizaron a los cartageneros
Para recibir beneficios personales, o reconocimiento social 10% frente a los problemas que los
afectan, fueron el deber ciudadano
y la poca garantía de soluciones
No sabe 10%
efectivas por parte del Estado.

Otras 2%

Base: 292 encuestas que sí realizan acciones.


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

Participación ciudadana
¿En el último año usted o algún miembro de este hogar ha
participado en alguna o algunas de las siguientes
organizaciones, espacios o redes?

¿En el último año usted o algún miembro de este hogar ha participado en alguna o
algunas de las siguientes organizaciones, espacios o redes?
Juntas de acción comunal o grupos de vecinos 14%
Organizaciones religiosas que realizan acciones comunitarias 6%
Asociaciones de padres de familia 6%
Grupos, clubes o asociaciones deportivas o de recreación 5% 7 de cada 10 Cartageneros no
Organizaciones comunales de vigilancia y seguridad 4% participa en ningún tipo de
Asociaciones voluntarias, de caridad o de beneficencia 4% organización de la sociedad civil.
Redes sociales que promueven iniciativas ciudadanas 3%
Organizaciones de defensa y protección del medio ambiente o de los animales 3%
Grupos, clubes o asociaciones culturales 3% Del 30% que sí participa, lo
Organizaciones que promueven los derechos humanos, sociales, étnicos y sexuales 3% hacen principalmente en Juntas
Organizaciones profesionales o universitarias 3% de Acción Comunal o grupos de
Espacios de participación ciudadana 2%
Partidos, movimientos o grupos políticos 2% vecinos.
Sindicatos, Cooperativas o Gremios Económicos 2%
Movimientos sociales 2%
Grupos cívicos, colectivos ciudadanos 2%
Otras 0,6%
Ninguno (a) 70%
Base: 1.100 encuestas
Corresponsabilidad

corresponsabilidad
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

corresponsabilidad
De las siguientes instituciones de la ciudad, ¿cuáles cree usted
que realizaron acciones por mejorar su calidad de vida en 2022?

De las siguientes instituciones de la ciudad, ¿cuáles cree usted que realizaron acciones
por mejorar su calidad de vida en 2022?
La Junta de Acción Comunal de su barrio 20%
Las iglesias 16% Los cartageneros indicaron a las
El Gobierno Nacional 14% JAC, las iglesias, el gobierno
Las universidades 13%
La Alcaldía 13% (nacional y local) y las
La Policía 9% universidades, como aquellas
Las asociaciones que trabajan en su barrio o localidad 8%
Las empresas de servicios públicos 7% instituciones que más realizaron
La Junta Administradora Local 7% acciones para la mejora de la
La Gobernación 7%
Los medios de comunicación 6% calidad de vida en 2022.
Las ONG´s que trabajan en su barrio, localidad o en la ciudad 5%
La empresa privada / los empresarios 5%
El Concejo 4% Un 40% señaló que ninguna.
Los partidos políticos 4%
Otras 0,3%
Ninguna 40%
Base: 1.100 encuestas
Pregunta de selección múltiple.
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

corresponsabilidad
¿Cómo cree usted que se comportan
los habitantes de Cartagena en general
frente ...?

¿Cómo cree usted que se comportan los habitantes de Cartagena en general frente al...?

Respeto a las normas básicas de tránsito 73% 16% 11% En términos generales,
los cartageneros
Cuidado y respeto de los espacios públicos y califican mal el
bienes públicos. 71% 16% 14% comportamiento de sus
conciudadanos, en
especial frente al
Respeto a las normas ambientales 69% 17% 14% respeto a las normas
básicas de tránsito y al
espacio público.
Respeto a la vida 62% 20% 17%

Mal Ni mal ni bien Bien


Base: 1.100 encuestas
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

corresponsabilidad
¿Cómo cree usted. que se comportan los
habitantes de Cartagena en general frente a las
siguientes normas básicas de convivencia ...?

¿Cómo cree usted que se comportan los habitantes de Cartagena en general frente a
las siguientes normas básicas de convivencia ...?
Respeto por personas de diversa orientación sexual 60% 20% 19%
Respeto por las mujeres 54% 19% 27% También se percibe un
mal comportamiento
Respeto por los reinsertados o desmovilizados 53% 24% 23% frente a diversos grupos
Respeto por la población migrante 52% 22% 26% poblacionales, en
especial frente a la
Respeto por los desplazados por la violencia 51% 20% 29%
población LGBTIQ+, las
Respeto por los niños y las niñas 47% 20% 33% mujeres, desmovilizados
Respeto por las minorías étnicas 46% 24% 31% y migrantes.
Respeto por los adultos mayores 43% 21% 36%
Respeto por las personas con discapacidad 42% 21% 37%

Mal Ni mal ni bien Bien


Base: 1.100 encuestas
Gestión global
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

Gestión GLOBAL
¿En orden de importancia cuáles serían los tres temas
principales a los que debería prestarle más atención la
Administración de su Ciudad?

Ahora voy a mencionarle el nombre de algunas entidades de su ciudad para que por
favor me diga si usted tiene, de cada una de ellas, una imagen ...
Surtigas 97% 86% 14%
Aguas de Cartagena/Acuacar 96% 73% 27%
Afinia 95% 44% 56%
Policía de Cartagena 95% 59% 41%
SENA 93% 94% 6%
TRANSCARIBE 90% 61% 39%
Universidad de Cartagena 84% 89% 11%
Comfenalco Cartagena 84% 92% 8%
COOSALUD EPS 80% 77% 23%
PACARIBE 78% 78% 22%
VEOLIA 68% 75% 25%
Cámara de Comercio de Cartagena 65% 79% 21%
Cartagena Cómo Vamos 54% 76% 24%
Base: 1.100 encuestas La conoce Favorable Desfavorable
Gestión pública
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

Gestión pública
Ahora vamos a hablar específicamente del Alcalde de la
ciudad William Dau Chamat ¿Quisiera saber si la imagen
que usted tiene de él es favorable o desfavorable?

Ahora vamos a hablar específicamente del Alcalde de la ciudad William Dau Chamat
¿Quisiera saber si la imagen que usted tiene de él es favorable o desfavorable?

28% 8% 64%

94%
Favorable No tiene opinión Desfavorable

De quienes los conocen, el 64% tiene una imagen


de los cartageneros afirmó desfavorable del Alcalde.
conocer al Alcalde de la ciudad,
William Dau Chamat.

Base: 1.040 encuestas


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

GESTIÓN PÚBLICA
Ahora vamos a hablar específicamente del Alcalde de la ciudad William Dau Chamat ¿Quisiera saber
si la imagen que usted tiene de él es favorable o desfavorable?

Ahora vamos a hablar específicamente del Alcalde de la ciudad William Dau Chamat ¿Quisiera
saber si la imagen que usted tiene de él es favorable o desfavorable?
Sexo Nivel socioeconómico
Bajo (1 - 2) 29% 7% 64%
Hombre 31% 5% 64%

Medio (3 - 4) 24% 10% 66%


Mujer 25% 10% 65%
Alto (5 - 6) 19% 13% 67% Se evidenció una mayor
desfavorabilidad hacia el
Localidades Rangos de edades alcalde en los residentes de
la localidad 1.
Localidad 1 - Histórica y Entre 18 y 25 años 27% 5% 68%
del Caribe Norte 23% 8% 69%
Entre 26 y 35 años 22% 9% 69% La imagen favorable del
Alcalde crece a medida
Localidad 2 - De la Virgen Entre 36 y 45
29% 7% 64% años 29% 10% 61% que disminuye el estrato.
y Turística
Entre 46 y 55
años 26% 7% 67%
Localidad 3 - Industrial
de la Bahía 29% 8% 63% Más de 55 años 36% 6% 58%

Base: 934 encuestas Favorable No tiene opinión Desfavorable


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

Gestión pública
En términos generales, ¿usted cómo califica la gestión del
Alcalde William Dau Chamat?

En términos generales, ¿usted cómo califica la gestión del Alcalde William Dau Chamat?

50% 31% 19%

Mala gestión Ni mala ni buena gestión Buena gestión

La mitad de la ciudadanía que conoce al Alcalde Mayor de Cartagena, califica como mala
su gestión.

Base: 934 encuestas


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

GESTIÓN PÚBLICA
En términos generales, ¿usted cómo califica la
gestión del Alcalde William Dau Chamat?

En términos generales, ¿usted cómo califica la gestión del Alcalde William Dau Chamat?
Sexo Nivel socioeconómico
Bajo (1 - 2) 50% 30% 20%
Hombre 48% 31% 21%

Medio (3 - 4) 48% 35% 17%

Mujer 52% 31% 17% Las mujeres, los


Alto (5 - 6) 64% 24% 12%
habitantes de la
localidad 1 y de nivel
Localidades Rangos de edades socioeconómico alto,
Localidad 1 - Histórica y
56% 29% 14% Entre 18 y 25 años 46% 37% 17% son quieren peor
del Caribe Norte
evalúan la gestión
Entre 26 y 35 años 48% 38% 14%
Localidad 2 - De la Virgen
del Alcalde de
49% 30% 21% 49% 30% 21%
y Turística Entre 36 y 45 años Cartagena.
Localidad 3 - Industrial
Entre 46 y 55 años 57% 24% 18%
de la Bahía 48% 33% 19%
Más de 55 años 51% 24% 24%

Mala gestión Ni mala ni buena gestión Buena gestión Base: 934 encuestas
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

Gestión pública
¿Qué tan satisfecho está usted con la inversión de
los recursos públicos de la ciudad por parte de la
Alcaldía?

¿Qué tan satisfecho está usted con la inversión de los recursos públicos de la ciudad
por parte de la Alcaldía?

58% 27% 15%

Insatisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Satisfecho

Los habitantes de la ciudad están insatisfechos con la forma como la Alcaldía ha invertido los
recursos públicos de Cartagena.

Base: 1.007 encuestas


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

GESTIÓN PÚBLICA
¿Qué tan satisfecho está usted con la inversión de los recursos
públicos de la ciudad por parte de la Alcaldía?

¿Qué tan satisfecho está usted con la inversión de los recursos públicos de la ciudad
por parte de la Alcaldía?
Sexo Nivel socioeconómico
Bajo (1 - 2) 59% 26% 15%
Hombre 59% 23% 19%

Medio (3 - 4) 55% 31% 14% Los más insatisfechos


Mujer 58% 31% 11%
con la inversión de
Alto (5 - 6) 62% 24% 14% recursos públicos son los
habitantes de la
Localidades Rangos de edades localidad 1 y el nivel
Entre 18 y 25 años 53% 29% 18%
socioeconómico alto.
Localidad 1 - Histórica y
del Caribe Norte 64% 22%13%
Entre 26 y 35 años 57% 30% 13%
Localidad 2 - De la Virgen Entre 36 y 45 años 62% 26% 12%
y Turística 59% 26% 15%
Entre 46 y 55 años 62% 26% 11%
Localidad 3 - Industrial
de la Bahía 54% 30% 16%
Más de 55 años 57% 24% 19%

Base: 1.007 encuestas Insatisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Satisfecho


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

gestión publica
¿Qué tanto cree usted que ha cambiado el nivel de corrupción
en su ciudad durante el último año?

¿Qué tanto cree usted que ha cambiado el nivel de corrupción en su ciudad durante el
último año?

24% 37% 38%

Ha disminuido Sigue igual Ha aumentado

En los cartageneros, prima la sensación de que las problemáticas de corrupción de la ciudad no solo se
se mantiene en la ciudad sino que ha aumentado.

Base: 1.100 encuestas


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

GESTIÓN PÚBLICA
¿Qué tan satisfecho está usted con la inversión de los recursos
públicos de la ciudad por parte de la Alcaldía?

¿Qué tanto cree usted que ha cambiado el nivel de corrupción en su ciudad durante el
último año?
Sexo Nivel socioeconómico
Bajo (1 - 2) 25% 37% 39%
Hombre 28% 34% 38%
Medio (3 - 4) 23% 40% 37% Las mujeres, son las que
Mujer 21% 40% 39% perciben en menor
Alto (5 - 6) 22% 35% 43%
medida una disminución
en el nivel de corrupción.
Localidades Rangos de edades
Localidad 1 - Histórica y
Entre 18 y 25
años 25% 38% 37% El nivel socioeconómico
23% 35% 42%
del Caribe Norte
Entre 26 y 35
24% 41% 36% alto y los mayores de 55
años
Localidad 2 - De la Entre 36 y 45 años son los que perciben
Virgen y Turística 24% 36% 40% 22% 42% 36%
años
Entre 46 y 55
mayores amentos.
años 30% 33% 37%
Localidad 3 - Industrial
de la Bahía 25% 40% 35%
Más de 55 años 23% 33% 44%

Ha disminuido Sigue igual Ha aumentado


Base: 1.100 encuestas
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

Gestión pública
¿La imagen que usted tiene del Concejo
Distrital es favorable o desfavorable?

¿La imagen que usted tiene del Concejo Distrital es favorable o desfavorable?

20% 7% 73%

Favorable No tiene opinión Desfavorable

88%
de los cartageneros afirmó
Los ciudadanos que conocen al Concejo, tienen en su mayoría
una imagen desfavorable de ella, por encima a la del Alcalde.
conocer al Concejo Distrital.

Base: 892 encuestas


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

GESTIÓN PÚBLICA
¿La imagen que usted tiene del Concejo Distrital es favorable o desfavorable?

¿La imagen que usted tiene del Concejo Distrital es favorable o desfavorable?
Sexo Nivel socioeconómico
Bajo (1 - 2) 21% 7% 73%
Hombre 19% 7% 75%
Medio (3 - 4) 17% 8% 75%

Mujer 20% 8% 72%


Alto (5 - 6) 12% 12% 76%

Localidades Rangos de edades


Entre 18 y 25
años 24% 6% 70%
Localidad 1 - Histórica y del
Caribe Norte 18% 7% 75%
Entre 26 y 35
años 17% 7% 76%
Entre 36 y 45
Localidad 2 - De la Virgen
21% 7% 72% años 15% 8% 77%
y Turística
Entre 46 y 55
años 18% 6% 76%
Localidad 3 - Industrial de
la Bahía 19% 7% 74% Más de 55
24% 8% 68%
años

Base: 892 encuestas Favorable No tiene opinión Desfavorable


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

Gestión pública
¿Usted cómo califica, en términos
generales, la gestión del Concejo Distrital?

¿Usted cómo califica, en términos generales, la gestión del Concejo Distrital?

56% 34% 9%

Mala gestión Ni mala ni buena gestión Buena gestión

Casi 6 de cada 10 de los cartageneros que conoce al Concejo Distrital, califica como
mala su gestión.

Base: 892 encuestas


ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

GESTIÓN PÚBLICA
¿Usted cómo califica, en términos generales, la
gestión del Concejo Distrital?

¿Usted cómo califica, en términos generales, la gestión del Concejo Distrital?


Sexo Nivel socioeconómico
Bajo (1 - 2) 55% 35% 10%
Hombre 61% 28% 10%
Los hombres, el nivel
Medio (3 - 4) 61% 30% 9%
socioeconómico medio y
Mujer 51% 40% 9%
Alto (5 - 6) 59% 36% 5% los habitantes de la
localidad 1, son los
Localidades Rangos de edades menos satisfechos con la
Entre 18 y 25
gestión del Concejo
50% 40% 11%
Localidad 1 - Histórica y
59% 35% 6%
años Distrital.
del Caribe Norte Entre 26 y 35
años 57% 33% 10%
Localidad 2 - De la Virgen Entre 36 y 45
60% 32% 8% A medida que aumenta
y Turística 54% 34% 11% años
Entre 46 y 55
la edad, aumenta la
64% 28% 8%
Localidad 3 - Industrial
años insatisfacción.
de la Bahía 57% 34% 9% Más de 55 años 53% 36% 10%

Mala gestión Ni mala ni buena gestión Buena gestión


Base: 892 encuestas
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

pRIORIDADES
Prioridades ciudadanas

¿En
¿Enorden
ordende
deimportancia
importanciacuáles
cuálesserían
seríanlos
lostres
trestemas
temasprincipales
principalesa alos
losque
quedebería
debería
prestarle
prestarlemás
másatención
atenciónlalaAdministración
Administraciónde desusuCiudad?
Ciudad?
Salud 21%
Pobreza y vulnerabilidad 21%
Seguridad ciudadana y convivencia 12%
Educación 12%
Empleo 8%
Vivienda 5%
Igualdad de oportunidades (o equidad) 4% Los cartageneros han marcado
Servicios públicos 4% la pobreza, la seguridad y la
Medio ambiente 3% salud, como los temas más
Movilidad y transporte 3% importantes a atender en la
Recreación y deporte 3%
Comportamiento ciudadano y cultura 2% ciudad, convirtiéndose en las
Espacio público 1% prioridades ciudadanas.
Cultura (promoción y acceso a diferentes expresiones… 1%
Gestión pública (eficiencia y transparencia) 1%
Migración 0%
Ruralidad 0%
Base: 1.100 encuestas
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

Conclusiones gobierno y ciudadanía -


Conclusiones gobierno y ciudadanía Participación ciudadana

PARTICIPACIÓN CIUDADANA
• Los resultados de la encuesta confirman que la ciudadanía cartagenera
no se implica en la transformación de Cartagena, pues muestran bajos
niveles de participación, con más del 70% que no realiza ninguna acción
a la hora de resolver conflictos que los afectan y no hacen parte de la
sociedad civil organizada.

• Cuando realizan acciones, un 11% presenta quejas o solicita apoyo a


funcionarios correspondientes. Mientras que las organizaciones que
donde más se involucra la ciudadanía son las Juntas de Acción Comunal,
con el 14%.

• Lo que motivó esta participación fue el reconocer el deber ciudadano,


pero también la sensación de que el Estados no es efectivo en encontrar
soluciones a los problemas.
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

Conclusiones gobierno y ciudadanía Conclusiones gobierno y ciudadanía - Corresponsabilidad

corresponsabilidad
• La corresponsabilidad implica reconocer que todos los actores tienen son
claves para la gestión de un territorio; sin embargo, el 40% de los
habitantes de Cartagena no reconocen a ninguna institución que trabaje
por mejorar la calidad de vida en la ciudad.

• Entre las que más resaltan están las Juntas de Acción Comunal, que son la
organización civil en la que más participan los cartageneros, seguida de la
iglesia, el Estado (nacional y local) y las universidades.

• Los resultados también indican que los cartageneros reconocen que los
mismos ciudadanos no están cumpliendo con sus responsabilidades, pues
califican mal el comportamiento de sus conciudadanos, en especial frente
al respeto a las normas básicas de tránsito y al espacio público. Del mismo
modo, frente a diversos grupos poblacionales, en especial frente a la
comunidad LGBTIQ+, las mujeres, desmovilizados y migrantes.
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

Conclusiones gobierno y ciudadanía Conclusiones gobierno y ciudadanía - Gestión global

• Las entidades que más conocen los cartageneros son las


prestadoras de servicios públicos básicos: Surtigas, Aguas de
Cartagena y Afinia, con más del 95% de cartageneros que
afirmar que las conocen; seguidas de la Policia de Cartagena
(95%) y el SENA (93%).

• Sin embargo, las que han logrado posicionar una mejor imagen
son el SENA y Comfenalco Cartagena, superando el 90% de
favorabilidad, seguidas de la Universidad de Cartagena y
Surtigas.
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

Conclusiones gobierno y ciudadanía Conclusiones gobierno y ciudadanía - Gestión pública

• Cartagena se sigue percibiendo como una ciudad con


debilidades en su gobernabilidad. El equipo
coadministrador de la ciudad no goza de buenos niveles
de favorabilidad y su gestión no es bien evaluada.

• En relación el posicionamiento ante la ciudadanía, el


Concejo Distrital genera una imagen desfavorable en 7 de
cada 10 habitantes de la ciudad que conocen la institución.
Situación que se repite al hablar del Alcalde Mayor,
William Dau, que tiene una imagen desfavorable en 6 de
cada 10 que lo conocen. Así mismo, se entre el 50% y el
56% evalúa como mala la gestión de ambas figuras.

• Además, casi 6 de cada 10 cartageneros afirmó estar


insatisfecho con la forma como la Alcaldía invirtió los
recursos públicos de la ciudad y un 38% siente que en el
ultimo año había aumentado la corrupción.
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

Atención primera infancia 4,3


INDICADOR de satisfacción
Índice de satisfacción Vivienda
Servicio de gas domiciliario 4,1
4,3

Educación preescolar, básica y media 4,1


Educación postmedia 3,9
Barrio 3,9
Modo de transporte principal 3,6
Servicio de internet 3,6
• La línea transversal (en color negro) es el indicador Servicicio de aseo 3,5
general de satisfacción, es decir, el promedio de Servicios de salud 3,5
calificación general que dan los ciudadanos a las Oferta recreativa y deportiva 3,4
preguntas: i) ¿Qué tan satisfecho(a) se siente usted Percepción de la ciudad en 2023. 3,4
con Cartagena como una ciudad para vivir? y ii) Servicio de agua potable 3,4
¿Qué tan orgulloso(a) se sintió de Cartagena Oferta cultural 3,3
Cambios en la corrupción 3,3
durante el 2022?
Servicio de alcantarillado 3,3
Seguridad en el barrio 3,2
• Los aspectos señalados en color verde indican que Defensa propia ante la delincuencia 3,2 Satisfacción general: 3,1
la satisfacción de estos supera el 4 en la escala de Situación económica del hogar 2,9
satisfacción, convirtiéndose en los factores claves Vías del barrio 2,9
de la calidad de vida en Cartagena Servicio de energía eléctrica 2,9
Optimismo sobre futuro de la economía 2,8
• Los aspectos señalados en amarillo, indica que la Emprendimiento 2,8
satisfacción de estos es menor que 4 pero mayor Seguridad en la ciudad 2,6
que 3 en la escala de satisfacción, es decir, están Convivencia y respeto 2,6
en niveles aceptables, siendo así las oportunidades Ambiente 2,5
Bajo: < 3
de atención. Gestión Alcalde 2,4 Medio: 3–4
Espacio público 2,4 Alto: > 4
• Los aspectos señalados en rojo, demandan mayor Aspectos del tránsito 2,4
nivel de atención, convirtiéndose en las prioridades Gestión del Concejo Distrital 2,3
estratégicas. Inversión recursos públicos 2,3
Civismo 2,0
Facilidad para encontrar trabajo 1,9
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

Conclusiones generales Conclusiones generales

Luego de tres años donde se suspendió el ejercicio presencial de la EPC, por causa de la
pandemia, retomamos la medición en 2022 y encontramos hallazgos interesantes.

Los cartageneros se muestran pesimistas con la ciudad y consideran que no está siendo
necesariamente un buen lugar para vivir. Las condiciones económicas en el hogar se han
desmejorado por causa de la inflación y la falta de oportunidades. La mayoría no cree que
Cartagena esté facilitando condiciones óptimas para conseguir trabajo, ni para
emprender. Sentimos que el 2023 será un año mejor pero no estamos tan optimistas de que
la situación económica de la ciudad mejore a futuro.

Los resultados dejan en evidencia la necesidad de generar estrategias para mejorar la


situación alimentaria y la pobreza, ya que los niveles de autopercepción son altos.

La demanda por servicios de salud fue alta, pero no necesariamente todos estuvieron
satisfechos con la atención recibida; mientras que la educación es altamente valorada en
todos los niveles, desde la primera infancia hasta la postmedia, esto a pesar de que los
datos objetivos evidencien rezagos importantes con respecto a la calidad.
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022 - CARTAGENA

Conclusiones generales Conclusiones generales

La ciudadanía se siente insegura en Cartagena y hay alta insatisfacción con las vías en
los barrios, los aspectos del ambiente, el espacio público y los relacionados con el
tránsito. Desde la administración de la ciudad, deben brindar especial atención para
idear estrategias que logren que la percepción de la ciudadanía hacia sus intervenciones
mejore y a su vez estas tengan resultados más efectivos.

El indicador de satisfacción al final recoge los aspectos que salieron bajos, medios y altos,
ubicando la satisfacción general en un nivel medio pero cercano al bajo. Si bien la
ciudadanía no está conforme con la gestión pública en general (Alcaldía y Concejo),
señalan también que en los mismos cartageneros hay oportunidades importantes para
mejorar la convivencia y el civismo, así como también la vinculación en los espacios de
participación ciudadana, en lo que tiene que ver actividades culturales y recreativas,
pues lo niveles de no participación fueron importantes.

En general, los resultados de la encuesta dejan retos importantes en materia de calidad


de vida pero también la oportunidad que de aquí en adelante, se tengan en cuentan las
prioridades ciudadanas para focalizar los esfuerzos y dejar más satisfacción en general.
En esta versión los cartageneros piden mas atención por parte de la Alcaldía en temas
pobreza, seguridad y salud. Los tomadores de decisión deben tomar estos resultados
como uno de sus insumos para impactar de manera positiva en la calidad de vida en
Cartagena.
Contraportada EPC 2022

Para mayor información:


comunicaciones@cartagenacomovamos.org

También podría gustarte