Está en la página 1de 6

Univ.

Roberto Arce Ríos

5 PREGUNTAS DE CADA TEMA

Competencia de los gobiernos nacional y subnacionales

¿Cuál es la principal diferencia entre el gobierno nacional y los gobiernos

subnacionales en Bolivia?

La principal diferencia radica en las competencias y autonomía para la toma de decisiones y

la administración de recursos.

¿Cómo se promueve la descentralización en Bolivia?

La descentralización se promueve a través de la transferencia de competencias y recursos a

los gobiernos subnacionales.

¿Qué son los gobiernos subnacionales en Bolivia?

Los gobiernos subnacionales son las administraciones de departamentos y municipios en el

país.

¿Qué beneficios puede tener la descentralización para las comunidades locales en

Bolivia?

La descentralización puede empoderar a las comunidades locales, permitiéndoles tomar

decisiones que afectan directamente a sus regiones.

¿Cómo se equilibra la relación entre el gobierno central y los subnacionales en

Bolivia?

Se busca un equilibrio a través de acuerdos y coordinación entre los diferentes niveles de

gobierno.
Univ. Roberto Arce Ríos

Modelo de gestión pública por resultado

¿En qué se enfoca el modelo de gestión pública por resultados?

Se enfoca en medir y evaluar el desempeño y los resultados de las políticas y programas

gubernamentales.

¿Qué beneficios aporta el enfoque de gestión por resultados en Bolivia?

Ayuda a mejorar la eficiencia y efectividad en el uso de los recursos públicos.

¿Cuál es el papel de los indicadores en la gestión por resultados?

Los indicadores son utilizados para medir el progreso hacia los objetivos y metas

establecidos.

¿Cómo se toman decisiones en un modelo de gestión pública por resultados?

Las decisiones se basan en datos y resultados medibles.

¿Qué objetivo tiene la gestión por resultados en Bolivia?

Respuesta: El objetivo es asegurar que las políticas y programas gubernamentales estén

alineados con los resultados deseados.


Univ. Roberto Arce Ríos

Formulación de resultados

¿Qué implica la formulación de resultados en la gestión pública?

Implica definir objetivos, metas y plazos medibles para las políticas y programas.

¿Por qué es importante establecer resultados concretos?

Los resultados concretos proporcionan una dirección clara y permiten evaluar el éxito de

las iniciativas gubernamentales.

¿Quién participa en la formulación de resultados en Bolivia?

Diversos actores gubernamentales y a menudo la sociedad civil participan en este proceso.

¿Cuál es el propósito de establecer indicadores en la formulación de resultados?

Los indicadores ayudan a medir y evaluar el progreso hacia los resultados deseados.

¿Cómo pueden los resultados ser adaptados a las necesidades específicas de las

comunidades en Bolivia?

La formulación de resultados puede ser adaptada a nivel local para abordar las necesidades

específicas de cada comunidad.


Univ. Roberto Arce Ríos

Medición de resultados

¿Qué implica la medición de resultados en la gestión pública?

Implica recopilar datos y evaluar indicadores para determinar si se han alcanzado los

objetivos establecidos.

¿Qué papel juegan los informes de resultados en Bolivia?

Los informes de resultados proporcionan transparencia y rendición de cuentas sobre el

desempeño del gobierno.

¿Cuál es el proceso de evaluación de resultados en Bolivia?

Se utiliza un sistema de seguimiento y evaluación para recopilar y analizar datos sobre el

progreso de las políticas y programas.

¿Cómo se utilizan los resultados medidos para la toma de decisiones?

Los resultados medidos se utilizan para tomar decisiones informadas sobre la continuación

o ajuste de las políticas públicas.

¿Cuál es el objetivo final de la medición de resultados en Bolivia?

El objetivo es mejorar la eficiencia y efectividad de las políticas públicas a través de la

retroalimentación basada en datos.


Univ. Roberto Arce Ríos

Modelo de gestión pública intercultural

¿Qué significa la gestión pública intercultural en Bolivia?

Significa reconocer y valorar la diversidad cultural y étnica del país en la administración

pública.

¿Por qué es importante promover la gestión intercultural en Bolivia?

Es importante para garantizar la inclusión y participación de todos los grupos étnicos en la

toma de decisiones.

¿Qué derechos se protegen a través de la gestión intercultural?

Se protegen los derechos de las poblaciones indígenas y afrodescendientes, como sus

derechos territoriales y culturales.

¿Cómo se promueve la cultura y la lengua de los grupos indígenas en la gestión

pública intercultural?

Se promueve a través de políticas que fomentan el uso y la preservación de las lenguas y

culturas indígenas.

¿Cuál es el objetivo principal de la gestión intercultural en Bolivia?


Univ. Roberto Arce Ríos

El objetivo es construir una sociedad inclusiva que valore y respete la diversidad étnica y

cultural del país.

También podría gustarte