Está en la página 1de 2

son de belleza inquietante, donde la identidad, el origen, el olvido y la muerte, producen cierto

desasosiego cuando las observamos.

Richter pinta a través de la imagen fotográfica, construye un universo evocador, de un momento


que no existe, y lo hace tomando de la fotografía aquellas partes que le interesan, no es un pintor
hiperrealista empeñado en plasmar todo aquello que está en la fotografía, sino que
la utiliza como referente pero aportando mediante las veladuras, o el
desenfoque, aquello que le hace estar cargado de nostalgia.

El dolor, es una experiencia, y que ante el dolor, una persona se ve obligada a verse o
sentirse como un sujeto vulnerable, el dolor es una experiencia que inevitablemente
llegará a la vida de cualquier sujeto, sin embargo el dolor no siempre llega con la misma
intensidad a una persona, y tampoco en el mismo tipo, el dolor se presenta en diferentes
tipos, entre ellos el dolor físico y dolor psicológico.

Partir del archivo personal, o apropiado para generar obra artística, es una forma de hablar
desde la historia personal de la historia colectiva
sufrimiento el artista trasciende su espíritu

Schopenhauer menciona que el dolor es el auténtico motor de la vida y que en la


profundidad del dolor, se revela la estructura de la conciencia. , por lo que satisfacer las
necesidades o las experiencias placenteras no deja huella y en seguida llevan a la ansiedad
para conseguir otra o al hastío si no se consigue, mientras que el dolor, el sufrimiento o el
fracaso, marcan nuestra vida.

Por otra parte los dolores psicológicos se producen en los niveles altos de la persona, Por
otra parte los dolores psicológicos se producen en los niveles altos de la persona, como en
las emociones y sentimientos, y también creencias y a diferencia de los dolores físicos.

Los dolores psicológicos se sienten en el cuerpo o en alguna de sus partes: típicamente


cefaleas, dolores de espalda, dolores abdominales. El sujeto los padece realmente (no los
finge ni se los imagina), con una correspondencia cerebral adecuada, aunque sus órganos
están completamente sanos
En esta serie de obras parte desde un ambiente más personal y cercano, recurro a la
memoria para evocar recuerdos que se ven reflejados en una serie de objetos que
evidencian la presencia – ausencia de un dolor psicológico o mental que me llevo a
atravesar varios encuentros con mi cuerpo, los que me permitieron tener una trasmutación
de la relación entre mis emociones, mi cuerpo y el entorno. A través de un archivo de
objetos, evoco el recuerdo de la presencia – ausencia que existe en ellos y un registro de
fechas ordenadas de forma cronológica, se convierten en un dispositivo que relata de
manera cronista, esta etapa.

Schopenhauer menciona que el dolor es el auténtico motor de la vida y que en la


profundidad del dolor, se revela la estructura de la conciencia. , por lo que satisfacer las
necesidades o las experiencias placenteras no deja huella y en seguida llevan a la ansiedad
para conseguir otra o al hastío si no se consigue, mientras que el dolor, el sufrimiento o el
fracaso, marcan nuestra vida.

También podría gustarte