Está en la página 1de 28

DEPARTAMENTO VI EDUCACIÓN Y DOCTRINA

COLEGIO MILITAR “CNL. GUALBERTO VILLARROEL”


BOLIVIA

LOS MOVIMIENTOS Y ESTACIONAMIENTOS

INTRODUCCIÓN

OBJETO.

El presente texto de consulta tiene por objeto :

A.- Establecer las normas generales que regirán el empleo de las diferentes
Operaciones tácticas de movimientos y estacionamientos.

B.- Uniformar los términos y simbología empleada en la Instrucción.

FINALIDAD.

A.- Este reglamento tiene el carácter de rector y coordinador.

B.- En él se han incluido los términos, símbolos y abreviaturas que se utilizan


en el ejército.

C.- En este documento se reúnen y definen términos castrenses


seleccionados según las siguientes premisas.

1.- Formar parte de la doctrina vigente.

2.- Tienen uso frecuente, común y generalizado en las Fuerzas


Armadas,

ALCANCE.

El presente texto tiene un alcance general para todos los Oficiales Subalternos,
Suboficiales y Sargentos de la Institución que cumplen la función de Instructores
en las diferentes unidades e Institutos de formación profesional ( COL. MIL.,
EMSE.,EMME. y EMTE.). del Ejercito Nacional.

1 - 28
I. OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL TEMA.

Al término del tema los oficiales cursantes estarán en condiciones de:

A. Describir los aspectos teóricos doctrinarios de los Movimientos y


Estacionamientos para su aplicación en la conducción de la Compañía en
las diferentes operaciones tácticas.

B. Establecer la clasificación de los movimientos, con el propósito de adquirir


el criterio doctrinario que le permita posteriormente la conducción de las
operaciones tácticas.

C. Describir las características de cada uno de los tipos de estacionamientos


a nivel Compañía o sus equivalentes.

II. PREGUNTAS DE REFLEXION

A. Será necesario establecer un sistema de seguridad durante los


movimientos?

B. Como debería realizarse los movimientos diurnos con relación a los


nocturnos?

III. DESARROLLO DEL TEMA

A. Movimientos.

1. Definición

Es el desplazamiento de una unidad o fuerza militar


cualquiera con todos sus medios hacia una zona
determinada, oportunamente y con toda seguridad,
manteniendo la capacidad combativa de las tropas para
cumplir la misión que le ha sido asignada.

Los movimientos pueden emplear cualquier tipo de marcha o


cualquier medio de transporte; pueden ser tácticos o
administrativos.

Si bien una de las principales responsabilidades del Comando, es la


de conciliar el conflicto entre la rapidez del movimiento y la
conservación de la capacidad combativa de las tropas, habrá
situaciones en que será necesario sacrificar esta última
consideración, a fin de llegar oportunamente al punto de destino.

2. Clasificación.
2 - 28
a. El movimiento de tropas por los medios utilizados se
clasifican en:

1) Marchas.

Son desplazamiento de tropas a pié o con los medios


orgánicos de transporte con que cuenta la unidad, o
mediante la combinación de éstas.

2) Transportes.

Desplazamiento que efectúa una unidad militar,


mediante el empleo de cualquier medio de transporte
no orgánico.

b. Los movimientos de tropas en función de la vía de


comunicaciones que emplean pueden ser:

1. Movimientos por aire.


2. Movimientos por agua.
3. Movimientos por tierra.

c. Los movimientos terrestres pueden ser a pié, hipo,


motorizados y por ferrocarril.

d. El movimiento aéreo pueden ser realizados, utilizando


aviones, helicópteros y otro tipo de vehículo aéreo, los cuales
pueden aterrizar para descargar las tropas y los medios o
simplemente lanzarlas por paracaídas en la zona
determinada u objetivo.

e. El movimiento en embarcaciones, es el método más


comúnmente empleado en los movimientos por agua.

d. La Compañía debe estar entrenada para ejecutar;


movimientos sobre caminos y a campo traviesa, tanto de día
como de noche, cubriendo distancias considerables y
buscando mantener en todo momento su aptitud para entrar
en combate durante y después del movimiento.

f. Los movimientos de tropas en función de la seguridad


pueden ser:

- Movimientos Tácticos
- Movimientos Administrativos

1) Movimiento Táctico.

3 - 28
Es el movimiento que se realiza bajo condiciones de
combate inminente y en el que priman las medidas de
seguridad terrestre y las condiciones para entrar en
combate en las mejores condiciones posibles.
2) Movimiento Administrativo.
Es aquél que se realiza cuando el contacto con
fuerzas terrestres enemigas es remoto y no es
necesario tomar medidas especiales de seguridad
terrestre, salvo aquéllas para conservar el secreto y
para librarse de la acción de la aviación y de los
proyectiles de largo alcance del enemigo, primando en
todo caso las consideraciones de comodidad a las
tropas.
3. Marchas.
a. Definición.

Entiéndase por marchas, al movimiento ordenado de


una unidad de tropas que se trasladan de un lugar a
otro, utilizando sus propios medios orgánicos.

El objeto principal de las marchas es de trasladar a las


tropas al lugar de su futuro empleo, en tiempo
oportuno, en las mejores condiciones y con el
dispositivo apropiado para cumplir la misión que le a
sido asignada.

Doctrinariamente es el procedimiento habitual y normal que


emplearemos para el traslado de tropas, principalmente en la
zona de combate.

b. Clasificación.

Las marchas se clasifican:

1) En relación al grado de visibilidad.

a) Marchas Diurnas.

Son las que se realizan durante el día, debido a


la vulnerabilidad que las unidades presentan a
la acción de la aviación enemiga, las marchas
diurnas serán excepcionalmente y en su
ejecución se deberá observar una gran
dispersión.

4 - 28
b) Marchas Nocturnas.

Son las que se realizan durante la noche en la


medida que la situación del enemigo y las
condiciones de Transitabilidad del terreno lo
permitan.

En general, las marchas nocturnas son


organizadas y conducidas de la misma manera
que las marchas diurnas; sin embargo la
reducida visibilidad, obliga a dar mayor énfasis
a las medidas de control y seguridad, y aquellas
medidas especiales será conservar la dirección
de marcha.

Para la realización de una marcha nocturna


deben tomarse las siguientes previsiones:

- Asegurar un reposo efectivo a las tropas


con anticipación a la partida.
- Fraccionar cuidadosamente la columna,
reduciendo en cuanto sea posible su
profundidad.
- Formar Escalones de Marcha pequeños.
- Mantener la más rigurosa disciplina de
marcha.
- Evitar las detenciones largas.
- Regular la marcha de modo de llegar a la
etapa en lo posible al alba o
inmediatamente después, para organizar
los alojamientos en condiciones de
buena visibilidad.

2) En relación a la velocidad y la duración.

a) Marchas normales.

Son las que se efectúan en condiciones


normales dentro de límites de distancia que no
ejercen acción disolvente sobre las energías
físicas y morales de las tropas y a una
velocidad tal que reduce al mínimo la fatiga.
Longitud de las etapas:

Para elementos a pié:


24 Kms. (en 6 Hrs. día u 8 Hrs. noche).

5 - 28
Para elementos hipo:
40 a 50 Kms. día o noche.

Para elementos motorizados:


240 Kms. en el día.
120 Kms. en la noche.
A campo traviesa:
De día 3 K.P.H.
De noche 2,5 K.P.H.

Priman las exigencias de comodidad y tienen


como primordial objeto hacer un entrenamiento
gradual de las tropas, para alcanzar la aptitud
necesaria para las marchas.

b) Marcha forzada.

Es aquella marcha cuya longitud de la etapa es


superior a la de la marcha normal y se ejecuta
en forma ininterrumpida, inclusive de día y de
noche. No debe confundirse la marcha forzada
con un incremento en la velocidad de marcha.

Las longitudes para las etapas son las


siguientes:

.
Para tropas a pié:
56 a 60 Kms. en 24 horas

Para tropas hipomóviles:


100 Kms. en 24 horas o 300 Kms. en 3
días.

Son condiciones esenciales para el éxito de las


marchas forzadas.

- Aumento de la ración de las tropas.


- Distribución de artículos reconfortantes.
- Preventiva eliminación de la columna de
los elementos más débiles.
- Aligeramiento de los equipos.
- Mantenimiento riguroso de la velocidad
de marcha.
- Rigurosa disciplina de marcha.

6 - 28
3) En relación a las condiciones del terreno.

a) Marchas en Llanura.

Las marchas en llanura no presentan


dificultades ni servidumbres de ninguna
importancia. El rendimiento es normal,
dependiendo de las condiciones de la
naturaleza de la región y de la situación en la
que se efectúa para obtener el rendimiento
deseado. No ofrece protección a la observación
y ataques aéreos.

b) Marchas en los Bosques.

Las marchas en los bosques son


obstaculizadas en mayor grado por la densidad.
Sus características varían según la naturaleza y
tipo de los bosques. En general y sobre todo
cuando son muy extensos, ofrecen la ventaja de
cubrir eficazmente contra la observación aérea.

Es necesario tomar algunas precauciones para


la orientación el enlace y la seguridad.

- Aprovechar al máximo los itinerarios


existentes.
- Utilizar guías conocedores de la región.
- Reducir las distancias entre los
escalones y unidades de marcha.
- Efectuar el movimiento preferentemente
de día.
c) Marchas en las Montañas.

Estas marchas exigen de parte de las tropas


esfuerzos considerables.

La organización, debe ser cuidadosamente


adaptada al terreno y a las condiciones
climatológicas y atmosféricas.
d) Marchas en zona Desértica.
Las marchas en zona desértica presentan
dificultades y servidumbres impuestas por la
naturaleza misma de la región y por la
necesidad de llevar todo cuanto se necesita
para vivir, particularmente el agua.
La dirección de marchas es determinada
esencialmente por los pocos caminos y

7 - 28
particularmente por la ubicación de las fuentes
de agua, influyendo en la duración de las
marchas, estas normalmente se las debe
realizar por la noche

4) En relación a las condiciones climatológicas.


Las marchas en condiciones de exceso de calor o de
frío, producen grandes molestias y son en general de
escaso rendimiento.
a) Marchas con fuertes calores.
Cuando se trata de pequeñas columnas, se
debe escoger las horas más convenientes del
día; sin embargo, cuando se trata de grandes
columnas, se debe cumplir un gran alto en las
horas cuando el calor es más intenso, y cuando
sea posible, se debe marchar de noche.
En su realización se deben tomar las siguientes
previsiones:

- Disminuir la velocidad de marcha.


- Disminuir la distancia de la etapa.
- Transportar agua con la columna.
- Aumentar el consumo de pastillas de
sal.
- Disminuir el equipo del soldado.
- Modificar la composición de las
raciones.

b) Marchas con fríos intensos.

Si es posible, las marchas se deben ejecutar en


las horas menos frías del día. Deben ser
reguladas de modo que los altos se realicen en
los lugares mejor protegidos del viento, en
general se deben tomar las siguientes
previsiones:

- Mantener una rigurosa disciplina de


marcha.
- Evitar que la tropa permanezca inmóvil
durante la realización de los altos.
- Modificar la composición de las raciones.
- Hacer caminar a pié las tropas
montadas.
- Distribuir indumentaria de lana.

8 - 28
5) En relación a la naturaleza de las vías de
comunicación.

a) Marchas sobre carreteras.

Ofrecen las mejores condiciones para la


ejecución de las marchas y permite aplicar en
su conjunto los principios que rigen los
movimientos.
Por el hecho de ligar centros importantes, no
ofrece limitaciones para los abastecimientos y
permite al máximo la explotación de los
recursos locales.
b) Marchas sobre caminos de herradura.
Las marchas sobre esta clase de caminos,
presentan características muy diferentes con
relación a las que se realizan sobre carreteras.
Se deben tomar precauciones especiales, de
las cuales podemos mencionar:
- Entrenamiento progresivo.
- Planeamiento detallado en su
organización y ejecución.
- Atención especial al calzado, vestuario y
equipo.
c) Marchas a campo traviesa.
Exigen reconocimientos antelados para
determinar los itinerarios más favorables. Se
emplean especialmente cuando el contacto con
el enemigo es inminente o bien en la toma de
contacto.

6) Formaciones.

a) Normal: Columna de dos.


b) Eventual: Columna de uno, columna de
tres.
c) Excepcional: Columna de cuatro.
c. Marchas Motorizadas.

Las marchas motorizadas se caracterizan por la capacidad


para transportar gran cantidad de tropas sobre grandes
distancias y en cortos períodos de tiempo, lo que da
flexibilidad al movimiento; estos movimientos son más

9 - 28
vulnerables a la acción enemiga y aumentan el consumo de
carburantes y lubricantes.

d. Marchas a Pie.

Las marchas a pié se caracterizan por la facilidad para


realizar el control, a la adaptabilidad al terreno, la
independencia de los caminos, la reducida velocidad de
marcha y el incremento de la fatiga del personal.

Las marchas a pié, deben realizarse cuando las distancias


son cortas, los medios de transporte y los abastecimientos de
clase III son limitados, o la situación y el terreno restringen el
empleo de vehículos.

e. Marchas Hipomoviles.

Son las realizadas por las tropas que disponen de caballos o


mulos.

4. Organización de las Marchas a Pie

a. Generalidades

1) Marcha es el movimiento ordenado de una unidad de


tropas que es trasladada de un lugar a otro, utilizando
sus propios medios orgánicos.

2) El objeto principal de las marchas es la trasladar a las


tropas al lugar de su futuro empleo, en tiempo
oportuno, en las mejores condiciones y en el
dispositivo apropiado para cumplir la misión asignada.

3) La organización de las marchas debe estar basada en:


El orden, la rapidez, la continuidad y la flexibilidad

4) La organización de una marcha requiere que se


cumplan las siguientes actividades:

a) Emitir una orden preparatoria.


b) Hacer un reconocimiento en la carta de
los itinerarios y la nueva Zona de
Estacionamientos
c) Elegir el o los itinerarios.
d) Designar el Punto de Encolumnamiento
(PE) y el Punto de Disloque (PD).
e) Determinar: la velocidad de marcha,
intervalos, formación, puntos de control y altos.
f) Prever la seguridad aérea, terrestre y de
las transmisiones.
10 - 28
g) Emitir calcos de itinerarios
h) Adelantar Aposentadores y equipo de
reconocimiento de itinerario.
i) Emitir la orden de marcha.

b. Formación de la Columna.
1) Formación de marcha.
Al establecer la formación de marcha, se debe
procurar satisfacer las siguientes condiciones:

a) Permitir suficiente libertad o comodidad a


las tropas.
b) Permitir el mantenimiento de la disciplina.
c) Permitir la fácil transmisión de las órdenes.
d) Permitir el paso a la formación de combate.
2)
Profundidad de la columna.

La profundidad de la columna tiende a variar con la


formación de marcha, mayormente con la disciplina de
marcha, las condiciones del itinerario y la duración de
la misma marcha.

Alargamiento de una columna en marcha, es el


aumento de profundidad que ella sufre en relación a la
formación prescrita para la marcha, los alargamientos
pueden ser normales y anormales.

Los alargamientos anormales son producidos


principalmente por la mayor libertad concedida a la
tropa y deben ser absorbidos en los altos.

Los alargamientos anormales son producidos por


causas circunstanciales como ser: Estrechamiento del
camino, variación de la pendiente, condiciones
atmosféricas, etc.

3) Fraccionamiento de la Columna.

a) Columna de Marcha.

Consta de todos los elementos que utilizan un


mismo itinerario para un solo movimiento de
tropas que se desplazan a una misma
velocidad.

11 - 28
b) Escalón de Marcha.

Una columna se fracciona en dos o más


Escalones de Marcha y consta de aquellos
elementos que se mueven desde una zona a
otra, utilizando el mismo itinerario y la misma
velocidad.

c) Unidad de Marcha.

Un Escalón de Marcha se fracciona en dos o


más Unidades de Marcha.

d) Las unidades que se desplazan a pié, marchan


separadas por distancias prescritas, mientras
que las unidades motorizadas lo hacen a
intervalos de tiempo establecidos.

e) El fraccionamiento de la columna tiene por


objeto dar la mayor elasticidad a la columna,
sustraerse a la observación aérea, etc.

c. Movimiento de la Columna.

Los aspectos que se deben considerar para la realización de


una marcha son:

1) Tiempo de preparación.

Comprende todo el tiempo que transcurre desde el


momento en que se recibe la orden para la marcha y
el instante en que el primer hombre cruza al PE.

2) Punto de Encolumnamiento.

Es el punto donde se concentran las Unidades para


iniciar la marcha..

3) Velocidad de Marcha.

Es de suma importancia para ahorrar la energía de las


tropas, que la velocidad sea uniforme y la marcha se
desarrolla con absoluta regularidad. Sobre la velocidad
de marcha influyen:

a) Las características y las condiciones del


camino.
b) La
12 fuerza
- 28 y la composición de la columna.
c) El entrenamiento y el estado físico de la
tropa.
d) Las condiciones climatológicas.
4) Duración de la Marcha.
Es el tiempo que tarda una Unidad en desplazarse de
un punto a otro y está en función a:

a) Las características y condiciones del camino.


b) La fuerza y la composición de la columna.
c) El entrenamiento y el estado físico de la
tropa.
d) La velocidad de marcha.
e) Las condiciones climatológicas.

5) Disciplina de Marcha.

La disciplina de marcha tiene por objeto conseguir de


la tropa mayor rendimiento con el menor esfuerzo y
consumo de energías, esto puede obtenerse mediante
el entrenamiento, el control la experiencia,
conservación de la velocidad y el cumplimiento de
normas establecidas.

6) Punto de Disloque.

Es el punto donde las Unidades o Escalones de


Marcha se desprenden de la columna y conducidos
por guías se dirigen a su nueva zona de
estacionamiento.

El PD. debe encontrarse cerca de la nueva zona de


estacionamiento y debe estar ubicado en un lugar fácil
de reconocer en el terreno.

7) Tiempo Complementario.

Cuando una unidad después de arribar a una nueva


Zona de Estacionamiento recibe la misión para
ejecutar una operación, se computa el tiempo
complementario, que comienza desde el instante en
que el último hombre traspasa el PD.

8) Descanso.

13 - 28
Después de algunos días de marcha y con el objeto de
reponer energías, atender las condiciones de higiene,
etc., se debe dar a las unidades un día de descanso.
Como norma esos descansos son realizados después
de tres días de marcha.

5. Documentación a Elaborar

a. Generalidades.

La preparación de las marchas es función del Comando y la


buena organización y ejecución del movimiento descansa en
un buen planeamiento.

Los documentos que se confeccionan para la ejecución de


una marcha son:

- Gráfico de Marcha.
- Cuadro de marcha.
- Orden de marcha.

b. Grafico de Marcha.

1) El Gráfico de Marcha es un diagrama de tiempo y


espacio que muestra los lugares en que debe
encontrarse la cabeza y la cola de cada columna de
marcha en cualquier momento.
2) El Gráfico de Marcha es usado en el planeamiento
y control de las marchas.

3) La confección de un Gráfico de Marcha se realiza


sobre dos ejes.

a) El eje horizontal (X) sirve para trazar la escala


de tiempo en horas; es recomendable para
facilitar el trabajo, dividir una hora en seis
espacios.

b) El eje vertical (Y) se emplea para determinar la


escala de distancia en kilómetros. Igualmente
se colocarán en este eje los puntos de control o
referencias del itinerario que nos sirven para la
ejecución del movimiento.

c. Cuadro de Marcha

1) El Cuadro de Marcha, es un documento que contiene


informaciones e instrucciones concernientes a los
14 - 28
agrupamientos de marcha que realiza el movimiento, e
incluye información sobre:

a) Velocidad de marcha.
b) Itinerarios.
c) Puntos de control.
d) Hora de pasaje por los puntos de control.
e) Otros detalles relativos al movimiento.

2) El Cuadro de Marcha normalmente se publica como


un anexo de la Orden de Marcha.

3) En la elaboración del Cuadro de Marcha, es


importante considerar el estado de entrenamiento de
las unidades, Asimismo, es conveniente tener
presente las condiciones meteorológicas, estado de
los caminos, la situación táctica y un factor de
seguridad en los cálculos, si fuera necesario.

d. Ordenes de Marcha.

Revisar CAPITULO NOVENO, sección I y II del Reglamento


RC-02-01 “ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DE
ESTADO MAYOR”.

1) Definiciones.

a) Formación de Marcha.

Se entiende por formación de marcha, la


disposición en el sentido del frente y de la
profundidad, que cada uno de los elementos
ocupa en la columna.

b) Profundidad de Columna.

Espacio que ocupan los elementos de una


unidad cuando están detenidos en una
formación. Consiste en la longitud de los
Escalones y Unidades de Marcha, más las
distancias que separan estos elementos. La
profundidad normalmente es expresada en
kilómetros.

c) Columna de Marcha.

15 - 28
Es la reunión de dos o más escalones que
realizan su desplazamiento por el mismo
itinerario y bajo un mismo Comando.

d) Escalón de Marcha.

Elementos de una Columna de Marcha, que se


desplazan por un mismo itinerario, a una misma
velocidad y hacia el mismo lugar de destino
bajo un mismo Comando.

e) Unidad de marcha.

Elemento de un Escalón de Marcha que se


mueve y detiene con orden o señal de su
Comandante.

f) Punto de Encolumnamiento. (PE).

Punto sobre el itinerario de marcha accesible y


fácil de reconocer, tanto en la carta como en el
terreno, debe estar a suficiente distancia de la
zona de estacionamiento para permitir a las
unidades de marcha formar su columna y
alcanzar la velocidad prescrita al pasar por él.

g) Tiempo de Desfile. (TD).

Es el tiempo que necesita una columna para


pasar por un punto determinado. El tiempo de
desfile (TD) también puede definirse como la
profundidad de la columna expresada en
tiempo.

h) Velocidad de Marcha.

Cantidad de kilómetros por hora que recorre


una columna.

i) Tiempos Muertos.

- La iniciación de la marcha hasta el PE.


- El final de la marcha, cuando el PD., está
a menos de 5 kms. a la nueva ZE.
- Los grandes altos.
16 - 28
j) Punto de Disloque. (PD).

Es un punto sobre el itinerario desde el cuál


permitir utilizar varios itinerarios y facilitar el
desplazamiento a campo traviesa, hasta las
nuevas ZE.

k) Altos.

Los altos son detenciones realizadas durante


las marchas a intervalos determinados de
tiempo y tienen por objeto dar descanso al
personal y ganado, realizar el mantenimiento
orgánico de los vehículos y los reajustes
necesarios en el equipo y las cargas.

l) Altos Horarios.

Detención regular de corta duración que


realizan las unidades durante una marcha. Es
conveniente hacer un alto de 15 minutos
después de los primeros 45 minutos de marcha
(alto técnico). En las horas siguientes las
tropas marchan 50 minutos y hacen un alto
horario de 10 minutos.

m) Grandes Altos.

Se realizan generalmente cuando la longitud de


etapa sea mayor que la normal o la temperatura
o cualquier circunstancia lo hace necesario. La
hora y duración del gran alto es fijado por el
Comandante de la columna de marcha. Es
conveniente hacer un gran alto de dos o cuatro
horas de duración después de haber cumplido
los 2/3 ó 3/4 de la etapa.

n) Duración de Movimiento. (DM).

Tiempo que emplea una columna en trasladarse


de un punto a otro sobre un itinerario
(generalmente entre el PE. y PD).

o) Equipo Aposentador.

Elemento constituido según necesidades, que


se adelanta al movimiento de una unidad con el
17 - 28
fin de preparar la instalación de las tropas en la
nueva zona de estacionamiento y adoptar las
medidas de seguridad necesarias.

p) Etapa.

Distancia que recorre una unidad o elemento


militar en una jornada.

q) Orden de Marcha.

Aquélla que regula el movimiento de una unidad


que se desplaza a una nueva zona de reunión,
va acompañada de varios documentos anexos
para facilitar el control del movimiento tales
como: Gráfico de Marcha, Cuadro de Marcha,
Croquis de Itinerario.

6. Datos Técnicos

a. Marchas a Pie.

1) Etapas de marcha.

a) Marcha normal: 32 km. (6 horas/día y 8


horas/noche).

b) Marcha forzada: (más de 6 horas de marcha por


día).

- 56 kms. en 24 horas.
- 100 kms. en 48 horas.
- 130 kms. en 72 horas.

2) Velocidad en KPH.

DETALLE DIA NOCHE OBS.


En caminos 4a5 3 a 3.5
Se incluyen los
Campo altos horarios
3 2.5
traviesa

3) Normas para efectuar los cálculos.

Para redondear es conveniente tomar en cuenta:


18 - 28
- Tiempo.

Redondear las fracciones de minutos al próximo


entero Ej: 21.3 minutos debe redondearse a 22
minutos.

- Distancias.

Redondear los metros a la próxima decena de


metros Ej: 614 Mts. Se debe redondear a 620
Mts.

4) Profundidad

La profundidad de una columna se obtiene por la


siguiente fórmula.

P=NxF+I

En la cual los valores de "F" son:

DISTANCIA ENTRE 2
HOMBRES
DETALLE
500 Mts. 200 Mts.
(Día) (Noche)
Columna de a 1 5,4 2,4
Columna de a 2 2,7 1,2
Columna de a 3 1,8 0,8
Columna de a 4 1,2 0,6
Los valores de "I" son:
Entre secciones 50 metros
Entre Compañías 100 metros
Entre batallones: 200 metros
N =
Número de hombres de la columna.

5) Tiempo de Desfile.
El tiempo de desfile se obtiene por la siguiente
fórmula:

P X 60
TD =----------------------
V
Donde:

TD = Tiempo de desfile en minutos


P = 19
Profundidad
- 28 de la columna en kilómetros
V = Velocidad de marcha en Km. (KPH)
6) Duración de Movimiento.

La duración de movimiento de una columna se obtiene


con la siguiente fórmula:

D
DM = --------------
V
Donde:

DM = Duración del Movimiento


D = Distancia a recorrer en Kilómetros
V = Velocidad de Marcha en Hrs. (KPH)

B. Los Estacionamientos

1. Objeto.

a. El estacionamiento, junto con el combate y los movimientos,


constituyen las operaciones tácticas que realizan las tropas
en campaña.

Por medio del mismo, se buscará que una tropa reponga las
energías. Los Comandantes deben velar por el adecuado
descanso del personal a sus órdenes.

20 - 28
b. Es necesario alterar los períodos de movimientos y combate
con períodos de descanso para que las tropas puedan
conservar o recuperar su capacidad combativa. Dar el reposo
máximo compatible con la situación táctica, es el objeto del
estacionamiento.

2. Finalidad.

El estacionamiento es también un acto esencial de las operaciones


empleándose para:

a. Tomar reposo indispensable a la conservación de las


fuerzas durante el período de movimiento.

b. Inmovilizar temporalmente algunas unidades en vista


de las necesidades de la maniobra (reservas)

c. Conceder a las unidades desgastadas por el combate,


períodos de rehabilitación y descanso.

d. Reunir o instruir a las unidades, preparándolas para


ciertas operaciones especiales.

3. Tipos de Estacionamiento.

De acuerdo al lugar y medios que se emplean (construcciones, aire


libre, carpas, etc.) existen los siguientes tipos de estacionamiento:

- Acantonamiento.
- Acampamento.
- Vivac.
- Mixto.

a. Acantonamiento.

1) Conceptos Generales

a) Las tropas ocupan construcciones de tipo


permanente.
b) Consiste en alojar a los hombres, ganado,
vehículos y demás medios utilizando poblados y
bajo techo, es decir aprovechando todos los
lugares cerrados y que de cualquier forma
ofrezcan mayor abrigo.

21 - 28
2) Ventajas.

a) Resguardar a los hombres, ganado,


vehículos y demás medios de la intemperie, de
los intensos fríos y de los fuertes calores.
b) Permite mayor comodidad, higiene y
reposo efectivo.
c) Asegurar el buen funcionamiento de
los Comandos y los servicios. Así como permitir
la ocultación a la observación aérea.

3) Desventajas.

a) Limitar la libertad en la elección del lugar de


estacionamiento.
b) Exigir mayor tiempo a la distribución de los
alojamientos.
c) Dificultad para mantener los vínculos orgánicos,
tácticos y disciplinarios.
d) Ocasionar mayores daños en caso de ofensivas
aéreas.
e) Obliga a intensificar el servicio de seguridad

4) Consideraciones Generales.

a) Para la organización de las tropas en un


acantonamiento, se asigna a la infantería las
zonas en que abundan más las casas; a las
armas, caballos y vehículos, las más
espaciosas y en terreno plano.

b) Si no es posible acantonar todas las tropas, la


procedencia, se da a las unidades de
Comunicaciones, Ingeniería, Caballería y
Artillería y por norma el Cuartel General,
Comando y Servicios acantonan siempre y se
debe tener en cuenta que:

- Los vehículos se detengan fuera de los


caminos, en lugar de terreno con fondo
duro y en lo posible próximo a las
Unidades a las que pertenecen,
vehículos con municiones y con
explosivos deben estar en lugares
seguros y distantes de los poblados.
- Los Comandos, se organicen en lugares
centrales, respecto a la zona que ocupan
las tropas, sin estar demasiado próximos.
22 - 28
- Los Oficiales deben alojarse cerca de sus
propias unidades.
- Que se establezca con exactitud cómo
deben utilizarse las diversas fuentes de
recursos hídricos.
- Realizar reconocimiento del perímetro del
acantonamiento.

b. Acampamento

1) Conceptos Generales.

a) Consiste en alojar a los hombres bajo carpas,


ganado, vehículos, materiales, etc., dispuesto
por grupo, utilizando la cobertura natural.

b) Para la elección de las zonas de acampamento,


se deben escoger terrenos en marcha o
itinerario, con fáciles accesos y que consisten
en adaptaciones rápidas. Las condiciones que
deben reunir dichos lugares son: Permitir en lo
posible la ocultación contra la observación
aérea, facilitar los embarques, terrenos duros
en declive que permitan se escurra el agua de
lluvias, estar al cubierto de las corrientes fuertes
de aire, para estacionar ganado y vehículos
elegir terrenos duros y resistentes, evitando
zonas inundadizas, hoyadas que puedan
favorece la detención de los gases.

2) Ventajas.

a) Proporcionar libertad en la elección de la


zona, lo que favorece la ocultación contra la
observación aérea, por la diseminación y la
cobertura.
b) Presta condiciones relativas a la higiene.
c) Permite conservar los vínculos orgánicos,
tácticos y disciplinarios, facilitando las
formaciones rápidas, el empleo de las tropas
y la seguridad.
d) Evitar el contacto con la población civil.

3) Desventajas.

a) Condiciones insuficientes de reposo.


b) Ganados y materiales sin protección lo que
influye en el mantenimiento y rendimiento.
c) Requiere mayor tiempo para armar y rebatir
23 - 28
carpas, galpones e instalaciones.
d) Facilitar la observación aérea y la
apreciación de la fuerza acampada.
4) Consideraciones Generales.

a) Al disponer las tropas, se la realiza de acuerdo


a las características que ofrece el terreno y
sobre todo a las exigencias de sustraerlas a la
observación aérea, teniendo presente de
colocar las unidades en el mismo orden en que
deben reiniciar la marcha.

b. Es importante que cuando sea necesario utilizar


agua, cuya calidad se desconoce, analizar, y
pedir informes a personas seguras, así como
también que las letrinas sean construidas fuera
de los vientos dominantes y en los lugares más
aptos.

c. Vivac.

1) Conceptos Generales.

a) En este sistema los hombres reunidos por


unidades descansan a la intemperie cada uno
con sus armas y equipo individual, protegidas
por elementos de seguridad adelantados, el
ganado es mantenido en círculo y los vehículos
dispuestos de manera de poder moverse
rápidamente.

b) Como el vivac implica proximidad al enemigo, el


dispositivo de las tropas convenientemente
distanciadas en el terreno debe responder a las
exigencias de orden técnico, evitándose en
absoluto hacer fuego y bulla.

2) Ventajas.

a) Libertad de elección de la zona con simplicidad


y prontitud en la repartición.
b) Condiciones máximas para mantener los
vínculos orgánicos, tácticos, disciplinarios y
disponibilidad inmediata para el empleo.
c) Máximas condiciones de seguridad mediante un
servicio bien montado
24 - 28
3) Desventajas.

a) Reposo insuficiente a las tropas y malas


condiciones de higiene.
b) Afecta a la moral de las tropas cuando son
continuados y prolongados particularmente
cuando se los efectúa en condiciones climáticas
y atmosféricas desfavorables.
c) Rápido deterioro de las armas, equipo y
materiales, así como el decaimiento físico en el
ganado.
d) Fácil observación aérea cuando falta cobertura
vegetativa.

d. Mixto.

Esta forma consiste en el empleo combinado y simultaneo de


las anteriores formas de estacionamiento en relación a la
situación y condiciones impuestas por la zona o lugar a la
que se haya llegado durante el movimiento. Es la forma de
aplicación más general porque permite explotar todos los
recursos de alojamiento que ofrece una localidad y permite
conciliar del mejor modo las exigencias de una situación de
reposo, del funcionamiento de los Comandos, servicios y de
empleo de las tropas.

Utiliza las habitaciones y abrigos en las localidades que


ofrece la zona.

5. Elección de la Zona de Estacionamiento.

a. Generalidades.

1) En general, para el estacionamiento debe


elegirse lugares que ofrezcan abrigos y
disimulación contra la observación y los ataques
aéreos, obstáculos naturales contra blindados,
espacio suficiente para la dispersión como
medida pasiva de defensa contra ataques
aéreos, agua suficiente, caminos y senderos
para ingresar y salir de la zona.

2) La elección de la zona a ocuparse para un


estacionamiento, es efectuada de una manera
25 - 28
general sobre la carta y por norma, toda vez
que sea posible, se deben efectuar
reconocimientos preventivos por personal
especializado e instruido por el Comandante
que los destaca y que formen parte de los
Aposentadores" para encargarse de la
delimitación y repartición de la zona y los
diversos elementos que deben ser alojados.

6. Consideraciones para la elección de la Zona de


Estacionamiento.

Es necesario tomar en cuenta las siguientes consideraciones


tácticas:

- Lejos del Enemigo


- Cerca del Enemigo
- Amplitud de la zona de estacionamiento
- Características de la zona de Estacionamiento

a. Lejos del enemigo.

Cuando el contacto con el enemigo es remoto, priman


las condiciones que facilitan el movimiento
subsiguiente y la comodidad de las tropas. Las
unidades buscan abrigos y cubiertas tan cerca sea
posible y adoptar un dispositivo en profundidad para
facilitar la utilización de las cubiertas y abrigos, los
abastecimientos, la seguridad contra ataques aéreos y
la continuación del movimiento.

b. Cerca del enemigo.

Cuando el contacto con esfuerzas enemigas es


probable, las consideraciones tácticas priman en el
dispositivo

c. Amplitud de la zona de estacionamiento.

Cuanto menos cubiertas y abrigos existan, tanto


mayor será la dispersión de las tropas y por tal razón
más amplia la zona de estacionamiento.

d. Característica de la Zona de Estacionamiento.

26 - 28
1) Tener espacio suficiente para permitir la dispersión
como una medida pasiva de seguridad.
2) Disponer obstáculos naturales como protección
contra ataques de fuerza terrestre enemiga.
3) Estar protegida de la observación aérea y terrestre
del enemigo.
4) Disponer de suficiente agua y en lo posible contar
con construcciones que faciliten las operaciones
logísticas.
5) Disponer de vías de acceso y salida de terreno
firme que facilite la maniobra de los vehículos.

7. Aposentadores y sus Tareas.

a. Aposentadores, es personal especializado en tareas


relacionas a la preparación de la Zona de
Estacionamiento, a su vez recibe indicaciones
especiales del Comandante que los destaca y cuyo
número varía de acuerdo a la permanencia de la tropa
en el lugar y esta conformada:

1) Por Batallón o similar: Un


oficial subalterno, un Suboficial y dos o tres
Soldados por Compañía, Escuadrón o Batería.
2) Por Compañía o similar un
Suboficial y de uno a dos Soldados.
3) En unidades menores no se
hacen preceder por aposentadores.

b. Funciones de los aposentadores.

1) Determinar exactamente la zona asignada o


elegida por el Cmte. de Compañía
2) Dirigir el área para Compañía de acuerdo a las
instrucciones del Cmte.
3) Fijar un dispositivo inicial de seguridad.
4) Colocar señales y guías para facilitar la ocupación
del área.
5) Determinar los sectores para el funcionamiento de
los elementos de apoyo logístico.

8. Estacionamiento en Zona Montañosa.

La montaña presenta dificultades para el estacionamiento de


las tropas en relación con la magnitud de las columnas en
marcha y son:

a. Naturaleza y configuración del terreno.


27 - 28
b. Variabilidad del clima.
c. Escasez de recursos locales.
d. Dificultad en los aprovisionamientos por las
comunicaciones y limitado rendimiento de los
transportes a lomo de bestia y vehículos pequeños.

Estas servidumbres aumentan en zonas cordilleranas y en lo


posible acantonar o acampar con las previsiones necesarias
que la situación impone.

9. Comunicaciones.

En cuanto a la elección y utilización de los medios se debe


extremar las medidas de comunicaciones a fin de evitar
interferencias por parte del enemigo Los enlaces serán
normalmente establecidos en la siguiente forma:

a. El Centro de comunicación, será instalado y operado


en la Compañía.
b. Los Mensajeros, por razones de seguridad, estos
medios serán empleados durante los
estacionamientos.
c. Señales acústicas y visuales, serán restringida con la
finalidad de que el enemigo detecte los agrupamientos
de tropas.
d. Radio, serán normalmente restringidos o silenciados.
El material de radio multicanal podrá ser desplegado
en toda la Zona de Estacionamiento.

28 - 28

También podría gustarte