Está en la página 1de 68

Período mensual.

SETIEMBRE 2022
Año: 3º “A”. Docente: Prof. Gordillo Verónica
Año: 3º “A”.
Área: “Lengua, Matemática y Ambiente, Cultura y Tecnología.”

Lengua
Somos poesía
Se repartirán varias poesías diferentes entre los alumnos y se les pedirá que las lean en voz baja. Luego
las comentaremos ¿Qué son estos textos que leímos? ¿de qué se tratan? ¿cómo están escritos?
Realizamos una ronda de lectura de los diferentes tipos de poesías

1
En el pizarrón escribiremos la palabra poesía, y sacaremos flechas para escribir lo que salga
del análisis de las mismas.

POESÍA

Luego respondemos en la carpeta:


a) ¿Qué caracteristicas tienen los puentes del poema de Elsa Bornemann? Hagan una lista de
ellos.
b) Imaginen un puente como los del poema y describanlo.
c) ¿En que consiste la dieta del vampiro?
d) ¿Por qué el poema de Maria Elena Walsh se llama “el reino del revés”?

2
Poesías
▪ Trabajamos con la poesía PUENTES de Elsa Bornemann, ¿la recuerdan?.
Oralmente recordamos quien es esta autora.
▪ Dibuja tu propio puente del material que quieras uniendo las dos orillas.
https://goo.gl/Ppg581

Los textos que leímos son POESÍAS. Leamos un poco sobre ellas y sus
características:

“LA POESÍA”

La POESÍA son obras literarias escritas en VERSO. Se llama verso a cada una de las líneas
que ocupa un renglón.
Los VERSOS pueden agruparse en ESTROFAS separadas entre sí por un espacio en
blanco.
La RIMA es la reiteración de sonidos iguales o parecidos al final de cada verso.
La rima es CONSONANTE cuando coinciden vocales y consonantes ( En las
primaveras entorno a la higuera). Es ASONANTE si solo coinciden las vocales ( ciruelos
redondos /…/ naranjos de brotes lustrosos). Cuando no hay rima, los versos se llaman
BLANCOS.

3
Juntos, teniendo en cuenta lo analizado y comentado: realizamos un cuadro sinóptico:

Son obras ………………………...

LA POESÍA Escritas en……………………….

Versos se agruparse en…………………………….

………………………………….
Rima puede ser

Piensa, analiza y contesta con tu compañero de banco en la carpeta:


-Recordamos oralmente: ¿Qué es una poesía?, ¿Qué es una estrofa? Expresamos ante el grupo lo que sabemos

A) Indicamos qué sentimientos predomina en estos poemas.

“PUENTE” “Los castillos” “Cuando yo sea”

compasión miedo esperanza


envidia soledad amor
orgullo alegría imaginación

4
Para recordar :

Leemos la siguiente poesía de Cecilia Pisos:

5
Entre todos en el pizarrón contestaremos las siguientes preguntas y luego copiaran en la carpeta:

a) HACÉ UNA LISTA DE TODAS LAS COSAS QUE TIENE EL CALDERO EN


ORDEN COMO APARECEN.
b) MARCÁ LAS RIMAS.
c) MARCÁ LAS ESTROFAS Y VERSOS.
d) IMAGINÁ UN NUEVO TÍTULO PARA ESTA POESÍA…PENSEMOS ¿DE QUÉ SE
TRATA?

Practicamos rimas en el pizarrón, pensamos y buscamos rimas con las siguientes palabras:
• Estrella
• Corazón
• Nube
• Pato

Practicamos rimas en la carpeta:

6
Leemos la siguiente poesía de Adela Basch (estará en grande en el pizarrón para trabajar todos
juntos)

7
Marcamos entre todos con diferentes colores:
Versos
Estrofas
Rimas

Si bien a las rimas las reconocemos porque suenan parecido,


hay diferentes tipos de rimas. Están las rimas
CONSONANTES y las rimas ASONANTES:

8
Practicamos lo aprendido:
Entre todos escribimos en el recuadro blanco alguna de las tres opciones y
analizamos las rimas escribiendolas en el pizarrón.

Escuchamos la poesía de canticuénticos “ hay secretos”. Luego, abrimos el espacio de


intercambio sobre la poesia ¿son buenos guardando secretos? ¿qué tipos de secretos podemos
guardar? ¿hay malos secretos?
Luego del espacio de intercambio marcamos en esta poesía:
Versos
Estrofas
Rimas consonantes y asonantes
Sustantivos propios y comunes

9
¿Poesía o dibujo?
10
Miramos las siguientes poesías, las leemos y las analizamos:

Estas poesías que vimos, leímos y analizamos se llaman caligramas. Los caligramas son
poesías hechas dibujos, donde ese dibujo tiene que ver con la misma.

¿Podemos decir que las canciones son poesías?


¿Por qué?
Leemos la poesía del Jacarandá (oralmente marcamos las partes que conocemos)

11
Después de haber leído y escuchado la canción del jacarandá, van a completar el siguiente caligrama,
siguiendo las líneas punteadas usando desde la primer estrofa hasta donde lleguen a escribir, luego lo
pueden pintar.

Leemos la siguiente poesía de Elsa Bornemann ¿Se acuerdan quién es Elsa Bornemann?
Oralmente recordamos a la autora y luego, por turnos y quien se anime la leemos en voz alta.

12
Después de leerla, van a elegir una parte de ella, la van a leer detenidamente para ver de qué se
trata y luego van a dibujar el caligrama de esa poesía, o parte de la poesía.

¡Manos a la obra!
Somos Poesía
Aprendimos hasta acá qué son las poesías, como están formadas, los tipos de rimas que podemos encontrar,
caligramas como así también hemos leído varias de ellas. Ahora les propongo que trabajaremos sus
nombres. Van a inventar una mini poesía sobre ustedes y luego armaremos un caligrama. Para esto
empezaremos así:

1- Busquen palabras que rimen con su nombre


2- En una hoja borrador comenzarán a inventar la poesía con su nombre. Piensen en las cosas que le gusten, en
lugares que les guste ir, etc.
3- Una vez que les guste como quedó, vamos a volcar la poesía en el caligrama con su nombre
4- Exponemos todos los caligramas en el panel del salón
Trabajo Práctico N° 1
¡A practicar! En esta poesía de Liliana Cinetto, van a marcar las partes de las poesías que vimos
en clase.

13
Trabajo Práctico N° 2
¡A buscar rimas! Corta los dibujos de abajo y pégalos en el cuadro vacío donde se
encuentra la palabra que rima:

14
Trabajo Práctico N° 3
Lee las siguientes poesías, identifica y escribe cuál de ellos tiene rima consonante y asonante.

Trabajo Práctico N° 4
Lee las siguientes poesías, elegí una y marca lo siguiente:

-Versos:
-Estrofas:

15
EL VERBO

16
Trabajo Práctico evaluativo.

17
Seguimos practicando.

18
Los tiempos verbales

Evaluación de LENGUA. Tiempos verbales.


▪ IDENTIFICA TIEMPOS VERBALES.
Apellido: ____________________ Fecha: Nota: __________
Lee atenta mente cada consigna y responde. (50p.c/u)

19
Medimos la fluidez lectora de la semana.
Colocamos en el cuadro la cantidad de palabras por minuto,
empleadas en la lectura de los diversos textos utilizados en cada semana. (Textos entregados a cada
alumno según dificultad.)
Lunes y miércoles serán tomadas por los padres.
Viernes evaluará la docente.
Completamos la ficha.

20
Matemática
Recordamos y resolvemos.

Seguimos trabajando con dobles, mitades y triples.

21
1- Dibuja el doble y el triple de las siguientes figuras:

22
Lee y escribe la respuesta en los cuadritos:

Trabajo Práctico Evaluativo


1. Dibuja y calcula:

2. Une con su TRIPLE:

23
3. Completar

Situaciones Problemáticas
Observa el siguiente cuadro y luego completa la ficha

a) Averigua ¿Cuánto gasto cada uno?


b) Coloca el precio al lado de cada dibujo.

24
Recordamos

1- Completa en forma de suma y multiplicación:

2- Une la suma con la multiplicación:

25
3- Escribí como multiplicación.

3+3+3+3+3=………………Entonces 5 veces el número 3 es igual a 15.

6+6+6=……………… Entonces………. veces el número……. es igual a……….

2+2+2+2=…………… Entonces …….veces el número……es igual a ………..

5+5+5+5+5=………… Entonces……….. veces el número …....es igual a ……….

4- Ahora escribe como suma reiterada. ¡Atentos algunos no se pueden!

a. x 5=……………………………………..
2 x 6 =…………………………………….
1 x 4 =……………………………………
b. x 5 =……………………………………

5- Tacha los cálculos que no se pueden escribir con el signo X:

2 +2+2=
4+3+4+4=
3 +3+3+3+3=
2+2+2+2+2=
TAREA:

1- Escribimos en forma de suma y multiplicación:

26
¿Cuándo puedo usar lo que aprendí hoy?____________________________

¡MÁS DE LA MULTIPLICACIÓN!
1- Recordamos lo trabajado en días anteriores sobre multiplicación.

2- Pasamos al pizarrón a escribir una multiplicación a partir de una suma


reiterada y viceversa

27
1- Mira atentamente las bolsas y completa como en el ejemplo :

2- Completa la tabla

28
Aprendemos la tabla del 3

¡Seguimos a los saltos!

1- Para saltar de una orilla a la otra, este sapo solo puede pisar las rocas
sumando de tres en tres.

2- Construye la tabla del tres completando la suma y el resultado correcto.

Tarea:

1- Estudiar la tabla del dos y tres.


2- Completa cada grupo de nido con la misma cantidad de huevos que el
ejemplo, calcula cuántos huevitos hay en cada grupo de nido y completa el
resultado.

29
3- Divididos en grupo de cinco niños jugamos a adivinar los resultados de la
tabla del tres. Un niño/a dirá un número del 1 al 10 se contara con el juego
y deberán decir las tablas del número que les toco.
4- El grupo que adivine más veces gana.

¡Al cuaderno!

1- Colorea los casilleros saltando de tres en tres.

30
2- Recorta, arma y pega cada remera con su short.

1- De regreso al aula escuchamos y bailamos las canciones de la tabla del 2 y


3.
https://youtu.be/rON4CY6Vc9Q
https://youtu.be/Adk2z1bTwIU

Evaluación de matemática.

Apellido: _______________________________ fecha:


Nota.

31
1- Resuelve las dos tablas. Luego colorea los casilleros.

Practicamos situaciones Problemáticas,

2- Resolvemos problemitas, entre todos, en la pizarra.


3- Buscamos distintas estrategias para resolverlos.

1- En la huerta de Juan plantó 2 canteros con lavandas para atraer las


abejas y proteger sus plantas de alguna plaga .Si en cada cantero
quieren poner 23 plantas ¿Cuántas plantas de lavanda necesitarán en
total?

Lo pensé:

RTA.___________________________________________________________

2- El romero vienen en cajones de 120 plantas .Si compran 2 cajones


¿Cuántas plantas son?
Lo pensé:
RTA.__________________________________________________________

3-¿Y si compran 4 cajones?


Lo pensé:

RTA.______________________________________________

32
Seguimos calculando
¡

Se escribe en el pizarrón los siguientes cálculos con el propósito de realizar un repaso de la


clase
anterior sobre sumas reiteradas:
7 + 7 + 7 +7 6x2
2+2+2+2+2+2 4x7
5+5+5 3x5
A continuación dice:
a) A José le falta 4 figuritas en cada una de las 3 páginas que tiene incompletas. ¿Cuántas figuritas le
faltan en su
álbum?
…..… 4 + 3
…..… 4 - 3
…..… 4 x 3
b) Martín cumple 9 años y a su fiesta van 6 varones y 5 mujeres. ¿Cuántos invitados tiene?
…..… 9 + 6 + 5
…..… 9 – 6
…..… 6 + 5
…..… 6 x 5
c)Adela fue a la librería. Pagó con 10 pesos y le dieron 4 pesos de vuelto. Compró 3 lápices y 2
cuadernos. ¿Cuánto
gastó?
…..… 2 + 3
…..… 10 + 4 + 2 + 3
…..… 10 – 4
…..… 10 x 4
…..…2 x 3

Trabajo Práctico evaluativo


Apellido: ______________________ Fecha: Nota:
_____ _______________
Lee atentamente antes de resolver.
______________________________________________
1) Cuatro niños subieron al colectivo 67 y pagaron el boleto escolar de 55 centavos cada uno.
¿Cuánto pagaron entre
todos?
…..… 67 + 55
…..… 67 x 55
…..… 4 + 55
…..… 4 x 55
2) Juan cumple años. La mamá se lo quiere festejar con una visita al parque. Para llevar a los niños
usa su auto y el
de otras 3 mamá, llenos. En cada auto hay 6 lugares y pueden ir 5 niños. ¿Cuántos niños van al parque?
…..… 3 + 6 + 5 =
…..… 5 + 5 + 5 + 5 =
…..… 3 x 5 =
…..… 4 x 5 =
…..… 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 =
…..… 3 + 5 =
…..… 4 + 5 =
3) Inventa y escribí problemas que se puedan resolver con los siguientes cálculos:
a) 14 + 14 + 14 + 14 + 14 + 14
b) 4 x 5

33
c) 100 - 86
d) 6 + 14

1. Resolvemos multiplicaciones.

 Paramos cada cuentita:

3 5 3
x4 x8 x6
___________ ____________ _________

Trabajo práctico evaluativo.

INDICADORES A EVALUAR
Alumnos Resuelve Relaciona los Analiza y usa la Observaciones
problemas que distintos representación
involucran series procedimientos simbólica de la

34
proporcionales con los cálculos multiplicación.
que permiten
resolver este tipo
de problemas.

EL RELOJ LA HORA
Medidas de Tiempo.
Matemática

Se colocará en el pizarrón la imagen de la plaza de Maipú.

▪ ¿Te resulta conocida esta imagen?


▪ ¿Qué es?
▪ ¿Dónde se encuentra ubicado?
▪ ¿Qué es un reloj?
▪ ¿Qué nos indica?
▪ ¿Cómo sabemos el tiempo que
indica un reloj?

1.- Trabajamos con el reloj. Lo observo.

Un reloj es un instrumento que sirve para


medir el tiempo.

El reloj está formado por elementos:

35
Cómo sabemos el tiempo
Pero .... ¿

que indica?

Cuando la aguja larga está en el “12” son en “PUNTO”

Cuando la aguja larga está en el “6” son “Y MEDIA”

2.- Observamos imágenes de distintos relojes

3. - Escuchamos la explicación:

4- Lee un alumno y luego, dialogamos:


¡Para saber más!!
36
A L O L A R G O D E L A H I S T O R I A D E L A H U M A N I D AD.
La historia del reloj de sol es en parte la historia del ser humano, y de su búsqueda
por conocer el tiempo.
El reloj de sol se impuso a otros sistemas por su regularidad y durante siglos
fue el modo de conocer las diferentes partes del día.
En otras culturas como la Maya se hacían en grandes construcciones que por su
orientación y forma constituían inmensos relojes monumentales, constituyendo
verdaderos observatorios astronómicos, donde se verificaban solsticios, equinoccios,
etc...
Otro instrumento de aquellas épocas era el reloj de estrellas, instrumento de
navegantes, de varios círculos concéntricos que utilizando unas estrellas como
referencia, podía darnos información sobre las horas nocturnas, mareas, fases lunares,
etc.
También son muchos los relojes que en paredes de antiguos edificios o parques nos
saludan y nos muestran el transcurrir del día. Como en nuestra plaza el famoso reloj
de flores.

5.- Trabajamos con el reloj. Lo observo.

¡APRENDEMOS!!

También la aguja minutera secciona intervalos de tiempo menores, cada 5


minutos Las más importantes son las que marcan

Intervalos cada 15 minutos.


Así en:

37
• 0 minuto “En punto”

• 15 minutos “Y cuarto”
• 30 minutos “Y media”

• 45 minutos “Menos cuarto”

Trabajo Práctico Evaluativo.


-Completo con la hora exacta.

38
-Recortar las oraciones:

 Luego pega cada una en el reloj que corresponde.

RETOMAMOS LO APRENDIDO.

1- Recorta los números que están en los cuadros y pégalos en su lugar.

Trabajo práctico evaluativo


39
¿Cómo se lee la hora? Elige la opción correcta y escríbela, cuando el
minutero señala a los rectángulos en este reloj

2- ¿Qué hora es? Une

40
LA ORGANIZACIÓN DEL DÍA

¡Observo, leo y aprendo!!!

Dibujo las agujas del reloj. Recuerdo la aguja más larga nos marca los minutos y la más corta la
hora.

CÓMO PASA EL TIEMPO. Lee y dibuja las agujas en el segundo reloj y escribí ¿qué hora
es?

41
42
Situaciones Problemáticas
RETOMAMOS LO APRENDIDO.-

1. Piensa y resuelvo

Marcelo es diariero, se levanta a las 4 y media de la mañana y una hora después llega
a su kiosco. Dos horas más tarde, comienza a repartir los diarios en el barrio. Dibujen
los relojes con la hora de llegada a su kiosco y la hora en la que comienza el reparto de
diario.

43
 Se presentará diferentes figuras geométricas en el pizarrón. Se pedirá que observen las figuras y respondan a
las preguntas que le realizará la docente
1. Elegí entre estas figuras, tres que se parezcan entre sí y marcarlas con una x.

1. Escribí en que se parecen las figuras que elegiste.


Puesta en común para descubrir sus observaciones.

¡ADIVINA GEOMETRÍA!
Mauro eligió una de estas fichas y sus compañeros tratan de adivinar que ficha es mediante preguntas.
1. Lee y marca la respuesta correcta.

2. Escribí dos preguntas para esta figura que se responda con un Sí

¿_______________________________?

44
¿_______________________________?
POR SU NOMBRE
Lee con atención como se llaman las partes(elementos) de las figuras geométricas

 Menciona o dibuja objetos donde observes esas formas en el grado y/o la casa.

Trabajo práctico evaluativo.


Lee las preguntas y respuestas, marca la figura correcta.

DIBUJAR FIGURAS
Elegí uno de estos dibujos y cópialo en el espacio cuadriculado para que sea igual.

45
Continua las siguientes guardas para queden repetidas estas figuras siempre en el mismo orden.

46
Ambiente, Cultura y Tecnología
ABP

La historia de una semilla” ¿Qué sabemos de


TÍTULO: “

los seres vivos?


RESPONSABLES: Docente: Vero y alumnos de 3º A

OBJETIVO:

❖ Promover que los estudiantes de 3º, amplíen su universo de experiencias, que aprendan a observar, analizar e
interpretar el comportamiento de seres vivos y que empiecen a incorporar algunas “maneras de conocer”, o
por lo menos, que puedan reflexionar sobre ellas.
Podrán observar, explorar, recolectar datos y materiales, y registrarlos en cuadros simples o de doble entrada y en
gráficos de barras.
Clasificarán frutos, verduras, semillas, hojas y especies aplicando ciertas nociones lógico-matemáticas al campo
biológico, estimulando así la capacidad de comparar, relacionar y tomar conciencia de la gran variedad de
formas que presenta el mundo orgánico.

ÁREAS INTERVINIENTES: – Lengua – Matemática- – Plástica y Artesanías-

EVALUACIÓN: Rúbrica:
Al terminar el proyecto los alumnos deberán:

47
AUTOEVALUACIÓN COEVALUACIÓ
Logrado, Puedo N
INDICADORES EVALUACIÓN
mejorar Logrado,
Escala de valoración DOCENTE
No pude alcanzarlo Puede mejorar
No puede
alcanzarlo

A.C.T
Los seres vivos como las plantas, animales y
personas, nos relacionamos para poder vivir,
usando agua, aire y suelo.
-Los seres vivos tienen diferentes modos de
alimentarse y las plantas sirven de alimento a los
herbívoros y estos a los carnívoros.
Puedo señalar y dibujar las principales partes de
una planta : raíz, hoja.tallo y flores)

LENGUA:
Puedo identificar y distinguir un poema de un
cuento.
Si escucho bien, puedo reconocer una rima.
Escribo Oraciones comenzando con mayúscula y
siempre termino con punto.

MATEMÁTICA
Puedo leer la hora en cualquier reloj. Uso de las
medidas de tiempo.

PLASTICA Y ARTESANIA
Construí usando figura geométrica, un reloj que
marca la hora en que nací.
Se envía la rúbrica pegada con el siguiente mensaje:

“ Durante las próximas siete semanas(setiembre-octubre- noviembre), trabajaremos con semillas, hojas
recolectadas y alfileres. Necesitaremos dos planchitas finas de telgopor, o cartón de cualquier envoltura,
para formar un herbario y un legumbrero o semillero y dos modelos en cartón para recortar: uno de una
flor y el otro de un reloj. Un palito de helado o cualquier rama seca para pegar una flor en cartulina. El
cartón puede ser pegado doble, para construir un reloj, se decorará con semillas o con doce botones, que
pueden ser distintos o de cualquier color.”

DESCRIPCIÓN y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:


El presente ABP deberá responder a la pregunta principal

, ¿Qué sabemos de las plantas?


Que quedará escrito sobre un afiche y pegado en un sector del aula, y a la que, semana tras semana se irán
incorporando nuevas preguntas. Al finalizar el proyecto, se leerá cada pregunta y se pedirá a los alumnos que la
respondan.

48
Lengua:

En el área de Lengua se trabajará el poema “ Historia de una semilla ” de Clotilde Andrade de


Asis.
Es un poema que puede cantarse en la hora de música, y que permitirá a los alumnos, dialogar sobre
seres vivos, partes de una planta, la relación entre estos y el suelo, el agua y el aire.
Reconoceremos las partes de un poema (estrofas- rima) ”, la creación de palabras y oraciones.

Matemática:
En el área de matemática se trabajará las medidas de tiempo para registrar el crecimiento de la
semilla.

Plástica y artesanía.
Se confeccionará un reloj con material descartable.
Conocimiento y proyecto:
Utilizaremos los saberes para el autodescubrimiento de los aprendizajes ya seleccionados. Se acompañará con tareas
que involucren procesos de enseñanza y aprendizaje para el alcance de los objetivos propuestos.
Se apuntará a desarrollar la noción del trabajo colaborativo para aprender a relacionarse e interactuar en la resolución
de cualquier actividad matemática, explicitando conocimientos expresados con distintas representaciones (simbólicas,
numéricas, gráficas, entre otras), y establecer relaciones entre ellos, elaborando conjeturas y afirmaciones
matemáticas de carácter general y analizando su campo de validez.
En ACT, los alumnos indagarán durante siete semanas, una pregunta que les permitirá de manera práctica responder a
la pregunta base del proyecto.

Producto final. Presentación de una plantita a partir de una germinaci ón que realizar án.

SECUENCIA DIDÁCTICA:

PRIMERA SEMANA:

¿Todas las plantas nacen de una semilla?


Comenzaremos la semana seleccionando un día para trabajar el proyecto (viernes).

Se realizará una dinámica con caramelos de distintos colores para formar los grupos heterogéneos
y no por afinidad. Una vez formados los grupos, cada grupo participará en un torneo donde tendrán que armar una
palabra que se presentará desordenada, es decir letras separadas que se irán pegando en el pizarrón hasta que se forme
una palabra. Estas palabras serán:

Agua - suelo – aire – tierra – plantas- vida – seres – vivos –

El equipo ganador recibirá una plantita de regalo.


Se presentará las siguientes preguntas:

¿Qué sabemos de los seres vivos? y ¿Todas las


plantas nacen de semillas?
49
Los alumnos irán aportando en esa semana y todas las que dure el proyecto para ir anotando las respuestas en carteles
que ha sido organizado de la siguiente manera :

Al terminar la clase se le comunica a cada grupo que para la clase de la semana que viene todos deben
traer distintos tipos de semillas y pueden recogerlas de cualquier lado.
Ganará el equipo que traiga más semillas diferentes.
Se puede hacer un afiche más que diga:
Alumnos destacados de la semana, donde se anotarán los nombres de los que cumplan con pequeñas y
grandes desafíos según su nivel de logro.

Matemática: se introducirá las medidas de tiempo. Hora, minuto, segundos.

_
SEGUNDA SEMANA

¿Las plantas son seres vivos?


Se trabajará la poesía canción “Historia de una semilla” de Clotilde Andrade de Asis. La
canción se escribirá en la carpeta de lengua, sobre ella se trabajará : rima, versos, estrofas.
Historia de una semilla
Oculta en el corazón de La planta escuchó la llamada Y
una pequeña semilla quiso ver qué ocurría.
bajo la tierra en Se puso su vestido verde
profunda paz dormía. Y estiró su cuerpo hacia arriba.
------- ------------
—¡Despierta! —dijo el sol. De toda planta que nace
—¡Despierta! — la lluvia fina. Esta es su historia sencilla.
—¡Despierta! —el aire frío.

Los alumnos en la hora de proyecto leerán las dos preguntas que están anotadas:
¿Todas las plantas nacen de semillas? ¿Las plantas son seres
vivos?
50
anotaré las respuestas de los chicos.
Las semillas recolectadas se pondrán sobre el escritorio y se ordenarán según las características
visibles (color, tamaño, etc) y con ella se elaborará una colección de semillas.
Puede hacerse sobre cartón, pegando las semillas, o sobre una plancha de Telgopor.
Se presentará la siguiente pregunta que los alumnos indagarán en sus casas, durante esa semana.

¿Pueden plantarse todas las semillas en cualquier


momento del año?
Preparar 2 germinadores. Rotular. Registrar y dibujar el proceso diario de lo que se va observando.
Si pueden deberían regresar a clase de proyecto con una lista de semillas que se puedan plantar en cada
momento del año o en la época de trabajo. Se hablará sobre la importancia de la semilla.
Se les pide que para la clase de la semana vayan reuniendo hojitas recolectadas. Las pueden poner a sacar
entre diarios o revistas viejas.
Producto:

colección de semillas.
2 germinadores (uno para colocar en ambiente natural y otro para guardar en el armario.

TERCERA SEMANA:

¿Por qué las hojas son verdes?


En la hora de plástica, la señorita hablará del paisaje e indicará qué elementos no deben dejarse de lado al momento
de ilustrar un paisaje: seres vivos y seres no vivos. Pedirá que corroboren en Ambiente lo que deberán incluir en el
paisaje
En lengua, se presentará el poema, para revisar su estructura: estrofas, rima.

NOSOTROS LOS ANIMALES


Nosotros, los animales,
les queremos recordar: si nos toman por
mascotas, que nos quieran de verdad.

Si triste y enfermo me ves, deseo que atención me


des.
Sin mirar día ni horario llama al veterinario.

También tenemos derechos:


dame comida y techo, por favor, no me hagas mal,
porque soy un animal.
Nosotros, los animales les queremos recordar: Si
nos toman por mascotas, que nos quieran de
verdad.

En la hora semanal de proyecto, deberán revisar qué información tienen sobre fotosíntesis y los alumnos armarán un
herbario, colocando las distintas hojas recolectadas, si pueden se indicarán los nombres de las plantas que representan
y se armará un herbario por grupo.
Producto:
Paisaje
Herbario.

51
CUARTA SEMANA

¿Las plantas comen?


Empezamos la semana en la hora de proyecto,
traemos una imagen de plantita (ver también anexo) y la ponemos en el centro del escritorio en el
salón y les pedimos a los alumnos, que en las hojas que la rodean la dibujen aquello que la alimenta. La flor
puede construirse en cartulina y luego realizar por dentro de cada pétalo el dibujo de su alimento. Las flores
serán colgadas en el aula.
Podemos leer en clases, y completar el proceso de la fotosíntesis en el área de conocimiento. Ahí estaremos
respondiendo la pregunta de la semana anterior.
Pedimos a la familia que para la semana que viene anote la hora de nacimiento de su hijo. En clase de
matemática se revisará clase sobre la hora y su lectura.

Producto: flor.

QUINTA SEMANA.

¿Me parezco a una planta?


El proyecto se llevará a la hora de matemática-plástica. La docente entregará un molde para la realización de un
reloj “La hora en que nací”. El reloj dependerá de la elección del alumno, se presentarán dos opciones, con semillas y
con botones. En un círculo se pegarán las semillas y sobre ellas se pintarán o se buscarán semillas especiales para
señalar la hora en que el alumno nació. La segunda opción implica, pegar botones donde corresponde horas.
El diálogo con el alumno versará en las condiciones de todo ser viviente: nacer, crecer, reproducirse y perecer.
La clase de proyecto se enfocará en las condiciones que todos los seres vivos tienen, en cuanto a alimentación, forma
de crecer, pates, etc.
Buscaremos coincidencias y se llenará un cuadro (En Anexo: ¿ Qué necesito para vivir?
Al finalizar los alumnos deberían estar en condiciones de relacionar lo que tienen en común los seres vivos del
planeta)
Producto: El reloj de mi nacimiento.

SEXTA SEMANA:

¿Los árboles de mi barrio?


52
El proyecto se traslada a un recorrido por dónde haya árboles. Se hará un recorrido barrial, o de plaza dónde se
irán viendo qué tipo de árboles, sus nombres, sus características, etc. En ese recorrido se podrá dibujar los árboles o
sacarles fotos, buscar sus nombres y armar un afiche único con los dibujos o las fotos.
La clase se continuará en el área de Ambiente, donde se conversará sobre el proceso de fotosíntesis, y se lo
relacionará con la respiración de todos los seres vivos.

SÉPTIMA SEMANA

¿Podemos ayudar a cuidar nuestro ambiente?


Realización de un experimento para comprobar la respiración y fotosíntesis.
Pondremos en práctica las capacidades propias del trabajo deductivo, partiendo de la observación dirigida, la
atención y la comprensión.
Una vez terminado, los alumnos deberán armar en pentágono con indicaciones para cuidado del
medio ambiente, que deberá ser pegado en toda la escuela.
Producto: Cuadro con resultados del experimento.

EXPERIMENTO RESPIRACIÓN DE PLANTAS


MATERIALES
• Una campana de vidrio.

• Un cronómetro.

• Una vela.

• Una planta.

• Papel y lápiz.

Realización del experimento

Con luz

Comprobamos el tiempo en que tarda en apagarse la vela dentro de la campana, y


el tiempo que tarda en apagarse con la planta.

53
Sin luz

Comprobamos el tiempo en que tarda en apagarse la vela dentro de la campana, y


el tiempo que tarda en apagarse con la planta.

LA FOTOSÍNTESIS
Es el proceso mediante el cual las plantas elaboran el alimento. Gracias a este proceso, también llamado función
clorofílica, las plantas y los árboles pueden alimentarse, crecer y desarrollarse. Los animales necesitamos digerir
alimentos para sobrevivir; las plantas son capaces de producir su propio alimento, a través del proceso de fotosíntesis.
La fotosíntesis, se lleva a cabo en hojas y tallos, en unas estructuras dentro de las células llamadas cloroplastos.
Dentro de los cloroplastos se encuentra un pigmento de color verde llamado clorofila.
La clorofila, además de ser la responsable del color verde de las plantas, tiene la capacidad de absorber la energía de
la luz y utilizarla para poner en marcha la fotosíntesis.
El proceso completo de alimentación de las plantas sigue a grandes rasgos los siguientes pasos:
1- Las raíces absorben el agua y los minerales de la tierra.
2- El agua y los minerales absorbidos por las raíces circulan a través del tallo hacia las hojas.
3- Las hojas se orientan hacia la luz para poder captarla. La clorofila presente en las hojas absorbe la luz, que
junto con el dióxido de carbono que la planta toma del aire, en el proceso de fotosíntesis transforma la savia
bruta en savia elaborada, que es el alimento de la planta. En este proceso la planta produce oxígeno, que es
expulsado por las hojas.
4- Las plantas respiran igual que los animales, es decir toman oxígeno y expulsan dióxido de carbono, lo que se
conoce como respiración. De día predomina el proceso de fotosíntesis, y durante la noche, la respiración.
Completar:

54
Observar los germinadores.
Puesta en común de lo registrado.
Conclusiones.

Resultados del experimento

Segundos que tarda la vela en apagarse

SIN LUZ CONN LUZ

Con planta Sin Planta Con planta Sin Planta

OCTAVA SEMANA: ‘Mira todo lo que hemos aprendido”


Se realizará una EVALUACIÓN ORAL.

55
OPCIÓN PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (para los alumnos que no han podido obtener los
objetivos propuestos durante el proceso:
1- Completar

56
ANEXO TEÓRICO
LOS SERES VIVOS Y SU CLASIFICACIÓN

57
A nuestro alrededor vemos multitud de seres, unos con vida
y otros sin ella.
Seres vivos son los que tienen vida, es decir realizan las
funciones vitales que son las siguientes: nutrición, relación y
reproducción.
Todos los seres vivos del planeta se agrupan en cinco
grandes reinos: plantas, animales, hongos, algas y bacterias .

LAS PLANTAS

Las plantas son seres vivos porque nacen, crecen, se alimentan, se reproducen y mueren. Las plantas nacen de
semillas y a diferencia de los animales, crecen en altura durante toda su vida. Las plantas también se reproducen.
Una planta produce muchas semillas de las que más tarde nacen nuevas plantas. Por último, las plantas se secan y
mueren.

FASES DEL CULTIVO DE UNA PLANTA:

• Explicar qué elemento permitirá en cada


fase sobrevivir a una plantita.
• Ordenar y armar “ La historia de una semilla”
• Completamos la imagen con las partes de una
planta.
Recordemos: En todas las plantas con flores podemos
encontrar tres partes principales: raíz, tallo y hojas,
además de la flor.

▪ Raíz
▪ Tallo
▪ Hojas

EL MOVIMIENTO DE LAS PLANTAS.
¿Las plantas caminan?
Buscamos responder esta pregunta para luego anotar las conclusiones.

58
RECORDAR:
Las plantas y sus movimientos: Las plantas se mueven y crecen
en respuesta a estímulos, como ser la luz, el calor, la gravedad, etc.
Según la planta será el tipo de movimiento que esta realice y el tipo de
estímulo al cual responda.
Las plantas parecen estar inmóviles pero no lo están, ella, como
todos los seres vivos, se mueven.
La mayoría de las plantas están fijas al suelo, y no pueden escapar
cuando las condiciones ambientales son adversas. Sin embargo, sorprende comprobar cómo logran moverse:
Algunas piden luz nocturna para abrir sus pétalos, otras giran buscando el sol, otras trepan por paredes y árboles,
otra no quieren dejar el piso.

¿QUÉ NECESITAN PARA VIVIR?

59
Trabajo Práctico evaluativo grupal final

PUESTA EN COMÚN:

Cada grupo irá exponiendo lo que han aprendido de acuerdo a los interrogantes planteados al principio del proyecto

60
Efeméride 11 de setiembre fallecimiento de Domingo Faustino
Sarmiento .

1- Observar el siguiente video


https://www.youtube.com/watch?v=MquqpqidF3s

2 – Luego completa la siguiente ficha

Nombre completo:
Lugar de nacimiento:
Fecha de nacimiento:
Lugar de fallecimiento:
Fecha de fallecimiento:
Nombre de sus padres: Ocupaciones:

Trabajo práctico evaluativo.


Recortar las imágenes y en un afiche confeccionar una línea del tiempo. Para luego exponer oralmente.

61
Ordena cronológicamente recordando las fechas de nacimiento de San Martin y Belgrano y compara con Domingo F.
Sarmiento.

- ¿Quién fue mayor, quién menor? Edades.

DEL CAMPO A LA CIUDAD

1. Observo los dibujos de los trabajos y digo qué personas han hecho posible que las deliciosas manzanas lleguen
a la ciudad.

62
2. Marco con una X la opción correcta, señalando qué hace cada trabajador para que la manzana llegue a la ciudad.

Texto N° 1
1. Leemos el siguiente texto

a- Si no existieran los trabajos rurales, por ejemplo, el agricultor ¿qué pasaría?


b- ¿Y si no estuvieran los verduleros en la ciudad, qué pasaría?
c- ¿hay algún trabajo más importante y necesario que otro? ¿por qué?

63
Texto N° 2
Escuchamos la lectura del docente.
1. Marcamos con color la palabra desconocida.
2. Las escribimos. Con la seño buscamos en el diccionario su significado.
3. Marcamos los párrafos enumerados con corchetes.

2. Respondemos:
a- ¿Es importante esta información para los mendocinos? ¿Por qué?
b- ¿Quiénes participaron en la historia de la vid y el vino?
c- ¿Cuáles fueron sus aportes?

¡Manos a la obra!
 Observamos las imágenes que nos tocó.
64
 Entre todos armamos un afiche, con la presentación de la secuencia de elaboración del vino.

2. Ahora recorto y pego la secuencia de la elaboración del vino en mi cuaderno.

 Traemos información sobre la elaboración de vino en la actualidad.


Las etapas de la elaboración del vino ¿son iguales antes que ahora? ¿Por
qué?
3. Detalla las diferencias. (Uso del cuadro comparativo)

65
Elaboración del VINO
Antes Ahora
- -
- -
- -

Seguimos aprendiendo…
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
1. Leer las preguntas y realizar lo que dicen las personas:

2. Dialogamos:
 Además del cereal y la leche, ¿Qué otras cosas nos brindan
el campo? Dibujarlas.
 La ciudad ofrece instituciones o establecimientos que el
campo no puede ofrecer, por ejemplo: un hospital. ¿Qué otros
ejemplos pueden ser? Escribirlos.
 Ahora pensar… ¿Por qué te parece que “NOS NECESITAMOS”?
Sabemos que allí, es el lugar donde se obtiene la MATERIA PRIMA (primera), para elaborar otros productos.

66
 Explicar el circuito productivo a través de un gráfico que luego copiarán los alumnos.
Pero…. ¿Qué es el CIRCUITO PRODUCTIVO?

Se le llama así a las diferentes ETAPAS o PASOS

que muestra el PROCESO por el cual

una MATERIA PRIMA se transforma

en un PRODUCTO

1. Redactar en una oración el gráfico anterior.

Seguimos aprendiendo…
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
67
1. Observar, leer y unir cada materia prima con el producto en que se convierte en la ciudad

De esta manera el CAMPO y la CIUDAD están muy conectados y relacionados, por lo tanto, se ayudan
mutuamente, ahora veremos cómo pasamos de la MATERIA PRIMA al PRODUCTO ELABORADO que
compramos en el supermercado
.

Trabajo práctico evaluativo:


Entre todos armamos, con las diferentes imágenes, el circuito productivo en un afiche.
CIRCUITO PRODUCTIVO

 Elige un PRODUCTO para exponer oralmente y arma su circuito para compartir con tus compañeros.

68

También podría gustarte