Está en la página 1de 5

INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA N°64024 - 346

PUCALLPA - CALLERIA - CORONEL PORTILLO


JR. ZAVALA/ RAFAEL DE SOUZA S/N
C.M. Nº0271338 - 0714980 – C.L. Nº493912

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 2
I DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa Nº INTEGRADA Nº 64024 - 346
Grado y sección 2º C
Docente Ruiz Lima, Milka
Fecha Martes 17 de Octubre del 2023

II NOMBRE: LEEMOS UN TEXTO SOBRE EL LAVADO DE MANOS

III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.


COMPETEN CAPACIDAD DESEMPEÑOS PRODUCTO
AREA
CIAS ES

 Obtiene
informació
n del texto
escrito.
Predice de qué tratará el
 Infiere e
texto, a partir de algunos
Lee diversos interpreta
indicios Hoy leeremos un
COMUNICACIÓ tipos de textos informació
Explica la relación del texto texto sobre el
N en su lengua n del texto.
con la ilustración en textos lavado de manos.
materna.
que lee por sí mismo o con
 Reflexiona
ayuda o que escucha leer
y evalúa la
forma, el
contenido y
el contexto
del texto.

Enfoques
Acciones o actitudes observables
transversales

Enfoque de  Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes
orientación al bien asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan,
común. tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad

 Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y


Enfoque de atención a cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio
la diversidad. a cualquier diferencia (relacionado a lo físico, a sus gustos, preferencias y
habilidades) al participar de diversas actividades.
 Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la
Enfoque de búsqueda
adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora
de la excelencia
personal o grupal.

Página 1 de 5
IV. DESARROLLO DE LA SESIÓN.
(Momentos de las grandes interacciones – La mediación pedagógica)
MATERIAL
MOMENTOS ESTRATEGIAS ES Y
RECURSOS
SECUENCI
A PROCESOS Tiempo
DIDACTIC PEDAGÓGICOS aproximado
A
Motivación
Saberes previos Doy la bienvenida a los estudiantes.
Conflicto
cognitivo
(Problematización) Establecemos acuerdos para el desarrollo de la actividad y recordamos
Propósito los protocolos de bioseguridad.
didáctico

- Iniciamos la sesión dándoles la bienvenida a los estudiantes a este


nuevo día de aprendizaje, elevamos una oración a Dios para dar
gracias.
- La docente invita a los estudiantes a jugar a adivinar, les dice:

Es un Ser Vivo que come,


respira, pero no habla, tiene
Libro del
hojas y no es libro, y se MED 1º
INICIO

sostiene sin tener pies. grado.


Fichas
¿Quién es? impresas.
La planta

- Se comunica el propósito de la sesión: Hoy leeremos un texto


sobre el lavado de manos.

- Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de


convivencia que ayuden a trabajar y aprender mejor entre todos.
Se les interroga: ¿Por qué será importante cumplir con las normas
de convivencia?
- Se da a conocer el instrumento de evaluación con el que se les irá
a evaluar, para ello se les leerá los criterios de evaluación y la ficha
de comprensión y aplicación que van a utilizar.
- Ubica información explícita en el texto que lee.
- Predice de qué tratará.
- Reflexiona sobre el contenido del texto.
- Interactúa en entornos virtuales con autonomía y responsabilidad.

Establecimiento de
acuerdos de convivencia

Página 2 de 5
Gestión y
Antes de la lectura
acompañamiento
La docente les explica que antes de iniciar la lectura recordaremos
el propósito.
La docente presenta una imagen con el título del texto, se
pregunta. ¿Qué observan? ¿Qué dice en el título? ¿Qué tipo de
texto iremos a leer? ¿De qué creen que tratará el texto? Dicen sus
hipótesis y se anotan en un papelote con la finalidad de
contrastarla al terminar la lectura.

El lavado de manos

La docente brinda información a los estudiantes sobre el texto.

DURANTE LA LECTURA

La docente les anuncia a los niños que hoy vamos a entrar al mundo
virtual, para ello pide a los estudiantes que cojan su Tablet e
ingresen con su usuario al texto que vamos a leer, insertan sus
audífonos para lograr escucharlo y leerlo mejor. Luego les solicita
que observen la primera hoja del cuento y mencionen cómo está
organizado el texto. Posteriormente les pide que lean y escuchen la
primera hoja del cuento. Luego me detengo y pregunto con la
finalidad de que los niños puedan predecir, anticipándose a lo que
dirá el texto: ¿Qué creen que le dijo el anciano a Juan?
Luego se continúa con las otras hojas y se pregunta: ¿Cómo creen
que termina la historia?
Se invita a los estudiantes a que lean y escuchen nuevamente el
texto en forma individual y silenciosa, leen dos o las veces que sean
necesarias para comprender el cuento, brindando mayor a tención a
los niños que aún presentan dificultad en la fluidez de la lectura del
texto.
Se pide la participación de un niño para que realice la lectura del
texto para todos sus compañeros.

Luego la docente hace una lectura global del texto.

El lavado de manos

Lavarse las manos es un


hábito que se debe
DESARROLLO

practicar desde que somos


niñas o niños. El lavado de
manos es una de las
medidas más importantes
para la prevención de
enfermedades, como el
COVID-19. Cuando las
personas tienen las manos
sucias y se agarran, por
ejemplo, la cara, los ojos o la boca corren el riesgo de contraer
Página 3 de 5
enfermedades, porque los microbios que están en las manos pueden
CIERR
Evaluación Felicito a los estudiantes por el esfuerzo que han realizado, luego
pregunto si lograron el propósito de la sesión y cumplieron con las

E
normas de convivencia que se plantearon.

REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE DE SUS ESTUDIANTES

¿Qué avances tuvieron los estudiantes?


¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

_____________________
FIRMA DEL DOCENTE

Página 4 de 5
Martes, 17 de Octubre del 2023

LEEMOS UN TEXTO SOBRE EL LAVADO DE MANOS


LISTA DE COTEJO
Comunicación
Expliqué con mis Ubiqué información Consideré la información
propias palabras de que se encuentra en del texto para emitir una
qué trata el texto. diversas partes del opinión.
N° APELLIDOS Y NOMBRES
texto.
SI NO SI NO SI NO
1 Amasifuen Coronel, Mia Sofía
2 Arribasplata Lazo, Ángelo Manuel
3 Campos Eslava, Gianella Kristel
4 Chugden Vargas, Lukas Lee
5 Dreyfus Garcia, Xandro Stephano
6 Freyre Molina, Kamila MIlagros
7 Huancaya Chujutalli, Adriano Sebastián
8 Iglesias Romero, Brianna Camila
9 Ipushima Valerio, Abel Alexander
10 Mallqui Meza, Angelina Celeste
11 Matos Diaz, Liam Gustavo
12 Mayora Del Águila, Xoana Luciana
13 Mayta Ruiz, Moisés José Fernando
14 Mori Bocanegra, Jossy
15 Orosco Ramírez, Mia Alexandra
16 Panaifo Trujillo, Zharick
17 Perea Borjas, Benjamin Alexander
18 Puente Silva, Deyri Sofia
19 Ramirez Gutierrez, Dagnie Claire
20 Ramirez Vargas, Jael Nicanor
21 Ribeyro Vargas, Romil de Jesús
22 Rios Pinedo, Lucia Gioconda
23 Rodriguez Villalobos, William André
24 Ruiz Rengifo, Zoe Fernanda
25 Serruche Cordova, Itzel Yakory
26 Soto Shica, Davis Jhonny
27 Tello Torrejon, Thiago Gabriel
28 Vega Lopez, Fernando Adair Elias
29 Venegas Perez, Chris Iazeel
30 Zevallos Sangama, Lia Aitana

Página 5 de 5

También podría gustarte