Está en la página 1de 8

SESION DE APRENDIZAJE

TITULO: Números hasta el 60 pares e impares

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: MATEMÁTICA Fecha: 03/04/2023
Grado: 2° Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Resuelve problemas de - Expresa con diversas - Identifica los - Lee y escribe Escala de
cantidad. representaciones y len- números números valoración
- Traduce cantidades a guaje numérico (números, pares e hasta el 70
expresiones numéricas. signos y expresiones impares.
- Comunica su verbales) su comprensión - Escribe
comprensión sobre los de la decena como nueva literalmente
números y las unidad en el sistema de los números
operaciones. numeración decimal y el leídos.
- Usa estrategias y valor posicional de una
procedimientos de cifra en números de hasta
estimación y cálculo. dos cifras.
- Argumenta afirmaciones -
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque orientación al bien común - Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en
toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus
posibilidades de afrontarlas.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
 Entonan la canción “La muñeca vestida de azul”
Tengo una muñeca vestida de azul,
Con su camisita y su canesú.
La saqué a paseo, se me constipó,
La tengo en la cama con mucho dolor.
 Esta mañanita me dijo el doctor,
Que le dé jarabe con un tenedor.
Dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis,
Seis y dos son ocho y ocho, dieciséis.
 Responden preguntas: ¿Qué números menciona la canción? ¿
 El propósito del día de hoy es:
Resolver problemas de números pares e impares para luego escribir literalmente.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Pedir la palabra levantando la mano.
Cuidar los útiles escolares

Desarrollo Tiempo aproximado:


 Leen el siguiente problema:

Familiarización del problema


 Comprenden el problema, a través de algunas preguntas: ¿de qué trata?, ¿qué debemos hacer?,
¿Cómo podemos saber cuál es el número par de esa calle? ¿Cuáles son los tres números pares
que siguen a 60? ¿Cuáles son los tres números impares que siguen a 57?

 Búsqueda de estrategias a partir de las siguientes preguntas: ¿cómo lo haremos?; si tenemos


que escribir hasta el 60, ¿podríamos repartir en cada grupo los números que vamos a escribir?,
¿qué materiales nos pueden ayudar a determinar correctamente los números?
Se presentan los 4 números anteriores pares e impares al 74. Ejemplo:
NÚMEROS PARES NÚMEROS IMPARES
74 73
72 71
70 69
68 67

 Responden preguntas ¿En qué números termina cada uno? ¿es número par o impar?
Se entrega tapitas y por cada número agrupan de dos en dos. Ejemplo:

si tiene pareja = PAR

no tiene pareja = IMPAR

si tiene pareja = PAR. Así sucesivamente.

 Representan en un papelote lo que hicieron.


Luego escriben literalmente los números. ejemplo:
74 = Setenta y cuatro.
73 = .............................................................................................
72 = ............................................................................................
71 = .............................................................................................
70 = .............................................................................................
69 = .............................................................................................
Socialización de sus representaciones
 Voluntarios de cada grupo comparten las estrategias que utilizaron para solucionar la situación.
Formalización y reflexión
 Concluimos:
Si al formar grupos de dos no sobran elementos, se trata de un número par.
- Los números que terminan en 0; 2; 4; 6 y 8 son pares.
Si al formar grupos de dos sobran elementos, se trata de un número impar.
- Los números que terminan en 1; 3; 5; 7 y 9 son impares.

 Reflexionan sobre las estrategias y los recursos que utilizaron para solucionar el problema
planteado, a través de las siguientes preguntas: ¿les fue fácil hallar la respuesta?, ¿cómo lo
lograron?, ¿los ayudó agrupar?; ¿les fue útil contar primero las tapitas agrupadas y luego las
tapitas sueltas, de una en una?; ¿creen que hay otro modo de resolver esta situación?, ¿cuál?
Cierre Tiempo aproximado:
 Reflexionan respondiendo las preguntas: ¿Qué aprendiste? ¿Por qué se les dice números
impares? ¿Cómo lo aprendiste? ¿Para qué te servirá lo aprendido?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de cantidad.
.27-04-2023
Criterios de evaluación
Identifica los números Escribe literalmente los
pares e impares. números leídos.
N
º Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
SALDAÑA PEREZ, JENIFER ALESHKA

SANCHEZ RODRIGUEZ, MARLEY SMITH

TORRES RUIZ, BANI ISABEL

YOVANINI PIANCHACHI, PATRICK


GABRIELLE

ZEVALLOS GARCIA, MIA ALEJANDRA

ZUMBA SALINAS, ALEXIA LUCIA


Observa las decenas y unidades y represéntalas en el tableo posicional,
luego escribe como se lee e indica si es PAR o IMPAR.

También podría gustarte