Está en la página 1de 2

DESCOMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS

Un problema que se presenta en los alimentos perecederos es que,


cuando no se consumen en un determinado tiempo, presentan
cambios desagradables que nos impiden su ingesta.

Factores que intervienen en la descomposición de los alimentos


En la mayoría de los casos, el deterioro y la descomposición de los
alimentos son producidos por cambios químicos muy complicados y
pueden ser provocados por agentes internos o externos.
Los agentes internos son las enzimas que contienen los alimentos,
mientras que los agentes externos son los microorganismos que se
encuentran en el medio y crecen en su superficie.

Los factores que influyen en la aparición de microorganismos en los


alimentos son: la humedad, la temperatura y el pH. Estos actúan de
forma importante en la proliferación de bacterias, mohos y
levaduras.
pH. El pH o grado de acidez de un alimento varía de una escala de 1
a 4. Son consideradas ácidas las sustancias con un pH entre 1 y 6.
Sustancias neutrales son aquellas con un pH próximo a 7. Sustancias
alcalinas o básicas tienen un pH de entre 8 y 14.
El pH es un factor que influye en el crecimiento de los
microorganismos en los alimentos.
Enzimas. Las enzimas presentes en los alimentos son catalizadores
biológicos cuya función es acelerar los procesos metabólicos.
Microorganismos. Son considerados como uno de los principales
culpables en la descomposición de los alimentos. Estos existen en
tres tipos: bacterias, mohos y levaduras.
Humedad. La humedad altera a los alimentos; una fracción de su
contenido interno está disponible para el crecimiento de
microorganismos.
Temperatura. Un aumento en la temperatura incide en el
crecimiento de los microorganismos y provoca diversos cambios
físicos y químicos.

También podría gustarte