Está en la página 1de 7

METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

ACTIVIDAD CALIFICADA – TAREA 2

I. DATOS INFORMATIVOS:
● Título : Matriz de párrafos
● Tipo de participación : Grupal (máximo 4 integrantes)
● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / Tarea N°2

II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:


Al finalizar, el estudiante elabora su matriz de párrafos utilizando estilo de citas y
referencias en APA, así como una selección de información de los artículos
seleccionados, la cual será de insumo para la redacción del artículo de revisión
bibliográfica.

III. LINEAMIENTOS:
Para esta actividad evaluativa se deben considerar todos los temas abordados a lo
largo del curso, poniendo mayor énfasis en los siguientes:
o Módulo N°4: Selección de información.
o Módulo N°5: Estilos de citación y referencias.
o Módulo N°6: Elaboración de párrafos académicos.

Para realizar el presente trabajo debes descargar el Formato T2 y completar la portada


con los datos que se piden. Además, en la matriz de párrafos toma en cuenta lo
siguiente:
 Título. Debes incluir el título completo del artículo de revisión bibliográfica,
trabajado en el módulo 1.
● Propósito. Formula el propósito según el tema, revisa el módulo 3 del curso.

● Tema de investigación. Aquí debes registrar el tema obtenido en la


delimitación temática, trabajada en el módulo 1.
● Títulos de los artículos de investigación. Posteriormente, debes registrar los
artículos seleccionados (5) nacionales o internacionales, para lo cual has
aplicado estrategias de búsqueda que te han permitido seleccionar artículos
científicos acordes al tema y propósito de investigación, trabajados en los
módulos 1 y 2. Considera publicaciones de los últimos 5 años.
● Información seleccionada: Se debe extraer información de los artículos
científicos sobre la definición del concepto(s) del tema de investigación y/o
temas afines. Colocar citas textuales.
● Citas parafraseadas. Colocar las citas parafraseadas del concepto(s) de tu
tema de investigación (hay que recordar que dichas citas se obtuvieron en el
módulo 5 y se extraen de la matriz de citas y referencias).
METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

● Organización de las citas. Analizar las citas parafraseadas y relacionarlas,


para poder organizarlas en función de la coherencia y cohesión textual. Este
paso estaría bosquejando cómo quedaría el futuro párrafo.
● Concepto por desarrollar y construcción de párrafos. Las citas se ordenan
para definir el concepto(s) del tema de investigación. Luego estas se unen para
la construcción de párrafos haciendo uso de conectores lógicos, los cuales
permiten dar coherencia y cohesión textual al párrafo.
● Referencias. Incluir las referencias de los artículos científicos seleccionados
de acuerdo con las normas APA, séptima edición.

IV. CONDICIONES PARA EL ENVÍO:

● El documento debe ser presentado en el formato establecido (obligatorio). Tipo


de archivo de MS Word (.doc/.docx) o Acrobat (.PDF).
● Graba el archivo con el siguiente nombre:
T2_(nombre del curso)_Grupo_Apellidos y nombres completos del
representante de grupo.
Ejemplo: T2_Metodología Universitaria_Grupo00_Nuñez Gutierrez
Carlos Alejandro
● Asegurarse de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de
envío. De lo contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.

NOTA: Si el grupo comete cualquier tipo de plagio, su puntuación


automática será cero (0). Asimismo, habrá una penalización por parte de
la institución.

V. RECURSOS ADICIONALES PARA EL ESTUDIANTE:

Con la finalidad de asegurar la calidad en la redacción del trabajo, se procede a


compartir algunos enlaces que brindarán herramientas correspondientes.

o Guía de Norma APA – 7ª edición


https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwi9teeUgqryAhXhdd8KHR
BaBZYQFnoECB0QAQ&url=https%3A%2F%2Fnormas-apa.org%2Fwp-content
%2Fuploads%2FGuia-Normas-APA-7ma-
edicion.pdf&usg=AOvVaw0E00Zr38xUmE361FP-HFXM
METODOLOGÍA UNIVERSITARIA
o Buscador de la Real Academia Española (RAE) para absolver dudas sobre
gramática y redacción
https://www.fundeu.es/

VI. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:


La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a
nivel satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de
acuerdo con su juicio de experto.

NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
EXCELENTE ACEPTABLE INSUFICIENTE

El tema de investigación está El tema de investigación no está No incluye tema de investigación en


Tema de correctamente delimitado para un correctamente delimitado para un el formato requerido.
investigación artículo de revisión bibliográfica. artículo de revisión bibliográfica.
(2 puntos)

2 1 0

Presenta los títulos de los 5 artículos de Presenta los títulos de 3 a 4 artículos de Presenta de 1 a 2 títulos de los
investigación seleccionados del buscador investigación seleccionados del buscador artículos de investigación que han
Identificación Google Académico, la biblioteca de la Google Académico, la biblioteca de la sido seleccionados del buscador
de los artículos Universidad Privada del Norte, del Universidad Privada del Norte, del Google Académico, de la biblioteca
de metabuscador EBSCO, de las bases de metabuscador EBSCO, de las bases de de la Universidad Privada del Norte,
investigación datos: SCIENCE DIRECT, SCOPUS, datos: SCIENCE DIRECT, SCOPUS, del metabuscador EBSCO, de las
(5 puntos) EBSCO, PROQUEST. EBSCO, PROQUEST. bases de datos: SCIENCE DIRECT,
SCOPUS, EBSCO, PROQUEST.

5 3-2 1-0

Todas las citas están correctamente Algunas citas están correctamente Contiene 1 cita parafraseada o
Citas parafraseadas (parentética o narrativa). parafraseadas (parentética o narrativa). ninguna.
parafraseadas
(5 puntos)
5 3–2 1- 0

Las oraciones han sido articuladas entre El párrafo muestra algunas oraciones Las oraciones no han sido articuladas
sí temáticamente, brindando una unidad articuladas entre sí temáticamente, entre sí temáticamente, ni brindan
Concepto y de sentido al párrafo, haciendo uso de brindando una cierta unidad de sentido, unidad de sentido al párrafo, así
construcción conectores lógicos, lo cual permite dar así mismo, no se incorporaron mismo, no se han utilizado
de párrafos coherencia y cohesión textual al correctamente los conectores para conectores para dar coherencia y
(3 puntos) párrafo(s). brindar coherencia y cohesión textual. cohesión.

3 2 1-0

Presenta cinco referencias Presenta entre dos a tres referencias No presenta las cinco referencias o
correctamente redactadas de acuerdo correctamente redactadas de acuerdo está(n) mal redactada(s), de acuerdo
Referencias con las normas APA. con las normas APA.
con las normas APA.
(3 puntos)

3 1 0
METODOLOGÍA UNIVERSITARIA
Cumple con la Los párrafos presentan una redacción Los párrafos presentan una redacción Los párrafos presentan una
redacción y clara, con orden lógico y fluidez en la medianamente clara, con orden lógico y redacción no clara, sin orden lógico ni
ortografía transición de las ideas. No presentan fluidez en la transición de las ideas. fluidez en la transición de las ideas.
(2 puntos) errores gramaticales u ortográficos, lo Además, presentan más de 3 a 4 errores Además, presentan de 5 a más
que facilita la lectura del trabajo grupal. gramaticales u ortográficos, lo que no errores gramaticales u ortográficos, lo
facilita la lectura del trabajo grupal. que impide la lectura y comprensión
del trabajo grupal.

2 1 0
METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

CURSO METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

T2 MATRIZ DE PÁRRAFOS

TÍTULO DEL ARTÍCULO:

Docente: Apellidos y nombres


Autores:
● Apellidos y nombres – carrera
● Apellidos y nombres – carrera
● Apellidos y nombres – carrera
● Apellidos y nombres – carrera

CIUDAD – PERÚ

AÑO
METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

VII. ANEXO: MATRIZ DE PÁRRAFOS

TÍTULO
PROPÓSITO

TEMA DE TÍTULOS DE LOS INFORMACIÓN SELECCIONADA CITAS DE PARÁFRASIS ORDEN DE LAS CONCEPTO Y
INVESTIGACIÓN ARTÍCULOS DE CITAS CONSTRUCCIÓN
INVESTIGACIÓN DE PÁRRAFO

satisfacción del cliente y Por un lado, cuando una empresa Lo que causa
lealtad del cliente. cumple con las expectativas del cliente, satisfacción a los
se consolida la “satisfacción del cliente”. clientes es que
Por otro lado, cuando un cliente se cumplan con sus
encuentra en un estado de “satisfacción
expectativas y la
del cliente” tiende a repetir su
comportamiento de compra, generando lealtad el cliente
un estado de “lealtad del cliente” tiende a comprar en el
mismo lugar.(Juan
Gilberto Silva-Treviño,
2021)
METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

REFERENCIAS:

También podría gustarte