Está en la página 1de 2

León Karlo Arreola Nieto Tecnología

Recursos naturales 3er semestre


EL IMPACTO DE LA MODERNIDAD EN LA PERSPECTIVA DE RECURSOS
NATURALES Y BIOTECNOLOGÍA
La modernidad, caracterizada por el ascenso del pensamiento racional, la ciencia y el
individualismo, ha desempeñado un papel fundamental en la transformación de la relación
de la humanidad con los recursos naturales y en la evolución de la disciplina de la
biotecnología. A medida que las sociedades avanzaban hacia la modernidad, se producía
una reevaluación de las creencias tradicionales y un cambio en la forma en que se
abordaban la naturaleza, la propiedad y la búsqueda del conocimiento. Estos cambios
filosóficos tuvieron un impacto profundo en las perspectivas contemporáneas de los
recursos naturales y en la forma en que se aplican los avances científicos en la
biotecnología.
Uno de los aspectos más notables del impacto de la modernidad en la perspectiva de los
recursos naturales es la transición de una visión holística y sagrada de la naturaleza a una
perspectiva más utilitaria. En la antigüedad, las culturas consideraban la naturaleza como
una manifestación divina, intrínsecamente conectada con lo espiritual. Sin embargo, la
modernidad desencadenó un desprendimiento de esta visión en favor de una enajenación
de la naturaleza, donde esta se convirtió en un conjunto de recursos explotables en
función de los deseos humanos. Esta transición fue influenciada por el pensamiento
individualista y el surgimiento del capitalismo, donde la búsqueda del beneficio y la
acumulación de riqueza se volvieron centrales.
Esta visión utilitaria de los recursos naturales ha llevado a la sobreexplotación y la
degradación del medio ambiente. La propiedad privada, aunque efectiva para evitar
conflictos, puede no considerar adecuadamente la importancia de mantener la salud y la
resiliencia de los ecosistemas. La modernidad, con su enfoque en el bienestar individual,
a menudo descuida la consideración de la comunidad biótica más amplia y de las
generaciones futuras.
La modernidad también ha influido en el desarrollo y la aplicación de la biotecnología. La
búsqueda del conocimiento y el poder sobre la naturaleza se han traducido en avances
científicos significativos. Sin embargo, esta búsqueda ha estado a menudo impulsada por
la visión utilitaria y antropocéntrica de la modernidad. La modificación genética y la
manipulación de organismos pueden tener beneficios evidentes en términos de
producción y salud humana, pero también plantean cuestiones éticas profundas.
La comprensión moderna de la biotecnología como un medio para mejorar la calidad de
vida humana a menudo pasa por alto las implicaciones éticas, sociales y ecológicas de
estas acciones. La desconexión de la naturaleza y la enfocada búsqueda de beneficios
humanos pueden llevar a decisiones que no toman en cuenta los impactos a largo plazo
en los ecosistemas y las especies, ni la necesidad de considerar las consideraciones
intergeneracionales.
En las materias de Recursos Naturales y Biotecnología, es esencial considerar cómo la
modernidad ha influenciado la percepción y la aplicación de estos campos. La educación
debe fomentar la reflexión crítica sobre cómo el pensamiento moderno ha configurado
nuestras actitudes y enfoques hacia la naturaleza y la ciencia. Se debe considerar cómo
estas perspectivas pueden impactar la sostenibilidad, la justicia social y la relación con el
entorno natural.

También podría gustarte