Está en la página 1de 26

Cómo Elegir Un Adecuado Sistema

De Pintura Según Tipología De La


Vía
La razón de la demarcación vial

• Proporcionar SALVAR VIDAS!!!


seguridad en las
vías

En Colombia los accidentes


de transito son la segunda
causa de muerte.
Estadística accidentalidad vial
Accidentes viales:
6%
• América Latina: 100.000 Decesos
anuales
• En Colombia:
• 6.800 Decesos / año
94%
• 36.000 Discapacidad permanente
• 350.000 Lesionados
Latam Colombia

Costo Accidentalidad al estado:


1% PIB 6 billones de pesos anuales

*Datos obtenidos de Fasecolda


Estadística accidentalidad vial

Meta en
Accidentalidad:

• Reducción en 8% para 2018 480 Decesos / año

• Reducción en 26% para 2021 1.560 Decesos / año

*Acorde a la Agencia Nacional de Seguridad Vial


Normatividad:
Normas exigidas en Colombia:

• Manual de señalización INVIAS 2015

• Articulo 700-07 INVIAS

• NTC 1360: Especificaciones, características y tipos


de pinturas.
Manual de señalización INVIAS 2015
•Articulo
NTC 700-07 INVIAS de materiales para señalización.
4744: Diseño
NTC 1360 Especificaciones, características y tipos de
pinturas en todas sus actualizaciones.
•NTCTTP-1952E:
4744: DiseñoNorma internacional
de materiales paraenaeropuertos
para señalización
todas sus actualizaciones.
(aplicación pintura base agua).
TTP-1952: Norma para aeropuertos en Base agua.
Tipología de vías:

Tipología Superficies

• Vías primarias: Conectan capitales • Asfalto

• Vías secundarias: Conectan municipios • Concreto

• Vías terciarias: Conectan veredas

• Vías urbanas: Calles municipales

• Pistas aeroportuarias

• Zonas de estacionamiento
Principales características que
debe tener la pintura:

1. Durabilidad

2. Retrorreflectividad

3. Adherencia
1. Durabilidad:
Factores que pueden limitar la durabilidad de una pintura

Tipo de tecnología (Pintura)


Contaminación en la vía
Aplicación de la pintura
Factores ambientales
Trafico promedio diario (TPD) y tipología de vehículos
2. Retrorreflectividad:

• Microesferas tipo: I, II y III

• Microesferas tipo I  Mas usadas en


señalización vial.
• Microesferas tipo II  reglamentarias
para aplicaciones aeroportuarias.
• Microesferas tipo III  Aplicaciones
especiales (doble sembrado).
2. Retrorreflectividad:
Durante el día la visibilidad
depende únicamente del color
de la pintura. En la noche dependemos
totalmente de la reflectividad
de las microesferas en la
pintura.
3. Adherencia:
3. Adherencia:
Segmentación Tecnologías
Trafico bajo y duración limitada

TPD
<
200
Segmentación Tecnologías
Trafico bajo y duración limitada

Trafico Medio y duración media

TPD
200
TPD

<
300
200
0
Segmentación Tecnologías
Trafico bajo y duración limitada

Trafico Medio y duración media

Trafico alto y duración alta


TPD TPD
200 300
TPD
– 0–
<
300 800
200
0 0
Segmentación Tecnologías
Trafico bajo y duración limitada

Trafico Medio y duración media

Trafico alto y duración alta


TPD TPD
Trafico alto y duración extra larga TPD 200 3000 TPD
< – – >
200 3000 8000 8000
Segmentación Tecnologías
Trafico Bajo y
Alquidica Caucho
Duración Limitada
Clorado

Trafico Medio Y Acrílica Base Solvente


Duración Media Acrílica Base Agua

Acrílica Base Agua Alto


Trafico Alto Y
Desempeño
Duración Larga
Termoplástica

Trafico Alto Y
Plástico en Frio
Duración Extra larga
Condiciones Especiales
• Zonas con alta humedad
Acrílica Base Solvente
Acrílica Base Agua
• Aeropuertos
Acrílica Base Agua Alto
Desempeño
• Zonas de curvas
Termoplástico
Plástico en Frío
• Aplicación en Pavimento Rígido
(Concreto)

• Ambiental

• Accidentalidad por somnolencia


Condiciones Especiales
• Zonas con alta humedad
Acrílica Base Agua
• Aeropuertos
Acrílica Base Agua Alto
Desempeño
• Zonas de curvas

• Aplicación en Pavimento Rígido


(Concreto)

• Ambiental

• Accidentalidad por somnolencia


Condiciones Especiales
• Zonas con alta humedad

• Aeropuertos Acrílica Base Agua Alto


Desempeño
• Zonas de curvas Termoplástico
Plástico en Frío
• Aplicación en Pavimento Rígido
(Concreto)

• Ambiental

• Accidentalidad por somnolencia


Condiciones Especiales
• Zonas con alta humedad Imprimante
+
• Aeropuertos Alquidica Caucho Clorado
Acrílica Base Solvente
• Zonas de curvas Acrílica Base Agua
Acrílica Base Agua Alto
• Aplicación en Pavimento Rígido Desempeño
(Concreto) Termoplástico
Plástico en Frío
• Ambiental

• Accidentalidad por somnolencia


Condiciones Especiales
• Zonas con alta humedad

• Aeropuertos Acrílica Base Agua


Acrílica Base Agua Alto
• Zonas de curvas Desempeño
Plástico en Frío
• Aplicación en Pavimento Rígido
(Concreto)

• Ambiental
• Accidentalidad por somnolencia
Condiciones Especiales
• Zonas con alta humedad

• Aeropuertos
Plástico en Frío *Extrusión
• Zonas de curvas

• Aplicación en Pavimento Rígido


(Concreto)

• Ambiental
• Accidentalidad por somnolencia
Para incrementar la vida útil de la pintura es
Recomendaciones: recomendable
• Mantenimiento vial
• Preparación de superficie
• Respetar los tiempos de secado para dar
apertura de la vía
• Mantenimiento rutinario de los equipos de
aplicación
• Controles de calidad
Conclusiones

01 02 03 04 05
Alquidica Acrílica Acrílica Base
Base Termo- Plástico
Caucho Agua y Alto
Solvente plástico en Frío
Clorado Desempeño

También podría gustarte